Closer
Direcci?n: Mike Nichols.
Pa?s: USA.
A?o: 2004.
Duraci?n: 98 min.
Reparto: Julia Roberts (Anna), Jude Law (Dan), Natalie Portman (Alice), Clive Owen (Larry).
Gui?n: Patrick Marber; basado en su obra teatral "Closer".
Argumento: Una chica que dice llamarse Alice es atropellada por un coche en Londres, y Dan, un escritor frustrado que pasaba por all?, la lleva al hospital. Empiezan una relaci?n, y ?l tambi?n una novela inspirada en la vida de la chica. Tiempo despu?s, cuando se la van a publicar, acude a una sesi?n fotogr?fica con Anna, una fot?grafa americana, por la que enseguida se siente atra?do, pero ella lo rechaza. Dan habla por internet, haciendose pasar por Anna, con un m?dico con el que queda citado en el Acuario de Londres. El m?dico acude a la cita y all? se encuentra con la verdadera Anna, quien le explica que ha sido objeto de una broma, pero ambos terminan cas?ndose. Sin embargo, Anna y Dan tendr?n una relaci?n que dinamitar? el matrimonio... uf, y as? sucesivamente, unos con otros, se dejan y vuelven, etc, etc...
Comentario: Closer es una pel?cula basada en una obra de teatro, cosa que se nota y mucho, en lo pesada que se hace, en lo pomposo y artificial de sus di?logos (adem?s es una pel?cula de esas en las que solo hablan, todo es hablar, y hablar), en que est? hecha como a partir de escenas o scketches que reflejan ciertos momentos fuertes de la relaci?n de los personajes (cuando se conocen, cuando se quieren dejar, etc) a lo largo de un periodo dilatado de tiempo (muchas elipsis narrativas, que a veces se hacen perder el hilo, como algunos flashbacks que se incluyen). No es ciertamente una pel?cula grata de ver, no solo por estos escollos ya mencionados sino tambi?n por la naturaleza del argumento y lo desagradable de alguno de los personajes.
Ni?o caprichoso
El tema es la imposibilidad del amor duradero o para toda la vida, que es el mito fundamental de lo rom?ntico, tan explotado en cine y literatura. Los protagonistas se enamoran y se desenamoran y se vuelven a enamorar o mejor dicho a "enamorar", porque como le dice Alice a Dan al final de la pel?cula "no veo el amor que dices tenerme". El espectador tampoco lo ve. Ellos dicen que est?n enamorados, que se quieren, pero no se manifiesta en nada, solo en di?logos en los que el sexo es lo ?nico que tiene importancia. De hecho para ellos, especialmente para los hombres, que son los que salen peor parados en su descripci?n, un simple revolc?n sin amor con otro por parte de sus mujeres puede desencadenar una pelea o la ruptura definitiva. Hay una obsesi?n en centrar las relaciones humanas en el sexo, al que se da en esta pel?cula una relevancia desmesurada, si d?nde lo hiciste con ?l, si c?mo, cu?ndo, si te corriste muy fuerte, si te gust?, etc, etc... Lo dem?s, los sentimientos, parecen no importar nada en absoluto. Sobre todo a Dan, personaje de Jude Law, da la impresi?n de que lo gu?a el capricho a la hora de "enamorarse" o "desenamorarse". Todo es frivolidad y enga?o, pero no enga?o en el sentido de ser infiel, sino en el de montarse una relaci?n con los t?picos y lugares comunes de ese romanticismo que he citado antes, sin sentir en realidad la necesidad de un compromiso o la de crear un lazo profundo, una amistad o afecto antes que pasi?n.
incomprensible atraci?n entre estos dos
Yo creo que se trata de desmontar el mito rom?ntico, de ah? que resulte tan inveros?mil y forzada en algunas de sus escenas, al servicio de la "tesis" principal. Es especialmente incre?ble la escena en el acuario de Londres, donde el personaje de Clive Owen, un aut?ntico neandertal, rudo, encarnaci?n de lo m?s caricaturesco de la "esencia masculina", habla a Anna (Julia Roberts) como si fuera una puta, en t?rminos sexuales muy groseros, y as?, de pronto, sin que ella se asuste, se alarme o se largue directamente. El espectador sabe que todo es fruto de un malentendido, ya que el d?a antes ?l cre?a estar hablando con ella por internet en un chat pornogr?fico donde se hab?an dicho de todo y no muy finamente ("quiero comer tu polla" "quiero tu leche", etc, etc), pero ella no lo sabe, y su reacci?n no es la normal en estos casos. Cualquier mujer saldr?a corriendo de inmediato.
Volviendo al chat de internet, muchos cr?ticos lo han se?alado como una escena que rompe el ritmo de la pel?cula y se hace pesada. Pues bien, a m? no me lo ha parecido, tal vez porque era lo ?nico m?s o menos gracioso, y adem?s reflejaba bien la falsedad de ese tipo de chats y de relaciones cibersexuales, donde se pueden llegar a decir las cosas m?s ardientes mientras t? est?s mirando el teclado con toda frialdad, aunque Owen s? que se excitaba. De todas formas, s? que se hace un poco largo.
Otra escena un poco absurda es cuando Owen y Portman hablan en el puticlub. Esa s? que se hace larga y adem?s no tiene mucho sentido. Es muy artificial.
En el striptease
Tambi?n hay alguna escena bonita, no seamos tan malas, jajaja, como cuando Alice y Dan visitan un lugar de Londres donde hay l?pidas con los nombres de personas que murieron por salvar a otros, y que propiciar? otra escena similar al final, donde se desvela un secreto sobre Alice que afecta a su propia persona, pero l?neas generales todas las escenas son de demasiado hablar y se hacen largas y a veces desagradables por los t?rminos y palabrotas que usan.
Owen lucha por su matrimonio
En cuanto a los personajes, da la impresi?n de que se ha tratado de contraponer al rud?simo y bruto Owen, y a su sinceridad descarnada y sin tacto, viril, (le cuenta a su mujer, Roberts, que en Nueva York ha estado con una puta, etc) con la sofisticada finura del escritor Law, capaz de cometer las mismas tropel?as pero disfraz?ndolo todo con excusas emocionales. Realmente, los dos personajes masculinos lloran aunque resulta m?s cre?ble el dolor de Owen que la llantina como de ni?o caprichoso de Law, que en algunas escenas da un poco de risa. Y Owen es sinceramente cruel, vengativo y obstinado en su af?n de conservar el amor, lo cual lo hace m?s cercano al espectador.
Las mujeres, que son descritas con mayor piedad, parecen ir de v?ctimas, como de costumbre. Julia Roberts se muestra resistente a los acosos de Law al principio, pero luego no se nos explica por qu? cay? en la tentaci?n (hay una de esas elipsis que abarcan meses e incluso a?os). Sin embargo, a pesar de ser la inductora de la ruptura de su matrimonio, no la retratan como una arp?a. Es un personaje que va de fuerte, pero es d?bil, como se demuestra al final... cuando su astuto marido, usando una vez m?s el sexo, la encadena de nuevo a ?l.
El personaje de Portman es el m?s misterioso, y bajo la aparente fragilidad encierra mucha fortaleza. Es el contrario de Roberts, y la m?s v?ctima, tanto que recibe incluso una bofetada. Sus sentimientos parecen aut?nticos, en contraposici?n con los de Law. Simp?tico el gui?o final relativo a este personaje.
Los cuatro fant?sticos del adulterio y el intercambio de parejas
En general, los actores son lo mejor de la pel?cula. Se entregan mucho a sus personajes, pero no lo suficiente para hacerlo todo cre?ble.
Y es que el mayor defecto de esta pel?cula que ten?a todo para ser interesante, es la absoluta frialdad con que el director nos la cuenta. Es terrible el sufrimiento de algunos de los personajes, y sin embargo, eso no se trasluce, no lo siente el espectador, a quien la verdad le tiene sin cuidado lo que les pase a esos cuatro intercambiadores de pareja, que parlotean a veces en un tono culto y elevado, a veces con groser?a manifiesta, que son capaces de decir di?logos tan rid?culos como "No eleves la ceja, que eso te hace petulante" y luego "Eres una puta". Nada, todo es forzado, artificial y g?lido. Y eso que va de pasi?n y amor?os. No se ve ni siquiera el deseo que supuestamente sienten unos por otros, ya que lo centran todo en el sexo. Por cierto, hablando de sexo... aqu? no hay nada de sexo expl?cito (desnuditos, escenitas de cama...).
En resumen, teatro cinematogr?fico de un director que ya me aburri? con "Conocimiento carnal" (de tema similar), y que sin embargo, me gust? en "?Qu?en teme a Virginia Woolf?" (Otro teatro tambi?n en el mismo tema, qu? obseso jaja). Lenta, inveros?mil, pedante, anti-emp?tica...
Clive Owen y Natalie Portman ganaron el Globo de Oro por sus interpretaciones, y tambi?n fueron nominados al Oscar.