Domingo, 02 de octubre de 2005
Escribir es muy dif?cil


En mi ?ltima novela, todav?a en proceso de escritura, he seguido alguno de los consejos de Kilian, cuyos textos ir? colgando poco a poco, traducidos del ingl?s chapuceramente por m?. En esta entrega, se habla del Storyboarding, una t?cnica que consiste en hacer un gui?n visual de nuestro argumento mediante tarjetas de cartulina. Es muy ?til. Lo malo es que perd? las tarjetas donde ten?a mi argumento, ejem, y ahora me veo un poco parada, ya que no recuerdo bien todo lo que ten?a escrito. Habr? que revolver toda la casa en busca de las problem?ticas fichas desaparecidas.

Como Kilian no da m?s indicaciones, yo dir? que uso fichas sin pautar, en blanco, y de tama?o peque?o, que son m?s manejables pero m?s inc?modas, ya que casi no puedes escribir nada en ellas. La pr?xima vez creo que usar? un tama?o mayor, aunque en realidad, en mi primer intento con esta t?cnica me limit? a escribir una indicaci?n breve de lo que suced?a en la escena, a veces solo un t?tulo.

El ?Storyboarding?, por Crawford Kilian (traducci?n M.C. Mendoza)



El Storyboard significa generalmente el orden de la secuencia de im?genes para una pel?cula o un anuncio. Pero tambi?n se puede hacer un storyboard de una novela, y puede ser una manera provechosa para organizar el argumento. Eso es porque normalmente no pensamos el argumento. Tenemos una idea para una historia (joven inmigrante funda dinast?a en el yermo de Nevada) y un surtido azar?stico de im?genes mentales (encuentro con un oso, cabalgata salvaje para rescatar a su hijo de secuestradores, un hermoso rubio nadando desnudo en una corriente helada, un enfrentamiento con los g?ngsteres del este que desean la tierra para el casino). ?C?mo conseguimos que estos fragmentos se unan en un argumento coherente? Escribirse una carta a s? mismo puede ayudar, pero primero intente esto:

Tome un taco de tarjetas de cartulina y apunte una imagen o una escena en cada una, en el orden en que se le ocurren las ideas. Puede ser que salga algo as?:

"Jesse cabalga hacia la ciudad, se enfrenta a Caleb al respecto de su negocio fraudulento de minas. Caleb niega todo, amenaza con disparar a Jesse si habla del tema."

Cuando tenga cinco o diez o veinte de tales tarjetas, ord?nelas en la secuencia que considere adecuada para la historia. Ciertamente, a?n no hay una tarjeta para cada escena de la novela, pero tiene las escenas que su subconsciente desea incluir. Tambi?n hay numerosos agujeros. ?C?mo llega Jesse de su mina de plata de Nevada a la cubierta del Titanic? ?C?mo consigue Caleb entrar en tratos con los tres asesinos de San Francisco? ?C?mo responde el nieto de Jesse a la primera oferta del sindicato del crimen que desea construir un casino en el sitio de la vieja mina? Ahora vuelva sus pensamientos hacia esos agujeros, y las nuevas ideas empezar?n a brotar. Eso significa m?s tarjetas. Algunas de las nuevas ideas son quiz? mejores que las originales, as? que muchas de las antiguas van a la basura. Los nuevos personajes emergen para satisfacer funciones en la historia. Su investigaci?n sobre la historia de Nevada todav?a sugiere m?s escenas que pueden entrar en esta o aquella parte de la novela; m?s tarjetas. La historia puede terminar siendo una sucesi?n de flashbacks, pero ahora c??ase al orden cronol?gico estricto. La historia entera ocurre quiz? durante un sitio de tres horas a una mansi?n aislada; o se extiende a trav?s de un siglo y de un continente. Cualquiera que sea el ''tiempo real? de su historia, puede observar que las tarjetas se agrupan de forma natural alrededor de ciertos per?odos del argumento y no ve ninguna necesidad de m?s acontecimientos para completar los huecos. Eso est? muy bien; puede que haya encontrado las divisiones naturales entre cap?tulos o secciones de la historia.

Siga pregunt?ndose ?por qu?. ?Por qu? Nevada, por qu? minas, por qu? un guapo rubio desnudo? No mantenga una escena en su storyboard a menos que pueda justificarla como manera de dramatizar el car?cter de un personaje, para hacer avanzar la historia, para crear verosimilitud. Una vez que tenga por lo menos la secuencia de eventos principales trazada claramente, puede comenzar a transferirla a una sinopsis o a esquema m?s manejable.
Escrito por reginairae @ 12:28  | Literatura
Comentarios (3)  | Enviar
Comentarios
Escrito por Thersuva
Domingo, 02 de octubre de 2005 | 16:50
Creo que es una idea muy buena.

Yo suelo escribir mis ideas a mano en una libreta y por mucho que le a?ada numeritos y colorines queda un tanto confuso.

En un documento de word puedo ordenarlo como me apetezca, pero como no tengo impresora no puedo verlo en papel, que es como me aclaro.

As? que voy a intentar lo de las cartulinas, bien grandes, que no s? resumir... aunque se corre elriesgo de que se pierdan... ejem, y quedarme sin leer LH.

Encu?ntralas. Ya.
Escrito por reginairae
Domingo, 02 de octubre de 2005 | 17:08
Poco despu?s de poner el art?culo... las encontr? perdidas en un bolso...

Creo que es una buena idea, y mucho mejor que te compres impresora...
Escrito por Thersuva
Domingo, 02 de octubre de 2005 | 18:05
Qu? alivio, podr? leer LH, alg?n d?a.

Me comprar? una impresora con esc?ner... cuando sea...

Lo de las fichas es m?s f?cil, he tomado nota de todo lo que dice el art?culo.