Viernes, 30 de septiembre de 2005
Gilmore Girls, 2000-????

Las Gilmore
Lorelai & Rory Gilmore


Protagonistas:

Lauren Graham (Lorelai Gilmore), Alexis Bledel (Rory Gilmore), Melissa McCarthy (Sookie St. James), Keiko Age (Lane Kim), Scott Patterson (Luke Danes), Yanic Truesdale (Michel Gerard), Jared Padalecki (Dean Forester), Liza Weil (Paris Geller), Kelly Bishop (Emily Gilmore), Edward Herrmann (Richard Gilmore), Emily Kuroda (Se?ora Kim), Milo Ventimiglia (Jess Mariano), Sean Gunn (Kirk Gleason), Scott Cohen (Max Medina), Chad Michael Murray (Tristan DuGrey)


De qu? va:

Aunque me perd? los tres o cuatro primeros cap?tulos y debe ser una reposici?n (al menos la primera temporada) ...

Lorelai es una madre soltera de treinta y dos a?os que vive con su hija Rory (diminutivo de Lorelai), de diecis?is, en un pueblo donde dirige un hotel.
Para pagar el colegio elitista de su inteligente hija (Rory lleva libros tochazo en el bolso y se pone a leerlos incluso en las fiestas) ha llegado a un trato con sus ricos progenitores, con los que van a cenar todos los viernes a las siete para que conozcan a la nieta, a quien le dan el trato y cari?o que no supieron dar a la hija, a la que guardan rencor por quedarse embarazada e irse de casa sin casarse. Lorelai mantiene una relaci?n especialmente tensa con su madre, Emily, a quien cree seguir fallando, pese a tener momentos en que parecen comenzar a entenderse y comunicarse.


Lorelai con sus padres, su hija y su ex Las tres Lorelai con Emily
Familia


La serie se desarrolla principalmente en Stars Hollow, siendo el pueblo y sus habitantes parte important?sima, imprescindible, de la trama. Un lugar en que todos se conocen, en que cada vecino esp?a a los dem?s sin disimulos, que saben los secretos ajenos y que no se cortan en aconsejar y criticar a los dem?s. Al estilo ?Dr. en Alaska?.

La relaci?n entre Lorelai y Rory es un tanto at?pica. La madre ha conseguido que su hija sea adem?s su amiga, tienen una gran confianza y se cuentan todas sus cosas.
Tambi?n hay significativos paralelismos entre las experiencias de ambas. Mientras Lorelai sale con un profesor del car?simo colegio de su hija, Max Medina, Rory vive su primer amor con Dean, un chico nuevo en el pueblo, cari?oso y amable, con el que vive sus primeras emociones, ri?as, reconciliaciones...

Rory y Dean Lorelai y Luke
Parejitas


Al tiempo, Lorelai tiene un ?pretendiente?, Luke, due?o de la cafeter?a del pueblo. Es el t?pico ?le?ador?, algo tosco, de pocas palabras, aferrado al pasado (cuando finalmente accedi? a repintar su local nadie se lo cre?a, hac?an guardia ante el escaparate para segurarse) y contrario a las tradiciones (se niega a decorar la cafeter?a en navidad, se burla de la costumbre de pasar toda una noche bajo la nieve emulando a unos supuestos h?roes locales...), con el que mantiene una relaci?n de atracci?n que ambos niegan (?l acaba de tener un breve reencuentro con su ex, Rachel, que ha notado su mutuo inter?s), pero que se presiente que es el hombre para ella. Hoy mismo ha roto con Max... que a fin de cuentas s?lo hace apariciones espor?dicas en la serie, lo mismo que Christopher, el padre de Rory (con quien Lorelai ?record? viejos tiempos? durante su ?ltima visita, cuando estaba temporalmente separada de Max)

Lorelai y Max en su fiesta de compromisoLorelai, Rory y Max viendo pelis malas en TV
Preparando una boda que no se celebrar?



El otro pretendiente de Rory es Tristan, un chico rico del colegio que la trataba mal hasta que durante las semanas en que ella hab?a roto con Dean y ?l con su novia se besaron. ?l est? medio enamorado, m?s o menos en secreto, ella no. Adem?s, Tristan desaparece pronto de la serie... y llega Jess...

Tristan, el otro pretendienteRory y Tristan a punto de besarse
Rory y Tristan


Lorelai tiene como mejor amiga a Sooki, la cocinera del hotel, encantadora, vitalista, regordeta, con hoyuelos en las mejillas, mientras la de Rory, desde la infancia, es Lane: coreana, con gafas, adora la m?sica, tiene mucho desparpajo y una temible madre-drag?n, la se?ora Kim, que regenta una tienda de antig?edades y a quien todo el que la conoce teme... con buenos motivos (uno de esos personajes secundarios magn?ficos) Otra de sus amigas es Paris con la que mantiene una relaci?n ambigua (no se sabe si son amigas o rivales, sobre todo en cuanto a Tristan).

Rory y Lane Sookie y Jackson
Lane y Sookie son las amigas de las Gilmore


Si se le a?ade que tiene unos di?logos r?pidos e ingeniosos (estilo ?El ala oeste?), situaciones y personajes coherentes cuyas vidas evolucionan sin esas prisas habituales en las series norteamericanas, que quieren consumir cada situaci?n en un cap?tulo, y el tono entre familiar y un poco (no mucho) sentimentaloide, resulta una serie muy digna y entretenida.

En resumen

Lo que (m?s o menos) me gusta

- Las protagonistas principales son dos mujeres
- La fluida relaci?n entre Lorelai y Rory
- La serie es un todo, no se puede ver un cap?tulo suelto y hacerse una idea
- Los personajes secundarios. Todo el pueblo, sin excepciones
- Es una serie intimista, en que los personajes, sus vivencias y desarrollo son lo principal


Lo que (m?s o menos) me disgusta

- El horario, que dos cap?tulos seguidos son muchos a esas horas(aunque los grabo y veo cuando me apetece)
- Que Lorelai est? indecisa en cuanto a sus amores y tengan que mantener (como es tradici?n) la tensi?n sexual-amorosa con Luke durante a?os y a?os


Sorpresas de la segunda temporada: una visita para Luke, una boda para Sookie

Luke y JessBoda de Sookie y Jackson
Sorpresas


* La serie se emite en TVE-2 de lunes a viernes de 10.55 a 12.45 de la ma?ana aproximadamente.
* Aqu? acaba de comenzar la emisi?n de la segunda temporada, mientras en USA van por la sexta y contin?a rod?ndose.
* Lista de premios y nominaciones en ingl?s

Web sobre la serie, en castellano


*** T ***

Escrito por Thersuva @ 22:08  | TV
Comentarios (15)  | Enviar
La dama de rosa, una de las pocas telenovelas donde los protagonistas no quedan juntos al final...


Algunos ejemplos de t?picos de telenovelas recopilados por el profesor Estultin de la Universidad de Arberia, tras una larga investigaci?n y horas de sufrimiento televisivo.

Telenovelas sudamericanas (y espa?olas tambi?n a veces):

-La protagonista es siempre virgen, de costumbres conservadoras, generalmente hu?rfana. Siempre est? a cargo de alg?n familiar o persona que la tiene recogida.

-La protagonista es pobre.

-El gal?n suele ser rico.

-El gal?n puede tener todas las novias que quiera, incluso puede estar casado o puede casarse a lo largo de la historia; la heroina, por descontado, no.

Carlos Mata y Jeanette Rodr?guez, dos iconos de la telenovela de los ochenta, aqu? en Cristal
Carlos Mata y Jeanette Rodr?guez en Cristal.


-El gal?n la respeta porque 'es pura', pero se casa con la otra, que siempre es m?s rica.

-Las amigas o consejeras de la heroina siempre minimizan las canalladas del gal?n y las justifican ('Te ha violado, pero te quiere' 'Se casa con la otra por dinero, pero a quien quiere es a ti'), y la heroina hasta se lo cree.

-El amor de la protagonista hacia el gal?n es indestructible y excluyente. Una vez se enamora, ella lo aguanta todo y le perdona todo a ?l, incluso malos tratos y violaciones.

-El gal?n es muy machista. La heroina tambi?n.

-El gal?n y la heroina hacen el amor al menos una vez, y ella SIEMPRE se queda embarazada.

-La esposa del gal?n SIEMPRE es est?ril y mala. Tambi?n es seguro que tendr? un amante.

-Si el gal?n sospecha que la heroina le ha sido infiel, la considera una mujerzuela y la insulta.

-La protagonista SIEMPRE termina, de un modo u otro, en un psiquiatrico o en la c?rcel, o a veces en los dos sitios, debido a alguna argucia de la mala (la esposa del gal?n)

-La protagonista, de dondequiera que la encierren, se escapar? sin mayores dificultades.


Pasi?n de Gavilanes, la ?ltima moda
Pasi?n de Gavilanes, arrasando (nunca la he visto)


-Si finge una nueva personalidad, las personas que la conoc?an ser?n incapaces de reconocerla, por poco disfrazada que vaya.

-Si se disfraza de hombre, nadie se dar? cuenta de que es una mujer. (este t?pico tambi?n funciona fuera de la telenovela)

-La protagonista, cuando es rechazada por el gal?n, puede casarse con un hombre, pero jam?s tendr? relaciones con ?l. Ese hombre tiene todas las papeletas para morirse en breve periodo de tiempo.

-El rapto del hijo de la protagonista es la actividad preferida de la esposa del gal?n cuando se sabe perdida.

-La esposa del protagonista llegar? incluso al asesinato y al secuestro para lograr que su marido no se vaya con la otra.

-El gal?n y la heroina son SIEMPRE guapos; los personajes c?micos, feos, a veces tambi?n gordos.

-Si la heroina es violada por el malo y queda embarazada, es seguro que abortar? de manera espont?nea o bien el ni?o nacer? muerto.

-Siempre hay un cura, que nunca es malo.

-Siempre hay una bruja que le adivina el porvenir a la heroina. Y siempre acierta.

-El gal?n jam?s se divorcia, ni piensa en ello. Lo cual implica que su mujer deber? morir para dejarle el camino libre.

-La telenovela termina siempre en una escena de boda.

-Los secundarios que se emparejaron durante la telenovela, tambi?n se casan o anuncian sus matrimonios en la citada boda.

-Casi nadie queda sin emparejar.

-La heroina ser? contratada para cualquier trabajo, incluido el de secretaria, sin tener estudios.

-La ciudad es mala y est? llena de vicios; el campo y sus habitantes, son buenos y sanos.

-En alg?n momento de la telenovela puede haber una confusi?n de identidades que haga pensar a los protagonistas que son hermanos.

-Si la protagonista es hu?rfana y busca a su padre ( o madre), este ser? alguien de la familia del gal?n o vinculado con ellos.

-El que comete un crimen o una maldad, si no se arrepiente, muere, generalmente en un accidente de tr?fico, en especial si se interpone en los planes de boda de los protagonistas.

-La mujer del gal?n JAM?S se arrepiente.

Escrito por reginairae @ 18:45  | Telenovelas
Comentarios (2)  | Enviar
Mi?rcoles, 28 de septiembre de 2005
Elecci?n de sobremesa: "Amar en tiempos revueltos" o "El aut?ntico Rodrigo Leal"

Dos series de producci?n propia y tem?tica muy diferente coinciden y compiten por la audiencia de lunes a viernes a las cuatro de la tarde.

"Amar en tiempos revueltos", en TVE-1

Amar en tiempos revueltos
Antonio Ram?rez y Andrea Robles

Ayer comenz? esta serie cuya ?gracia? principal consiste en estar ambientada durante la guerra civil.
Tras ver dos cap?tulos es imposible saber si acierta al plasmar esta ?poca, de la que por el momento se ha visto la correcta y apropiada pero poco original utilizaci?n de im?genes reales de la ?poca para comenzar o terminar las escenas en que se ve a los protagonistas en blanco y negro durante unos instantes, por lo que mi comentario se refiere ?nicamente a la serie como tal, como entretenimiento.

En el primer cap?tulo se esboza el argumento, se presenta a los personajes y se conocen sus motivaciones y personalidades. Y se hace bien.

Dos familias. Los ricos y los pobres. Estos ?ltimos leales a sus "amos" pese a quien pese, aunque los hijos han cambiado esta situaci?n y los dos chicos que fueran amigos de ni?os ahora son enemigos mientras la hija de la familia y el chico obrero se atraen desde siempre.

F?lix G?mez y Elisa Garz?nIRodolfo Sancho y Ana Turpin
Parejas: Rodrigo y Consuelo / Antonio y Andrea


Andrea (en este tipo e historias la protagonista suele ser la mujer), es una joven con inquietudes, quiere ir a la universidad, quiere pintar, intenta rebelarse, aunque da la impresi?n de que se conforma con relativa facilidad (acepta las clases de pintura como alternativa a los estudios universitarios).

Antonio es un obrero guapet?n, algo fr?volo y superficial, mujeriego, todo sonrisas, con un fondo revolucionario.
En palabras de su int?rprete, Rodolfo Sancho: "-Es un republicano, hijo de madre obrera, un joven autodidacta. Adem?s, es un vividor al que le gustan las mujeres y el vino. Una persona alegre que se encuentra con una guerra que le cambia la vida. Se trata de un personaje con muchas texturas, que vive conflictos muy fuertes. Es el papel m?s bonito que he hecho nunca."

Las interpretaciones resultan ligeramente forzadas en algunos de los personajes (Andrea, no s? si es pija o no sabe hablar), pero es algo que suele subsanarse con el paso de los cap?tulos.

El drama est? servido.

Imagen Imagen
Escenas de la serie con algunos de sus principales protagonistas


Pros y contras:

- El actual inter?s que despierta todo lo relacionado con la guerra civil. Aunque est? por ver hasta qu? punto y con qu? estilo profundiza en el conflicto.
- Utiliza el esquema cl?sico de drama y pasiones en un tono serio.
- El protagonismo de personajes j?venes y guapos que pueden atraer a un publico de su edad.
- Su previsibilidad. Desde el primer cap?tulo se intuye lo que va a pasar entre los personajes casi en cada escena y di?logo. Claro que a los espectadores a veces les gusta que les den m?s de lo mismo.
- La larga duraci?n de la serie, ciento treinta cap?tulos y posibilidad de alargarlos, que pueden acabar con la paciencia y concentraci?n de algunas personas (las m?as seguro), aunque seguro que los habituales de las telenovelas est?n acostumbrados a seguirlas durante muchos meses.
-Intenta desmarcarse del tono telenovela para asumir temas m?s serios dentro de un formato de caracter?sticas similares.

Imagen Imagen

Reparto:

Ana Turpin .... Andrea Robles
Rodolfo Sancho .... Antonio Ram?rez
?gata Lys .... Eulalia
Pilar Bardem .... Elpidia
H?ctor Colom? .... Fabi?n Robles
Luisa Gavasa .... Do?a Loreto
Crist?bal Su?rez .... Mario
Elisa Garz?n .... Consuelo
F?lix G?mez .... Rodrigo
Ana Otero .... Paloma
Jes?s Noguero .... Rafael
Antonio Esc?mez .... Pedro
Daniel Retuerta .... Angel

Sobre la Banda Sonora

Entrevista a Rodolfo Sancho

Sobre la serie y sus personajes

Parte del reparto
Pilar Bardem, Ana Turpin, Rodolfo Sancho y Elisa Garzon

***

"El aut?ntico Rodrigo Leal", en Antena 3"


El chico y la chica
Rodrigo y Carmen


Esta telenovela lleva ya unas semanas emiti?ndose y parece que por el momento aguanta.
La premisa e intenciones parecen en principio bastante alejadas de la serie con la que compite.
El propio argumento, ligero, banal, superficial, muestra a las claras su intenci?n de entretener, sin m?s pretensiones.
Como s?lo he visto un par de cap?tulos y no enteros, quiz? mi impresi?n no sea correcta, pero la cosa parece ir de un chico as? medio guapet?n que se mete en un concurso tipo ?Gran hermano?, y por alg?n motivo los organizadores creen que es homosexual (se lo habr? dicho ?l...) y le tienen como baza para conseguir audiencia, adem?s de los l?os amorosos entre otros participantes, peleas y todo lo habitual.
De paso, Rodrigo y la presentadora del programa se atraen, aunque ?l tiene una novia (que no le quiere, como es normal) y amigos que intentan aprovecharse de conocer a un famoso.
La serie se desarrolla dentro del concurso, tanto en directo como su preparaci?n, las pruebas, las jugarretas de los organizadores y la reacci?n exterior de familiares y amigos de los concursantes.

Concursantes de Hotel Real
Algunos concursantes


Pros y contras:

- Lleva varias semanas en pantalla y parece que se mantiene, tendr? cierto p?blico ya formado.
- Imita el esquema de los culebrones sudamericanos (de hecho adapta una telenovela colombiana del mismo t?tulo), por lo que el p?blico puede valorarlo en cualquier sentido.
- Es una comedia sin grandes pretensiones.

Reparto: Iv?n S?nchez, Cristina Urgel, Fernando Albizu, Laura Manzanedo, Roberto Correcher, Andr?s Resino, Octavi Pujades, Saskia Guanche, Norma Ruiz, Miguel ?ngel Jim?nez, Juan Carlos Taboada...

Sobre la serie y personajes

Consultar los cap?tulos

Yo ya s? cual ver.


*** T ***

Escrito por Thersuva @ 0:08  | Telenovelas
Comentarios (19)  | Enviar
Domingo, 25 de septiembre de 2005
Sin City (2005)

Sin City

Direcci?n: Robert Rodriguez y Frank Miller, con la colaboraci?n de Quentin Tarantino.
Pa?s: USA.
A?o: 2005.
Duraci?n: 129 min.

Reparto: Jessica Alba (Nancy), Benicio Del Toro (Jackie Boy), Brittany Murphy (Shellie), Clive Owen (Dwight), Mickey Rourke (Marv), Bruce Willis (Hartigan), Elijah Wood (Kevin), Rosario Dawson (Gail), Michael Clarke Duncan (Manute), Michael Madsen (Bob), Josh Hartnett (El Hombre), Carla Gugino (Lucille), Jaime King (Goldie), Nick Stahl (Roarke Jr/Bastardo amarillo), Devon Aoki (Miho), Alexis Bledel (Becky), Rutger Hauer (Cardenal Roark).


Argumento:

Se trata de tres historias diferentes:
En la primera, un polic?a a punto de jubilarse, Hartigan, salva a una ni?a de un violador ped?filo, hijo de un senador, pero queda malherido mientras lo trata de detener. El senador le har? la vida imposible.
En la segunda, Marv, un mat?n con el rostro desfigurado se lleva a la cama a una mujer llamada Goldie. Pero esa misma noche, un chico con gafas entra en el cuarto y la mata. Marv no se detendr? a la hora de vengarla, ya que ella le dio su ?nico momento de felicidad en la vida.
En la tercera, Dwight, un asesino con el rostro cambiado intenta salvar de la masacre a sus amigas las prostitutas de Old Town, que han matado a un polic?a sin saber que lo era...

Comentario:

Sin City es una pel?cula en la que lo formal ahoga totalmente el resto. Es solo forma sin contenido. Han tratado de plasmar de la manera m?s fiel posible el c?mic que la inspira y sus tics narrativos, y a nivel est?tico, efectivamente, se logra una obra expresionista, llena de planos de encuadres retorcidos, con una buena ambientaci?n comiquera, en blanco y negro, con toques de color que resaltan por ejemplo, el amarillo que ti?e la piel de uno de los "villanos". Lo malo de una pel?cula as? es que pasado el primer impacto visual te acostumbras a la est?tica, y quieres algo m?s, que te cuenten una historia interesante. Y a ser posible que no te lo cuente esa sempiterna voz en off, que llega a exasperarte y a ponerte de los nervios, ya que no se calla ni un momento; es tan cargante que parece una tortura.

Escena que no tiene mucho que ver con el resto... y que se retoma al final
Mujer de rojo sobre fondo negro. Primera escena de la pel?cula


Las tres historias que componen la cinta son muy similares entre s?: un hombre de aspecto y comportamiento duro, machista o chulesco se venga por la muerte de una mujer o trata de ayudar a otra mujer o mujeres. La similitud formal es tanta que llegados a la tercera historia ya te aburres. Tedio es la palabra clave de esta pel?cula.

La pel?cula comienza con el polic?a Hartigan, el ?nico honrado y decente de la pel?cula, que salva a una ni?a de once a?os, pero este relato se interrumpe cuando logra liberarla, y se contin?a con la historia de Marv y su venganza, que termina, a su vez, cuando lo ejecutan, dando inicio a la historia de Dwight. Finalmente, se vuelve a Hartigan para el desenlace de su narraci?n, ocho a?os despu?s de que empezara. Esta estructura hace que la pel?cula sea muy pesada de ver. Da la impresi?n de ser un corto alargado, y de que con una de las historias hubiera sido suficiente, pero nos machaca con las tres impunemente para lograr el metraje exagerado de dos horas. Confieso que sobre la mitad de la pel?cula o antes ya estaba deseando que terminara de una vez de puro sopor.

Muy buena deb?a de ser esta en la cama para que por solo una noche un tipo se ventile a decenas
Goldie, su muerte desencadena una verdadera masacre


Porque en realidad el argumento es muy leve. Quiz?s la historia con m?s historia, valga la redundancia es la del polic?a. Las dem?s son un puro torturar, matar, pegar, disparar y cortar diversos miembros del cuerpo sin ton ni son. Lo de las amputaciones parece que le gusta al autor. Se cortan cabezas como si fueran melones; tambi?n piernas. La violencia es el leit motiv de esta pel?cula, y se plasma en todas sus facetas. Hay escenas desagradables como una en la que Marv tortura a Frodo, digo a Elijah Wood. Le corta las piernas y lo ata a un ?rbol y luego viene el perro o el lobo y se empieza a comer los mu?ones. En otra escena, ese mismo personaje arrastra con el coche a un tipo. Tambi?n hay mucho ahogamiento en retretes, algo t?pico de estas pel?culas. Para acentuar el car?cter violento se ve incluso la sangre salpicando la c?mara. A veces la sangre es roja; otras veces blanca, para que resalte en el blanco y negro; y en el caso de cierto personaje, es amarilla. Un uso muy expresionista de color dentro del no color. Volviendo al tema de la violencia: puede que al principio, como pasa con la est?tica, te impresione, pero despu?s de tantas muertes y de tanta saturaci?n, termina por aburrir de lo lindo.

Se repiten escenas como la de poli pegando a v?ctima atada en una silla, que aparece en dos historias distintas; personaje que da con sus huesos en la c?rcel y recibe el consuelo de una mujer (en dos historias tambi?n). La reiteraci?n es una constante: todos los hombres son duros, violentos, y muchos de ellos incluso hablan con una voz aguardentosa que da asco; su trato hacia las mujeres var?a entre la brutalidad y el paternalismo protector ("yo no pego a las mujeres", etc); casi todas las mujeres que aparecen salvo dos excepciones son putas; hay varios garitos y tugurios con bailarinas l?bricas; un barrio entero dedicado a la prostituci?n, donde las chicas van armadas hasta los dientes e imponen su ley (mito de la mujer guerrera, que tanto gusta a los hombres, como a Dwight, por ejemplo, que llama a una de ellas "su valkiria"). Vamos, que es una pel?cula de esas que llaman "testoster?nicas", donde no hay cabida para el desarrollo de personajes y de sus emociones, ni siquiera cuando hab?a la posibilidad, dada la naturaleza de la narraci?n (voz en off que cuenta pensamientos, etc). Todo se centra en lo exterior, lo formal, en ser cuanto m?s violento mejor, en mucha sangre, en lenguaje soez. Una pena que unos personajes que promet?an, sobre todo el de Marv y el poli se queden tan sin desarrollar: son incapaces de transmitir una emoci?n al espectador, que ve la pel?cula con total frialdad, acentuada por el toque c?mic, que la convierte en experimento visual, sin ninguna capacidad emp?tica. Hueca, vac?a, y sobre todo aburrida. No engancha en ning?n momento.

Mujer guerrera y hombre duro, fantas?as masculinas
Dwight y su valkiria oscura


Los personajes est?n bien definidos pero no desde el punto de vista interior. Quiz?s puedes llegar a sentir cierta simpat?a por el personaje de Marv (Mickey Rourke), que siendo un asesino, en algunos momentos s? que te involucra en su historia, aunque son muy breves destellos. Sin embargo, Dwight es anodino y sin gracia; y el poli, bien interpretado por Willis, no termina de cuajar, pese a lo dram?tico de su historia, una aut?ntica tragedia griega. ?C?mo pueden contar cosas tan horribles de manera tan fr?a?

El poli y la chica de diecinueve a?os. Amor m?s all? de la muerte...
Un amor imposible que podr?a haber dado mucho m?s de s?


Entre los secundarios, llama la atenci?n el personaje de Elijah Wood, Kevin, un granjero can?bal que mata y come mujeres (en esta peli todos los psic?patas atacan mujeres), con largas u?as estilo Freddy Krueger, y una notable agilidad; el chico no dice ni una palabra, y permanece impasible incluso cuando su perrito se lo come vivo, ejem

Aunque es una pel?cula "seria", hay algunos toques de humor, como la cabeza parlante de Benicio del Toro, o el tipo al que atraviesan con un par de flechas y se queda tan campante. Los di?logos de puro pomposos y grandilocuentes (hablan y piensan MUCHO en esta pel?cula, no se callan, qu? horror) tambi?n dan risa en ocasiones (de forma involuntaria), al alcanzar cotas de ridiculo impresionante.

En esta pel?cula no se callan. Hasta despu?s de muertos hablan por los codos...
Jackie Boy terminar? perdiendo la cabeza... por una mujer, o varias.


De la realizaci?n no se puede decir mucho. Es t?pica de Robert Rodriguez y compa??a. Seg?n los cr?ditos, han intervenido nada menos que tres directores en esta cinta: el mentado Robert Rodr?guez, el director "invitado" Quentin Tarantino, y Frank Miller, autor del c?mic en que se inspira.

Bruce es m?s guapo, eh
Imagen del c?mic y su traslaci?n cinematogr?fica


As? pues, destaca por su est?tica, que es puro c?mic (para mal, en este caso), y por los aspectos t?cnicos; bien interpretada, pero con un gui?n malo; desagradable, machista, superficial, g?lida, y carente de inter?s m?s all? del morbo de la sangre y la violencia gratuita. Si la ponen alguna vez en televisi?n, no la ver?a de nuevo.


Clive Owen, ingl?s aburrido y soso pero guapito
Otra vez Dwight y su amiguita. Es que como es el ?nico guapo Clive Owen hay que poner m?s fotos de ?l.

Escrito por reginairae @ 13:08  | Cr?ticas de cine
Comentarios (2)  | Enviar
S?bado, 24 de septiembre de 2005

The island (2005)

 


Dirección: Michael Bay.
País: USA.
Año: 2005.
Duración: 127 min.
Reparto: Ewan McGregor (Lincoln Eco-Seis/Tom Lincoln), Scarlett Johansson (Jordan Delta-Dos/Sarah Jordan), Djimon Hounsou (Albert Laurent), Sean Bean (Merrick), Steve Buscemi (McCord), Michael Clarke Duncan (Starkweather), Ethan Phillips (Jones Eco-Tres), Brian Stepanek (Gandu Alfa-Tres), Siobhan Flynn (Lima Alfa-Uno), Max Baker (Carnes).


Argumento:

Sobre el año 2020, en un extraño lugar subterráneo los supervivientes de una contaminación que afectó a la Tierra, viven la existencia más aburrida que imaginarse pueda. Tienen controladas todas sus constantes vitales a través de análisis, les obligan a hacer dieta si ven alteraciones, a hacer ejercicio, no beben alcohol, no fuman, el sexo ni saben lo que es (cuando se acercan demasiado un hombre y una mujer, aparece un policía que les dice que están violando la política de proximidad, etc), visten todos igual, etc... Su única esperanza e ilusión es un concurso para ir la Isla, un lugar idílico, libre de la contaminación.
Lincoln 6 Echo, uno de esos anodinos habitantes, empieza a un día a cuestionarse cosas, sobre todo a raíz de su contacto con un trabajador del exterior. Cuando descubre que los afortunados con el sorteo de la Isla en realidad son asesinados y descuartizados decide huir de ese lugar junto con su amiguita especial Jordan, a quien también le había tocado la Isla de marras...

Comentario:

La verdad es que me esperaba más de esta película, dado el tema que trata, tan polémico. Desde luego, hubiera podido dar mucho más de sí en manos de un director que hubiera potenciado la parte filosófica-emotiva en lugar de la acción. Pero aquí no hay ni una gota de sentimiento. Asistes a los terribles acontecimientos sin involucrarte en el dolor que pueden experimentar seres a los que se les confía tal revelación sobre su propia persona. Incluso escenas crueles como el asesinato a sangre fría de la chica que acaba de dar a luz y de la cual solo interesa el bebé, no producen emoción ni desasosiego. Es una película emocionalmente plana.


La presentación de ese lugar donde habitan los llamados "agnates" (clones) se hace un poco larga y recuerda a películas como La fuga de Logan o Gattaca, con la diferencia de que en la primera, vivían poco, pero su existencia era totalmente placentera, mientras que aquí es un aburrimiento de mucho cuidado, y en la segunda, que no era un lugar cerrado sino toda una sociedad de perfección física (y era una película de una calidad mil veces superior y mucho más emocionante). Así pues vemos a Lincoln en su vida cotidiana, su trabajo (absurdo, según él), su relación con Jordan, una chica que vive en el pabellón de mujeres (los sexos están separados, claro), con un informático (Buscemi) que tiene comportamientos que él no entiende (bebe alcohol y luce en su tablón de anuncios fotos de mujeres desnudas), con el médico al que cuenta sus pesadillas, y que luego se revelará como el Dios de ese lugar...


El efecto sorpresa es nulo, incluso aunque no se tengan referencias de la película antes de verla. La forma como está contada y lo abundante de la filmografía al respecto deja entrever que un mundo perfecto nunca lo es y que seguro que a los agraciados con el sorteo ese (que recuerda en esencia al carrusel de La Fuga de Logan, al que debían entregarse todos los que cumplían 30 años) les espera la muerte o algo peor. Es decir, que no tiene ni una gota de originalidad ni en el tema ni en la manera en que se desarrollan los acontecimientos, totalmente previsibles. Tanto es así que mientras veía la película con mi hermana, íbamos adivinando lo que iban a hacer o decir los protagonistas en cada momento. El esquema es clásico: sociedad utópica, alguien se la cuestiona, descubre la verdad, se escapa, lo persiguen, busca a su "origen", regresa para salvar a los otros, liberación...

El tema que plantea, la posibilidad de que en el futuro un patrocinador pueda pagar para que lo clonen y luego extraer de ese clon los órganos que precise, es atractivo, pero no está bien desarrollado. 


El guionista se inventa todo tipo de coartadas extrañas para justificar absurdos como el hecho de dotar de conciencia a los clones (sería más cómodo que no la tuvieran, que estuvieran en estado vegetativo en una probeta o algo asíGi?o. Claro que si fueran solo tejidos no habría película, pero decir que fue necesario hacerlo así porque "sin conciencia, los órganos eran rechazados" es una tomadura de pelo y seguramente sin base científica alguna; del mismo modo, el hecho notablemente irreal de que el clon Lincoln, sin tener ni idea de las cosas del "mundo real" tenga sueños con un barco (que luego es el que diseña su patrocinador), y sepa conducir motos (su patrocinador es piloto aficionado), como si hubiera una conexión telepática capaz de transmitir no solo imágenes sino también habilidades adquiridas, es estúpido. Desde el punto de vista científico la película, pues, no se sostiene.


Como apunté antes, donde debería haber reflexión sobre la naturaleza del ser humano, solo hay carreras de coches, motos, escapadas por edificios al estilo Harold Lloyd (se salvan milagrosamente de todo, chicos con suerte), disparos, más carreras, etc... para colmo contado con tópicos. Por ejemplo, cuando Buscemi, que les ayuda en su huida, les entrega su tarjeta de crédito. Él mismo les dice que si lo pillan lo matarán, y sin embargo no tiene empacho en dársela sabiendo que será el sospechoso número uno (luego dice que denunciará el robo, pero yo si fuera el malo no me lo creería, claro). Nada más que aparece una tarjeta de crédito el espectador se da cuenta de que es para que los perseguidores puedan seguirles la pista a los fugados. Las casualidades y disparates se suceden, como que en la ciudad de Los Angeles que ya es grande ahora (debe de andar cerca de 20 millones de habitantes) unos tipos puedan tener el control de TODAS las cámaras de seguridad instaladas y en pocos minutos localizar a los fugados a través de unas fotos. Por no mencionar, la escasa seguridad del recinto donde están los agnates, del que pueden escapar con pasmosa facilidad, y así mismo regresar, incluso armados. Y lo peor de todo, el radical cambio final de un personaje que pasa de malo a bueno de repente...


La psicología de estos agnates tampoco está desarrollada, sino solo apuntada. Su ingenuidad debería ser mayor al enfrentarse con lo externo, y sin embargo, se desenvuelven bastante bien en el mundo real. En la escena en que hacen el amor, sosa y aburrida, solo tiene relevancia la primera parte, cuando se dan besitos y descubren el placer que les produce. Pero luego, todo es videoclipero y no se ve nada (aunque teniendo en cuenta que ninguno de los dos sabía nada de nada sobre sexo, la experiencia seguramente sería un desastre jajaja). Lo peor es que no se muestran sentimientos.

La realización es típica de Michael Bay: escenas de montajes tan rápidos que apenas puedes ver nada, caos, espectacularidad que llega a rozar el absurdo (la escena del edificio). Por otra parte, en la estética rechinan ciertos detalles. Se supone que están en el futuro pero los coches son como los de ahora, y los edificios; sin embargo, las motos y los trenes vuelan y tienen un diseño futurista. Es como si se mezclaran las estéticas del mundo contemporáneo con El Ataque de los Clones y su Coruscant o como se llame la ciudad esa donde vuelan tantas naves. Un desastre total.

Diría que es solamente entretenida para pasar el rato riéndote de las bobadas y de la suerte de los protagonistas, que escapan de las situaciones más peligrosas de puro milagro, con incoherencias y coartadas argumentales que no superan la mínima crítica.


Escrito por reginairae @ 13:22  | Cr?ticas de cine
Comentarios (3)  | Enviar
S?bado, 17 de septiembre de 2005
Gothika

Gothika

Director: Mathieu Kassovitz
Reparto: Halle Berry, Robert Downey Jr., Pen?lope Cruz, Charles S. Dutton, Bernard Hill, John Carroll Lynch
A?o: 2003
Pa?s: USA
Duraci?n: 95 min
G?nero: Terror - Thriller


Argumento:

La doctora Miranda Grey es psiquiatra en un psiqui?trico penitenciario. Una de sus pacientes, Chole, acusada de asesinar a su padrastro le cuenta alucinantes historias de posesiones sat?nicas que se le repiten cada noche en su celda: el diablo la visita, la viola, hay llamas, etc... Naturalmente, como es una cient?fica, Miranda cree que con esas fantas?as o alucinaciones revive los abusos de su padrastro. Una noche, Miranda regresa a casa, en coche, bajo la lluvia. Un socav?n en la carretera la obliga a desviarse y tomar un puente. Y all? ve una joven, medio desnuda. Se sale de la carretera para evitarla y cuando acude a ella para socorrerla, ocurre algo impensable, la chica se convierte en llamas y Miranda no recuerda nada m?s. Al despertar se encuentra que est? encerrada en una celda del mismo psiqui?trico penitenciario... y lo que es peor, le dicen que acaba de matar a su marido, jefe de de la prisi?n, a hachazos... A partir de ah? se inicia un largo camino para tratar de averiguar la verdad... y demostrar que no est? loca.

Comentario:

El punto de partida de la pel?cula resulta bastante atractivo. Una psiquiatra muy esc?ptica y racional se ve obligada a contemplar el mundo desde el otro lado, el de los locos. Ella, que achaca a alucinaciones y alteraciones del cerebro las historias rocambolescas de los dem?s, cuenta una historia de la misma ?ndole, y espera que s? la crean. De hecho, todo el mundo la trata con condescendencia, como ella sol?a hacer con sus pacientes; le dan pastillas, la encierran en una celda, ni su abogado ni su m?dico, un amigo que estaba enamorado de ella la creen en absoluto cuando cuenta lo que vio en la carretera. Esta situaci?n resulta inquietante y muy angustiosa, sobre todo en el momento en que ella empieza a recordar im?genes de s? misma en casa con el hacha y el marido a sus pies sangrante y suplicando que no lo mate. ?Qui?n no ha temido alguna vez verse inmerso en algo parecido? La angustia de que no te crean o el terror que siente el ser humano hacia la locura y la p?rdida del control se ve bien reflejado en la pel?cula, aunque la doctora siempre se muestra bastante segura de s? misma, y no parece que contemple la posibilidad de haber sufrido alguna de esas "alucinaciones".

La psiquiatra en el lugar del loco. Un duro cambio
Ah, no es lo mismo que te cuenten locuras a contarlas t? ?verdad?


Sin embargo, con este punto de partida se abrir?an un c?mulo de caminos para intrigar al espectador, quien podr?a especular con varias soluciones: que s? est? loca, que le hacen luz de gas, que ha muerto y sufre una terrible pesadilla postmorten, que la drogan y todo es una gran alucinaci?n, que un fantasma la ha pose?do... Lo malo es que muy pronto se descubre cu?l de estas posibilidades es la correcta, y no porque los espectadores sean muy listos: es que el mismo director lo cuenta expl?citamente (pisadas sin due?o, puertas que se abren...). Y naturalmente, es la posiblidad que me menos me gusta, ya que convierte la narraci?n de intriga, de duda sobre la propia cordura en una historia g?tica, como el t?tulo indica, y no demasiado buena.

Mucho haloperidol y orfidal en el psiqui?trico..., pero poca higiene
Ay, los ratoncitos...


Desde que se pone al descubierto esta situaci?n, el resto ser? atar cabos y averiguar la raz?n del crimen, que se ve venir; tambi?n se intuye, por las pistas, que los relatos de Chloe est?n relacionados con los de Miranda. La l?gica aclara bastantes cosas. Cualquiera se imagina que si la protagonista mata o parece matar a su marido amoroso es porque tal vez no sea tan bueno como nos lo han pintado, y esconde alg?n oscuro secreto, tan terrible, que pueda justificar su fin atroz. En efecto, pasada la primera parte de la pel?cula, de angustia y sorpresa, vamos cayendo en picado hacia los caminos m?s trillados del thriller.

Super original: un grafitti con sangre...
Alguien pint? la pared sin permiso...


Algo bueno se puede decir, no obstante, sobre este punto. El director no realiza muchos de esos absurdos golpes de efecto de otras pel?culas, ni enga?a al espectador creando falsos culpables. Bien es cierto que yo pensaba al principio que cierto personaje era malo, aunque sobre la mitad o as?, ya me di cuenta de que era demasiado sospechoso para serlo. Que no se trate de retorcer el argumento para lograr la sorpresa final es algo de agradecer, viendo los resultados de bodrios como El Escondite, donde todo es tan inveros?mil que destruye lo poco que de inter?s pudiera tener la pel?cula. Aqu? puede decirse que por las actitudes de algunos personajes, el malo est? a la vista, y adem?s de un modo casi l?gico.

Pero la pel?cula, exceptuando la parte inicial, que es correcta, no es muy buena que digamos. Los actores est?n bien. Lo malo es que sus personajes no tienen mucho inter?s (como el de Robert Downey Jr. que soso de morirse y no tiene mucha participaci?n en la trama; o el de Pen?lope Cruz, que no es nada original: chica que mata a su abusador, etc.). La direcci?n, por otra parte, es un poco rutinaria, pese a algunos efectos psicod?licos cuando las alucinaciones y los flashbacks. El problema es el que he apuntado antes. Una vez que conoces el "tono" (sobrenatural), pierdes el inter?s, y la sensaci?n de angustia, y ya todo consiste en explicar lo ocurrido buscando las razones, que por cierto, tambi?n se ven venir. Todo muy previsible y soso, sin aliciente.

Qu? personaje m?s aburrido. Si lo quitan no pasa nada y no afecta a la trama...
Robert Downey JR. quiere a Halle Berry, pero no se nota...


Para crear el ambiente "g?tico" (la prisi?n ya es un decorado suficientemente terror?fico), se usan los trucos cl?sicos: tormentas terribles con rayos pavorosos sobre la siniestra silueta del edificio, lluvia, luces que fallan en los pasillos y crean ambientes psicod?licos (ejem, los locos, que ya no estaban muy all? tendr?an que ponerse realmente mal con todas esas luces que se apagan y se encienden), pasajes y estancias abandonadas, escaleras, trampillas, etc... De todas formas, el resultado est?tico no es espectacular. La fotograf?a no me ha gustado; es como muy de telefilme. Quiz?s hubiera sido necesario un toque de estilo como hicieron en Seven.

Entre los detalles chocantes, el hecho de que en esta pel?cula se libere a presos acusados de horrendos cr?menes sin m?s. Porque despu?s de todo, no creo que los fantasmas vayan a declarar a tu favor en un tribunal...

En resumen, destacar?a la parte inicial, cuando se plantea el juego cordura-racionalidad, la relaci?n entre la psiquiatra y la paciente, y como la primera va comprendiendo a la segunda al verse en su pellejo, y poco m?s. En todo caso, no se hace aburrida, se sigue con cierta curiosidad, aunque el final sea un poco t?pico (la reacci?n del malo, que primero parece normal y de pronto empieza a comportarse como un loco).

Los locos se entienden entre s?
Pe y Hal se hacen amiguitas en el loquero.


Para quien le interese el g?nero de fantasmas est? bien; tambi?n tiene algo de morbo y perversi?n sexual, no expl?cita. Pero como pel?cula, en fin...

El director de esta pel?cula, Mathieu Kassovitz, fue el director y guionista de "Los r?os de color p?rpura" y director de "Asesinos". Como actor, aparece en las siguientes pel?culas, algunas de ellas muy famosas:

Mathieu Kassovitz, actor y director
Mathieu Kassovitz, ?el novio de Amelie! ha dirigido esta pel?cula tan mala


Amen (2002) (Rese?ada en este blog)

Oscura seducci?n (2001)

Amelie (2001)

Ilusiones de un mentiroso (1999)

Asesinos (1997)

Un h?roe muy discreto (1996)

Escrito por reginairae @ 13:17  | Cr?ticas de cine
Comentarios (1)  | Enviar
S?bado, 10 de septiembre de 2005
Crimen Ferpecto

Crimen Ferpecto

Direcci?n: ?lex de la Iglesia.
Pa?s: Espa?a.
A?o: 2004.
Duraci?n: 104 min.
G?nero: Comedia negra
Reparto: Guillermo Toledo (Rafael), M?nica Cervera (Lourdes), Luis Varela (Don Antonio), Enrique Vill?n (Inspector Campoy), Fernando Tejero (Alonso), Javier Guti?rrez (Jaime), Kira Mir? (Roxanne), Rosario Pardo (Sra. despistada), Gracia Olayo (Concha).


Argumento:

Rafael es empleado de unos grandes almacenes. Es responsable de la secci?n femenina de ropa pero su anhelo es ser jefe de planta, con lo que en un futuro podr? aspirar incluso a cargos directivos dentro de la empresa. Pero tiene un competidor, el jefe de la secci?n de caballeros, Don Antonio, un hombre serio, que lleva un ostentoso peluqu?n, y que no soporta a Rafael. Cuando los jefes nombran jefe de planta a Don Antonio, Rafael se viene abajo. Don Antonio trata de hacerle la vida imposible, incluso lo despide. Entonces pelean y por accidente, Rafael lo mata. Pero alguien ha visto el crimen...


Comentario:

Esta pel?cula espa?ola me ha gustado bastante, tanto por el argumento, que me parece una original vuelta de tuerca al asunto de los asesinatos perfectos, como por el estilo del director, tratando de sobreponerse al t?pico costumbrismo espa?ol de comedia. Podr?a decirse que casi no parece espa?ola, lo cual es un elogio, ejem.

T?cnicamente, quitando unos efectos especiales de fuego que quedan a veces un poco chapucillas, est? muy lograda; la factura es buena, sin objeciones, y la puesta en escena tambi?n. Por lo dem?s, la interpretaci?n de los actores dota de credibilidad a unos personajes un poco extravagantes, frikis o, en el caso del protagonista, no muy simp?ticos.

Porque el director nos describe a Rafael como un hombre que vive en un piso a medio terminar, pero que se viste con elegancia, y que tiene como teor?a que no quiere ser mediocre como los otros; tiene aires de superioridad, y dice que cuando quiere algo, simplemente lo toma (roba periodicos, etc) . En estas primeras escenas, el propio personaje nos lo cuenta en primera persona (la historia est? narrada as?, desde el punto de vista de Rafael, que incluso se dirige a c?mara y habla con el espectador); lo vemos salir de su casa, enfundado en un traje, despu?s de dejar en la cama a una chica guapa; pasear por la ciudad con aire chulesco; se para en un paso de cebra y besa a una mujer que pasaba por all?; y sigue adelante hacia los grandes almacenes, que son para ?l su verdadero hogar. De hecho, en un momento de la pel?cula cuenta que su madre le dio a luz en unos grandes almacenes.

Rafael tiene cara de malo
Chulesco Rafael


La presentaci?n del personaje y de sus circunstancias est? muy bien hecha. Al llegar a su planta, nos van mostrando al t?pico empleado adulador (Fernando Tejero), y a otro, al que Rafael considera un mediocre de esos que ?l no quiere ser, ya que abandon? la carrera de Derecho para casarse con su novia embarazada y ahora se pasa el d?a hablando de sus hijas, etc. Luego vemos que todas las empleadas de la secci?n son casi como modelos, muy guapas. Rafael est? liado con todas, por supuesto. Se considera un hombre con gran ?xito entre las mujeres. Por las noches, cuando se cierran las puertas, elije a una de ellas y toman cosas de las tiendas para cenar, y terminar haciendo el amor en las camas de la secci?n de muebles, o bien en los probadores. Alex de la Iglesia nos describe estas escenas no de modo gratuito, ya que como se ve despu?s, esto tiene luego relaci?n con lo de la muerte del otro jefe y cierta relevancia en el argumento. Como es de ley en las pel?culas espa?olas no faltan una o dos escenas de sexo, e incluso a Guillermo Toledo se le ve un desnudo de espaldas (el culo y eso)


Las chicas guapas no trabajan igual de bien que las feas, seg?n se infiere de esta pel?cula
Empleadas guapas, que poco a poco van desapareciendo...



Tras la presentaci?n, se produce el duelo entre Don Antonio y Rafael. El que venda m?s ese d?a de rebajas, y haga mejor caja, ser? el jefe de planta. Vemos una escena en que Rafael seduce a una clienta con sus dotes para la venta y la fuerza a comprar un abrigo de vis?n de 12.000 euros (ejem, qu? caro), algo que Don Antonio no puede superar. Pero d?as despu?s los compa?eros le dicen que la jefatura es para Don Antonio, ya que la mujer le entreg? un cheque sin fondos. Esta escena, adem?s de ser el desencadenante de la trama, revela el af?n consumista de la gente, que creo que el director critica. Rafael, como la publicidad, enga?a a esa mujer madura, la adula, le hace creer que es bella y que merece lo mejor, equiparado con lo m?s caro, le crea una necesidad, y ella, para calmar su ansiedad vital, cae, aunque se trate m?s bien de un sue?o (ya que no tiene dinero). Se pone en evidencia la falsedad de la sociedad de consumo.


Los jefes humillan a los empleados. Seguro que conocemos casos...
Rafael es v?ctima de las arbitrariedades de Don Antonio, que lo obliga a trabajos "serviles"... pero miren c?mo termina el pobre Antonio...


Viendo c?mo describe Alex de la Iglesia al personaje principal una se imagina el resto de la pel?cula. Un hombre engre?do como ese ser? castigado seguramente con aquello que m?s le duele. Y, en efecto, la ?nica testigo del crimen, una empleada fea, Lourdes, en la que ?l jam?s se hab?a fijado y que est? enamorada de ?l, utilizar? este hecho para chantajearle y obligarle a tener relaciones con ?l, amorosas, sexuales y matrimoniales.

Esta chica no se corta un pelo: descuartiza... y venga, a aprovecharse del chulito, jajajaja
Agotada despu?s de tanto sexo... y tanto crimen


Lo que m?s me ha gustado del personaje de la chica es que a diferencia de otras pel?culas o lejos de lo que cabr?a esperar, no va de v?ctima (por ser fea). Es una mujer fuerte, casi tan sin escr?pulos como ?l. La horma de su zapato, si se puede decir as?. Se convierte en su c?mplice deshaciendose del cuerpo, mientras ?l, d?bil, vomita. Su actitud es de fortaleza y no de debilidad, y tampoco va de tonta. Se da cuenta de que ?l la enga?a cuando le dice que la quiere, etc... Sin embargo, se aprovecha de la situaci?n y la explota a su gusto, oblig?ndole a hacer con ella lo mismo que hac?a con las otras chicas guapas. El discurso sobre la belleza y la fealdad ocupa una parte importante del mensaje de la pel?cula, como ya pasaba en otra obra del autor (Acci?n Mutante). Ella es consciente de ser fea y de que los hombres prefieren a las guapas, as? que va a por todas cuando ve la oportunidad. ?l elabora las t?picas excusas de que en realidad prefiere la belleza interior, y todo para que ella no vaya a la polic?a. En un momento dado, dice su verdadera opini?n: que ella es fea, y que aunque no tiene la culpa, ?l tampoco, y que el mundo est? hecho as?, que nunca un ciclista besa a una fea, o que nunca una fea presenta un programa de la televisi?n... Sin embargo, el director parece tomar partido por ella, ya que cuando obliga a Rafael a que despida a todas las empleadas guapas y las sustituya por chicas normales o tirando a poco agraciadas ?las ventas suben! (Las mujeres se sienten m?s a gusto con otras mujeres no despampanantes)

Lo que m?s horroriza a Rafael... Su peor pesadilla es una realidad...
El matrimonio: culmen de la mediocridad


Alex de la Iglesia introduce en esta pel?cula sus t?picos personajes frikis o extravagantes, como la familia de la empleada, con algunas escenas hilarantes protagonizadas por la hermana peque?a y la madre, o detalles surrealistas como el triunfo final de la moda dise?ada por Lourdes, la moda payaso. Tambi?n resultan muy graciosas las intervenciones del fantasma de Don Antonio, que le aconseja a Rafael que asesine a Lourdes. Se trata de una comedia negra que cumple bien sus objetivos, y no se hace pesada ni aburrida en ning?n momento.

Toques surrealistas y humor?sticos. El muerto est? muy vivo
Fantasma humeante. Estupendo Luis Varela.


La pel?cula, como su nombre indica, homenajea a los cl?sicos (Hitchcock, entre otros). El protagonista se inspira en pel?culas de video como "Crimen perfecto", etc, y urde toda una trama, un poco forzada, como se ve al final, que quiz?s es lo que menos me ha gustado, por cierta inverosimilitud.

Hay muchos rasgos de "estilo"; movimientos de c?mara extra?os para denotar la ca?da en la locura del protagonista, que no quiere terminar siendo mediocre como su empleado, el casado.

El t?tulo "Crimen ferpecto" resume bien las intenciones del director. El mundo perfecto que ha querido organizar Rafael choca con la realidad de la vida donde surgen errores, imperfeccciones, fallos, etc... como el de esa caja registradora que cuando contabiliza el precio de la cinta de "Crimen perfecto", muestra las palabras "Crimen Ferpecto", para desesperaci?n de Rafael, quien desear?a un tipo de mundo que no existe, donde todo fuera ideal, artificial, elegante, sin fealdad, y eso... perfecto.

El final es quiz?s un poco maniqueo, por aquello del castigo al orgulloso, guapo y seductor, y la elevaci?n del humilde y feo.

Escrito por reginairae @ 12:16  | Cr?ticas de cine
Comentarios (5)  | Enviar
S?bado, 03 de septiembre de 2005
Melinda and Melinda


Melinda y Melinda

Direcci?n y gui?n: Woody Allen.
Pa?s: USA.
A?o: 2004.
Duraci?n: 100 min.
G?nero: Comedia dram?tica.
Interpretaci?n: Chiwetel Ejiofor (Ellis), Will Ferrell (Hobie), Jonny Lee Miller (Lee), Radha Mitchell (Melinda), Amanda Peet (Susan), Chlo? Sevigny (Laurel), Wallace Shawn (Sy), David Aaron Baker (Steve), Larry Pine (Max), Arija Bareikis (Sally), Josh Brolin (Greg), Steve Carell (Walt), Brooke Smith (Cassie).

Argumento:

En una cena entre amigos, dos autores, uno de comedias y otro de tragedias, disputan sobre si la vida es c?mica o tr?gica. El autor de comedias mantiene que la vida es tragedia; el otro, todo lo contrario. Para demostrar sus respectivas tesis eligen una historia, la de Melinda, una mujer desequilibrada, que llega sin avisar a una cena organizada por una antigua compa?era de colegio. A partir de ah?, veremos las historias alternadas, c?mica y tr?gica, de las dos Melindas, envueltas en amores, infidelidades, suicidios, etc..

Comentario:

Aunque la idea de partida resulta interesante, esta pel?cula me ha resultado muy insatisfactoria. Ya en la cena de los autores se detecta cierto simplismo en sus diferentes concepciones de la vida. Resulta pues muy esquem?tico el planteamiento. Pero lo peor es c?mo se desarrollan luego las dos historias de Melinda.

Melinda omnipresente
Esta es la famosa Melinda.


En la parte c?mica, que no lo es tanto como deber?a (a decir verdad, lo es muy poco, carece de la chispa de otras pel?culas de Woody Allen) hay un enredo amoroso bastante poco original, en el que Melinda y su vecino casado se sienten atra?dos, lo cual origina los consiguientes malentendidos y escenas supuestamente graciosas (el marido escuchando detr?s de la puerta de Melinda; alguien que cierra la puerta y su bata queda pillada, etc; le buscan un novio y ?l tiene celos y lo desprestigia y se burla de ?l todo el rato...). As? pues, todo lo que ocurre es t?pico, y con escenas caracter?sticas de la comedia m?s cl?sica, pero sin la gracia de aquella. Hay algo que no termina de cuajar, quiz?s la falta de ingenio, o el hecho de que, en cuanto olvidas que se trata de un "experimento" o una "tesis" de esos dos autores para demostrar sus diferentes posturas, el argumento de tales historias resulta inane y aburrido, no aporta nada nuevo.

El marido de la Embrujada Nicole Kidman tontea con otra rubia...
Congeniando


En la parte de tragedia, que a?n me ha gustado menos, Melinda es una mujer que ha perdido a sus dos hijos en una pelea con su marido por la custodia, que ha cometido intento de suicidio, ha estado en el manicomio, ha asesinado a su ex-amante y se pasa la pel?cula tomando pastillas, fumando y bebiendo. Es un personaje realmente pat?tico, y adem?s muy desequilibrada sicol?gicamente. Tambi?n en este caso, la amiga le busca un novio, pero no congenian, aunque en la misma fiesta conoce a un pianista negro del cual se enamora. Como se trata de una tragedia, al final se produce una revelaci?n que la conduce de nuevo a la soledad y al intento de suicidio. Esta parte es aburrida, y como la otra, carece de inter?s y originalidad. Los di?logos a veces son muy pomposos y trascendentes, y no se sabe si es que est? hecho as? para matizar su car?cter tr?gico o si les ha salido sin querer. Y adem?s es bastante previsible todo lo que pasa. Un hecho curioso sobre lo intercambiable de la tragedia-comedia es que a veces la parte de comedia es tr?gica, y viceversa.

Esta relaci?n la veo muy oscura
La Melinda tr?gica y su novio


Como ya dije, las dos historias se van intercalando una con la otra; los actores que aparecen en cada una de ellas son distintos, excepto la que hace de Melinda. Eso es un suerte ya que de lo contrario ser?a un l?o de mucho cuidado. La histora de comedia tiene el previsible final en este estilo de narraci?n; no as? la de tragedia, que parece quedar como en el aire, inconclusa. La pel?cula termina en la cena de los escritores, cuando uno de ellos dice que sea tragedia o comedia la vida hay que vivirla, ya que solo hay una y en cualquier momento se puede terminar. Chasquea los dedos y la escena se va a negro. Y as?, con esta "importante revelaci?n filos?fica" se acaba todo.
Creo que a Woody Allen este experimento le ha quedado muy flojo; falta el ingenio y el humor negro adecuado; faltan unos argumentos un poco m?s interesantes en las historias, con mejores di?logos, y centrandolas un poco (hay hilos argumentales que quedan en el aire, como el de la infidelidad de uno de los personajes, descubierta por Melinda en la parte tr?gica, y que luego no se desarrolla). El mensaje, aunque profundo en esencia, est? tratado con mucha superficialidad, y no funciona como demostraci?n de nada ni como hilo conductor de esas dos historias.
Las interpretaciones est?n bien. Los actores, aunque en su mayor parte desconocidos, son casi lo mejor de la funci?n, y cumplen perfectamente con sus cometidos, sobre todo el actor c?mico Will Ferrell. La Melinda tr?gica la encuentro un poquillo sobreactuada, pero da el pego como neur?tica psic?tica total.

El alt?simo actor con el director menudito
Will Ferrell habla con Woody Allen


En la parte t?cnica, la pel?cula tiene una excelente fotograf?a (que resalta en diferentes tonos la comedia y la tragedia) y un buen remate. Pero mucho envoltorio para un contenido flojo y con contados destellos de gracia.

?Es mejor el cartel espa?ol o el americano?
El cartel espa?ol

Escrito por reginairae @ 14:02  | Cr?ticas de cine
Comentarios (4)  | Enviar