The island (2005)
Dirección: Michael Bay.
País: USA.
Año: 2005.
Duración: 127 min.
Reparto: Ewan McGregor (Lincoln Eco-Seis/Tom Lincoln), Scarlett Johansson (Jordan Delta-Dos/Sarah Jordan), Djimon Hounsou (Albert Laurent), Sean Bean (Merrick), Steve Buscemi (McCord), Michael Clarke Duncan (Starkweather), Ethan Phillips (Jones Eco-Tres), Brian Stepanek (Gandu Alfa-Tres), Siobhan Flynn (Lima Alfa-Uno), Max Baker (Carnes).
Argumento:
Sobre el año 2020, en un extraño lugar subterráneo los supervivientes de una contaminación que afectó a la Tierra, viven la existencia más aburrida que imaginarse pueda. Tienen controladas todas sus constantes vitales a través de análisis, les obligan a hacer dieta si ven alteraciones, a hacer ejercicio, no beben alcohol, no fuman, el sexo ni saben lo que es (cuando se acercan demasiado un hombre y una mujer, aparece un policía que les dice que están violando la política de proximidad, etc), visten todos igual, etc... Su única esperanza e ilusión es un concurso para ir la Isla, un lugar idílico, libre de la contaminación.
Lincoln 6 Echo, uno de esos anodinos habitantes, empieza a un día a cuestionarse cosas, sobre todo a raíz de su contacto con un trabajador del exterior. Cuando descubre que los afortunados con el sorteo de la Isla en realidad son asesinados y descuartizados decide huir de ese lugar junto con su amiguita especial Jordan, a quien también le había tocado la Isla de marras...
Comentario:
La verdad es que me esperaba más de esta película, dado el tema que trata, tan polémico. Desde luego, hubiera podido dar mucho más de sí en manos de un director que hubiera potenciado la parte filosófica-emotiva en lugar de la acción. Pero aquí no hay ni una gota de sentimiento. Asistes a los terribles acontecimientos sin involucrarte en el dolor que pueden experimentar seres a los que se les confía tal revelación sobre su propia persona. Incluso escenas crueles como el asesinato a sangre fría de la chica que acaba de dar a luz y de la cual solo interesa el bebé, no producen emoción ni desasosiego. Es una película emocionalmente plana.
La presentación de ese lugar donde habitan los llamados "agnates" (clones) se hace un poco larga y recuerda a películas como La fuga de Logan o Gattaca, con la diferencia de que en la primera, vivían poco, pero su existencia era totalmente placentera, mientras que aquí es un aburrimiento de mucho cuidado, y en la segunda, que no era un lugar cerrado sino toda una sociedad de perfección física (y era una película de una calidad mil veces superior y mucho más emocionante). Así pues vemos a Lincoln en su vida cotidiana, su trabajo (absurdo, según él), su relación con Jordan, una chica que vive en el pabellón de mujeres (los sexos están separados, claro), con un informático (Buscemi) que tiene comportamientos que él no entiende (bebe alcohol y luce en su tablón de anuncios fotos de mujeres desnudas), con el médico al que cuenta sus pesadillas, y que luego se revelará como el Dios de ese lugar...
El efecto sorpresa es nulo, incluso aunque no se tengan referencias de la película antes de verla. La forma como está contada y lo abundante de la filmografía al respecto deja entrever que un mundo perfecto nunca lo es y que seguro que a los agraciados con el sorteo ese (que recuerda en esencia al carrusel de La Fuga de Logan, al que debían entregarse todos los que cumplían 30 años) les espera la muerte o algo peor. Es decir, que no tiene ni una gota de originalidad ni en el tema ni en la manera en que se desarrollan los acontecimientos, totalmente previsibles. Tanto es así que mientras veía la película con mi hermana, íbamos adivinando lo que iban a hacer o decir los protagonistas en cada momento. El esquema es clásico: sociedad utópica, alguien se la cuestiona, descubre la verdad, se escapa, lo persiguen, busca a su "origen", regresa para salvar a los otros, liberación...
El tema que plantea, la posibilidad de que en el futuro un patrocinador pueda pagar para que lo clonen y luego extraer de ese clon los órganos que precise, es atractivo, pero no está bien desarrollado.
El guionista se inventa todo tipo de coartadas extrañas para justificar absurdos como el hecho de dotar de conciencia a los clones (sería más cómodo que no la tuvieran, que estuvieran en estado vegetativo en una probeta o algo así. Claro que si fueran solo tejidos no habría película, pero decir que fue necesario hacerlo así porque "sin conciencia, los órganos eran rechazados" es una tomadura de pelo y seguramente sin base científica alguna; del mismo modo, el hecho notablemente irreal de que el clon Lincoln, sin tener ni idea de las cosas del "mundo real" tenga sueños con un barco (que luego es el que diseña su patrocinador), y sepa conducir motos (su patrocinador es piloto aficionado), como si hubiera una conexión telepática capaz de transmitir no solo imágenes sino también habilidades adquiridas, es estúpido. Desde el punto de vista científico la película, pues, no se sostiene.
Como apunté antes, donde debería haber reflexión sobre la naturaleza del ser humano, solo hay carreras de coches, motos, escapadas por edificios al estilo Harold Lloyd (se salvan milagrosamente de todo, chicos con suerte), disparos, más carreras, etc... para colmo contado con tópicos. Por ejemplo, cuando Buscemi, que les ayuda en su huida, les entrega su tarjeta de crédito. Él mismo les dice que si lo pillan lo matarán, y sin embargo no tiene empacho en dársela sabiendo que será el sospechoso número uno (luego dice que denunciará el robo, pero yo si fuera el malo no me lo creería, claro). Nada más que aparece una tarjeta de crédito el espectador se da cuenta de que es para que los perseguidores puedan seguirles la pista a los fugados. Las casualidades y disparates se suceden, como que en la ciudad de Los Angeles que ya es grande ahora (debe de andar cerca de 20 millones de habitantes) unos tipos puedan tener el control de TODAS las cámaras de seguridad instaladas y en pocos minutos localizar a los fugados a través de unas fotos. Por no mencionar, la escasa seguridad del recinto donde están los agnates, del que pueden escapar con pasmosa facilidad, y así mismo regresar, incluso armados. Y lo peor de todo, el radical cambio final de un personaje que pasa de malo a bueno de repente...
La psicología de estos agnates tampoco está desarrollada, sino solo apuntada. Su ingenuidad debería ser mayor al enfrentarse con lo externo, y sin embargo, se desenvuelven bastante bien en el mundo real. En la escena en que hacen el amor, sosa y aburrida, solo tiene relevancia la primera parte, cuando se dan besitos y descubren el placer que les produce. Pero luego, todo es videoclipero y no se ve nada (aunque teniendo en cuenta que ninguno de los dos sabía nada de nada sobre sexo, la experiencia seguramente sería un desastre jajaja). Lo peor es que no se muestran sentimientos.
La realización es típica de Michael Bay: escenas de montajes tan rápidos que apenas puedes ver nada, caos, espectacularidad que llega a rozar el absurdo (la escena del edificio). Por otra parte, en la estética rechinan ciertos detalles. Se supone que están en el futuro pero los coches son como los de ahora, y los edificios; sin embargo, las motos y los trenes vuelan y tienen un diseño futurista. Es como si se mezclaran las estéticas del mundo contemporáneo con El Ataque de los Clones y su Coruscant o como se llame la ciudad esa donde vuelan tantas naves. Un desastre total.
Diría que es solamente entretenida para pasar el rato riéndote de las bobadas y de la suerte de los protagonistas, que escapan de las situaciones más peligrosas de puro milagro, con incoherencias y coartadas argumentales que no superan la mínima crítica.