Domingo, 31 de julio de 2005
Mujer loba parisina y hombre lobo yanqui

T?tulo original: "An American Werewolf in Paris"
Pa?s y a?o: Reino Unido (1997)
G?nero: Terror Duraci?n: 94'

Hoy en TVE emiten la pel?cula "Un hombre lobo americano en Par?s", que es la secuela horripilante de mala de "Un hombre lobo americano en Londres", del famoso Landis, una mezcla de comedia y terror que ten?a su encanto.
La de hoy no tiene ning?n encanto. Es un puro bodrio. Este es el post donde podeis desahogaros si la veis... Podeis ser muy malos... Demonio

Escrito por reginairae @ 21:27  | TV
Comentarios (14)  | Enviar
S?bado, 30 de julio de 2005
Saw

Saw

Direcci?n: James Wan
Interpretaci?n: Leigh Whannell (Adam), Cary Elwes (Dr. Lawrence Gordon), Danny Glover (Detective David Tapp), Ken Leung (Detective Steven Sing), Dina Meyer (Kerry), Mike Butters (Paul), Paul Gutrecht (Mark), Michael Emerson (Zep Hindle), Benito Martinez (Brett), Shawnee Smith (Amanda).
Pa?s: USA.
A?o: 2004.
Duraci?n: 102 min.

Argumento:

Dos hombres desconocidos se despiertan un d?a encadenados en unos mugrientos servicios abandonados junto con un cad?ver que tiene una pistola, sangre en la cabeza, toda la pinta de haberse pegado un tiro, y una grabadora en una mano. Cuando cada uno de esos hombres descubre en los bolsillos de sus pantalones un sobrecito con su nombre y una cinta de audio donde un psic?pata les dice que uno de ellos ha de morir en menos de ocho horas si el otro desea conservar a su familia, empezar? una carrera contra el reloj para ambos...


Comentario:

El planteamiento de esta pel?cula es muy original, aunque rebuscado. La idea de despertar un d?a sin saber c?mo en un lugar tan sucio y deprimente y encima en esas circunstancias es ciertamente terror?fica e inquietante.
Poco a poco esos dos personajes se van presentando, sobre todo el protagonizado por Cary Elwes, un actor p?simo, que nos va contando su vida: es un doctor que trata c?nceres, casado y con una hija. Es este personaje el que lleva el peso de la acci?n en la mayor parte de la pel?cula, dej?ndose la revelaci?n de qui?n es el otro, alguien que conoce de forma indirecta al doctor, para el final. Pero la acci?n no se desarrolla solamente entre las cuatro paredes de ese lugar. Mediante flashback o escenas paralelas vemos lo que sucedi? o est? sucediendo fuera, con la esposa e hija del doctor, las investigaciones del polic?a que llev? el caso en el pasado y que est? obsesionado con que Gordon es el psic?pata...



Al asesino le gusta jugar con m?scaras
Al asesino le gusta jugar con m?scaras


El look de la pel?cula es bastante feo. Todo es sucio y gris, claro que se trata de una pel?cula de psic?patas del estilo de Seven. El asesino de esta no mata, lo cual es una de sus originalidades. A trav?s de varios flashbacks sobre la investigaci?n policial en la que se vio involucrado el doctor Gordon como sospechoso vemos el modus operandi del criminal, que elabora toda una sofisticada puesta en escena para que sus v?ctimas, generalmente tras someterse a torturas horribles o someter a otros, deben de encontrar una salida a esa situaci?n, contra el reloj y bajo la amenaza de una muerte horrible. Eso da pie a que contemplemos como una mujer, la ?nica que sali? con bien del jueguecito, se vio obligada a rajar a un tipo que "parec?a" muerto a fin de encontrar en su est?mago la llave que le liberar?a de una muerte atroz. No es una pel?cula para est?magos sensibles: se ven tripas sanguinolentas, sangre profusa, gente metiendo la mano en un retrete repugnante, automutilaciones con sierras y todo tipo de escenas gore que pueden impactar bastante.

Eso, t? estira el brazo... que la pierna me parece a m? que...
Qu? mal rollo, un tel?fono que solo recibe llamadas...


Tiene como digo cierta originalidad, aunque adolece de caos de estilo y confusion de planos narrativos. Por ejemplo, las escenas de fuera de la casa, mezclan el puro flashback, que podr?a estar justificado, al ser Gordon quien m?s o menos cuenta al otro su historia, con acciones que ?l no puede conocer, pero que s? es necesario que conozca el espectador. Esas escenas, adem?s, crean el necesario falso culpable que permite el giro final, una sorpresa que nadie se puede esperar, y que a m? me resulta muy forzada (hay que verlo para entenderlo)


Huy, mucho hay que limpiar aqu?, y quien llega no es precisamente del servicio de limpieza...
Es que lo dejan todo manchado de sangre...


Hay escenas de un gran sadismo, pero lo m?s irritante son algunos "alardes" visuales, como trucos de c?mara extra?os que parecen de video musical (vease por ejemplo la extra?a persecuci?n automovil?stica entre el polic?a y el sospechoso, en la que casi solo se ve los parabrisas de ambos coches con los conductores envuelto todo en una escenograf?a sicod?lica). Escenas a c?mara r?pida y luego bruscamente frenadas... etc...


Los polis nunca est?n cuando se les necesita. Este, en concreto, lo ve todo negro
El poli tambi?n recibe lo suyo jajaja



La pel?cula, como obra cinematogr?fica no es un bodrio del todo, pero si analizamos el mensaje, la encontramos vac?a y sin sustancia. ?Qu? quiere decir el director con todo eso? ?Se trata solamente de un modo retorcido de mostrar torturas y momentos terror?ficos sin analizar las bases profundas? Ciertamente, el psic?pata se justifica, diciendo que la gente "no sabe apreciar la vida", pero no se aprovecha esto para trascender de las puras im?genes de horror.

Escrito por reginairae @ 17:45  | Cr?ticas de cine
Comentarios (6)  | Enviar
Jueves, 28 de julio de 2005
Men in Black II (MIIB), 2002

MIIB

Direcci?n: Barry Sonnenfeld
Gui?n: Robert Gordon & Barry Fanaro (C?mic: Lowell Cunningham)
M?sica: Danny Elfman
Fotograf?a: Greg Gardnier
Pa?s: EE.UU.
Duraci?n: 77 min.

Reparto:

Tommy Lee Jones .... Kevin Brown, Agent Kay
Will Smith .... Agent Jay
Rip Torn .... Zed
Lara Flynn Boyle .... Serleena
Johnny Knoxville .... Scrad/Charlie
Rosario Dawson .... Laura Vasquez
Tony Shalhoub .... Jack Jeebs
Patrick Warburton .... Agent Tee
Jack Kehler .... Ben
David Cross .... Newton


Mr. Jones & Mr. Smith
Dispuestos a salvar a la humanidad... otra vez


Argumento:

Cuatro a?os despu?s de que K fuera neuralizado por ?l, J debe ir en su busca para encontrar la Luz de Zhalta y salvar, de nuevo, al mundo.

Comentario:

La pel?cula se puede dividir en varias partes.
Comienza con un pr?logo en que el actor Peter Graves presenta un programa sobre misterios de la historia, ?sucesos que nunca ocurrieron, uno de esos expedientes que no existen?, en que se recrea con una est?tica setentera de lo m?s cutre lo que sucedi? en 1978 cuando una entidad paraoficial que se ocupa de misiones secretas (los MIB) ayudaron a unos extraterrestres en su lucha con la malvada Serleena, salvando y sacando de la tierra a La Luz de Zharla (o como se escriba), de la que se sabe que es ?una fuerza poderosa y destructiva?.

El resto de la pel?cula se dedica a repetir escenas de la anterior. los mismos extraterrestres ocultos en envoltorios humanos, mostrar a personas famosas como si fueran de otro planeta (en la primera Sylvester Stallone, ahora Michael Jackson), aparici?n ?graciosa? de los gusananos y su grosera forma de comportarse...

J y Laura se gustan
J y Laura se hacen gracia


A la vista de esta falta de originalidad, queda la opci?n de fijarse en el desarrollo de los personajes. En concreto los de J y K, porque el resto est?n apenas esbozados.
Serleena apenas tiene personalidad, limit?ndose a soltar sus ramificaciones para tomas forma humana y matar personas, desdibujada y sin garra.
Lo mismo pasa con su colaborador Scrad/Charlie, con sus dos cabezas y totalmente bobo o con la dulce Laura (Rosario Dawson), testigo de un asesinato e inter?s rom?ntico de J, que se muestra incapaz de neuralizarla tras una breve conversaci?n:

J: Solo un flash leve y todo volver? a ser como antes.
Laura: Despu?s... de falshearme, si le vuelvo a ver, ?le reconocer??
J: Yo a usted s?... pero usted a m? no.
Laura: Eso es muy duro. Debe de sentirse solo.


La primera parte de la pel?cula se centra en J y su trabajo. Tiene un nuevo compa?ero, T, con el que no est? muy contento (J intenta comunicarse con ?l: ?Cu?ndo fue la ?ltima vez que miramos las estrellas? ?Nunca te has sentido solo en el universo?)
En una escena comienzan a hablar con Jeff, en apariencia una fr?gil florecilla, cuya reacci?n a los golpes hace que J se muestre como un profesional que tiene todo bajo control, incluyendo la neuralizaci?n de su nuevo compa?ero... como ha hecho con todos los anteriores (se explica que L, Linda Fiorentino, quiso volver a sus cad?veres y la neuraliz?). Es un adicto al trabajo que se alegra cuando Z (un desaprovechado Rip Torn) le dice que para encontrar la Luz de Zharla deben acudir a un ex agente que ahora es cartero...

El cartero feliz
Kevin Brown, jefe de correos de Truro, Massachussets


Para m? lo mejor de la pel?cula es la relaci?n entre J y K, esa complicidad, la forma en que se complementan dos personas tan diferentes (cuando J neuraliza a alguien se muestra creativo, generoso, positivo, cuando lo hace K es solo eficiente, cl?sico y directo), partiendo desde el momento del reencuentro, cuando K no recuerda a un emocionado J y ha de convencerle para que regrese:

Hay que convencer a K
J: El contemplar las estrellas te provoca una profunda sensaci?n como de no saber quien eres. Como si conocieras mejor lo que pasa arriba que lo que pasa aqu?.


Durante los minutos previos a la desneuralizaci?n de K hay escenas de ?homenaje? como la entrega de la misma arma que le dio K cuando se conocieron...


Reviviendo el pasado
J le entrega a K un arma muy peligrosa... ?l lo sabe muy bien



Resaltar escenas dram?ticas, como una de K en que tras ser desneuralizado un tanto toscamente se va porque en apariencia no ha funcionado y al salir a la calle todo es como una revelaci?n, como un ciego que de pronto ve todo lo que subyace bajo la apariencia de normalidad de las personas, mira al cielo y es como haber vuelto al hogar.

(Es fascinante c?mo a partir de ese momento cambia la relaci?n entre ellos, K toma el mando y J parece un cr?o caprichoso que quiere seguir conduciendo el coche pero obedece sin rechistar cuando K le exige la llave y acepta que se pase el resto de la pel?cula llam?ndole ni?o y tomando decisiones sin hacer el menor caso de sus sugerencias.)

O cuando est?n mirando el v?deo de Misterios de la Historia y por fin K recuerda un pasado que se hab?a ocultado a s? mismo (al que ha accedido mediante pistas puestas por K que han investigado juntos) y una l?grima corre por su mejilla.


K revive el pasado
Los recuerdos duelen


Otro detalle es constatar el paralelismo que hay entre la experiencia del pasado de K y la del presente de J, que da al primero la oportunidad de intentar hacer las cosas bien esta vez.

Y di?logos profundos en momentos dram?ticos:


Laura: No es justo.
J: Nada lo es.
K: Somos quienes somos, aunque a veces lo olvidemos.

Perjudicada por gags de dudosa gracia como la eterna huida en el coche que K apenas sabe manejar, con el conductor de repuesto que pr?cticamente se sienta sobre ?l; o por el escaso argumento que sigue demasiado los pasos de la primera pel?cula, como buscar algo que no es lo que parece, y un final demasiado precipitado y poco dram?tico antes de una especie de ?pilogo que imita el final de otra pel?cula.


Por lo tanto, para quienes les interese principalmente la acci?n y el humor la pel?cula es fallida, mera repetici?n de la primera y sin ese toque de homenaje a la serie B, funcionando s?lo (y con buena voluntad) a nivel de los personajes principales (cuando J y K se re?nen la pel?cula remonta un poco), y esto porque Smith y Jones son buenos actores con una excelente qu?mica y complicidad entre ellos.


Fotos de MIIB


En el desneuralizador, poco antes de ser desaguados
Intentando desneuralizar a K... sin ?xito


El desneuralizador de chatarra
Esta vez seguro que funciona


K y Serleena vuelven a verse
K y Serleena poco antes de que ella le meta la lengua en la oreja


?Que le corten la cabeza!
Scrad/Charlie. ?En qu? cabeza est? el cerebro?... si es que lo hay...


*** T ***

Escrito por Thersuva @ 20:28  | Cr?ticas de cine
Comentarios (5)  | Enviar
Domingo, 24 de julio de 2005
Dracula, principe de las tinieblas
Dracula, Prince of Darkness (Tambi?n: The Bloody Scream of Dracula, Disciple of Dracula)

Dr?cula, Pr?ncipe de las Tinieblas

Director: Terence Fisher
Int?rpretes: Christopher Lee, Francis Matthews, Barbara Shelley, Thorley Walters y Andrew Keir.
Reino Unido, 1966
Duraci?n: 86 minutos

Argumento:

Dos parejas de ingleses de viaje por Centroeuropa van a parar al deshabitado castillo de Dr?cula, un a?o despu?s de que este hubiera sido eliminado por el doctor Van Helsing. En el castillo les recibe Klove, criado de Dr?cula, que les explica que su se?or, antes de morir, le hab?a dado ?rdenes para que atendiera bien a los viajeros. Les da de cenar y les aloja, pero por la noche, asesina a uno de los ingleses y utiliza su sangre para resucitar al vampiro, quien posteriormente convierte al vampirismo a la esposa de la v?ctima. Cuando trata de morder a la joven mujer del otro ingl?s, estos escapan con direcci?n a un monasterio cercano donde conocen al padre Sandor, que les ayudar? a destruir a la amenaza.

Comentario:

Se trata de la segunda de las pel?culas que conforman la serie que la Hammer dedic? a la creaci?n de Bram Stoker. Y como en la primera, lleva la batuta de la direcci?n el excelente Terence Fisher, que ah? consigue uno de sus mejores trabajos, y por ende, una de las mejores pel?culas fant?sticas de todos los tiempos.

La pel?cula se inicia con un pr?logo, que no es otra cosa que el soberbio final de Dr?cula (1958), donde una voz en off va explicando como Van Helsing termin? con el imperio de Tinieblas de Dr?cula. Debido a la diferencia de formatos entre los dos filmes (Dr?cula est? rodada en formato cuadrado y Dr?cula, Pr?ncipe de las Tinieblas, en panor?mico) el director envuelve en una especie de neblina estas im?genes de arranque, que sirven no solo para enmascarar esta dificultad t?cnica sino tambi?n para crear una atm?sfera fantasmal y fant?stica de gran efectividad. A continuaci?n se nos ofrece una escena estupenda para presentar al padre Sandor. Los lugare?os, ante la sospechosa muerte de una joven, creen que se trata de vampirismo, pero ?l les reprocha su comportamiento supersticioso, y consigue que la madre de la muchacha recupere su cuerpo para ser enterrado como Dios manda. Este antagonista de Dr?cula se define en esta y en posteriores escenas, sobre todo en el encuentro con los ingleses en la taberna, como un hombre pr?ctico, amante de los placeres sencillos y enemigo de toda superstici?n: un cazavampiros at?pico y dotado de una gran frialdad.

Barbara Shelley quiere hacerle cosas malas a su cu?ado...
Barbara Shelley quiere hacerle cosas malas a su cu?ado...


La pel?cula est? rodada con una elegancia formal sobrecogedora. Se potencia el componente atmosf?rico, mediante el uso de unos sencillos pero efectivos decorados (el castillo entre el hielo y la nieve), que como curiosidad, fueron luego empleados por la Hammer para realizar 'Rasput?n'. La presentaci?n de Dr?cula est? calculada a la perfecci?n. Antes de ella se ha ido preparando al espectador con las irrupciones sorpresivas del criado y las extra?as situaciones con que se encuentran los ingenuos viajeros durante su estancia en el castillo. Toda la primera parte de la pel?cula est? orientada precisamente hacia la escena cumbre de la resurrecci?n del vampiro, de una brutalidad fuera de lo com?n, aunque estilizada y sobria, como todo en la puesta en escena de Fisher. Klove cuelga de un gancho al ingl?s y le corta la yugular para que su sangre riegue el sarc?fago de Dr?cula, donde est?n sus cenizas.

Dr?cula se queda con todas las chicas
Dr?cula se queda con todas las chicas


Gracias al aporte hemoglob?nico el conde va resurgiendo poco a poco entre nieblas, aunque de momento s?lo vemos su mano con el anillo de la familia. El uso de la elipsis, tan celebrado en el cine de Fisher, alcanza aqu? una de sus m?s altas cotas. Se deja un gran espacio a la imaginaci?n del espectador, sobre todo en los ataques del vampiro (cuando muerde a la inglesa interpretada por Barbara Shelley, eleva la capa para que no se vea) Como es archiconocido, en este filme Christopher Lee, que aparece muy poco, pero con intervenciones memorables y de gran intensidad, no pronuncia ni una sola palabra, debido a que el gui?n le parec?a muy malo y se neg? a decirlo. Para algunos cr?ticos este detalle contribuye a potenciar el car?cter aterrador del personaje, aunque muchos fans de a pie echan de menos alguna l?nea de di?logo. Entre las escenas m?s recordadas de la cinta est? la del empalamiento de Barbara Shelley a manos de un grupo de monjes, que algunos han querido ver como una met?fora de una violaci?n m?ltiple, en tanto en cuando se considera la estaca como s?mbolo f?lico. Realmente, en esta pel?cula, como en otras de la misma serie, se potencia el car?cter del vampiro como mito er?tico. Ilustra esta tendencia la escena, sacada directamente del libro de Stoker, en que Dr?cula se desabrocha la camisa y se hace una herida de la que mana sangre, para que la joven que pretende seducir la beba. El final, con el duelo entre Christopher Lee y Francis Matthews sobre el hielo es uno de los mejores de todos los tiempos, y e incluso ha sido imitado (como en el film de dibujos animados 'Anastasia', en la muerte de Rasput?n)


Dr?cula termina mal y agarra un resfriado
Dr?cula termina mal y agarra un resfriado


En lo que respecta a los actores, aparecen muchos habituales de la Hammer, como Francis Matthews (Rasput?n, La venganza de Frankenstein...), Thorley Walters (Frankenstein cre? a la mujer), Barbara Shelley (Rasput?n) y Andrew Keir (?Qu? sucedi? entonces?, t?tulo ingl?s: 'Quattermass and the pit' ), que en general, cumplen bien con sus cometidos. Christopher Lee, que como ya dijimos no habla en la pel?cula, representa casi una figura m?tica, cuya presencia impregna el ambiente aunque no se vea.

Ellas est?n locas por su capa...
Ellas est?n locas por su capa...


Con todas sus bondades, en Dr?cula, Pr?ncipe de las Tinieblas existen alguno fallos formales muy llamativos. En primer lugar, el falso r?ccord o fallo de continuidad en la escena ya mencionada de la seducci?n de la joven. Vemos que Dr?cula se desabotona la camisa, luego, aparece bruscamente el marido de la chica, y ella se desmaya. Dr?cula la toma en brazos. En la siguiente escena, ya en exteriores, se ve al conde cargando en brazos con su v?ctima, pero con la camisa y la chaqueta perfectamente abrochadas. Tambi?n en la escena final, se vislumbran los mecanismos que elevaban la placa de supuesto hielo que pisaba Dr?cula, para hacer efecto de que se romp?an. De igual modo, he le?do que aparece un cami?n de mudanzas con un c?rculo rojo, pero esto no lo he visto personalmente, y tal vez s?lo sea un rumor.

En resumen, se trata de un film altamente recomendable para los aficionados, muy bien hecho cinematogr?ficamente hablando, aunque quiz?s con menos acci?n de la necesaria, sobrio, fr?o y elegante; animado por una m?sica excelente de James Bernard.

Ahora Lee se dedica a otras cosas...
Ahora Lee se dedica a otras cosas...a ser el Conde Dooku.

Escrito por reginairae @ 19:00  | Cr?ticas de cine
Comentarios (6)  | Enviar
Close My Eyes

Con mis ojos cerrados


Direcci?n: Stephen Poliakoff
Gui?n: Stephen Poliakoff
Fotograf?a: Witold Stok
M?sica: Michael Gibbs
Duraci?n: 104 minutos


Reparto:

Clive Owen .... Richard
Saskia Reeves .... Natalie
Alan Rickman .... Sinclair
Karl Johnson .... Colin
Lesley Sharp .... Jessica
Kate Gartside .... Paula
Karen Knight .... Philippa
Niall Buggy .... Geof


Argumento:

Los hermanos Richard y Natalie se encuentran un verano y deciden dar un giro a su relaci?n.

Hermanos
Richard y Natalie se quieren mucho


Comentario:

La historia comienza con una serie de encuentros entre los hermanos Richard y Natalie a lo largo de varios a?os.

El primero en 1985: ?l llega a verla, a ella acaba de abandonarla un novio despu?s de seis semanas viviendo juntos y hablando, hablando:

Natalie le pide: B?same. ?l lo hace.
Y luego: Lo siento. Necesito refugiarme en alguien, aunque sea mi propio hermano.


Vuelven a encontrarse brevemente en 1987 y 1988, en distintas circunstancias, hasta que en 1990 se re?nen, un verano en que ella es una mujer casada que se aburre de su vida, se siente descontenta con su trabajo e inferior a su marido rico.

Richard y su secretaria han estado ocupados
Richard responde a una llamada de Natalie


?l es algo d?bil, tampoco se encuentra a gusto en su trabajo de arquitecto y mira con cierto desprecio la nueva vida y el marido de Natalie.

Una serie de encuentros, una cita a la que ella llega tarde, discuten, se besan, ella dice que no ha pasado nada, recorre el piso de ?l y de ah? pasan a besarse repetidamente y acabar desnudos en el suelo.

Natalie pregunta entre besos: Vas a pararme, ?verdad? ?Vas a pararme?
Richard indeciso: ?No lo s?
Natalie: Por favor, p?rame, por favor.


En fin, que ?l obedece, ella le sigue porque el suelo no debe parecerle apropiado y deciden consumar su deseo contra la pared, que siempre es m?s c?modo.

Esto es s?lo el comienzo. El resto de la pel?cula se lo pasan hablando de ello, negando que ha ocurrido o que pueda volver a pasar, temiendo ser descubiertos por el marido, revolc?ndose en el suelo e incluso en la cama...

?Richard!
Richard mira a Natalie


Bueno, la pel?cula hubiera podido tener incluso su morbo, m?s que nada por tratar el tema del incesto, lo malo es que no resulta convincente.

Quiz? es porque entre Richard (Clive Owen) y Natalie (Saskia Reeves) no hay la menor qu?mica, ni sexual ni de ning?n tipo, o tal vez por la forma de actuar de los actores brit?nicos, tan flem?ticos, hablando del por qu? o por qu? no.
Y aunque hay escenas de pasi?n e incluso cierta violencia, esa misma pasividad brit?nica hace que no me crea nada de nada entre unos hermanos que pasaron a?os separados desde la adolescencia, que parecen liarse por aburrimiento y no saben qu? hacer con la situaci?n que han creado.

Fr?a, demasiado fr?a, as? no se puede relatar una pasi?n, al menos si se la quiere comunicar a quien ve la pel?cula.

Aunque Alan Rickman (Sinclair, el marido rico) gan? el premio al mejor actor del festival de cine de Seattle, ni ?l ni Owen o Reeves parecen molestarse demasiado en hacer cre?ble la historia.

A Natalie tambi?n parece gustarle su marido
Natalie en la cama con Sinclair

Escrito por Thersuva @ 15:08  | Cr?ticas de cine
Comentarios (15)  | Enviar
Spiderman II


Spiderman II

Director: Sam Raimi
Int?rpretes: Tobey Maguire, Kirsten Dunst, James Franco, Rosemary Harris, J.K. Simmons, Alfred Molina, Brooke Adams, Dylan Baker, Elizabeth Banks, Bruce Campbell, Daniel Gillies, Donna Murphy, Vanessa Ferlito, Ted Raimi
Duraci?n: 120 min
Pa?s: USA

Argumento:

Despu?s de dos a?os desde la anterior aventura, Peter Parker no ha solucionado los problemas psicol?gicos de su naturaleza dual de superh?roe entregado al servicio de los dem?s y sus deseos de jovencito con vida dificultosa. Su novia Marie Jane tiene otro amiguito especial, el hijo astronauta del jefe de Peter, y ?l duda sobre si debe seguir como Spiderman, cuando eso es lo que le pone barreras para estar con la chica de sus sue?os. Por otra parte, su amigo, , tiene en mente un gran negocio. El doctor Octavius, un genio de la f?sica, har? una demostraci?n sobre la fusi?n at?mica en su empresa, que puede darle mucho dinero y fama. Pero algo sale mal en ese experimento... y Octavius se transforma en un supervillano llamado Doctor Octopus...


Comentario:

La pel?cula me ha gustado bastante, aunque no es perfecta, como tampoco lo era la primera parte. Quiz?s para los amantes del cine de acci?n tenga partes demasiado lentas, que a m?, no obstante, no me han desagradado demasiado, porque tienen que ver con la naturaleza atormentada de Peter Parker, aunque sorprende en una cinta de estas caracter?sticas el intenso toque intimista de muchas escenas. Es m?s, si no supi?ramos que se trata de Spiderman, muchas partes de esta peli podr?an pasar por un relato de otro g?nero, quiz?s rom?ntico, costumbrista... etc... Si a mi no me molesta es porque eso define muy bien el personaje de Peter Parker, a quien, definitivamente, est? dedicada la pel?cula, en lugar de a Spiderman. El chico sufre una crisis que le hace perder parte de sus poderes a rachas; pronto se dar? cuenta de que no est? seguro de hacer bien al sacrificar su vida normal por ayudar a otros. Este dilema se desarrolla a lo largo de la pel?cula y culmina en una curiosa escena que es casi un simil de la crucifixi?n de Cristo.



Peter tiene problemas de identidad
Peter tiene problemas de identidad


Se incide tambi?n mucho en su relaci?n casi de amor imposible con Marie Jane, con sus desplantes, sus temores, sus celos hacia el otro chico con el que ella se va a casar... y esta subtrama tambien se resuelve de un modo bastante "rom?ntico", casi a imitaci?n de pel?culas de ese g?nero. De todas formas, es bastante incomprensible que ella quiera casarse con otro y en realidad se sienta atra?da hacia Peter.


Mary Jane no sabe qu? pasa con Peter, ay, que no va a verla actuar al teatro...
Mary Jane no sabe qu? pasa con Peter, ay, que no va a verla actuar al teatro...


La t?a de Peter tiene muchas escenas con ?l, incluidas algunas de acci?n, en la que vemos que la venerable anciana, que mantiene esa entra?able relaci?n con su sobrino, est? bastante ?gil jajaja, y hasta tiene arrestos para enfrentarse al supervillano de turno. Una de las escenas m?s dram?ticas o emocionales tiene lugar durante una conversaci?n de estos dos personajes, que recuerdan al t?o fallecido por culpa de Peter, que arrastra desde entonces un enorme sentimiento de culpa. La verdad es que el Peter Parker este sufre como un condenado y tiene una mente realmente torturada por todas partes.
Y no solo la mente. Su vida, tal y como se describe en la pel?cula, es un aut?ntico desastre. Vive en un tugurio, apenas tiene dinero, no rinde en los estudios... todo le sale mal. Se hace bastante hincapi? en su torpeza vital, quiz?s demasiada, aunque con cierto humor.

Qu? duro ser hombre ara?a, cuando te quedas sin tela...
Qu? duro ser hombre ara?a, cuando te quedas sin tela...


El jefe de Peter, el editor del periodico ese cuyo nombre no recuerdo ahora jaja, es demasiado gui?olesco y caricaturesco, pero aporta algunos toques de humor. Ese tipo de personaje no parece pegar mucho en una cinta donde se ha tomado el realismo como base para contar una historia no realista.


Jameson deber?a trabajar para Salsa Rosa, es puro sensacionalismo barato...
Jameson deber?a trabajar para Salsa Rosa, es puro sensacionalismo barato...


En los aspectos t?cnicos la pel?cula est? muy bien. Tiene un look bonito, una buena puesta en escena, y esos toques de estilo de Raimi, que le dan vidilla a la narraci?n. Raimi no se corta, si tiene que hacer saltar la c?mara para figurar que viene el malo, lo hace; as? como otras virguer?as visuales y estil?sticas. De todas formas, est? m?s comedido que en por ejemplo en "El ej?rcito de las tinieblas", "Posesi?n infernal", "Darkman" y esas cosas jajaja. Algunas escenas est?n muy logradas en su concepci?n visual. La que nombraba antes con la t?a de Peter y el malo, en lo alto de un edificio, recuerda un poco a esas escenas alocadas de Harold Lloyd colg?ndonse de las agujas de los relojes. Raimi es un "autor" con estilo propio.


La familia que act?a unida permanece unida
La familia que act?a unida permanece unida


Los FX tambi?n est?n comedidos, aunque sigue not?ndose demasiado que el Spiderman que vuela por ah? es una animaci?n digital. Pero el resultado es mejor que en la primera parte, eso s?.
Me ha agradado que el director haya contado su historia, que es dram?tica en el fondo, con muchos toques de humor, como esas alusiones a la serie de TV de Spiderman, con una violinista tocando en la calle la sinton?a al tiempo que narra con una letra inventada sus haza?as.
El villano sale poco y no tiene mucha fuerza. Alfred Molina pone cara de malo y a veces da pena, porque en el fondo es un malvado con una explicaci?n l?gica, no como en otras ocasiones, donde todo parece m?s arbitrario.


El doctor Octopus tiene problemas para encontrar un traje a la medida...
El doctor Octopus tiene problemas para encontrar un traje a la medida...


Cara de malo, lo que yo dec?a, ejem
Cara de malo, lo que yo dec?a, ejem



El final deja abierta la tercera parte e indica tambi?n claramente quien ser? el pr?ximo enemigo de Peter Parker.
Un hecho curioso es que... ay, no puedo decirlo que es spoiler... Pero es algo que tiene que ver con el descubrimiento de la identidad del h?roe. Bueno, si veis la peli ya sabr?is a qu? me refiero. Es un detalle que no suele verse.

Escrito por reginairae @ 13:30  | Cr?ticas de cine
Comentarios (3)  | Enviar
S?bado, 23 de julio de 2005
Elektra

poster Elektra


Direcci?n: Rob Bowman
Duraci?n: 96 minutos (eso dicen ellos, pero yo he contado por el indicador del DVD m?s o menos una hora y veintipoco)
A?o: 2005 USA

Reparto:

Jennifer Garner.... Elektra Natchios; Terence Stamp.... Stick; Goran Visnjic.... Mark Miller; Jason Isaacs... DeMarco; Kirsten Prout... Abby Miller

Tifoidea Mary besa que te mueres, nunca mejor dicho


Argumento

Alguien contrata a Elektra para que mate a una v?ctima sin nombre en una isla. All? conoce a Mark y Abby Miller, padre e hija, con los que entabla una amistad. Cuando se entere de que ellos son sus v?ctimas, sus convicciones se tambalear?n...

Comentario

Pel?cula spin-off (derivada de Daredevil) que narra la vida de una asesina a sueldo iniciada en las artes de cierto misticismo oriental raro que permite anticiparse a los enemigos o algo as?. Elektra muri? en Daredevil, creo y luego fue resucitada por un maestro Jedi ciego que la instruy?. Aparte de todo eso, ella tiene un trauma infantil ya que alguien mat? a su madre.

Otra fotito de Goran guapo y Garner sosa
Otra fotito de Goran guapo y Garner sosa


La pel?cula podr?a haber dado mucho m?s de s?. El personaje es tr?gico e interesante, pero todo se va al garete por una realizaci?n p?sima. Se trata de una de esas pel?culas que parecen hechas directamente para el v?deo. Daredevil era mala, pero ten?a mucha m?s entidad cinematogr?fica. Ni las peleas son espectaculares, ni el argumento es para tirar cohetes. En los primeros 18 minutos no pasa nada. Hay una introducci?n largu?sima donde la vemos ejecutando su trabajo de asesina a sueldo que no tiene nada que ver con el resto de la historia y que rellena demasiado tiempo.

Los malvados quieren hacer da?ito a Goran guapo
Los malos atacan a Goran


La cosa se anima un poco cuando aparecen la pareja de padre e hija que viven en la misma isla; l?stima que ?l sea tan sumamente sosooooo. La Jennifer Garner por otra parte tampoco muestra demasiada pasi?n que digamos. Y luego est? su relaci?n con la ni?a del chico, que nos la revela como una "aprendiz" muy adelantada de superhero?na.

Pero todo muy mal contado y sin garra.
Y los malos... la m?s original es una que all? por donde pasa va agostando las pobres plantitas. Esta le pega un pedazo de beso a la Elektra que casi la deja seca. El ?nico toque de morbillo de la peli, y una de las mejores escenas.

Imagen


Poco se puede rese?ar de un engendro de esta clase que solo pueden ver los muy aficionados al cine fant?stico (gente como yo que se traga pr?cticamente cualquier fantasmada jaja). Es que ni siquiera tiene una duraci?n normal. El director no se ha molestado nada en absoluto. Lo ?nico bueno es Goran Visnjic y no precisamente porque act?e bien... ejem, jeje.

Terence Stamp hace de maestro ciego y resucitador en un "papel?n" que ya ya. Qu? bajo ha ca?do, por favor...
El DVD, ni que decir tiene, viene sin extras...

Creo que esta cr?tica ya est? degenerando... Thersuva, no me mandes m?s fotos de Goran jajajaj


Imagen



ImagenImagen

Escrito por reginairae @ 1:27  | Cr?ticas de cine
Comentarios (4)  | Enviar
Bon Voyage

Bon Voyage

Direcci?n: Jean-Paul Rappeneau.
Pa?s: Francia.
Duraci?n: 114 min.
Interpretaci?n: Isabelle Adjani (Viviane), G?rard Depardieu (Beaufort), Virginie Ledoyen (Camille), Yvan Attal (Raoul), Gr?gori Derang?re (Fr?d?ric), Peter Coyote (Alex Winckler), Jean-Marc Stehl? (Kopolski), Aurore Cl?ment (Jacqueline de Lusse), Xavier de Guillebon (Br?mond), Edith Scob (Madame Arbesault), Michel Vuillermoz (Girard), Nicolas Pignon (Andr?).

Argumento:

La engre?da actriz Viviane mata por accidente a un acosador-admirador en su piso. Alertada ante la posibilidad del esc?ndalo, llama a un antiguo vecino-amigo-enamorado plat?nico, escritor de obra inconclusa, para que la ayude a deshacerse del cad?ver. El lo hace, pero la polic?a lo sorprende con el muerto, y es condenado a prisi?n sin que Viviane haga nada para evitarlo. Frederic, que as? se llama el escritor, termina en al c?rcel, pero con la invasi?n nazi, los presos son evacuados, y en el caos escapa junto con un ladronzuelo, Raoul. Toda la clase alta francesa huye a Burdeos, donde est? instalado el gobierno provisional franc?s. Frederic y el ladr?n conocen en el tren a una chica, Camille, cient?fica, que acompa?a a un profesor y a un cargamento de agua pesada para fabricar bombas at?micas... Todos coincidir?n en el hotel Splendor de Burdeos...


Comentario:

Pel?cula coral, llena de personajes pintorescos y llamativos, con un elenco de actores franceses conocidos y otros no tanto, al menos a este lado de los Pirineos, que cuenta una historia interesante, enrevesada, con muchos toques de humor franc?s, quiz?s demasiado franc?s algunas veces.
T?cnicamente est? muy bien hecha. El vestuario, la fotograf?a, la ambientaci?n... Visualmente es muy "bonita", con un toque a?os treinta muy conseguido en todos sus detalles. El director en este aspecto ha estado muy acertado. Quiz?s peque de una excesiva frialdad en ocasiones, o m?s que eso, de poca chispa en las situaciones, que hubieran podido dar mucho m?s de s?. De todas formas se sigue el argumento con inter?s.

Viviane manipulando al chico guap?simo. ?Es una arp?a!

Los personajes, bien caracterizados y diferenciados, incluidos los secundarios, son uno de los aciertos de la pel?cula. As? tenemos a la ego?sta Viviane, que solo piensa en su reputaci?n y para ello no tiene empacho en manipular a quien sea e incluso en liarse con un ministro que sabe afecto a sus pel?culas, solo para lograr escabullirse de la justicia; al ingenuo y bueno Frederic, escritor frustrado, devoto de Viviane, que sufre todo tipo de tropel?as por salvarla de la c?rcel, hasta que se da cuenta de su juego; la joven Camille, entre su fidelidad al profesor Kopolski y su atracci?n por Frederic; Raoul, el ladronzuelo lig?n y simp?tico, con trazas de h?roe, y cara de pillo; el ambiguo Winckler, admirador tambien de Viviane, tierno por un lado y siniestro por otro...


Depardieu se l?a con Viviane. Vaya ministro.

Como dije antes, parece sin embargo, que podr?a haber sido m?s fren?tica, m?s vital, teniendo en cuenta la acci?n que se sucede sin cesar, creando cada vez nuevas situaciones, y llev?ndonos a conocer a muchos m?s personajes secundarios, divertidos casi siempre (el ch?fer de Kopolski, la due?a de la pensi?n, el sobrino del admirador asesinado de Viviane). Eso le echo yo en falta, algo m?s de dinamismo y alegr?a, y quiz?s sacar m?s punta del humor, que es del que hace esbozar sonrisas m?s que carcajadas. Bueno, a m? me gust? en el cine, y la he vuelto a ver en DVD. Al menos es digna, jovial, sin malos rollos y entretiene. Eso s?, es muy francesa, sobre todo en el humor.
Los actores est?n bien en sus papeles, aunque quizas Adjani hace un personaje demasiado joven para ella. Gregori Derang?re est? simp?tico en su papel de chico bueno y despistado. He le?do por ah? que lo comparan con Cary Grant, y la verdad es que en su manera de actuar tiene un airecillo...

Yo no me fiar?a de este, humm. Tiene cara de malo.



Camille y el profesor Kopolski piensan como crear bombas at?micas. Frederic cree que a ella le gustan mayores... ejem.


Raoul ve una chica en lontananza... Pero, ay, Frederic se le ha adelantado...

Escrito por reginairae @ 1:07  | Cr?ticas de cine
Comentarios (1)  | Enviar
Domingo, 17 de julio de 2005

Wimbledon

Cartel de Wimbledon

Dirección: Richard Loncraine
Guión: Mark Levin, Adam Brooks, Jennifer Flackett
Fotografía: Darius Khondji
Género: Comedia romántica
Musica: Klaus Badelt
Duración: 98 minutos

Reparto:

Paul Bettany .... Peter Colt
Kirsten Dunst .... Lizzie Bradbury
James McAvoy .... Carl Colt
Bernard Hill .... Edward Colt
Eleanor Bron .... Augusta Colt
Nikolaj Coster-Waldau .... Dieter Prohl
Sam Neill .... Dennis Bradbury
Robert Lindsay .... Ian Frazier
Kyle Hyde .... Monte Carlo Opponent
Jonathan Timmins .... Ball Boy




Argumento:

Peter Colt ya pasa de los treinta y se enfrenta a su última temporada de tenis en Wimbledon como uno de los peores jugadores del torneo. Al tiempo que se prepara para la derrota conoce a la tenista americana Lizzie Bradbury, una de las mejores.

Comentario:

El vomitivo subtitulo en castellano no llama precisamente a ver la película, y es lo peor de ella. Pero bueno, la ví.

Al comienzo de la historia Colt es un tenista treintañero acostumbrado a perder y que permanece en el circuito por simple dignidad, o quizá costumbre.

Desde el principio, la película y lo que cuenta se centran el Colt, mostrando incluso a su “impresentable” familia, compuesta por unos padres medio separados (él se ha ido a vivir a la cabaña del árbol) y un hermano (James McAvoy, que parece elegido a mala idea: mientras Bettany es alto y rubio él es bajo y moreno) que se dedica a apostar sobre el resultado de los partidos... contra Peter o pretende ir a verle a la pista cuando todos saben que nunca gana si su familia está presente. 

Tras la presentación de Colt y sus circunstancias, aparece Lizzie, la tenista de éxito, americana, a quien el algo torpe y bobalicón británico parece caer en gracia. 

Comienzan a competir “amistosamente” derribando latas (o algo asíGi?o y justo cuando él va a lanzar la pelota le dice que si acierta se acostará con él. Por supuesto, no le da.



Entre partidos de tenis en que Colt no da una va naciendo el romance de la parejita, obstaculizado por el progenitor-entrenador-cancerbero de ella (Sam Neill ya olvidado “Parque Jurásico&rdquoGi?o, que quiere lo mejor para su hijita, y eso no es Colt, ni de lejos.

Y el caso es que según prospera la relación (él entra en el dormitorio de ella escalando hasta el balcón en plan Romeo moderno), el tenis de él mejora y el de ella empeora (¡machistas!), llegando a vencer incluso a su buen amigo Dieter Prohl (Nikolaj Coster-Waldau), que es muy majo y se lo toma muy bien, el juego es el juego y ellos siempre serán amigos.

Asi, ganando y haciéndose famoso para su propia sorpresa, Colt comienza a pensar que aún s posible que un británico gane Wimbledon... 

Una buena idea es la forma en que se viven los partidos casi desde el cerebro de Colt, escuchando sus pensamientos (casi siempre derrotistas) y con abundancia de primeros planos de sus ojos (muy azules) y de la pelota.

Como curiosidad, esta es la primera vez que dejan rodar en la pista central de Wimbledon (lo mismo que en “La intérprete” era la primera vez que se rodaba en Naciones Unidas... en fin), y famosos ex tenistas como John McEnroe y Chris Evert se interpretan así mismos comentando los partidos.


Como parte negativa resaltar que el personaje de Lizzie es demasiado secundario, podrían haber sacado más de ella, aunque centrar la película en Colt para que nos identifiquemos con él funciona. Al menos, en el “epílogo” se le hace cierta justicia a Lizzie.

En los extras (el “cómo se hizo&rdquoGi?o, se aclara que, aunque Bettany y Dunst estuvieron varios meses entrenando, no son grandes jugadores, que muchas veces la pelota era añadida de forma digital y cuando parece que están jugando él simplemente se tira al suelo con la raqueta en la mano, aterrizando sobre una colchoneta.

La película es evidentemente una comedia romántica sin pretensiones ni mucha originalidad (casi cada situación en que se encuentran los protagonistas se ha visto ya otras veces), a la que beneficia la evidente química entre Bettany y Dunst, que forman una pareja muy atractiva, al tiempo divertida y romántica, y un guión con puntos ingeniosos.

Si a eso se añade que transcurre en verano, con mucho sol y en exteriores, resulta una película simpática y entretenida. 


*** T ***


Escrito por Thersuva @ 16:08  | Cr?ticas de cine
Comentarios (2)  | Enviar
El escondite
(Hide and seek)


El escondite


Direcci?n: John Polson.
A?o: 2005.
Duraci?n: 101 min.
G?nero: Thriller, terror.
Interpretaci?n: Robert De Niro (David Callaway), Dakota Fanning (Emily Callaway), Famke Janssen (Katherine), Elisabeth Shue (Elizabeth), Amy Irving (Alison Callaway), Dylan Baker (Sheriff Hafferty), Melissa Leo (Laura), Robert John Burke (Steven), Molly Grant Kallins (Amy)

Argumento:

La mujer del psiquiatra David Callaway se suicida en la ba?era. Para aliviar el trauma de su ?nica hija, se la lleva al campo, esperando que con el cambio de aires se olvide pronto de la tragedia, pero la ni?a pronto adquirir? un extra?o amigo imaginario llamado Charlie... Las muertes no se har?n esperar.

Comentario:

Pel?cula fallida totalmente, mala, p?sima y tan manida y con tantos t?picos y convenciones que resulta absolutamente imposible no adivinar el desarrollo del argumento y el final a los pocos minutos de empezada.
Ni siquiera en el aspecto t?cnico destaca, ni en la fotograf?a ni en nada: parece un telefilme de sobremesa.
El gui?n es como digo una pl?tora de convencionalismo del g?nero, y lo que es peor, de intentos por parte del desconocido director de enga?ar al espectador para lograr el supuesto efecto sorpresa del final, que no es l?gico y revela incongruencias graves en la trama. Es muy inveros?mil.
Robert de Niro est? anodido, igual que los dem?s actores. La ?nica que destaca un poco es la ni?a, la Dakota Fanning esa, que abre mucho los ojos y da impresi?n de susto.

la ni?a pose?da y su pap? de Niro

No es que aburra, es que suena a "deja vu". Los falsos culpables se nota que lo son, mientras que hay errores en la dosificaci?n de la intriga, que hacen sospechar demasiado pronto del verdadero asesino, cuyos comportamientos y motivos no quedan nada claros. M?s bien parece ser un psic?pata porque s?, es un personaje muy mal construido.
No la recomendar?a ni a mi peor enemigo, en caso de que lo tuviera jajaja.


'?Por qu? has matado al gato, eh, ni?a cabrona?' 'Yo no he sido, papi, ha sido ?l, que se suicid? porque ten?a una crisis existencial...'

A Charlie le gustan los grafities con sangre...

Escrito por reginairae @ 13:17  | Cr?ticas de cine
Comentarios (5)  | Enviar
Mi?rcoles, 13 de julio de 2005
Master and Commander: The Far Side of the World

Master and Commander, 2003. Crowe con cara de palo.


Direcci?n: Peter Weir
Gui?n: Peter Weir y John Collee basado en las novelas de Patrick O'Brian
M?sica: Christopher Gordon & Iva Davies
Fotograf?a: Russell Boyd
Duraci?n: 125 minutos


Reparto:

Russell Crowe .... Capt. Jack Aubrey
Paul Bettany .... Dr. Stephen Maturin
James D'Arcy .... 1st Lt. Tom Pullings
David Threlfall .... Preserved Killick
Max Pirkis .... Blakeney
Edward Woodall .... 2nd Lt. William Mowett
Chris Larkin .... Capt. Howard
Jack Randall .... Boyle
Max Benitz .... Calamy
Lee Ingleby .... Hollom
Richard Pates .... Williamson
Robert Pugh .... Mr. Allen, Master
Richard McCabe .... Mr. Higgins
Ian Mercer .... Mr. Hollar
Tony Dolan .... Mr. Lamb


Aubrey y Maturin conversan
Paul Bettany (Maturin) y Russell Crowe (Aubrey)


Argumento:

En 1805, durante las guerras napole?nicas, Jack Aubrey, capit?n del HMS Surprise recibe la orden de capturar el buque insignia de la Armada Francesa, el Acheron. Se inicia la persecuci?n.

Comentario:

Finalmente, a pesar de mis prevenciones y recomendaciones en contra, me he decidido a ver esta pel?cula sin mujeres a bordo.

Como no me gustan las escenas de luchas ni persecuciones las he pasado con el dedo en el avance r?pido. Quiz? as? me haya perdido algo importante, no lo s?, lo dudo.

El argumento parece limitarse a esta persecuci?n en que Jack Aubrey parece unas veces Ahab y otras Moby Dick, perseguido y perseguidor a costa de lo que sea, incluso la vida de sus hombres. Vale, es algo, aunque al adaptar en parte varias novelas de Patrick O?Brian (que no he le?do), esperaba algo m?s complejo.

Imagen
Blakeney


La ambientaci?n de la ?poca la supongo correcta, en estas grandes s?per producciones cuidan todos esos detalles y se gastan el dinero que haga falta para ello, aunque los espectadores ni nos enteremos de la mayor?a de sus logros.

Por lo menos las escenas de acci?n se sit?an m?s bien al principio y final de la pel?cula, dejando la parte central para atender la vida en el barco.

Entre sus ocupantes destacan sobre todo el Capit?n Jack Aubrey y el cirujano Stephen Maturin, amigos que representan a distintos tipos de hombre.

ImagenImagen


Aubrey es el t?pico h?roe viril, decidido, que si se equivoca lo asume, impulsivo, de acci?n, que tiene carisma para unir a los hombre en la lucha pero menos para comprenderlos, mientras que Maturin es un hombre de ciencias, que utiliza m?s el cerebro que el m?sculo, que se preocupa por las personas, un naturalista a lo Darwin, buscando especies desconocidas cuando tocan tierra firme.

Aparte de ellos, la pel?cula apenas se detiene en el resto de los personajes que abarrotan en barco (parece m?s bien una ciudad s?per poblada en la que se puede ver, de pasada, a un ex hobbit), destacando el t?pico marinero gru??n (el brit?nico David Threlfall), m?s que nada porque es casi el ?nico que tiene di?logo.

Max Pirkis & Russell Crowe
El Capit?n Aubrey anima al joven Blakeney


Y otro personaje, quiz? el mejor, es Blakeney (Max Pirkis), un chiquillo rubio de aspecto angelical (de los que hay varios a bordo), que a pesar de la carencia que sufre casi desde el principio de la novela es el personaje m?s valiente.
Blakeney parece el resultado de unir lo mejor de Aubrey y Maturin (m?sculo mas cerebro), aunque mejor conocedor de personas que el primero (consuela al m?dico cuando se queda sin visitar la isla en que espera descubrir flora y fauna).

Pirkis es tambi?n, junto a Bettany, el mejor int?rprete de una pel?cula en que Crowe apenas se molesta en actuar y el resto de actores no tiene oportunidad de intentarlo.

Imagen


Se muestran escenas a bordo como las cenas casi de gala en que el capit?n cuenta an?cdotas de su trato con Lord Nelson, o los momentos en que marino y m?dico hacen m?sica mientras los dem?s se quejan, o muestra como los marineros (brit?nicos al fin) se ponen a jugar al cr?quet en cuanto tienen el espacio suficiente y tierra firme.

Tambi?n hay algunos momentos dram?ticos, entre ellos las dos operaciones que realiza el cirujano (sobre todo la segunda, en circunstancias poco adecuadas), o cuando los hombres preparan a sus compa?eros muertos para entregarlos al mar.
Estas escenas, sin carecer de emoci?n, hubieran tenido mayor carga de haberse presentado mejor los personajes.

As?, aun cuando la pel?cula no resulta del todo fallida, la encuentro irregular, s?lo mantiene el inter?s a ratos y deja varios cabos sueltos, quiz? con la idea de adaptar otras novelas en el futuro.

Imagen
Crowe y Bettany vuelven a compartir cartel
dos a?os despu?s de "Una mente maravillosa".



***

Escrito por Thersuva @ 19:01  | Cr?ticas de cine
Comentarios (4)  | Enviar
S?bado, 09 de julio de 2005
Constantine
2004

Constantine


Director: Francis Lawrence
Actores: Keanu Reeves, Rachel Weisz, Max Baker, Djimon Hounsou, Tilda Swinton, Shia Labeouf, Gavin Rossdale, Peter Stormare

Argumento:

John Constantine naci? con el don de ver demonios en nuestra dimensi?n, pero no pudo con ello, y se suicid?, con lo cual, y seg?n reza la Iglesia, se fue derechito al infierno. Pero regres? con m?s poderes y con el deseo de reinvindicarse ante Dios y lograr una entrada para el Cielo...


Comentario:

Una pel?cula con un argumento mal?simo y un gui?n p?simo y super previsible, llena de t?picos y de efectos especiales, inspirada en el famoso c?mic de DC (V?rtigo) titulado Hellblazer. Al parecer, seg?n he le?do por ah?, no se han respetado algunas de las caracter?sticas del personaje original del c?mic en la adaptaci?n, lo cual, viendo el resultado de otras adaptaciones, parece ser la norma ?ltimamente.
Seg?n vas viendo esta pel?cula y a poco que tengas un conocimiento del g?nero vas anticipando los di?logos y las situaciones y llega un momento, bastante cercado del inicio, en que incluso tienes una visi?n bastante aproximada del final, observando simplemente los datos que se dan del personaje: enfermo terminal de c?ncer, que no quiere ir al infierno pero que sabe que va a ir por ser "suicida", necesidad de lograr la entrada al cielo... ejem, que se ve venir, que se ve venir...


Este chico fuma mucho, va a terminar mal...

Constantine es un h?roe at?pico, fumador empedernido (a mi modo de ver fuma en exceso, resulta muy pesado que en cada escena encienda un cigarrillo), un poco antip?tico y brusco, con poderes mentales para atravesar la barrera del infierno y expulsar demonios al puro estilo exorcista.
El personaje de la chica, interpretado por Rachel Weisz, no aporta gran cosa salvo el detalle de ser secuestrada al final para que los absurdos y maquiavelicos planes del hijo del diablo (encarnarse en la tierra) puedan ser llevados a t?rmino. Nada m?s escuchar los planes del diablo una ya se imagina que la pobre chica ser? la v?ctima o instrumento.



Rachel deber?a volver a buscar momias con nuestro amigo Brendan Fraser en lugar de ser tan beatona...

Tambi?n aparece por ah? un ?ngel llamado Gabriel, andr?gino, que se ve a leguas que no tiene buenas intenciones y que act?a seg?n las sospechas de la DVDvidente, valga el neologismo.
En cuanto a secundarios, pues est? el t?pico chico que quiere ser ayudante del experto; un cura que anda por ah? y no se sabe para qu?, y un friki que vive en una bolera y es el que le facilita los instrumentos de su trabajo, al estilo del Q de James Bond... Todo muy "original"
En el argumento se mezclan todo tipo de cosas: biblias con m?s vers?culos de los normales, la lanza del destino que atraves? el costado de Cristo y que los nazis supuestamente ten?an, ?ngeles, demonios, para crear un caos casi ininteligible que forma una iconograf?a confusa y absurda y una teolog?a realmente desagradable. Y resulta desagradable y mucho sobre todo porque es un calco de la religi?n cat?lica m?s reaccionaria, esa que hace creer a la gente que alguien que se suicida va a ir al infierno independientemente de todas las buenas obras que haya hecho (como Constantine o como la hermana de la chica que se suicida tambi?n). En la pel?cula la mujer va a pedir a un cura que le haga un funeral a su hermana y ?ste se niega por su calidad de suicida. Realmente, si esta pel?cula me ha resultado indigesta ha sido en parte por la "religi?n" que muestra, absurda. Ser? que soy atea y no puedo entender estas cosas, ni que sea deseable ir a un cielo lleno de musiquillas sacras, con lucecitas y nubes, ni que los ?ngeles y los demonios tengan ning?n inter?s en mantener el "equilibrio" como de muestra en esa pel?cula ni que les importe un bledo la vida humana, si es que esos seres existen, que lo dudo.
Cosas que me han gustado: las imagenes del infierno como una ciudad destruida por una bomba, llena de coches abandonados y poco m?s.

 'Original' imagen del infierno, un lugar al que no te gustar?a ir en vacaciones

En resumen, mal?sima.

Escrito por reginairae @ 19:24  | Cr?ticas de cine
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 01 de julio de 2005
So?adores
The Dreamers

Los so?adores


Reino Unido/Francia/Italia , 2003
Direcci?n: Bernardo Bertolucci.
Gui?n: Gilbert Adair; basado en su novela "The holy innocents".
Int?rpretes: Michael Pitt (Matthew), Eva Green (Isabelle), Louis Garrel (Theo), Robin Renucci (Padre), Anna Chancellor (Madre), Florian Cadiou (Patrick).

Argumento:

Matthew es un joven americano que va a Par?s a aprender franc?s (y vaya si lo aprende, ejem). En las sesiones de cine de la Cinemateca francesa conoce a los hermanos Theo e Isabelle, cin?filos como ?l, que lo invitan a su casa, aprovechando que los padres se van de viaje. Pronto los hermanos inician al joven en sus juegos cinefilo-sexuales. Entre tanto en la calle, est? en plena ebullici?n el Mayo Franc?s.

Comentario:


La pel?cula me ha gustado, aunque no me parece una obra maestra sino simplemente correcta, quiz?s mejor que la media de lo que se ve hoy en d?a. Desde el punto de vista formal est? muy cuidada, tanto en decorados, est?tica, ambientaci?n, fotograf?a. Quiz?s demasiado relamida la caracterizaci?n de los j?venes (uno de ellos me recuerda a Leonardo Di Caprio jaja)
La historia que cuenta resulta interesante. La mirada conservadora del joven americano se enfrenta con sorpresa y rechazo a la relaci?n semi-incestuosa de los dos hermanos (en la novela en que se basa, al parecer, el incesto era m?s real) que lejos de ser algo desinhibido y sin prejuicios, parece m?s bien una relaci?n enfermiza de dependencia psicol?gica, aunque termina por encari?arse con los dos. Seg?n he leido Bertolucci ha aligerado en pantalla las insinuaciones incestuosas y sobre todo homosexuales, que quedan en unos breves rocecitos entre Theo y el joven. Hay desnudos, penes, masturbaciones... se ba?an juntos todos y todo eso, pero en el fondo la pel?cula resulta algo mojigata. Est? todo muy controlado y medido; Matthew los ve juntos en la cama y desnudos, pero luego cuando hace el amor con ella ve que era virgen.

Matthew seducido por la chica

Los hermanos esos viven absorbidos por el cine, que es un referente continuo en la pel?cula y en sus vidas. Incluso escenifican partes de pel?culas y juegan a adivinar cu?les son; representan di?logos y bailes. Matthew tiene las mismas inclinaciones aunque es bastante m?s realista, y les echa en cara su falta de madurez, esa relaci?n de dependencia que dec?a antes. Parece ponerse en relaci?n ese mundo irreal del cine en que viven con su relaci?n tambi?n un poco fantasiosa.
Son interesantes las conversaciones que mantiene con Theo, que es un revolucionario de sal?n, que admira a Mao pero desde su casa. Es un burgu?s que recibe el cheque de pap? y vive en una casa grand?sima. Matthew le demuestra la falsedad de sus teor?as. En realidad, son todos muy conservadores. No se ve el elemento realmente transgresor que podr?a haber inspirado la ?poca del mayo del 68, la revoluci?n y todo eso.

El tr?o lalala d?ndose un remoj?n


La pel?cula se ve con agrado, aunque parece que falta algo, lo necesario para convertir una obra correcta en destacable. Sin embargo, refleja bien la inocencia de los personajes (como la escena en que Theo pr?cticamente obliga al americano a acostarse con Isabelle, y ella se muestra l?brica y provocadora, pero luego, cuando hacen el amor, echa a llorar al ver la sangre de su virginidad perdida).
Pod?a haber dado m?s de s?, si el director hubiera puesto m?s pasi?n. La verdad es que parece un entretenimiento intelectual m?s que otra cosa. Incluso las escenas de sexo son un poco sosas. S?, es bastante fr?a. Tal vez tendr?a que haberse contado con otro tono... Oh, s?, yo le hubiera metido humor jajajajaja
Si os gusta ver desnudos, sexos masculinos y femeninos en primer plano, y a uno masturbarse contra un poster de cine, esta es vuestra pel?cula... Sonrisa Gigante

Escrito por reginairae @ 0:08  | Cr?ticas de cine
Comentarios (0)  | Enviar