Melinda and Melinda
Direcci?n y gui?n: Woody Allen.
Pa?s: USA.
A?o: 2004.
Duraci?n: 100 min.
G?nero: Comedia dram?tica.
Interpretaci?n: Chiwetel Ejiofor (Ellis), Will Ferrell (Hobie), Jonny Lee Miller (Lee), Radha Mitchell (Melinda), Amanda Peet (Susan), Chlo? Sevigny (Laurel), Wallace Shawn (Sy), David Aaron Baker (Steve), Larry Pine (Max), Arija Bareikis (Sally), Josh Brolin (Greg), Steve Carell (Walt), Brooke Smith (Cassie).
Argumento: En una cena entre amigos, dos autores, uno de comedias y otro de tragedias, disputan sobre si la vida es c?mica o tr?gica. El autor de comedias mantiene que la vida es tragedia; el otro, todo lo contrario. Para demostrar sus respectivas tesis eligen una historia, la de Melinda, una mujer desequilibrada, que llega sin avisar a una cena organizada por una antigua compa?era de colegio. A partir de ah?, veremos las historias alternadas, c?mica y tr?gica, de las dos Melindas, envueltas en amores, infidelidades, suicidios, etc..
Comentario: Aunque la idea de partida resulta interesante, esta pel?cula me ha resultado muy insatisfactoria. Ya en la cena de los autores se detecta cierto simplismo en sus diferentes concepciones de la vida. Resulta pues muy esquem?tico el planteamiento. Pero lo peor es c?mo se desarrollan luego las dos historias de Melinda.
Esta es la famosa Melinda.
En la parte c?mica, que no lo es tanto como deber?a (a decir verdad, lo es muy poco, carece de la chispa de otras pel?culas de Woody Allen) hay un enredo amoroso bastante poco original, en el que Melinda y su vecino casado se sienten atra?dos, lo cual origina los consiguientes malentendidos y escenas supuestamente graciosas (el marido escuchando detr?s de la puerta de Melinda; alguien que cierra la puerta y su bata queda pillada, etc; le buscan un novio y ?l tiene celos y lo desprestigia y se burla de ?l todo el rato...). As? pues, todo lo que ocurre es t?pico, y con escenas caracter?sticas de la comedia m?s cl?sica, pero sin la gracia de aquella. Hay algo que no termina de cuajar, quiz?s la falta de ingenio, o el hecho de que, en cuanto olvidas que se trata de un "experimento" o una "tesis" de esos dos autores para demostrar sus diferentes posturas, el argumento de tales historias resulta inane y aburrido, no aporta nada nuevo.
Congeniando
En la parte de tragedia, que a?n me ha gustado menos, Melinda es una mujer que ha perdido a sus dos hijos en una pelea con su marido por la custodia, que ha cometido intento de suicidio, ha estado en el manicomio, ha asesinado a su ex-amante y se pasa la pel?cula tomando pastillas, fumando y bebiendo. Es un personaje realmente pat?tico, y adem?s muy desequilibrada sicol?gicamente. Tambi?n en este caso, la amiga le busca un novio, pero no congenian, aunque en la misma fiesta conoce a un pianista negro del cual se enamora. Como se trata de una tragedia, al final se produce una revelaci?n que la conduce de nuevo a la soledad y al intento de suicidio. Esta parte es aburrida, y como la otra, carece de inter?s y originalidad. Los di?logos a veces son muy pomposos y trascendentes, y no se sabe si es que est? hecho as? para matizar su car?cter tr?gico o si les ha salido sin querer. Y adem?s es bastante previsible todo lo que pasa. Un hecho curioso sobre lo intercambiable de la tragedia-comedia es que a veces la parte de comedia es tr?gica, y viceversa.
La Melinda tr?gica y su novio
Como ya dije, las dos historias se van intercalando una con la otra; los actores que aparecen en cada una de ellas son distintos, excepto la que hace de Melinda. Eso es un suerte ya que de lo contrario ser?a un l?o de mucho cuidado. La histora de comedia tiene el previsible final en este estilo de narraci?n; no as? la de tragedia, que parece quedar como en el aire, inconclusa. La pel?cula termina en la cena de los escritores, cuando uno de ellos dice que sea tragedia o comedia la vida hay que vivirla, ya que solo hay una y en cualquier momento se puede terminar. Chasquea los dedos y la escena se va a negro. Y as?, con esta "importante revelaci?n filos?fica" se acaba todo.
Creo que a Woody Allen este experimento le ha quedado muy flojo; falta el ingenio y el humor negro adecuado; faltan unos argumentos un poco m?s interesantes en las historias, con mejores di?logos, y centrandolas un poco (hay hilos argumentales que quedan en el aire, como el de la infidelidad de uno de los personajes, descubierta por Melinda en la parte tr?gica, y que luego no se desarrolla). El mensaje, aunque profundo en esencia, est? tratado con mucha superficialidad, y no funciona como demostraci?n de nada ni como hilo conductor de esas dos historias.
Las interpretaciones est?n bien. Los actores, aunque en su mayor parte desconocidos, son casi lo mejor de la funci?n, y cumplen perfectamente con sus cometidos, sobre todo el actor c?mico Will Ferrell. La Melinda tr?gica la encuentro un poquillo sobreactuada, pero da el pego como neur?tica psic?tica total.
Will Ferrell habla con Woody Allen
En la parte t?cnica, la pel?cula tiene una excelente fotograf?a (que resalta en diferentes tonos la comedia y la tragedia) y un buen remate. Pero mucho envoltorio para un contenido flojo y con contados destellos de gracia.
El cartel espa?ol