S?bado, 17 de septiembre de 2005
Gothika

Gothika

Director: Mathieu Kassovitz
Reparto: Halle Berry, Robert Downey Jr., Pen?lope Cruz, Charles S. Dutton, Bernard Hill, John Carroll Lynch
A?o: 2003
Pa?s: USA
Duraci?n: 95 min
G?nero: Terror - Thriller


Argumento:

La doctora Miranda Grey es psiquiatra en un psiqui?trico penitenciario. Una de sus pacientes, Chole, acusada de asesinar a su padrastro le cuenta alucinantes historias de posesiones sat?nicas que se le repiten cada noche en su celda: el diablo la visita, la viola, hay llamas, etc... Naturalmente, como es una cient?fica, Miranda cree que con esas fantas?as o alucinaciones revive los abusos de su padrastro. Una noche, Miranda regresa a casa, en coche, bajo la lluvia. Un socav?n en la carretera la obliga a desviarse y tomar un puente. Y all? ve una joven, medio desnuda. Se sale de la carretera para evitarla y cuando acude a ella para socorrerla, ocurre algo impensable, la chica se convierte en llamas y Miranda no recuerda nada m?s. Al despertar se encuentra que est? encerrada en una celda del mismo psiqui?trico penitenciario... y lo que es peor, le dicen que acaba de matar a su marido, jefe de de la prisi?n, a hachazos... A partir de ah? se inicia un largo camino para tratar de averiguar la verdad... y demostrar que no est? loca.

Comentario:

El punto de partida de la pel?cula resulta bastante atractivo. Una psiquiatra muy esc?ptica y racional se ve obligada a contemplar el mundo desde el otro lado, el de los locos. Ella, que achaca a alucinaciones y alteraciones del cerebro las historias rocambolescas de los dem?s, cuenta una historia de la misma ?ndole, y espera que s? la crean. De hecho, todo el mundo la trata con condescendencia, como ella sol?a hacer con sus pacientes; le dan pastillas, la encierran en una celda, ni su abogado ni su m?dico, un amigo que estaba enamorado de ella la creen en absoluto cuando cuenta lo que vio en la carretera. Esta situaci?n resulta inquietante y muy angustiosa, sobre todo en el momento en que ella empieza a recordar im?genes de s? misma en casa con el hacha y el marido a sus pies sangrante y suplicando que no lo mate. ?Qui?n no ha temido alguna vez verse inmerso en algo parecido? La angustia de que no te crean o el terror que siente el ser humano hacia la locura y la p?rdida del control se ve bien reflejado en la pel?cula, aunque la doctora siempre se muestra bastante segura de s? misma, y no parece que contemple la posibilidad de haber sufrido alguna de esas "alucinaciones".

La psiquiatra en el lugar del loco. Un duro cambio
Ah, no es lo mismo que te cuenten locuras a contarlas t? ?verdad?


Sin embargo, con este punto de partida se abrir?an un c?mulo de caminos para intrigar al espectador, quien podr?a especular con varias soluciones: que s? est? loca, que le hacen luz de gas, que ha muerto y sufre una terrible pesadilla postmorten, que la drogan y todo es una gran alucinaci?n, que un fantasma la ha pose?do... Lo malo es que muy pronto se descubre cu?l de estas posibilidades es la correcta, y no porque los espectadores sean muy listos: es que el mismo director lo cuenta expl?citamente (pisadas sin due?o, puertas que se abren...). Y naturalmente, es la posiblidad que me menos me gusta, ya que convierte la narraci?n de intriga, de duda sobre la propia cordura en una historia g?tica, como el t?tulo indica, y no demasiado buena.

Mucho haloperidol y orfidal en el psiqui?trico..., pero poca higiene
Ay, los ratoncitos...


Desde que se pone al descubierto esta situaci?n, el resto ser? atar cabos y averiguar la raz?n del crimen, que se ve venir; tambi?n se intuye, por las pistas, que los relatos de Chloe est?n relacionados con los de Miranda. La l?gica aclara bastantes cosas. Cualquiera se imagina que si la protagonista mata o parece matar a su marido amoroso es porque tal vez no sea tan bueno como nos lo han pintado, y esconde alg?n oscuro secreto, tan terrible, que pueda justificar su fin atroz. En efecto, pasada la primera parte de la pel?cula, de angustia y sorpresa, vamos cayendo en picado hacia los caminos m?s trillados del thriller.

Super original: un grafitti con sangre...
Alguien pint? la pared sin permiso...


Algo bueno se puede decir, no obstante, sobre este punto. El director no realiza muchos de esos absurdos golpes de efecto de otras pel?culas, ni enga?a al espectador creando falsos culpables. Bien es cierto que yo pensaba al principio que cierto personaje era malo, aunque sobre la mitad o as?, ya me di cuenta de que era demasiado sospechoso para serlo. Que no se trate de retorcer el argumento para lograr la sorpresa final es algo de agradecer, viendo los resultados de bodrios como El Escondite, donde todo es tan inveros?mil que destruye lo poco que de inter?s pudiera tener la pel?cula. Aqu? puede decirse que por las actitudes de algunos personajes, el malo est? a la vista, y adem?s de un modo casi l?gico.

Pero la pel?cula, exceptuando la parte inicial, que es correcta, no es muy buena que digamos. Los actores est?n bien. Lo malo es que sus personajes no tienen mucho inter?s (como el de Robert Downey Jr. que soso de morirse y no tiene mucha participaci?n en la trama; o el de Pen?lope Cruz, que no es nada original: chica que mata a su abusador, etc.). La direcci?n, por otra parte, es un poco rutinaria, pese a algunos efectos psicod?licos cuando las alucinaciones y los flashbacks. El problema es el que he apuntado antes. Una vez que conoces el "tono" (sobrenatural), pierdes el inter?s, y la sensaci?n de angustia, y ya todo consiste en explicar lo ocurrido buscando las razones, que por cierto, tambi?n se ven venir. Todo muy previsible y soso, sin aliciente.

Qu? personaje m?s aburrido. Si lo quitan no pasa nada y no afecta a la trama...
Robert Downey JR. quiere a Halle Berry, pero no se nota...


Para crear el ambiente "g?tico" (la prisi?n ya es un decorado suficientemente terror?fico), se usan los trucos cl?sicos: tormentas terribles con rayos pavorosos sobre la siniestra silueta del edificio, lluvia, luces que fallan en los pasillos y crean ambientes psicod?licos (ejem, los locos, que ya no estaban muy all? tendr?an que ponerse realmente mal con todas esas luces que se apagan y se encienden), pasajes y estancias abandonadas, escaleras, trampillas, etc... De todas formas, el resultado est?tico no es espectacular. La fotograf?a no me ha gustado; es como muy de telefilme. Quiz?s hubiera sido necesario un toque de estilo como hicieron en Seven.

Entre los detalles chocantes, el hecho de que en esta pel?cula se libere a presos acusados de horrendos cr?menes sin m?s. Porque despu?s de todo, no creo que los fantasmas vayan a declarar a tu favor en un tribunal...

En resumen, destacar?a la parte inicial, cuando se plantea el juego cordura-racionalidad, la relaci?n entre la psiquiatra y la paciente, y como la primera va comprendiendo a la segunda al verse en su pellejo, y poco m?s. En todo caso, no se hace aburrida, se sigue con cierta curiosidad, aunque el final sea un poco t?pico (la reacci?n del malo, que primero parece normal y de pronto empieza a comportarse como un loco).

Los locos se entienden entre s?
Pe y Hal se hacen amiguitas en el loquero.


Para quien le interese el g?nero de fantasmas est? bien; tambi?n tiene algo de morbo y perversi?n sexual, no expl?cita. Pero como pel?cula, en fin...

El director de esta pel?cula, Mathieu Kassovitz, fue el director y guionista de "Los r?os de color p?rpura" y director de "Asesinos". Como actor, aparece en las siguientes pel?culas, algunas de ellas muy famosas:

Mathieu Kassovitz, actor y director
Mathieu Kassovitz, ?el novio de Amelie! ha dirigido esta pel?cula tan mala


Amen (2002) (Rese?ada en este blog)

Oscura seducci?n (2001)

Amelie (2001)

Ilusiones de un mentiroso (1999)

Asesinos (1997)

Un h?roe muy discreto (1996)
Escrito por reginairae @ 13:17  | Cr?ticas de cine
Comentarios (1)  | Enviar
Comentarios
Escrito por Thersuva
S?bado, 17 de septiembre de 2005 | 14:59
Hace ya unos meses que v? esta pel?cula y no la recuerdo en detalle, por lo no puedo comentarla como me gustar?a.

Entre las cosas que dices, comparto que el punto de partida es bueno y luego se tuerce, la observaci?n sobre la relaci?n de la protagonista con los pacientes (y con el personaje de Pen?lope Cruz en especial) y el cambio cuando ella misma lo es como partes "interesantes" de la pel?cula.

Tambi?n lo que comentas sobre el personaje de Downey Jr., totalmente prescidible y desaprovechado, que est? para lo que est?.

A mi no me produjo el menor miedo o tensi?n, pronto v? por d?nde iba y cual iba a ser la conclusi?n, tan poco me impresion? que apenas la recuerdo.