Internet nunca deja de darme sorpresas. Hoy mismamente he descubierto una palabra nueva que a?adir a mi vocabulario cibern?tico:
blogonovela.
Al parecer se trata de una narraci?n (ficticia) en cap?tulos (como una novela, claro) donde se narra en tiempo real la peripecia vital de un personaje que cuenta en primera persona. No es lo mismo que hago yo publicando on line los cap?tulos de mi extensa novela
"Adorando a un Dios Desconocido". M?s bien se trata de un g?nero nuevo y propio del entorno donde se publica, es decir, propio del formato blog de internet, que combina el arte del dise?o con el ingenio de los textos.
Al parecer inici? este g?nero un tal Hern?n Casciari, un argentino residente en Barcelona (Espa?a) con la blogonovela
"Diario de una mujer gorda" Eso ocurri? en 2003. Desde entonces, ha publicado varias blogonovelas m?s como
"Diario de Letizia Ortiz", contando las vicisitudes de la Princesa de Asturias, ejem,
Juan D?maso, vidente, o la revolucionaria
"Mi querido Klikowsky". Sobre esta ?ltima cabe decir que Globomedia, una productora televisiva, realiz? su emisi?n en formato serie de TV al tiempo que en el formato Blog se publicaban los cap?tulos en internet. Esta serie se estren? en ETB (televisi?n vasca) el 29 de agosto de 2005, y trata de un argentino que se enamora de una chica de Eibar y se va a vivir al Pa?s Vasco. En el blog de Hern?n se puede leer
sobre la emisi?n Sobre las caracter?sticas de la blogonovela he encontrado este extracto de un art?culo de la enciclopedia libre
Wikipedia:
"1. La blogonovela est? escrita en primera persona. El ?nico narrador debe, necesariamente, contar la historia con su propia voz, porque se trata de un g?nero de literatura hiperrealista, muy cercano al epistolar, en donde no cabe la figura del narrador externo.
2. La trama ocurre siempre en tiempo real. Por tanto, no son v?lidas las elipsis, ni un transcurso del devenir diferente al de la fecha de publicaci?n. La trama no permite comenzar un cap?tulo con la frase: Seis meses despu?s?, porque se estar?a rompiendo un pacto t?cito de verosimilitud temporal.
3. El protagonista se reconoce como gestor del formato. Esto es fundamental, porque si el narrador no fuese conciente de estar utilizando un weblog para contar la historia, el lector no sabr?a qui?n est? enviando esta informaci?n a la red.
4. La realidad afecta el devenir de la trama. Los personajes viven en un aqu? y un ahora; por tanto, lo que ocurra realmente en su ?mbito (hechos pol?ticos, cat?strofes naturales, etc.) repercute sensiblemente en el relato.
5. El protagonista ?existe? fuera de la trama. Esto indica que los lectores tienen el derecho de conversar con el personaje principal desde un sistema de comentarios, y ?ste, eventualmente, tiene la obligaci?n de hacerse presente y responder; y
6. El autor no aparece mencionado. De hecho no existe un autor, sino hechos contados por un narrador omnisciente. Entonces, y al menos en los ?mbitos ficcionales del formato en que se desarrolla la trama, no hay elemento alguno que indique que la historia no sea real."
As? pues, se trata de algo similar a lo que yo hac?a con el
Imparcial de Arberia, relatando hechos ficticios como si fueran reales, a modo de creaci?n literaria o humor?stica, solo que un cierto hilo narrativo, y un narrador.
El propio Hern?n Casciari en esta entrevista explica mejor en que consiste su logro:
Entrevista con el autor Realmente, siempre hay nuevos campos para la creaci?n art?stica...