Domingo, 28 de agosto de 2005
Trapped

Cartel de Atrapada, 2002

Direcci?n: Luis Mandoki
Gui?n: Greg Iles, sobre su novela "24 Hours"
Producci?n: Luis Mandoki, Mimi Polk
Musica: John Ottman
Fotograf?a: Frederick Elmes, Piotr Sobocinski
Duraci?n: 96 minutos

Reparto:

Charlize Theron .... Karen Jennings
Courtney Love .... Cheryl Hickey
Stuart Townsend .... William Jennings
Kevin Bacon .... Joe Hickey
Pruitt Taylor Vince .... Marvin
Dakota Fanning .... Abigail Jennings
Steve Rankin .... Hank Ferris
Garry Chalk .... Agent Chalmers
Jodie Markell .... Mary McDill


Argumento:

Tres criminales traman un plan para sacar dinero a familias ricas. Pero esta vez se han equivocado de familia, ya que Will y Karen descubrir?n hasta d?nde pueden llegar por recuperar a su hija.


Comentario:

La pel?cula empieza con los criminales Joe y Mervin terminando felizmente un secuestro, que no ser? el ?ltimo.

La siguiente escena presenta a la feliz familia Jennings. ?l, William, es un eminente anestesi?logo que se va a trabajar mientras la esposa y la hija salen a despedirle melosamente.
A ?l se le ve preocupado por la hija, enamorado de su esposa y lleno de complicidad con ambas. La peque?a Abigail le pide que agite las alas cuando pase sobre ellas en la avioneta y ?l lo hace para deleite de la cr?a (esto ser? de mucha utilidad en la traca final)

Como es natural, ya se ve que toda esta escena contiene informaci?n esencial para la resoluci?n de la pel?cula. Efectivamente, Abigail sufre de asma, pero no cualquiera, sino que necesita medicarse casa a cada momento mediante un complejo ritual.

En cuanto Karen y Abigail se quedan solas Joe y Mervin entran en la casa, el segundo se lleva a la ni?a y el primero se queda a hacer compa??a a la sufriente madre.

Karen asqueada de Joe, ?ser? su aliento?
Joe intenta convencer a Karen de que se porte bien con ?l


Mientras Joe le cuenta a Karen sus anteriores secuestros, felizmente resueltos para todos pese a que las v?ctimas les vieron las caras etc..., Mervin, que parece un buenazo, se lleva a Abigail y uno de sus mu?ecos, para que se sienta acompa?ada, y William, tras dar una exitosa conferencia es ?acosado? por una rubia en la que se ha fijado (que para algo es un hombre aunque adore a su Karen), que le sigue hasta su habitaci?n, se le insin?a y cuando es rechazada le saca una pistola.

A partir de aqu? la historia se desarrolla en tres "escenarios", que se alternan para mantener la ?tensi?n?.

A estas alturas es obvio que la pel?cula va a utilizar sin rubor todos los t?picos del g?nero y adem?s lo va a hacer de la forma m?s aburrida, mon?tona y previsible que pueda.

Joe intenta seducir a Karen y cuando ella parece corresponder ?hasta se lo cree!, como si una mujer preocupada por su hija secuestrada y asm?tica y enamorada de su apuesto, cari?oso y exitoso marido se fuera a fijar en alguien como ?l, que adem?s de vulgar es un tanto violento y secuestrador.

?De verdad cree Joe que va a seducir a Karen teniendo a su hija secuestrada?
Joe "seduciendo" a Karen


Bueno, ?l insiste y no es raro que pase lo que pasa en una escena casi rid?cula en que cree que va a ser seducido por Karen...

Mientras, el simp?tico y bonach?n Mervin tiene problemillas con la ni?a (que le recuerda a una tal Katie, oh misterio misterioso), y deja presentir posibles accesos de violencia.

Y William se encuentra encerrado con Cheryl, esposa de Joe, que no tiene reparo en ir cont?ndole poco a poco y de forma voluntaria todos los secretos de su vida y secuestros. De todas formas, William, que ha llevado su malet?n, tambi?n tiene sus truquitos y, en la que quiz? sea la escena m?s impactante de tan anodina pel?cula, le inyecta un l?quido que la paraliza y la deja toda tiesa y al borde de la muerte, con lo que le hace ?cantar? todo lo que se le pudiera haber olvidado, d?ndonos la ?sorpresa? de que este secuestro no es como los anteriores y quiz?, solo quiz?, no todo acabe bien para Abigail...

Joe sigue intentando seducir a Karen... se merece lo que le va a pasar, que en esta casa hay bistur?s
Joe es insistente


Como Joe, que es tan listo, no se hab?a enterado de la enfermedad de Abigail, acaba teniendo que ir con Karen a visitar a Abigail para ponerle su tratamiento en una m?s de las absurdas escenas de la pel?cula.

Resumiendo, tras una serie de escenas en que el feliz matrimonio hasta es capaz de comunicarse por m?vil y alg?n otro cacharro de alta tecnolog?a y conspirar contra un Joe cada vez m?s desconcertado, herido, y sospechando que las cosas no van tan bien como pensaban, llegamos a la traca final en medio de una autopista.

Ya con el dinero e intentando reunirse, William y Cheryl van en el hidroavi?n (haciendo sonrojantes ca?das en picado sin motor para que Joe no sepa que no est?n donde deben) en busca de Abigail, momento en que Bond... digo William, aprovecha para mover las alas cuando pasa por encima del coche en que va su hija, como era de esperar.

Joe y Will,dos machos enfrentados Madre Coraje con trastornada al fondo

Como mensaje de la pel?cula el ?nico que veo es ese que tanto gusta a los norteamericanos ?ltimamente, que la familia unida jam?s ser? vencida.

En cuanto a las interpretaciones, Bacon subreact?a sin rubor, Theron opta por poner cara de llanto contenido todo el rato (esto fue antes del oscar), Townsend pasaba por all?, Love va toda la pel?cula como dopada (?consecuencias de estar casada con Joe?) y Fanning tampoco se ?come? a nadie como en otras pelis.

Vale, se puede ver, como mero entretenimiento, sin esperar grandes sorpresas, emociones o profundidad, ya que lo m?ximo que he podido sacarle como mensaje es esa nueva obsesi?n de los nsorteamericanos por la uni?n familiar.

Al menos, por buscar algo positivo, parece que Theron y Townsend se enamoraron rodando este bodrio (qu? tierno) y hasta tienen intenci?n de casarse.

Joe y Cheryl se funden en un tierno abrazo
Emotivo reencuentro


Karen y Will con Abigail
Por fin juntos


Los Jennings en plan dram?tico
El matrimonio se re?ne para salvar a la familia

Escrito por Thersuva @ 20:00  | Cr?ticas de cine
Comentarios (9)  | Enviar
S?bado, 27 de agosto de 2005
Creep (2004)

Creep


Direcci?n y gui?n: Christopher Smith.
Nacionalidad: Reino Unido y Alemania.
A?o: 2004.
Duraci?n: 82 min.
G?nero: Terror.
Interpretaci?n: Franka Potente (Kate), Sean Harris (Craig), Vas Blackwood (George), Ken Campbell (Arthur), Jeremy Sheffield (Chico), Paul Rattray (Jimmy), Kelly Scott (Mandy), Debora Weston (Mya), Emily Gilchrist (Karen).

Argumento:

Kate, una elementa bastante antip?tica sale de una fiesta, tras librarse de un chulo pesado, un poquillo beoda, con la intenci?n de presentarse en el local donde va a ir George Clooney. En la estaci?n del metro de Charing Cross se sienta a esperar el tren, y se queda dormida (despu?s de empinar otro poco el codo). Al despertar, las puertas se han cerrado, est? sola y no sabe qu? hacer. De pronto, llega un tren, se sube a ?l, pero no hay nadie... excepto el pesado de la fiesta que quiere "hacerla suya". Trata de violarla, pero "algo" lo arrastra fuera del tren y lo asesina brutalmente. Kate no parar? de correr a partir de ese momento por las zonas m?s desconocidas del subterr?neo londinense.

Comentario:

La verdad es que esta pel?cula enga?a mucho. Cuando empiezas a verla, y dado lo surrealista y un poco absurdo del argumento, se te pasa por la imaginaci?n que todo sea m?s de lo que parece, un sue?o, o algo as?, algo sobrenatural. Porque no es l?gico ni normal que una mujer se quede dormida en una de las estaciones m?s concurridas de Londres, y NADIE la vea all? para avisarle de que el metro va a cerrar. Siempre podr?an pasar guardias de seguridad, polic?as, limpadores, bueno, alguien que la avisara. As? que ya el punto de partida es muy absurdo y sin sentido. Claro que al tiempo vas sospechando que no, que todo lo que sucede es lo real, ya que anteriormente a que ella aparece hay unas escenas totalmente sobrantes de unos empleados de las alcantarillas que andan por los t?neles haciendo limpieza y se encuentran con "algo" que los ataca. As? que se trata de algo objetivo, ya que tambi?n le pasa a otros personajes, no solo a la chica, que por cierto, es un poco antip?tica como dije antes, y tiene un gusto p?simo en el vestir. Vaya vestido amarillo con flores que se planta... en fin.

Franka, protagonista absoluta, vestida por su peor enemigo
Chilla y corre mucho


Refuerza sin embargo la idea de lo "raro" el hecho de que el ?nico tipo que se encuentra as? al principio sea el compa?ero de trabajo de la fiesta, al que ella siempre rechaza, y que trate de violarla. Su aparici?n resulta extra?a y muy forzada, pero sirve al prop?sito de que el "monstruo" haga de las suyas y ella lo vea.
La pel?cula podr?a haber sido original si el argumento no hubiera buscado lo m?s trillado. Pero al fin resulta la t?pica pel?cula de chica-que-grita-y-corre-mucho-y-psic?pata-que-la-persigue. Y como es de ley en el g?nero, ella va contando a las escasas personas con las que se encuentra por el metro el crimen que ha presenciado sin que la crean mucho. Tiene suerte de dar con unos indigentes, un chico y una chica, drogadictos, con los que deber?a haberse quedado si hubiera sido lista, jaja, pero no, no, tienen que cometer ese t?pico error de "separarse" los unos de los otros. Luego, el guardia de seguridad, que no la cree, y cuando lo hace es demasiado tarde para ?l y su cuello, ejem. Y a correr por todo el metro una y otra vez, chillando como una posesa.

Franka y el indigente drogata. M?s vale lo malo conocido...
Los habitantes del metro ayudan de mala gana a la chica corredora



El ambiente claustrof?bico de los t?neles del metro no deja de tener su gracia. Adem?s, luego se pasan a unos sectores abandonados, y a las alcantarillas, y ah? se inicia un ligero misterio, al descubrir una especie de quir?fano con beb?s deformes en frascos de formol, la foto de un cirujano y tres cunitas con nombres escritos encima de ellas: Richard, Craig... etc... Pero el misterio no se explica, aunque parece tener relaci?n con el monstruo que los ataca, y que es de lo m?s contradictorio. En unos momentos no duda en matar directamente a sus v?ctimas; en otros, agarra a las personas y las mete en unas jaulas con agua a la espera de que se mueran por s? solos. Se les acerca y los pincha para ver si est?n muertos. Hay escenas brutales del psic?pata clavando cuchillos, sierras y todo tipo de instrumentos incisivo-cortantes en cuerpos humanos, vivos o muertos. Hay una especialmente desagradable, donde simula que va a operar a una joven, la drogadicta, y en realidad le hace otras cosas. Aunque no se ve nada, por el ruido del crujir de huesos, los chillidos y todo eso, nos hacemos una idea. No faltan tampoco cuellos degollados, y un descuartizamiento (al parecer, el tipo da de comer a las ratas con la carne humana)

Kate se ha encontrado un amiguito... no por mucho tiempo, claro
Seguimos corriendo...



En cuanto al asesino, pues como no se explica muy bien su raz?n de ser (la chica ve fotos de un ni?o deforme con el m?dico que dije antes, y luego le ve en la mu?eca una pulsera donde pone el nombre de Craig, como el de la cuna) parece actuar por locura m?s que por otra cosa. En su look es una especie de Gollum humano, bastante desagradable, y que no inspira muchos sentimientos de l?stima. Claro que eso podr?a haber variado si hubieran explicado qu? rayos pintaba all?, y qu? pintaba el m?dico, y todo eso.
Hay muchos gritos, carreras (la Kate entrena para las pr?ximas olimpiadas de lo lindo), sangre, ganchos clav?ndose en cuellos, cuchillos cortando, sierras de tama?o familiar haciendo estragos, pero la pel?cula no da ning?n miedo ni produce desasosiego.... a no ser que t? seas la chica y te pase en la realidad, ejem.


Gollum en Londres
Este chico no toma nada el sol


Drogadicta y v?ctima de un cirujano amateur, ejem
A ver qu? le extirpan a esta...


Los personajes no resultan muy atractivos, y son bastante pol?ticamente incorrectos, lo cual me ha parecido un cierto toque de originalidad. Kate se nos presenta como una mujer cuyo objetivo esa noche es ligar con George Clooney, que toma drogas y no se corta en decirlo, que bebe alcohol en exceso y que es un poco cortante con la gente (aunque con ese compa?ero de trabajo del principio, normal que lo sea, era casi un "subhumano", ejem, jaja). Adem?s, es una ego?sta de mucho cuidado. Cuando se encuentra con otros personajes en el metro, siempre les dice que tienen que hacer esto o aquello. En la jaula, cuando la captura el monstruo quiere obligar a su compa?ero de celda a que bucee por debajo del agua, cuando ?l no sabe ni nadar, y ella s?. En fin, que todo quiere que lo hagan los dem?s.

El final, c?clico, resulta ligeramente insatisfactorio, y el toque humor?stico-ir?nico del final tiene solo algo de gracia.
Una m?s de asesinos psic?patas sin originalidad ni nada rese?able.

Escrito por reginairae @ 14:34  | Cr?ticas de cine
Comentarios (6)  | Enviar
Mi?rcoles, 24 de agosto de 2005
Les rivi?res pourpres 2, les anges de l'apocalypse (2003)

Poster Los r?os p?rpura 2

Nacionalidad: Francia-Italia-Reino Unido
Duraci?n: 97 m.
Direcci?n: Olivier Dahan
Int?rpretes: Jean Reno (Comisario Niemans) Beno?t Magimel (Reda) Christopher Lee (Heinrich von Garten) Camille Natta (Marie) Johnny Hallyday (monje)

Argumento:

El comisario Niemans investiga el caso de un hombre que apareci? emparedado en un monasterio de la Lorena Francesa. Poco a poco ir?n surgiendo m?s asesinatos extra?os e inexplicables, pero pronto se dar? cuenta de que los muertos tienen algo en com?n: llevan los nombres de los ap?stoles de Cristo e incluso realizan sus mismos oficios. La trama se enreda al descubrir a un hombre moribundo llamado Jes?s, que tiene el mismo ADN que el "otro" Jes?s...

Comentario:

Por el tema y los elementos con los que contaba la pel?cula podr?a haber dado much?simo m?s de s?, pero todo se estrella contra un argumento y un desarrollo del mismo totalmente confusos y sin garra. No sabemos muy bien qu? es lo que pasa, casi toda la pel?cula se consume en persecuciones a unos monjes que parecen Ninjas, ya que dan saltos incre?bles, reciben balazos sin inmutarse, y hacen todo tipo de cosas insospechadas, como trepar por los muros y subir a los tejados, dando volteretas por supuesto (al final se explica la raz?n no "sobrenatural" de estos hechos)

Pareja de polis, poli veterano, poli joven
Reno y el amiguito de la pianista investigan


Los tres ?ngeles del Apocalipsis quieren empezar ya a apocalipsear...
Ay, esos monjes entrenados en Jap?n, y esas ballestas...



El director no ha conseguido en ning?n momento hacer que la trama interese ni tenga un m?nimo de misterio. Los hechos macabros se suceden pero casi sin hilaci?n con un entramado emocional que lo haga atractivo al espectador. Adem?s, la investigaci?n policial, con la ayuda de la mujer polic?a experta en temas religiosos es un poco floja. Adem?s, introduce decenas de elementos dispares para crear el ambiente misterioso, sin lograrlo, como ya he dicho. Por un lado, esa secta rara de ap?stoles con los nombres de los originales, un libro que custodian y que encierra un gran poder o secreto (que no se explica y no se sabe para qu? sirve), la tumba del rey Lotario a la que se accede a trav?s de un colgante que es su llave (y que luego resulta que es letal, y tampoco se explica), un alem?n que pasaba por all? (Christopher Lee) y que busca tambi?n el libro con intenciones de crear un Nuevo Orden Nazi, los apostoles que creen que en cierta fecha se abrir? el libro y con eso llegar? el Apocalipsis (que luego no pasa, el resultado es mucho m?s prosaico). As? pues, todo es un batiburrillo de elementos m?s o menos atractivos que no tienen coherencia entre s?. Parecen varias historias diferentes pegadas unas a otras.

Apostol m?rtir; ya no repondr? m?s latas de mayonesa...
Este apostol ya no evangelizar? m?s en los grandes almacenes


Otra cosa es la ambientaci?n g?tica, en algunas escenas bastante lograda, aunque luego el look se fastidia con "moderneces" que introduce el director. Se nota que al menos han tratado de darle un aire diferente a la pel?cula, que a algunos puede irritar, como esas escenas coloreadas en verde o en rojo, y esa fotograf?a de aspecto irreal. Algunos decorados est?n bien, esos t?neles de la linea Maginot, donde transcurre gran parte de la historia, el mecanismo de la tumba (eso parece de pel?cula de aventuras tipo La Momia), el monasterio, y el pozo de acceso a la parte oculta de la linea Maginot.

El t?trico monasterio... Ah? puede haber de todo...
Todo es muy g?tico


Una escena que destaco es cuando los polis entran en la l?nea Maginot y hay un tiroteo en el que se ven incluso los trazos de las balas. Queda como muy surrealista, muy de ciencia ficci?n.
Hay varias escenas macabras de crucifixiones de personas, un ojo sacado de sitio, decapitaciones, mutilaciones y cosas as? (bueno, se ven los resultados, no mientras lo hacen) que, de todas formas ya est? muy visto y no crean desasosiego ni inquietud ni nada.
En cuanto a los actores. Bueno, yo los veo ap?ticos, sobre todo a Reno. El chico (Magimel) est? un poco m?s metido en su personaje de poli activo y ?gil, y la chica cumple su funci?n de asesora religiosa. Pero apenas hay interacci?n entre ellos, si exceptuamos algunas bromas entre Niemans y Reda (Magimel) sobre su pasado (uno era profe de la academia de polic?a y el otro alumno).
Desde el primer instante en que aparece Christopher Lee ya se sabe que va a ser el malo, porque no hay misterio al respecto ni se preocupan de crearlo. Es m?s, lleva en la frente un cartel que dice: "Soy el nazi malo".

Es nazi y quiere el nuevo orden, sea lo que sea eso...
Es muy malo... pero no se sabe por qu?...


Una pel?cula muy fallida que trata de seguir los pasos de la primera parte, que era mucho mejor, al menos ten?a m?s misterio y emoci?n, y que llega incluso a aburrir. Y es que no basta meter miles de misterios, hay que explicarlos, hacerlos interesantes, coherentes y contarlo bien, dando sensaci?n de amenaza, de peligro sobrenatural (aunque luego todo sea m?s "realista") Y tambi?n hay que hacerlo cre?ble...
En resumen, mala de narices.

Escrito por reginairae @ 16:02  | Cr?ticas de cine
Comentarios (4)  | Enviar
S?bado, 20 de agosto de 2005
V-Los visitantes

Una de mis series favoritas de la infancia (m?s bien adolescencia, pero dej?moslo as?, ejem) era V, tambi?n conocida como ?V, invasi?n extraterrestre? y ?V, los Visitantes?
No voy a negar que siempre me han atra?do las historias de seres de otros planetas, en especial si son hostiles y vienen a por nosotros. Si adem?s hay mucha destrucci?n, ya me ganan del todo. No digamos si encima tienen el morbo del canibalismo?

Amiga de los animales
Si adivinan lo que va a hacer con esa rata... premio


Estrenada en 1983, en principio V fue concebida como una miniserie, y eso se nota. En realidad, se trat? de dos miniseries con cap?tulos de larga duraci?n, y luego una serie convencional en la que se prolongaban las aventuras de un modo m?s cl?sico, y sin tanta penetraci?n en los aspectos digamos m?s intelectuales.

A saber lo que trama esta gente. Con tan mal gusto en el vestir no puede ser nada bueno...
Supermalos del espacio exterior


Al principio, las cosas suced?an muy deprisa. En el primer cap?tulo aparec?an decenas de naves redondas e improbables (la gravedad las hubiera destrozado, jeje, eran demasiado grandes) sobre las ciudades m?s importantes del mundo. La gente mostraba expectaci?n ante la llegada masiva de estos artefactos, que en principio parec?an amistosos. De hecho, el jefe de ellos, un tal John (ten?an nombres muy terrenales, como se puede observar) dec?a en rueda de prensa (sic) que ven?an en son de paz y a compartir experiencias y conocimientos con los atrasados humanos (creo recordar que hablaban de la cura del c?ncer).

No es Independence Day... pero lo parece
Miss Liberty las ha visto peores?


Pero en ese mismo cap?tulo un intr?pido periodista llamado Donovan, que no se fiaba mucho de esa gente (que entre otras cosas vest?an todos igual, de rojo, con un uniforme vagamente nazi, de un mal gusto bastante acusado), descubr?a la terrible verdad: los seres, de aspecto humano, ten?an una segunda piel bajo el disfraz, una piel de lagarto, y una lengua b?fida de reptil. Naturalmente, nadie o casi nadie le cre?a, en especial su madre, que se hab?a ?enamorado? de uno de los lagartos jefes. La madre de Donovan era un poco ligerilla de cascos. Pero poco a poco la verdad iba saliendo a la luz, al tiempo que los humanos colaboracionistas formaban sociedades estilo ?juventudes hitlerianas?, y los extraterrestres purgaban a los nuevos jud?os, ?los cient?ficos?, y procesaban humanos como comida. Cuando la gente abr?a los ojos a la b?fida y lagartesca realidad, ya era demasiado tarde: ellos ten?an el control. El siguiente paso era el obvio: la formaci?n de una resistencia, con Donovan y la doctora Julie Parrish como l?deres m?s destacados.

Originales en el logotipo ?eh?
Nazis extraterrestre-comunistas


Como recordar?n los fans, entre los secundarios m?s entra?ables no faltaban el lagarto traidor, Willie, que era ?vegetariano? (sic) y bueno, y estaba liado con una humana un poco tonta; la chica a?n m?s tonta que se hab?a dejado seducir por un guapo invasor y hab?a concebido lagartitos (esa ni?a inquietante llamada Elisabeth, que mudaba de piel como las culebras, y su hermano reptil, que muri? el pobre); el tipo duro de la resistencia, que ten?a mala cara todo el rato, Ham Tyler? Hum, la idea de las relaciones interespaciales tambi?n ten?a su morbillo ahora que lo pienso? Era casi zoofilia?

Freddy Krueger cuando era bueno
Willie terminar?a siendo Freddy? pero antes se tiraba a una humana


Pero yo por quienes sent?a debilidad era por los malos. O mejor dicho, las malas. En esta serie, las mujeres eran muy muy perversas. Qui?n no recuerda a la p?rfida Diana, capaz de cualquier cosa con tal de que fuera cruel, que manten?a esa relaci?n de odio y atracci?n por Julie y Donovan, en algunos momentos, tan sexual que hac?a disparar toda las alarmas, y esa rivalidad malsana con su colega Lydia, que llegaba incluso hasta el extremo de robarle el novio, ejem. Me refiero a Charles, el ef?mero y atractivo lagarto malvado que seduc?a a Diana para quitarla del medio, y en realidad a quien quitaban era a ?l?

Ven?a del sistema Sirio y se las ligaba a todas
Guapo como ?l solo... su belleza fue su maldici?n...


S?, lo cierto es que Diana robaba la funci?n a todos los dem?s personajes. Esa maldad tan profunda, arraigada y s?dica (recu?rdese como torturaba a Julie en la c?mara de conversi?n, como trat? en una ocasi?n de liquidar al hermano de Lydia en un sacrificio humano ritual, aquel duelo de honor que tuvieron ambas a lanzazo limpio?) Realmente uno de los personajes de villana m?s carism?tico, odioso, ?crata y repugnantemente atractivo que ha existido en la historia de la televisi?n. Uno pod?a comprender a Lydia, que despu?s de todo era una oficial que cumpl?a ?rdenes y trataba de ser eficiente, pero las canalladas de Diana superaban el deber e iban m?s all? que es lo que debe hacer todo malo que se precie.



Enemigas Diana se casa y Lydia es la madrina...
Siempre juntas, siempre con miraditas de odio apasionado... no s?, no s?...

Estas dos ten?an m?s que palabras?



En esta serie, de apariencia y tem?tica un poco infantil (la delectaci?n que obten?an comiendo los bichos y los ratones, era algo que fascinaba a la audiencia) no carec?a de cierta profundidad, si se la analiza con buenos ojos. La idea de una fachada humana, y una segunda piel de reptil, parece una met?fora de la propia esencia humana, formada por capas animales, primitivas y un moderno barniz inteligente que las encubre. Y sobre todo ten?a mucho morbo. Hab?a mucho sexo, quiz?s no expl?cito, pero la carga sexual era bastante evidente en todos los personajes, tanto los buenos como los malos.

Esto hubiera sido Sodoma y Gomorra interespecies e interespacio de no ser por la contenci?n de los guionistas...
Bonito tri?ngulo amoroso?


Pero no nos pongamos trascendentes para justificar nuestro fanatismo, ja, ja. Porque si somos racionales toda la serie era una aut?ntica tonter?a. No volver? a hablar del regodeo en la ingesti?n de criaturitas de ocho y seis patas o humildes roedores; algunos detalles eran realmente risibles, incluso para las almas seducidas por tal derroche de kitch televisivo. Una lagarta menudita de la Quinta Columna (los invasores que quer?a confraternizar en lugar de comernos) se quitaba su ajustado uniforme para que Donovan, un hombret?n alto y fornido se lo pusiera y pudiera escapar, y ?a ?l le sobraba el traje! Ay, por Dios. Y las naves que estallaban ?eran siempre las mismas escenas! Los invasores ten?an nombres humanos y los usaban incluso entre ellos; por no hablar de que conoc?an a la perfecci?n nuestro idioma y tambi?n lo usaban habitualmente sin acento ni zarandajas; los resistentes incluso deb?an de tener nociones, pues se met?an en la nave nodriza y dialogaban con los dem?s lagartos sin que notaran el enga?o. Claro que en los primeros cap?tulos, cuando a?n era miniserie, los extraterrestres hablaban como con un tono met?lico que luego despareci? misteriosamente. Incluso recuerdo que alguna vez para hacerse pasar por invasores, Donovan se pon?a un aparatito que simulaba ese acento robotil.

Coqueta extraterrestre Enemiga de la capa de ozono
Diana cambiaba mucho de traje y peinado, Lydia, en cambio era la reina de la laca


Entra?ablemente absurda, entreten?a mis s?bados y me hac?a desear con ansia la llegada del s?bado siguiente. No recuerdo cu?ntas veces la he visto, pero fueron muchas, todas las que la repusieron en verano. Ah, la escena del sacrificio del padre de Robin, lanz?ndose contra la nave del rayo mortal. Qu? pena, por Dios. Con lo que hicieron sufrir a ese hombre, sobre todo la hija zo?fila y la nieta h?brida, de la que Diana quer?a apoderarse Dios sabe con que intenciones?
Un final ambiguo e insatisfactorio, con Elisabeth partiendo hacia el planeta madre de su raza, Lydia disfrutando del encarcelamiento de Diana y la guerra terminada por orden del misterioso L?der (del que Lydia siempre dec?a aquella frase, cada vez que Diana met?a la pata o comet?a un dislate de los suyos: ?El L?der no estar? contento?), pon?an el broche a esta serie, cuyos cap?tulos llegu? a saberme de memoria (incluso la lista de cap?tulos, ejem, hasta ten?a un c?mic)
Dicen que har?n una secuela? Pero todos sabemos que no ser? lo mismo? Sobre todo porque ya no somos los mismos?


Hay que cambiar de maquillaje
Diana descubre su verdadero rostro


Lista de actores
Marc Singer (Mike Donovan), Faye Grant (Juliet Parrish), Richard Herd (John), Jane Badler (Diana), Robert Englund (Willie), Blair Tefkin (Robin Maxwell), David Packer (Daniel), Michael Wright (Elias), Frank Ashmore (Martin/Philip), June Chadwick (Lydia), Lane Smith (Nathan Bates), Jeff Yagher (Kyle Bates), Jennifer Cooke (Elizabeth), Judson Scott (Lt. James), Aki Aleong (Mr. Chiang), Howard K. Smith (?l mismo)

Algunos de los personajes: de derecha a izquierda, Diana, Kyle, Robin, Lydia; abajo, Julie y Donovan
?Qui?n no los recuerda? Ah, Kyle y Robin...
Nos falta Elisabeth, hija de Robin, para completar el tri?ngulo amoroso...


Algunos otros:

Ham, cara de malo, pero es de los buenos Chris Farber, miembro de la resistencia
Ham y Chris



Art?culos relacionados en este blog: ?Qu? fue de ... Marc Singer?

Guia de Episodios de la Serie
(Nota: he tomado esta lista de un sitio no espa?ol. Yo recuerdo otros t?tulos, pero bueno, es lo ?nico que he encontrado)

1-El Dia de la Liberacion (Liberation Day).
2-Los Visitantes contraatacan (Dreadnought).
3-Ruptura (Breakout).
4-La traicion (The Deception).
5-Klaus, El Exterminador (The Sanction).
6-La eleccion del Visitante (Visitor?s Choice).
6-El Se?or (The Overlord).
8-El Disidente (The Dissident).
9-Reflexion de terror (Reflections in Terror).
10-La conversion (The Conversion).
11-El heroe (The Hero).
12-La traicion (The Betrayal).
13-El rescate (The Rescue).
14-El campe?n (The Champion).
15-Gatos salvajes (The Wildcats).
16-Dragoncito (The Littlest Dragon).
17-Guerra de ilusiones (War of Illusion).
18-Resistencia secreta (Secret Underground).
19-El regreso (The Return).



*

Escrito por reginairae @ 0:23  | TV
Comentarios (11)  | Enviar
Jueves, 18 de agosto de 2005
Solaris

Cartel de Solaris (2002)

Direcci?n: Steven Soderbergh.
Gui?n: Steven Soderbergh; basado en la obra de Stanislav Lem.
M?sica: Cliff Martinez.
Fotograf?a: Peter Andrews (Steven Soderbergh).
Montaje: Steven Soderbergh.
Direcci?n art?stica: Steve Arnold y Keith P. Cunningham.
Vestuario: Milena Canonero.
Pa?s: USA
Duraci?n: 88 minutos


Reparto:

George Clooney .... Chris Kelvin
Natascha McElhone .... Rheya
Viola Davis .... Gordon
Jeremy Davies .... Snow
Ulrich Tukur .... Gibarian
Shane Skelton .... Hijo de Gibarian
Donna Kimball .... Se?ora Gibarian


Chris Kelvin
Kelvin llega al "Prometheus"


Argumento:

El "loquero" Chris Kevin es requerido por su amigo Gibarian para que acuda a una base espacial situada junto al planeta Solaris, donde est?n sucediendo cosas extra?as.


Comentario:

Tras un breve pr?logo en que se muestra a Kelvin ejerciendo su profesi?n casi como un aut?mata, y ve el v?deo enviado por su amigo Gibarian pidi?ndole ayuda, la historia se traslada a la base ?Prometheus?, vecina al planeta Solaris.

La ambientaci?n y fotograf?a son impecables, esos colores gris azulado, fr?os, casi g?lidos, grandes superficies met?licas, sin vida, en contraste con Solaris, su c?lido brillo fucsia fascinante y atrayente marcan desde el comienzo las diferencias entre uno y otro lugar (parece que hubiera m?s vida en Solaris que en ?Prometheus?)

A su llegada, Kelvin recorre el lugar, parece que est? solo, en medio de la desolaci?n descubre huellas de sangre en las paredes, barandillas y escalones, encuentra un par de cad?veres, uno de ellos Gibarian.

Kelvin en el frigor?fico
Kelvin encuentra el cad?ver de Gibarian


Despu?s encuentra al primer ser vivo, Snow, al que interroga sobre lo sucedido, y este se muestra impreciso, hist?rico, gesticulante (histri?nica interpretaci?n de Davies), sin resolver sus dudas:

Kelvin: ?Puede decirme qu? est? pasando aqu??
Snow: Le dir?a qu? est? pasando, pero... no s? si eso le aclarar?a lo que est? pasando.


La tercera habitante de la base es Gordon, que se niega a salir de su cabina.

Kelvin se duerme. En su sue?o aparece Rheya, su esposa, recuerdos de cuando se conocieron, de la primera vez que hicieron el amor, escenas que se alternan con el presente, mientras Kelvin despierta y ve una sombra que se perfila como Rheya, quien, por m?s de un motivo, es imposible que est? all?.

Tras una mala reacci?n (grita, salta de la cama, toca las superficies que tiene a mano para asegurarse de que son reales) y una breve charla (que cree estar ?en casa?), intenta librarse de ella.

Los protagonistas
Al fondo Rheya y Kelvin, al frente Snow y Gordon


Snow y Gordon llaman a estos seres de presencia imposible Visitantes: el primero dice que el suyo era su hermano, del de Gordon s?lo se sabe que fue capaz de eliminarlo y el de Gibarian era su hijo, un ni?o que sigue en la nave (se echa de menos una breve informaci?n sobre los Visitantes del resto de los personajes, y parece una incongruencia que el de Gibarian siga en la nave cuando ?l ya no est?...)

Tras otra noche de sue?os y recuerdos Rheya regresa y Kelvin la acepta, la cuida, mientras ella comienza a recordar qui?n es y no es ( ?Lo cierto es que no me acuerdo de nada. Solo me acuerdo de ti. ?Estuve enferma?? y ?l ?Digamoslo as?), la medica, y est? decidido a conservarla pese a las advertencias de Gordon (?Es un espejo que refleja parte de su mente? o ?Ella es una copia, una reproducci?n?)

Tambi?n mantiene una surrealista conversaci?n con Gibarian durante un sue?o:

Gibarian: ?Crees que me est?s so?ando?
Kelvin: ?T? no eres Gibarian?
Gibarian: ??No? Entonces, ?qui?n soy??
Kelvin:
?Una marioneta?
Gibarian: ??Y t? no? O quiz? tu seas la m?a. Y, como todas las marionetas, crees que eres humano. Es el sue?o de toda marioneta: ser humana?

 En la cama
Kelvin y Rheya hablan de sus cosas


Mediante sue?os de Kelvin y recuerdos de Rheya se va reconstruyendo la degeneraci?n de su amor, que lleva a la mujer a tomar una dif?cil decisi?n entre conversaciones sobre Dios, la existencia de vida humana y el libre albedr?o (?somos simplemente una posibilidad matem?tica?)

Aunque la pel?cula parece centrarse en la historia de amor de Kelvin y Rheya (ignorando la parte metaf?sica de la novela de Lem), tambi?n se permite reflexiones en boca de los personajes e incluso es una pel?cula de misterio.
Habla de la naturaleza humana, de la dif?cil distinci?n entre sue?o y vigilia, la delgada l?nea que separa lo real de la fantas?a o el poder de la culpa y el sentimiento de regeneraci?n, la necesidad de arreglar las cosas, de cambiar el pasado, la b?squeda de una segunda oportunidad para resolver los errores.

El final deliberadamente ambiguo es el m?s adecuado, deja a cada persona la interpretaci?n de lo sucedido.

Como dice Gibarian durante el sue?o de Kelvin: ?no hay respuestas, s?lo opciones?.

Dudas
Kelvin y Rheya


Adem?s, cuenta con buenas interpretaciones. Clooney se muestra sobrio, expresando con la mirada y los gestos una gran complejidad interior (y si, muestra el trasero, aunque solo cinco segundos, o menos) se ve que se meti? en el papel, al igual que McElhone (magn?fica en su "doble" personaje y la evoluci?n que sigue), con quien establece una buena qu?mica. El resto de los personajes est?n igualmente bien interpretados, aunque Jeremy Davies se muestre algo histri?nico.

La ambientaci?n, la m?sica, incluso la forma en que est? montada, contribuyen a crear una interesante atm?sfera que mantiene el inter?s hasta el final.

A destacar escenas como la reacci?n de Kelvin ante Rheya, la fr?a enumeraci?n que hace Gordon de sus propios s?ntomas y dolencias, el mencionado histrionismo de Snow o cuando Rheya se recupera de cierta situaci?n y descubre que sigue donde estaba.

Existe otra versi?n cinematogr?fica de la novela de Lem, realizada en 1972 por Andrei Tarkovski, de la cual que dicen que la adapta mucho mejor y al completo.

Otras fotos de Solaris


Imagen


Ay, en brazos de Clooney, quien fuera ella un ratito
Kelvin cuida de Rheya


Clooney poniendo cara de actor de verdad



Juro por Snoopy que he intentado encontrar alguna foto en que no se viera a Clooney, pero no deben existir.

*** T ***

Escrito por Thersuva @ 23:58  | Cr?ticas de cine
Comentarios (3)  | Enviar
Martes, 16 de agosto de 2005
Ghost Ship

Cartel de Ghost Ship

Direcci?n: Steve Beck
Gui?n: Mark Hanlon y John Pogue; basado en un argumento de Mark Hanlon.
Producci?n: Joel Silver, Robert Zemeckis y Gilbert Adler.
M?sica: John Frizzell.
Fotograf?a: Gale Tattersall.
Montaje: Roger Barton.
Dise?o de producci?n: Graham 'Grace' Walker.
Vestuario: Margot Wilson.
Pa?ses: USA y Australia.
G?nero: Terror, misterio, aventura
Duraci?n: 90 min.

Reparto:

Julianna Margulies (Maureen Epps), Ron Eldard (Dodge), Isaiah Washington (Greer), Desmond Harrington (Jack Ferriman), Gabriel Byrne (Capit?n Sean Murphy), Alex Dimitriades (Santos), Karl Urban (Munder), Emily Browning (Katie), Francesca Rettondini (Francesca).

Pasajeros troceados Katie baila con el capit?n en medio de la masacre
Espeluznante pr?logo con un toque gore


Argumento:

Un grupo de rescatadores de barcos naufragados es contratado para recuperar una nave que desapareci? varias d?cadas antes. Cuando suben a bordo comienzan a pasar cosas...

Comentario:

Para comenzar, casi cinco minutos de fiesta a bordo del transtl?ntico Antonia Graza. Entre los tripulantes destaca una ni?a, Katie, que viaja sola.

Durante un baile alguien suelta un cable y se desencadena la tragedia, en una escena de contenido gore que por suerte no se recrea en exceso en mostrar sangre y pedazos, aunque lo que se ve puede ser demasiado.

Queda el misterio: ?qui?n lo ha hecho? ?Qu? sucedi? despu?s?

Le sigue un minuto en que el equipo de rescatadores, a bordo del ?Artic Warrior?, con Epps (Julianna Margulies) a la cabeza, realiza un salvamento de cierto riesgo, dejando claro que ella es la protagonista de la pel?cula.

Cuando est?n contando su dinero aparece Jack Ferriman, un joven que les muestra las fotos de un barco a la deriva y propone que lo rescaten. Se encuentra en el estrecho de Bering, un lugar donde, seg?n dicen, ocurren cosas muy extra?as.

?Qu? es eso?
Los tripulantes descubren el "Antonia Graza"


Tras breve negociaci?n, los seis miembros del equipo y su contratador parten en busca del barco.
La primera y sorpresiva aparici?n del "Antonia Graza", en medio de la noche y la lluvia, en un lugar donde un instante antes no hab?a nada es impactante, la primera y quiz? la mejor de las sorpresas.

Murphy, el capit?n, identifica el barco y relata c?mo denunciaron su desaparici?n en la costa Labrador: ?Lo curioso fue que no hubo se?al de socorro ni contacto. Sencillamente desapareci?. Desde aquel d?a todos los marinos hemos estado busc?ndolo, esperando encontrarlo. ?Sab?is lo que eso significa? Que, seg?n la ley del mar, nos pertenece. No le hagamos esperar, chicos?.

Ya en el interior, la pel?cula sigue el esquema habitual de este tipo de pel?culas (?Virus?...) y, entre bromas (uno de los hombres tararea la m?sica de la serie ?Vacaciones en el mar?) el grupo se encuentra con una serie de anomal?as, como un reloj de p?ndulo que funciona, y otro, esta vez digital, que no pod?a existir cuando el barco naufrag? en 1962...

Como es habitual se separan en varios grupos para que el espectador comience a hacer sus quinielas de qui?n va a morir primero y qui?n sobrevivir? (acert? varios)

Durante la inspecci?n pasan algunas cosas curiosas y otras previsibles, como el suelo cede bajo uno de los hombres, Munder, y cuando Epps le ayuda ve algo...

La t?pica escena del suelo desapareciendo bajo los pies de alguien
Epps ve algo mientras salva a Munder


Adem?s de Epps, tambi?n el resto de la tripulaci?n se ve afectado por el barco, dando la impresi?n de que esta influencia se ejerce en base a sus debilidades:

Cuando Greer, que est? prometido y habla de ello, llega al sal?n de baile, que se reconstruye del estropicio y el polvo hasta recuperar el esplendor de su momento de gloria (uno de los ?homenajes? a ?El resplandor? de Kubrick, aunque tambi?n est? la mujer desnuda y tentadora que luego... o uno de los personajes que se emborracha con una bebida inexistente..), aparece para tentarle la cantante del barco.

Murphy, que se siente responsable cuando pierde al primero de sus hombres (el m?s previsible dada su escasa relevancia en la historia), se encuentra con el otro capit?n y hablan de ello.

Epps consuela a Murphy cuando pierden a uno de los hombresEpps en el camarote de KatieKatie muestra a Epps lo que sucedi? en el barco
Epps hace de todo


Epps ve a una ni?a, Katie Harwood, que habla con ella y le pide que abandonen el barco...

Tras la p?rdida de un miembro de la tripulaci?n, casi est?n dispuestos a irse cuando Epps y Ferriman (como si fueran guiados por el barco: unas puertas se abren y otras se cierran a su paso) encuentran una caja llena de lingotes de oro y cambian de opini?n.

S?lo Epps, que cree a Katie, se muestra preocupada: ?Yo s?lo quiero salir de aqu?

Siguen los sustos, los intentos de aviso de Katie (durante uno de ellos alguien se abalanza sobre ella para impedir que avise a Epps...) y los fantasmas que aparecen para decir a sus v?ctimas ?Bienvenido a bordo?, m?s tripulantes mueren...

Los recuperadores
Reparti?ndose el trabajo


La pel?cula toma elementos de terror (escasos, ya que los sustos son de lo m?s previsible), aventura (deambular por el barco, hacer descubrimientos, ser exterminados uno a uno) y misterio (?qu? sucedi? cuando termin? el baile? ?De qu? quiere avisar Katie a Epps?) sin llegar a funcionar plenamente en ninguno de ellos.

Entre sus defectos est? la excesiva previsibilidad, incluso en una o dos sorpresas finales (?pero si no pod?a ser nadie m?s!), lo rutinario de los sustos o ese final despu?s del final que ya se espera porque parece obligado darnos la "sorpresa" desagradable que no viene a cuento... y que tampoco es muy sorpresiva, que ya es hasta un cl?sico terminar las pel?culas as?.

Algunos aciertos son el impresionante comienzo (no apto para est?magos sensibles como el m?o), la relaci?n de Epps con Katie y c?mo ella la gu?a por el barco y despu?s le muestra las espeluznantes escenas de todo lo que sucedi?, y algunas im?genes del interior del "Antonia Graza" o del ?primer final?, donde le hubiera venido mejor acabar.

Al menos mantiene algo de dignidad, aunque quiera abarcar demasiado y eso haga que pierda eficacia en algunas de sus facetas, dura menos de hora y media y es entretenida aunque se pueda prever casi todo.

Se puede ver, pero quiz? no sea para espectadores exigentes.


Epps descubre lo sucedido Epps se enfrenta a...
Maureen Epps y Katie Harwood, las protagonistas



*** T ***

Escrito por Thersuva @ 2:00  | Cr?ticas de cine
Comentarios (12)  | Enviar
S?bado, 13 de agosto de 2005
"La pianiste"

Cartel de La Pianista

Direcci?n: Michael Haneke
Gui?n: Michael Haneke
Basado: Novela Die klavierspielerin, de Elfriede Jelinek
M?sica: Pascal Chauvin.
Fotograf?a: Christian Berger
Montaje: Nadine Muse, Monika Willi
Pa?s y a?o: Austria, Francia (2001)
G?nero: Drama
Duraci?n: 130 minutos

Reparto:

Isabelle Huppert .... Erika Kohut
Annie Girardot .... La Madre
Beno?t Magimel .... Walter Klemmer
Susanne Lothar .... Mrs. Schober
Udo Samel .... Dr. Blonskij
Anna Sigalevitch .... Anna Schober
Cornelia K?ndgen .... Mme Blonskij

Sinopsis:

Erika Kohut es profesora de piano en el Conservatorio de Viena. Entrada en la cuarentena, vive con su madre, de cuya sofocante influencia se libera yendo a cines porno. Su sexualidad se manifiesta en voyeurismo e impulsos de automutilaci?n masoquista. Hasta que conoce a un hombre...

Huppert y Magimel
Erika y Walter


Comentario:

Al comienzo de la pel?cula, Erika vive con su madre, con quien mantiene una dif?cil relaci?n de mutua dependencia, humillaciones y f?rreo control.

La madre desprecia el trabajo de Erika, lo minimiza, cree que dar clases es poco para ella, que hubiera debido ser concertista. No comprende, por ejemplo, que se sienta nerviosa ante alguna prueba.

Erika tambi?n se muestra dura con ella, manteniendo un tira y afloja en el que tanto pueden estar discutiendo y tir?ndose de los pelos como m?s tarde, en la cama que comparten (aunque la casa es lo suficiente grande para que cada una tenga su propio dormitorio) ella se lanza sobre la madre bes?ndola y proclamando cu?nto la quiere.

La pianista parece trasladar a su vida profesional una relaci?n similar a la que mantiene con su madre.
Continuamente humilla a sus alumnos (chicas y chicos que salen de sus clases llorando a l?grima viva), les habla con una frialdad que parece inhumana, ajena a sus emociones y temores, atendiendo s?lo a la t?cnica y a su propia pasi?n por la m?sica (Schumann y Schubert, creo), al parecer incapaz de relacionarse con ellos como personas.

Adem?s de la relaci?n con la madre y los alumnos, la pianista lleva una vida sexual ?diferente?, centrada en el voyeurismo, sadomasoquismo y arrebatos en que se mutila a s? misma con fr?a precisi?n (no s? qu? importancia tendr? su revelaci?n de que su padre, como Schumann muri? loco, o la preferencia por ciertos m?sicos en particular)

Cuando se estren? la pel?cula se difundi? una especie de ?leyenda urbana? seg?n la cual hubo personas (hombres) que se desmayaron en mitad de la proyecci?n y tuvieron que salir del cine.
Se me hace dif?cil creerlo, ya que pr?cticamente no hay sexo expl?cito, exceptuando la pel?cula porno que ve Erika.

Arrebato pasional
Seducci?n


En esta escena, en que la protagonista entra en una cabina donde se proyectan pel?culas metiendo monedas, la imagen de sexo (una mujer haciendo una felaci?n a un hombre) no resulta tan perturbadora como la reacci?n de ella al verla, el rostro inexpresivo, ni un gesto, la mirada fija en la pantalla y como ?nico movimiento la mano enguantada que se hunde en una papelera, saca un pa?uelo usado por alg?n cliente anterior, y lo lleva a la nariz, inhalando profundamente al tiempo que observa la proyecci?n.

En cuanto a la que tanta impresi?n pareci? causar, no parece que pueda ser por lo que muestra, ya que es de una elegancia y sutileza ejemplares.
Erika se sienta en el borde de la ba?era, abre las piernas y sit?a un espejo ante ella al tiempo que utiliza una cuchilla de afeitar. No se ve d?nde hace el corte, s?lo el reguero de sangre resbalando por el blanco borde de la ba?era.
Para m? lo terrible de esta escena no es lo que se ve, sino la forma en que ella reacciona (o deja de hacerlo), ya que en ning?n momento hace el menor gesto de dolor o molestia y cuando termina se pone una compresa, la ropa interior y se dedica a limpiar la ba?era hasta eliminar todo rastro de sangre y guardar la cuchilla bien envuelta en su bolso.
Es en su comportamiento durante esta especie de ritual, esa indiferencia, la forma de disimularlo, de hacer cada movimiento con orden, precisi?n y econom?a de gestos, donde encuentro el verdadero horror, el indicativo de que es un hecho recurrente, perfeccionado por la pr?ctica.


Walter y Anne
Walter intenta tranquilizar a Anne


La vida de la protagonista cambia cuando conoce a Walter, parte de una adinerada familia, que toca el piano y quiere ser su alumno. En principio ella se muestra tan distante e indiferente como con el resto del mundo, hasta que le ve animando a una de las alumnas, Anna, que sufre un terrible miedo esc?nico (celosa de la muchacha, llena el bolsillo de su abrigo de cristales que hieren su mano de pianista y conmina al joven a ayudarla, es su oportunidad de ?hacerse el h?roe?)

Como si esto fuese una revelaci?n, Erika y Walter se encuentran en un ba?o e inician una relaci?n marcada por las tendencias sadomasoquistas de ella. Cual ?Domina? de manual, quiz? imitando los comportamientos de las pel?culas pornos que ve, ella se arrodilla ante ?l e inicia una felaci?n (todo esto vestidos y sin mostrar planos que puedan ofender cualquier sensibilidad) que se niega a satisfacer hasta que ?l obedece sus caprichosas instrucciones.

No te toques o me voy
A Walter le cuesta obedecer las instrucciones de Erika


La relaci?n sigue el mismo esquema en adelante. Ella escribe una lista de lo que le gustar?a que le hiciese (atarla, pegarla, amordazarla, humillarla) y le hace leerla en voz alta. ?l se horroriza, cree que est? enferma, se niega a continuar la relaci?n hasta que ella acude a los vestuarios donde ?l hace deporte y contin?a lo que empez?, aunque no a total satisfacci?n de Walter, que decide seguir sus instrucciones con imprevisibles consecuencias.

La actitud de Erika es la misma durante casi toda la pel?cula, un rostro hier?tico, que no muestra la menor emoci?n, una actitud en que parece ignorar la existencia de otras personas en el mundo (en un cine al aire libre se acerca al coche de una pareja que se est? arrullando y se pone a mirar, incluso se agacha junto a la puerta para escucharles), adem?s de las m?nimas convenciones sociales y cierta crueldad que parecen m?s fruto de la ignorancia que de una deliberada maldad.

La misma pel?cula es fr?a y distante, en ning?n momento muestra emoci?n o toma partido, y creo que eso es lo que m?s impresiona y obliga a hacerse preguntas (por ejemplo sobre el abrupto final) acerca de Erika, ?es v?ctima o verdugo? ?Su comportamiento se debe a lo que ha vivido en su casa? ?Es una enferma, o una de esas personas carentes de empat?a?

Tambi?n contribuye a su impacto la puesta en escena, en la que la mayor?a de las escenas "fuertes" est?n tratadas con delicadeza y discreccion deliberada, confiando la mayor parte de su efecto al poder de la imaginaci?n del espectador.

No puedo decir que me haya gustado y, sin embargo, me ha hecho reflexionar sobre el comportamiento humano, sus or?genes y las consecuencias de todo ello.


?Pensamientos pecaminosos?
Clases de piano



Algunos premios:

Huppert y Magimel consiguieron el premio a la mejor interpretaci?n en el Festival de Cine de Cannes 2001.

La pel?cula obtuvo el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Cannes 2001.

Isabelle Huppert fue galardonada en los Premios del Cine europeo 2001.


*** T ***

Escrito por Thersuva @ 1:13  | Cr?ticas de cine
Comentarios (2)  | Enviar
Lunes, 08 de agosto de 2005
Godsend




Direcci?n: Nick Hamm
Gui?n: Mark Bomback
G?nero: Ciencia-Ficci?n. Fant?stico. Thriller (Ya)
Pa?s: USA
Duraci?n: 92 minutos

Reparto:

Greg Kinnear ... Paul Duncan
Rebecca Romijn-Stamos ... Jessie Duncan
Robert De Niro ... Richard Wells
Cameron Bright ... Adam Duncan
Merwin Mondesir ... Maurice
Jake Simons ... Dan Sandler
Elle Downs ... Clara Sandler
Raoul Bhaneja ... Samir Miklat
Jenny Levine ... Sandra Shaw
Thomas Chambers ... Jordan Shaw
Munro Chambers ... Max Shaw
Jeff Christensen ... Hal Shaw


?Cumplea?os Feliz...!
El octavo cumple?os del primer Adam



Argumento:


Paul y Jessie pierden a su hijo en un accidente. El Dr. Wells acude a ellos y se ofrece a clonarlo.


Comentario:

La pel?cula comienza de forma id?lica. Paul y Jessie Duncan celebran el octavo cumplea?os de su hijo Adam, mostr?ndose la felicidad familiar y conyugal.
Al d?a siguiente, ella sale de compras con el ni?o y este muere en un accidente de coche.
Despu?s del entierro aparece el Dr Wells, que les ofrece clonar a Adam.

Despu?s de las l?gicas reticencias:

El Dr.Wells habla con Paul y Jessie
Paul: ?Lo que usted propone es inmoral, incluso dir?a que ilegal?
Dr. Wells: ?Ilegal s?, inmoral no. Utilizo la vida para dar vida, s?lo eso?


Toman una decisi?n guiados por sus emociones (tras ver una pel?cula familiar de Adam) y aceptan llevar a cabo el experimento sin mayores preocupaciones morales.

Durante los siguientes ocho a?os todo es felicidad para los Duncan (C?mo no, si ni siquiera han envejecido). Adam crece feliz, el Dr. Wells permanece cerca de ellos atendi?ndole (ya les llev? a una nueva ciudad, les proporcion? una enorme casa etc...), y llega el octavo cumplea?os del ni?o, justo cuando Adam muri?.

Comienzan a suceder cosas extra?as, Adam tiene visiones de un colegio y un ni?o al que no puede ver la cara y sus padres piensan que es un fallo del experimento, aunque el Dr. Wells quita importancia a lo que sucede.

A partir de esto, la pel?cula se centra principalmente en Paul y su deseo de ayudar a su hijo, de saber lo que le est? pasando.

Es curioso comprobar la poca importancia que tiene Jessie a la hora de investigar y preocuparse, teniendo en cuenta que Adam falleci? cuando estaba con ella (Paul se entera de que han perdido a Adam por tel?fono, no le ve morir), en un momento que sale a la calle y le atropellan.

Parecer?a m?s l?gico que fuera la madre quien se preocupara y obsesionara, ya que, como dice a su marido poco despu?s de la proposici?n de Wells:"?Sabes lo que pensaba mientras esperaba la ambulancia y lo ten?a en mis brazos viendo c?mo se mor?a?: es la ?ltima vez que voy a abrazarle... ?mi ni?o!"

S?lo se muestra el amor de la madre brevemente, cuando dice: "No importa lo que haga, es nuestro hijo", en un momento en que han comenzado a sospechar que el ni?o que tienen no se parece demasiado al que perdieron.


Paul y Jessie no sabe lo que pasa
Adam ve a un ni?o llamado Zachary


Adam da nombre a sus temores, Zachary, al que no ve el rostro pero s? que lleva una chaqueta roja con mangas blancas (la que regalaron al primer Adam justo antes del acccidente)

Paul, que no est? convencido de lo que parece decide investigar lo que Adam ve en sue?os y se entera de algunas cosas que se sospechaban desde el comienzo.

A estas alturas la pel?cula ya pretende asustar, incluyendo escenas que Adam ve en su mente, poniendo m?sica inquietante e incluyendo alg?n asesinato.

Los sustos son facilones y si funcionan relativamente es m?s por efecto de la m?sica, ya que la mayor?a consisten en la t?pica aparici?n "inesperada".


Miedo
Paul y Jessie se defienden


La pel?cula no tiene momentos relevantes, aunque se podr?a resaltar el encuentro entre Paul y el Dr. Wells en la iglesia, cuando el primero le cuenta lo que ha averiguado, pero s?lo por mencionar algo.

El crio que interpreta a los dos Adam (Cameron Bright) tiene algo inquietante ya desde el principio, as? que tampoco impresiona mucho la diferencia.

Y el final es realmente pat?tico. No s?lo es "abierto", en el sentido de que deja mucho sin explicar, sino que adem?s tiene un ep?logo seis meses despu?s que lo hace todav?a m?s confuso, absurdo y exasperante, con el t?pico susto f?cil que no resuelve nada.

Consultando en internet para leer opiniones (que al final no encontr?) me he enterado de que la versi?n en DVD (yo la he visto en VHS) tiene entre otros extras m?s de cincuenta minutos en que se incluyen ?cuatro! finales alternativos.

Esto parece indicar que ni el mismo guionista ten?a muy claro c?mo terminar el absurdo argumento.

Mala, pero muy mala, muy t?pica, absurda, superficial... De Niro, es que no das una.


Fotos de El Enviado


Jessie pare a Adam por segunda vez
Jessie de parto, animada por Paul y atendida por el Dr. Wells

Paul cree que el Dr. Wells no le dice toda la verdad
Dr Wells: "Era un experimento y ha fallado. Podemos desecharlo y volver a probar"

Greg Kinnear y Rebecca Romijn-Stamos
Pauy y Jessie sufren

Escrito por Thersuva @ 22:58  | Cr?ticas de cine
Comentarios (1)  | Enviar
S?bado, 06 de agosto de 2005
Team America, la polic?a del mundo (2004)
Team America (World Police)

Team America


Direcci?n: Trey Parker.
Pa?s: USA.
A?o: 2004.
G?nero: Acci?n, comedia.
Voces originales: Trey Parker (Gary Johnston, Joe, Hans Blix, Kim Jong II; Carson, Drunk, Tim Robbins, Sean Penn, Michael Moore, Helen Hunt, Matt Damon, Susan Sarandon), Matt Stone (Chris, George Clooney, Danny Glover, Ethan Hawke, Matt Damon), Kristen Miller (Lisa), Masasa (Sarah), Daran Norris (Spottswoode), Phil Hendrie (Inteligencia), Maurice LaMarche (Alec Baldwin)Fred Tatasciore (Samuel L. Jackson).
Gui?n: Trey Parker, Matt Stone y Pam Brady.

Argumento:

El Team America es una organizaci?n dedicada a la caza de terroristas que amenazan la paz mundial. Debido a sus poco sutiles m?todos (para detener a un terrorista, al principio de la pel?cula destruyen todo Par?s, torre Eiffel, Louvre y Arco de Triunfo incluidos) se granjean el odio del sindicato de actores americanos, capitaneados por Alec Baldwin. En su nueva misi?n, necesitar?n contar, sin embargo, con el auxilio de un joven actor de musicales de Broadway, Jonhnston... En otro lugar del mundo, el dictador Kim Jong Il planea el acto terrorista m?s grande de todos los tiempos. Y tambi?n ?l necesita actores, a Alec Baldwin y su cuadrilla...

Comentario:

Se ha vendido esta pel?cula como una especie de cr?tica a la pol?tica exterior norteamericana y a la agresividad de Bush, pero lo cierto es que en ning?n momento ni se menciona a Bush, ni la cr?tica es visible. Bien al contrario, la pel?cula tiene partes que huelen a reaccionarismo, enmascarado quiz?s tras un matiz burl?n.

Lisa
Lisa


Los responsables, creadores tambi?n de la famosa serie de animaci?n South Park, parecen querer abarcar demasiado en la cinta. No solo la supuesta cr?tica pol?tica (que va contra el imperialismo yanki, y mucho m?s acusada contra ese sindicato de actores donde est?n George Clooney, Susan Sarandon, Sean Penn, Tim Robbins, Helen Hunt, Alec Baldwin y muchos otros... y tambi?n Michael Moore, autor de Farenheit 11-S, a quien se ridiculiza sin piedad) sino m?s ampliamente una parodia-cr?tica-homenaje a las pel?culas de acci?n de Michael Bay, Bruckheimer y otros de la misma ralea. Incluso hay escenas que calcan las de otras pel?culas del g?nero como la de la bola de fuego que avanza por una calle (como en Independence Day).

?Quiere que le chupe la polla?
A Gary le da miedo subirse en la limusina con Spottswoode. Cree que es un productor que le va a pedir que le chupe la... bueno, ya saben... Ya tendr?n tiempo para eso... al final...


Creo que la pel?cula hubiera podido funcionar mejor como parodia de estas pelis de acci?n absurdas, pero tambi?n en eso se queda corta. Est? rodada como una de ellas, con todos sus tics, y su espectacularidad, explosiones, muertes, h?roes patri?ticos, y las inevitables escenas de alivio rom?ntico, con puestas de sol de fondo mientras los mu?ecos se besan (recuerda a ciertas escenas de Armaged?n ejem) e ?incluso escenas de sexo!.

Sexo fetichista con mu?ecos
Sigue, sigue, mu?eca... nunca mejor dicho


Mu?ecos ?giles
El Kamasutra con t?teres


En una de las varias canciones que salpican la cinta, incluso se mofan de Ben Affleck y a Pearl Harbor, intensificando el efecto de que se trata de desmontar los t?picos del g?nero de acci?n descabellada.
Tambi?n la configuraci?n del grupo obedece a los esterotipos: hay una chica guapa y rubia que es psic?loga experta en terrorismo, un chico de Nebraska, t?pico americano simpl?n pero con gran liderazgo, el agresivo que est? siempre meti?ndose con el nuevo del grupo, pero que al final revela su trauma con los actores jajaja, la tel?pata que no tiene poderes, y que rivaliza con su amiga por el amor del chico nuevo... y sobre todo, el jefe, el que recluta al equipo y los apoya, un individuo del gobierno.

Desierto de El Cairo
Mucha acci?n en el desierto...


Los di?logos entre los personajes son buscadamente estereotipados, con frases hechas, manidas y t?picas que suelen o?rse en esas pel?culas. Tambi?n a nivel argumental reproduce el esquema t?pico: reclutamiento de un h?roe cuyas dotes se consideran "imprescindibles" para la misi?n (en este caso, su capacidad interpretativa), enamoramiento de un miembro femenino del grupo, rivalidad con un miembro masculino que se muestra receloso con ?l, misi?n que fracasa, el h?roe que se siente mal y quiere abandonar, los dem?s que se van a otra misi?n sin ?l y son capturados, el h?roe que recapacita y vuelve para salvarlos, etc, etc...

Terroristas tomando un descanso entre bomba y bomba
Guarida de terroristas en el Cairo...


Pero Team America es demasiado seria o se toma demasiado en serio para ser irreverente y llegar m?s lejos en esas cr?ticas. Por ejemplo, las escenas cuando el chico abandona el grupo y toma conciencia de cu?l es su verdadero deber no tienen el adecuado tinte c?mico para no parecer reaccionarias: visitas a la estatua de Lincoln, a cementerios de patriotas, a varios lugares signficativos e ic?nicos de Am?rica...

Michael Moore, ridiculizado
Ejem, s?, es Michael Moore...


Esa seriedad lleva impl?cita la p?rdida de la parte c?mica en un grado preocupante en una pel?cula que se supone cr?tico-par?dica, sea de lo que sea. Lo que m?s llama la atenci?n es el hecho de que la pel?cula est? protagonizada por marionetas a las cuales se les ven los hilos y todo, que se mueven a veces torpemente por los magn?ficos decorados, intensificando el efecto chocante. Creo que la comicidad (escasa) de esta pel?cula sale precisamente de ah?, de lo chocante que resulta la acci?n interpretada por los t?teres de marras. Porque el sentido del humor de estos chicos se apoya en lo escatol?gico y en la brocha gorda, algo que ya no funciona, y que est? muy visto. Quiz?s la primera vez que oyes una palabrota en este contexto te hace gracia, pero las otras mil restantes, como que no... Y si se pasan toda la pel?cula: "Am?rica, joder, s?, vamos a salvar a este puto mundo", "te voy a cortas las pelotas y a met?rtelas por el culo para que se te llenen de mierda", "te voy a hacer dos agujeros en la polla para que cuando vayas a mear te salga el pis por toda partes", o similares, pues la verdad, que terminas saturandote. Entre las escenas m?s gruesas, se puede se?alar a la del mu?eco que hace de h?roe vomitando repetidas veces (mucha cantidad de l?quido verde) y luego desmay?ndose sobre el charco jajaja, o la escena en que el jefe le dice al chico que si quiere volver al grupo tendr? que darle una prueba de confianza, y que esa prueba consiste en que le haga una felaci?n (en la pel?cula dicen: "chupame la polla", pero eso es otra historia...). El chico la hace, naturalmente. Valgan estos ejemplos para que se vea el tipo de humor tan "fino" y "sutil", tan "inteligente" que utilizan estos chicos.

Kim Jong Il existe de verdad. Y seg?n los directores le gusta mucho el cine...
El dictador...


Blix comido por los tiburones
... y Hans Blix, inspector de la ONU de armas at?micas, entre los tiburones...


Los autores se ensa?an mucho m?s con los actores "pacifistas", que al final de la peli se arman jajaja con espadas, ametralladoras y todo para defender al dictador, Kim Jong IL, un personaje que existe en la realidad y al que los creadores tienen bastante cari?o por lo que se ve, y por lo que dicen de ?l en los extras del DVD. Todos esos actores terminan descuartizados, decapitados, acribillados y muertos en todas las formas posibles... Lo m?s curioso es cuando Michael Moore se inmola al estilo terrorista isl?mico en el mismo cuartel del Team America. El mu?eco que lo representa est? todo manchado de mostaza y ketchup y lleva perritos calientes en la mano, y parece un poco hist?rico. A Matt Damon lo pintan como si fuera, digamos, "tonto", por usar t?rminos suaves... As? que la cr?tica m?s bien va hacia este lado de la cuesti?n.
Porque en el fondo, aunque haya cierta iron?a en el hecho de que ese Team America destroza cuanto pilla a su paso en su deseo de salvar a la humanidad, parecen querer decir: "S?, somos unos bestias, de acuerdo, nuestros m?todos son bruscos, pero somos nosotros los que al final matamos a los terroristas y limpiamos el mundo". Un mensaje inquietante, cuando se presum?a que se trataba de todo lo contrario.

Par?s no ser? lo mismo sin Torre Eiffel... y sin Louvre...
Destruyendo Par?s...


La pel?cula se hace larga en alg?n momento, sobre todo cuando hay canciones, que no son todo lo mordientes que deber?an, es m?s, algunas no son nada mordientes, como la que canta ese dictador, compendio de todos los dictadores megal?manos.
En el aspecto t?cnico, la pel?cula es incre?ble. Esas magn?fica marionetas, los decorados... Todo hecho a mano, con un nivel alucinante de detalle, lleno de sorpresas (ralladores de queso convertidos en l?mparas, etc). Incluso los efectos, explosiones etc, est?n hechos a la antigua usanza, sin usar efectos digitales. Esto es el mayor m?rito de la pel?cula, el esfuerzo que tuvo que suponer hacer todo eso. Hay decorados preciosos de Par?s, y de varias ciudades del mundo (vistas no como son, sino como los americanos creen que son, juntando todos sus t?picos, seg?n dicen los directores). Precisamente, la parte de los extras del DVD muy completa, donde cuentan los entresijos t?cnicos y el c?mo se hizo, es lo mejor de esta pel?cula. Imprescindible para las personas a las que nos gusta el cine y sus entretelas.
Decepci?n, falta de irreverencia y mucha sal gorda para enmascarar la falta de un aut?ntico mensaje, pero bien hecha t?cnicamente... Eso es Team America

El autor del crimen
Trey Parker con su mu?eco favorito...

Escrito por reginairae @ 12:23  | Cr?ticas de cine
Comentarios (2)  | Enviar
8 femmes

Cartel Ocho mujeres

Direcci?n: Fran?ois Ozon
Pa?s: Francia
Gui?n: Fran?ois Ozon y Marina de Van; basado en la obra de Robert Thomas.
M?sica: Krishna Levy.
Fotograf?a: Jeanne Lapoirie.
Vestuario: Pascaline Chavanne.
G?nero: misterio.
Duraci?n: 102 min

Reparto:

Catherine Deneuve (Gaby), Isabelle Huppert (Augustine), Emmanuelle B?art (Louise), Fanny Ardant (Pierrette), Virginie Ledoyen (Suzon), Danielle Darrieux (Mamy), Firmine Richard (Madame Chanel), Ludivine Sagnier (Catherine), Dominique Lamure (Marcel).

Las protagonistas
Ocho Mujeres



Argumento:

Marcel ha sido asesinado. Las ocho mujeres que le rodean son las ?nicas sopechosas posibles.


Comentario:

La pel?cula adapta una obra de teatro, algo que se nota, aunque no la perjudica especialmente.

Tras una breve presentaci?n de algunos de los personajes (que se lanzan indirectas desde el comienzo), una de ellas descubre el cad?ver del ?nico hombre de la casa, tendido en la cama y apu?alado en la espalda.

Poco a poco se dan cuenta de que los perros no ladraron, el tel?fono est? cortado y la asesina ha de ser una de las seis mujeres que, en apariencia, estaban en la casa la noche del crimen (la obra comienza cuando Gaby entra con Suzon, recien llegada de viaje, y otra de las mujeres no ha aparecido y se supone que no la conocen)

Pronto comienzan a desconfiar unas de otras, a desafiarse y a descubrir peque?as ruindades de las dem?s.
Y las sorpresas, la primera que la dulce anciana madre de la reciente viuda Gaby, puede levantarse y caminar...

Hay miraditas sospechosas, las hijas de Gaby, Suzon y Catherine, comienzan a interrogar a las dem?s (parece que conf?an en ellas) y siguen saliendo trapos sucios.

Para animar la obra, que se desarrolla en un solo escenario, al menos la mayor parte del tiempo, se recurre a breves flashbacks en que cada una recuerda lo que hizo la noche anterior y cual fue la ?ltima vez que vio al difunto, al que siempre se presenta de espaldas o en penumbra, dejando claro que las protagonistas son ellas.

Deneuve y Ardant
Gaby y Pierrette, cu?adas


Cuando se llega a la media hora de metraje aparece en escena la octava mujer, Pierrette, hermana de Marcel, que dice haber recibido una llamada telef?nica en que le comunicaban que su hermano hab?a sido asesinado.
Adem?s, el coche no funciona y la verja est? cerrada, se encuentran encerradas, lo mismo que la habitaci?n en que est? el cad?ver de Marcel, a la que no pueden entrar.

Poco a poco se van ?sincerando? entre s?, revel?ndose hechos tales como un asesinato cometido por una de ellas a?os atr?s, infidelidades, hombres compartidos, dos insinuaciones de incesto, que Augustine se sent?a atra?da hacia su cu?ado, mujeres que estaban en la casa cuando se supon?a que era imposible, alg?n caso de prostituci?n, embarazo, lesbianismo...

Entre las conversaciones y acusaciones, la mayor?a de las protagonistas rompen a cantar, cada una en su estilo, en ocasiones con las dem?s haci?ndoles coro, y con letra que hace referencias a ellas mismas y su forma de ser (Pierrette con abrigo negro y deslumbrante vestido rojo hace una especie de striptease a lo Gilda, quit?ndose los guantes y lanz?ndolos al publico...)

Tambi?n hay un par de escenas dignas de menci?n. Una de ellas cuando Madame Chanel, empleada de la familia, asegura saber lo que realmente pasa, sale a comprobar algo y a su regreso suena un disparo...

Siete mujeres
Siete mujeres miran a la octava



En otra dos de las mujeres conversan, comprenden tienen en com?n algo m?s de lo que desear?an y se enredan en una pelea que llega a ser f?sica (recordando a alg?n enfrentamiento de Krystle y Alexis en ?Dinast?a?), culminando en un apasionado beso que interrumpe la llegada de las dem?s.

La pel?cula est? magn?ficamente ambientada en los a?os cincuenta, las mujeres vestidas con gran elegancia, resaltando sus caracter?sticas tanto f?sicas como de personalidad, con hermoso colorido y lujoso decorado.

Sus protagonistas son ocho de las grandes actrices francesas, que se muestran al tiempo elegantes e histri?nicas, muy francesas, en unos personajes agradecidos (a pesar de sus relativas ruindades acaban resultando simp?ticas) y una pel?cula muy entretenida.

Como m?nima queja, la previsibilidad del final (al menos de parte de ?l), con un colof?n un tanto absurdo que no llega a estropear el entretenimiento.

Pierrette y Louise
Pierrette y Louise tienen algo en com?n


Deneuve y Huppert
Gaby y Augustine: Hermanas

Escrito por Thersuva @ 0:08  | Cr?ticas de cine
Comentarios (2)  | Enviar
Viernes, 05 de agosto de 2005
Trece campanadas

Cartel de Trece Campanadas

Direcci?n: Xavier Villaverde
Gui?n: Xavier Villaverde, Curro Royo
Fotograf?a: Javier Salmones
M?sica: Javier Navarrete
Montaje: Carmen Fr?as
G?nero: Suspense (pues va a ser que no)
Duraci?n: 98 minutos

Reparto:

Juan Diego Botto .... Jacobo
Marta Etura .... Mar?a
Luis Tosar .... Mateo
Elvira M?nguez .... Carmen
Rosa ?lvarez .... Aura
Laura Ma?? .... Claudia
David ?lvarez .... Jacobo ni?o
Diogo Infante .... Ra?l
Gonzalo Uriarte .... Cura
Ernesto Chao .... Inspector

Jacobo
Jacobo mira por la ventana... hacia la catedral


Argumento:

Dieciocho a?os despu?s de perder a sus padres, Jacobo regresa a su ciudad, donde le esperan unas cuantas sorpresas.


Comentario:

Santiago de Compostela, 1984

El peque?o Jacobo trabaja a desgana en una escultura. Est? en el taller de su padre, lleno de inquietantes esculturas.

Mateo llega, critica el trabajo de su hijo, pretende que siga sus pasos e incluso llev?rselo de casa.
Los padres comienzan a discutir y el muchacho, aterrado, se refugia, quiz? simb?licamente, al costado de una escultura que representa a una mujer embarazada en posici?n para el parto.

La acci?n se desarrolla con urgencia, Mateo amenaza a su hijo si no sale de su escondite antes de que acaben las campanadas de las doce, las cuenta, la madre carga una escopeta.
Sigue la cuenta: once, doce... un disparo... trece...

Jacobo se oculta tras una estatua Jacobo, vigilado por la foto de Mateo


2002, Santiago de Compostela

Un Jacobo adulto es recibido por Mar?a, hija de Aurea, empleada de la familia en su ni?ez.
El que regresa es un joven retra?do, nervioso, con ira contenida, quiz?, en parte, por la sorpresa recibida: su madre no est? muerta como ?l pensaba, sino que lleva quince a?os encerrada en un psiqui?trico.

Cuando Jacobo se queda a solas con su madre, ella le habla (la ve sentada en la cama, cuando est?), una advertencia: ?Vete, es una trampa?.
Nadie m?s oye sus palabras, y adem?s Jacobo decide desconfiar del m?dico que la ha tratado todos esos a?os, saliendo del hospital enfurru?ado.
El mismo estado en que se reencuentra con Aurea, que ha estado cuidando de su madre durante la enfermedad, a la que trata con inusitada frialdad.
Durante el encuentro, al principio tenso, Jacobo comienza a llevarse mejor con Mar?a y rechaza el vino que le ofrecen, al parecer le sienta mal.

Tras negarse a vivir con cualquiera de ellas, regresa a su casa, al estudio de Mateo, ahora cubierto de polvo y telara?as, buscando entre sus ?ltimos dibujos hasta que un fr?o repentino le hace huir.

Recorriendo la ciudad Jacobo se reencuentra con Mateo


Jacobo se refugia en la catedral y se encuentra con Mateo, quien le exige que termine su trabajo, mientras el joven, como reviviendo la ?ltima vez que se vieron, se encoge, se protege del posible golpe ocult?ndose tras los brazos.
De alguna manera en la relaci?n de Mateo y Jacobo hay una similitud a la de Hamlet y el fantasma paterno, aunque es superficial y no tiene la misma finalidad.
De regreso a casa el joven toma unas pastillas, su medicaci?n (?l dice que es para la depresi?n, m?s tarde se revela que es para la esquizofrenia)

Se intenta jugar, de forma superficial y poco lograda, con la posibilidad de que realmente tanto Jacobo como Carmen est?n pose?dos por Mateo (En el hospital, la madre parece delirar antes de fallecer: ?Los ojos de las piedras son sus ojos. Nunca se fue de aqu? y ahora es fr?o y se esconde en las piedras. Pero est? harto y quiere un cuerpo?) o que vean un fantasma, al tiempo que se especula con los s?ntomas de la esquizofrenia: voces en la cabeza que le impulsan a la violencia y le hacen desconfiar de los dem?s, visiones, etc...

De pronto todo parece guiarle hacia una meta determinada. Va a ver una exposici?n de la obra de Mateo y se encuentra con la que fuera su amante, Claudia, quien le encarga terminar la obra en que este trabajaba para exponerla en la catedral.
Jacobo comienza a trabajar en la escultura, a beber, dejando la medicaci?n.

Mientras, Mateo insiste en hablar con su hijo, siendo una escena de cierta fuerza en la que, tras observar c?mo avanza su trabajo, le obliga a meter las manos en las entra?as de la escultura al tiempo que ?l lo hace por el otro lado, busc?ndose: "Si, duele. Tiene que doler, Jacobo. Mis manos se est?n fundiendo con las tuyas. As?, cuando esculpas, tendr?s toda mi habilidad, cada vez con m?s fuerza. Aguanta".
El joven obedece entre gestos de dolor, y cuando saca las manos las siente ajenas y est? solo...

Seduciendo a la amante paterna ?Viendo visiones?


A Jacobo s?lo le importa el recurrente sonido de las campanas, la catedral que no puede dejar de observar... Claudia que le visita y a la que empieza a seducir (pese a su atracci?n hacia Mar?a) compar?ndose con Mateo y a la que est? a punto de violar.

Hay visiones de apariencia irreal, enfrentamientos que incluyen violencia f?sica en que Mateo obliga a su hijo a beber (??Ves c?mo te sienta bien? ?Te quita el dolor??), le amenaza y chantajea vali?ndose de sus sentimientos hacia Mar?a.
Jacobo se siente en manos de Mateo, le teme, muere alguien m?s...

Aunque la pel?cula tiene pretensiones estas no funcionan.
Da la impresi?n de que la misma ciudad, las piedras, la lluvia, intentan ser personajes adicionales de la historia, lamentablemente no resulta, las im?genes, las escenas, carecen de la fuerza necesaria para lograrlo. Sobre todo en la idea de utilizar la catedral como personaje, pues cada escena que sucede en ella desaprovecha sus posibilidades tanto dram?ticas como arquitect?nicas.

Mientras Jacobo se va aislando en su propio mundo interior (visiones en que sus manos se transforman en las de Mateo, le ve reflejado en los espejos e intenta destruirlos...), la tensi?n es m?nima, y todo el intento de hacer parecer que el argumento tiene que ver con hechos paranormales, que podr?a tener cierto inter?s, se diluye en el final m?s obvio y previsible (en lo alto del campanario, como un hitchcockiano ?V?rtigo?, ayudado por Mar?a y el m?dico a recordar lo que sucedi?, el significado de la decimotercera campanada), el que se intuye desde el comienzo a pesar de los intentos de distracci?n propiciados por las alusiones a posesiones (?La escultura s?lo era una llave para entrar dentro de ti. ?No te das cuenta, Jacobo? ?No notas c?mo crezco dentro de ti?) y fantasmas.

G?rgola Mateo, imagen en el espejo


S?lo funcionan, a veces, los enfrentamientos entre Jacobo y Mateo, esa violencia apenas contenida, lo que se dicen, pero la mayor parte de la pel?cula est? mal interpretada, los di?logos y la forma de interpretarlos resultan artificiales y el final, como ya he dicho, es previsible y decepcionante, estropeado a?n m?s por una especie de ep?logo tan absurdo como innecesario.

Algunas de las frases incluso resultan dif?ciles de entender y hay que volver atr?s para recuperarlas.

Se supone que la pel?cula est? basada en una novela de Suso del Toro (Seix Barral, 2002), aunque por lo que he le?do del argumento no parece tener mucho que ver.

Prescindible.


Mateo tiene una fuerte personalidad Romance en ciernes

Escrito por Thersuva @ 2:58  | Cr?ticas de cine
Comentarios (2)  | Enviar
Martes, 02 de agosto de 2005
La guerra de los mundos
War of the worlds

Cartel Guerra de los Mundos

Direcci?n: Steven Spielberg.
Pa?s: USA.
A?o: 2005.
Duraci?n: 116 min.
Interpretaci?n: Tom Cruise (Ray Ferrier), Dakota Fanning (Rachel), Miranda Otto (Mary Ann), Justin Chatwin (Robbie), Tim Robbins (Ogilvy).

Argumento:
Un trabajador de los muelles, Ray, divorciado y desastroso, recibe la visita de sus dos hijos, un adolescente y una ni?a de diez a?os. De pronto, empiezan a ocurrir cosas raras en el mundo. Extra?as tormentas de rayos asolan diversos pa?ses. Un d?a, junto a la casa del protagonista se forma un extra?o fen?meno en el cielo. Empiezan a caer rayos y de la tierra surgen m?quinas gigantescas que sin mediar palabra se dedican a exterminar a todo bicho viviente... Ray deber? escapar con sus hijos sin saber muy bien a d?nde, presa de la desesperaci?n ante un destino incierto...

Comentario:
La pel?cula, sin alcanzar la categor?a de obra maestra, me parece buena. Tiene algunas lagunas y partes m?s lentas y de menos impacto, pero en l?neas generales se ve con inter?s y sobre todo, con mucha angustia.
Podr?a pensarse que dado que es una pel?cula que narra una violenta y brutal invasi?n extraterrestre (quiz?s la m?s brutal que se ha visto en cines, o por lo menos que yo haya visto, nada que ver con la "amabilidad" de los invasores de V, jaja), no creo que se trate de una pel?cula de ciencia-ficci?n. Ni siquiera de una pel?cula de acci?n. Yo la veo m?s bien como puro terror.

Esas cosas vienen con malas intenciones...
Esas cosas vienen con malas intenciones...


Los protagonistas, lejos de ser h?roes al estilo de los de Independence Day, que se enfrentan al enemigo y muestran los t?picos valores del coraje y todo eso, son personas normales, del mont?n. Ray es un simple obrero, no un sofisticado ejecutivo, ni un militar ansioso de entrar en combate. Creo que este es un acierto de la pel?cula. Nos muestra la reacci?n de personas normales ante un hecho extremo y brutal, casi sin sentido, sin explicaci?n, y sin salida. Una huida hacia adelante que no conduce nada m?s que a la simple supervivencia moment?nea, al aguantar vivo unos minutos m?s. Los personajes escapan, corren, se esconden, sufren el ataque continuo de los seres y sus m?quinas, siempre a punto de atraparlos y desintegrarlos. Ese padre sufre por su propia supervivencia y la de sus hijos, casi sin pararse a pensar en la falta de futuro que los invasores prometen con su actuaci?n.

Tom ya no se r?e como sol?a. Se ha salvado por los pelos de la desintegraci?n...
Tom ya no se r?e como sol?a. Se ha salvado por los pelos de la desintegraci?n...


Los extraterrestres nos tratan como a insectos o ganado. Exterminan indiscriminadamente. En este punto cabe realizar una comparaci?n con el exterminio nazi. Se trata de la misma irracionalidad. Las v?ctimas no saben lo que pasa en el resto del mundo, no saben que ser? de ellos, m?s o menos como les pasaba a los jud?os. Hay multitudes que escapan, multitudes de evacuados que se pelean por entrar en el ?ltimo ferry y que matan por hacerse con el ?nico coche que funciona (que casualmente es el de Tom Cruise, ejem). Estas escenas del transbordo del ferry son angustiosas y recuerdan al terror de los campos de concentraci?n, sobre todo cuando aparecen las m?quinas y la gente empieza a chillar de pura desesperaci?n. Pero no hay salida, no hay escape; ellos est?n por todas partes. Las reacciones de la gente son puramente instintivas, irreflexivas.

?A d?nde ir cuando est?n por todas partes?
<br />
?A d?nde ir cuando est?n por todas partes?


La primera parte de la pel?cula es mejor que la segunda, donde hay un exceso de tiempo dedicado a las escenas en que Tom Cruise y su hija se encuentran con Tim Robbins y se cobijan en su caba?a. La extra?a obstinaci?n de ese personaje de Robbins por hacerse de la "resistencia", resulta pat?tica, ya que no hay resistencia posible contra los invasores. Ray solo huye, no quiere combatir contra el imposible, sino sobrevivir. Sin embargo, en esta caba?a tiene lugar una de las escenas m?s "fuertes" desde el punto de vista dram?tico. Ray se ve obligado a hacer algo realmente terrible en un hombre sencillo, para proteger a su hija. La escena se resuelve con una estremecedora elipsis narrativa.


Robbins cree que con esa escopetita puede hacer pupa a los malos... Ingenuo...
Robbins cree que con esa escopetita puede hacer pupa a los malos... Ingenuo...


Spielberg es Spielberg, y logra algunas escenas realmente impactantes, como cuando Ray sale por fin de la caba?a y contempla el paisaje que est? quedando tras la batalla: un mundo rojizo, casi marciano, sembrado con unas extra?as plantas, el s?mbolo del apocalipsis. M?s terror?fico resulta si cabe, sabiendo, como ellos han visto, que los extraterrestres atrapan con sus tent?culos a los humanos y se los llevan a las m?quinas, les chupan la sangre y luego expulsan esa sangre para regar la tierra.
Otra escena terrible, es cuando la hija sale un rato a orinar junto a un r?o, y ve que la corriente arrastra un cad?ver... pero luego ser?n decenas... M?s fuerza tiene la escena, cuando antes su padre ha tratado por todos los medios de taparle los ojos metaf?rica y literalmente para que no vea la destrucci?n.

Esta ni?a ya tiene un trauma para toda la vida...
Esta ni?a ya tiene un trauma para toda la vida...


Cuando Ray y su hija son atrapados y metidos en la jaula junto con los dem?s humanos, volvemos a sentir ese terror ante lo desconocido, ante la muerte indiscriminada e irracional, que recuerda a los exterminios nazis. Un error de la pel?cula en este punto es romper esa sencillez del personaje (que en el fondo es un cobarde l?gico y pr?ctico) con un acto heroico un poco t?pico y muy visto.
Destaco tambi?n la escena en que los refugiados se paran ante la via de un tren; pasa el tren... pero viene totalmente en llamas...
Los efectos especiales est?n bien, no abruman, y sobrecogen. Hay mucha destrucci?n, mucho edificio que salta por los aires y mucha sangre derramada.

No todos pueden escapar... pero bueno, da igual, ya los pillar?n en otro sitio...
No todos pueden escapar... pero bueno, da igual, ya los pillar?n en otro sitio...


Entre las cosas que no me gustaron, el inevitable tono patri?tico (se ven estatuas de patriotas de la independencia en Boston); la obstinaci?n rid?cula del hijo de Tom Cruise por unirse a los soldados, un exceso de lentitud en algunas partes, sobre todo de esa parte de la caba?a; que se vea f?sicamente a los extraterrestres (si no se vieran el efecto terror?fico ser?a mayor); la escena "peliculera" del acto heroico de Ray; la suerte que tienen siempre para salvarse in extremis jajaja...
Quiz?s la pel?cula se queda a medio camino en la parte del mensaje. No es muy claro. No sabemos si critica la soberbia del hombre, si se habla de nuestra insignificancia ante el cosmos y la naturaleza, de lo mucho que se aferra a la vida toda criatura org?nica... Curioso, al principio de la pel?cula, que el hijo del protagonista, ante lo inexplicable, pregunta si se trata de "terroristas" o incluso si vienen de "Europa". Inquietante.
Tampoco alcanza un grado elevado de emotividad. Y es extra?o, porque el tema se prestaba. Lo que s? refleja muy bien es el p?nico ante ese terror inexplicable materializado entre otras cosas en los gritos y las reacciones de espanto visceral de la hija del protagonista, bien interpretada por Dakota Fanning. Tom est? contenido y muestra lo mejor de su actuaci?n cuando se siente sobrepasado por los acontecimientos y simplemente no sabe que hacer para salvar a sus hijos de una muerte que es cuesti?n de tiempo...

Escrito por reginairae @ 13:15  | Cr?ticas de cine
Comentarios (4)  | Enviar