Domingo, 20 de noviembre de 2005
Festen

La Celebraci?n

A?o: 1998
Duraci?n: 105 min.
Pa?s: Dinamarca
Director: Thomas Vinterberg
Gui?n: Thomas Vinterberg & Mogens Rukov
Reparto: Henning Moritzen, Ulrich Thomsen, Thomas Bo Larsen, Birthe Neumann, Trine Dyrholm, Paprika Steen, Helle Dolleris

Premios m?s importantes:
1998: Cannes: Premio Especial del Jurado. 1998: C?rculo de cr?ticos de Nueva York: Mejor Pel?cula. 1998: C?rculo de cr?ticos de Los Angeles: Mejor Pel?cula. Nominada al globo de Oro: Mejor Pel?cula extranjera


Argumento:

Helge, el patriarca burgu?s de una familia danesa se dispone a celebrar su sexag?simo aniversario. Para ello reune a toda la familia, hijos, padres, t?os, etc, y a sus amigos en un hotel, que anta?o fuera su hogar. Empiezan a llegar los hijos y ya se muestran las diversas tensiones entre ellos, y el recuerdo, que pesa como una losa sobre sus corazones, de la hermana Linda, fallecida poco antes. Christian, su hermano gemelo, tiene mucho que decir al respecto... y lo dir? para esc?ndalo de su familia... cuando le toque realizar su discurso de alabanza al padre...


Comentario:

Lo primero que hay que destacar es que se trata de una pel?cula realizada seg?n los preceptos del llamado Dogma 95, un movimiento cinematogr?fico de origen dan?s, firmado entre otros por Lars Von Trier y Vinterberg, que supuso una revelaci?n en sus tiempos. El objetivo era devolver al cine su pureza elemental, echada a perder, seg?n ellos por "tendencias burguesas". El movimiento Dogma 95 ten?a como base el llamado "Voto de castidad", que todos sus suscriptores deb?an cumplir a rajatabla, aunque eso nunca se logr? al cien por cien. Las cl?usulas del citado voto son:


1. El rodaje debe realizarse en exteriores. Accesorios y decorados no pueden ser introducidos (si un accesorio en concreto es necesario para la historia, ser? preciso elegir uno de los exteriores en los que se encuentre este accesorio).
2. El sonido no debe ser producido separado de las im?genes y viceversa. (No se puede utilizar m?sica, salvo si est? presente en la escena en la que se rueda).
3. La c?mara debe sostenerse en la mano. Cualquier movimiento -o inmovilidad- conseguido con la mano est?n autorizados.
4. La pel?cula tiene que ser en color. La iluminaci?n especial no es aceptada. (Si hay poca luz, la escena debe ser cortada, o bien se puede montar s?lo una luz sobre la c?mara).
5. Los trucajes y filtros est?n prohibidos.
6. La pel?cula no debe contener ninguna acci?n superficial. (Muertos, armas, etc., en ning?n caso).
7. Los cambios temporales y geogr?ficos est?n prohibidos. (Es decir, que la pel?cula sucede aqu? y ahora).
8. Las pel?culas de g?nero no son v?lidas.
9. El formato de la pel?cula debe ser en 35 mm.
10. El director no debe aparecer en los cr?ditos.

"Festen" est? rodada c?mara en mano, pero la verdad, no es tan "movida" como por ejemplo "Rompiendo las Olas", otra peli Dogma de su colega Lars Von Trier. Adem?s, pasada la primera impresi?n, lo cierto es que la fuerza de la historia te hace olvidar completamente las peculiaridades t?cnicas. Algo similar me pas? con "Dogville", tambi?n de Von Trier, que no es Dogma puro, pero cumple alguno de los preceptos del voto de castidad (unidad de localizaci?n)

Me ha gustado c?mo est? construido el gui?n, ese crescendo emocional y de informaciones que van ampliando y complementando lo que ya se sabe.

Se observa que la pel?cula est? dividida en tres partes.
La primera es la de presentaciones, antes de la fiesta: vemos a Christian, el hermano mayor, que viene solo por un largo camino, y se le oye decir, a modo de advertencia, que va a hacer algo que "los va a dejar de piedra". Esta frase ya despierta el inter?s del espectador, ya que la pel?cula, pese a no ser de g?nero, tiene su intriga.


Se van a quedar de piedra, piensa Christian
Llega uno de los hermanos


Vamos conociendo poco a poco a los hermanos, seg?n van llegando al hotel. A Michael, el menor, que no es precisamente el favorito de su padre (de hecho ni siquiera estaba invitado), y que se muestra desp?tico y violento con la mujer; a Christian, m?s pac?fico, reservado y de pocas palabras; a Helene, una bohemia progresista y de izquierdas que estudi? Antropolog?a... Toda esta parte es muy natural, casi como un documental. Se muestran conversaciones entre los hermanos, pele?llas, piques, empujones, y tambi?n rasgos cari?osos, etc... Y sobre todo la conversaci?n entre el padre y Christian, que no hace presagiar para nada lo que luego vendr?.

Despu?s, la segunda parte, la compone la cena en s?, y las revelaciones de Christian. Como dije antes, se van filtrando las informaciones poco a poco, a lo largo de diversas intervenciones del personaje. En la primera, revela que ?l y su hermana, la que se suicid?, sufrieron abusos sexuales por parte del padre. Resulta sobrecogedora la reacci?n de la gente, qued?ndose en silencio tras la intervenci?n, pero pronto todo vuelve a la normalidad. El padre habla en un aparte con Christian y le dice que no recuerda nada de eso que ha dicho; lo trata con mucha condescendencia, le resalta que estuvo en sanatorios, y que el chico parece no tener una buena salud mental; de hecho, ?l mismo reconoce que no sabe por qu? dijo eso, que tampoco lo recuerda bien... Y regresan todos a la mesa, pero cuando vuelve a hablar, repite las acusaciones con mayor gravedad, y acusa a su padre de ser el asesino de su hermana. A partir de este momento, la pel?cula se torna m?s violenta: sacan a Christian por la fuerza de la celebraci?n; ?l regresa, vuelve a acusar, la gente no sabe si es cierto o el chico se lo inventa, etc... El cocinero, que era su amigo de infancia y sabe todo, le impulsa a terminar lo que ha comenzado, y para evitar que los invitados escapen, pues ya se encuentran bastante violentos, aunque no parecen creer a Christian ordena a los sirvientes que roben las llaves de los coches. Hay palizas, peleas, gritos... y tambi?n risas, y fiesta, pues el cumplea?ero, su mujer y el resto de los invitados que no atacan a Christian siguen con la cena, como si nada hubiera pasado.


Quien dice la verdad molesta...
Echando a Christian de la fiesta


En la ?ltima parte, tras la catarsis, los hermanos se relajan y bailan con sus respectivas parejas. Sin embargo, el hijo menor reacciona violentamente (una paliza de padre y muy se?or m?o, nunca mejor dicho).Todo parece calmarse despu?s, pero cuando es la hora del desayuno, ese hijo mejor pide al padre que salga para que puedan estar tranquilos...

"Celebraci?n" es una pel?cula en la que lo m?s importante es la historia, el lado humano; es emotiva, como cuando la hermana lee la carta de despedida que ha dejado su otra hermana suicida, y las l?grimas casi no la dejan; divertida en ocasiones (tiene toques de humor), casi como la vida misma, con su lado tr?gico y su lado c?mico; violenta, no solo f?sicamente, sino tambi?n emocional y verbalmente; se muestra con toda su crudeza pero sin morbo ninguno, de una manera muy natural, un entresijo familiar problem?tico y que causa graves trastornos, sobre todo por haberse guardado en silencio durante tantos a?os. Resultan sobrecogedoras algunas escenas: la de la primera intervenci?n de Christian cuando dice algo que la gente no esperaba escuchar y todos quedan en silencio. Casi puedes sentir la incomodidad de los invitados como si fuera propia. Tambi?n la escena en que Christian al final, una vez logrado su prop?sito, y llegado al l?mite de sus fuerzas, tiene un sue?o en el que se le aparece su hermana gemela muerta. ?l le pregunta si puede acompa?arla, y ella, desde el otro lado de la puerta, en penumbras, alumbrada solo por una vela, y con una gran sonrisa, le pide que se quede, y cierra la puerta, tras haberle abrazado.

Todas las familias esconden secretos
La "feliz" familia de "Festen"


La frialdad del padre tambi?n pone los pelos de punta, y mucho m?s, la madre, que se mantiene firme hip?critamente ante los invitados, y defiende a su marido a costa de dejar en entredicho la salud mental de su hijo.

Helge ten?a gustos raros; violaba a sus dos hijos gemelos
Padre violador


Una pel?cula sobre la familia, el amor, el abuso, la hipocres?a, y los secretos que solo dejan de hacer da?o cuando mediante un rito de purificaci?n, una catarsis, como dije antes, salen a la luz. En ese sentido, Festen es una obra ritualista. La propia estructura, muy pensada y meditada, intercalando las revelaciones del personaje del chico entre plato y plato de esa cena, obeceden casi a un ritual, una misa profana, con sus diversas y estipuladas fases.

Aparte de la historia principal, se entremezclan varias subramas en esta densa pel?cula, como la actitud racista de Michael, el hermano menor y violento en busca del cari?o paterno (una especie de Ca?n), ante el novio negro de su hermana; la relaci?n de ese mismo hermano con una de las camareras; la de Christian con otra; etc, etc...


Pia y Christian
Y la criada


Varios secundarios aportan la parte humor?stica, en especial un invitado depresivo que dice que ?l no puede escuchar esas cosas que se siente mal, o el abuelo que repite un viejo chiste... Mucha veracidad, realismo y crudeza en esta obra Dogma que fue de gran repercusi?n en su ?poca.

A Michael no le gusta el novio de su hermana, lo ve oscuro
Helene estudi? Antropolog?a y tiene un novio negro, a su hermano nazi no le gusta, claro



Cartel ingl?s de The Celebration
Cartel ingles



Otro cartel
Otro cartel

Escrito por reginairae @ 23:40  | Cr?ticas de cine
Comentarios (5)  | Enviar
Comentarios
Escrito por Thersuva
Domingo, 20 de noviembre de 2005 | 23:55
No la he visto... ni ganas.
Esto del dogma no es para m?, el voto ese me parece tan absurdo que ni lo comento. Vomitona

Lo mejor, los variados carteles de la pel?cula.

Seguro que el argumento no estar?a mal en una pel?cula de verdad. Sonrisa Gigante
Escrito por reginairae
Lunes, 21 de noviembre de 2005 | 0:00
jaja, pues s?, a m? los carteles de esta peli me gustan, y ademas hay muchos diferentes... Pero la peli tiene su punto emocionante, y contada parece m?s "rara" de lo que es en realidad. Yo tambi?n esperaba una cosa super experimental, pero conforme pasan los minutos vas dejando de pensar que es Dogma...
Escrito por Thersuva
Lunes, 21 de noviembre de 2005 | 0:04
Bueno, el argumento en s? ya digo que me parece interesante, nada de raro, quiz? cuando vuelvan a ponerla en la TV... si no tengo otra cosa mejor que ver...
Escrito por Invitado_arberiano
Martes, 22 de noviembre de 2005 | 1:04
Me encantan las pel?culas familiares !

Son super preciosas !

Todos los seres queridos alrededor de una mesa disfrutando de la compa??a de los dem?s!

?Me puedes recomendar alguna otra de este tipo ?

Graciassss! Amor
Escrito por reginairae
Domingo, 27 de noviembre de 2005 | 13:17
Hola, Babel, s?s?, opino como t?... Esa escena cuando el padre dice eso... pone los pelos de punta... Y la madre, c?mo se mantiene fr?a siempre y para colmo, en algunas escenas hasta trata de poner en duda ante los invitados la cordura de Christian, cosa que tambi?n hace el padre, que adem?s lo atormenta en una escena que tiene con ?l, record?ndole que hizo sufrir a su hermana, cuando no la llamaba y ella lloraba jooooo, vaya padres, ejem. Y el hermano, el otro, el moreno racista, era totalmente insoportable. Su mujer ten?a que aguantar de todo...
La verdad es que s? es dura y tiene partes de mucha emoci?n, cuando la hermana lee la carta de despedida de la otra hermana suicidada... y Christian por fin se siente liberado... Creo que es una pel?cula que no puede dejar indiferente a nadie...