Si hay un g?nero que siempre me ha gustado (y atormentado) desde ni?a no hay duda de que es el g?nero del cine de cat?strofes compuesto por las denominadas, en el mundo anglosaj?n, "disaster films".
Precisamente, algunos de mis primeros recuerdos tratan del impacto y terror que me casuaron algunas de estas obras.
Al respecto decir que todav?a tengo un trauma con la famosa pel?cula de los a?os cincuenta "Cuando los mundos chocan". Ya de por s? la trama es escalofriante: un gigantesco sol, en torno al cual orbita un planeta similar a la Tierra amenaza con destruirnos totalmente. No, la palabra no es "amenaza", ya que se trata de una certeza, algo inevitable. Por si eso fuera poco, hab?a algunas escenas en las que los volcanes de nuestro mundo entraban en erupci?n. Cuando eso suced?a, yo sal?a corriendo de la habitaci?n hasta que pasaba la escena truculenta. ?Estas pelis s? que daban miedo!
Como todos los aficionados saben, el cine de cat?strofes est? sumamente codificado, como g?nero que es. Las pel?culas responden a un esquema f?cilmente reconocible, y con muy pocas innovaciones.
Por ejemplo, sea cu?l sea el lugar que sufre los estragos de la naturaleza o de los errores humanos, siempre habr? un grupo variopinto de personas que ir?n muriendo poco a poco en su af?n de sobrevivir. Uno de ellos ser? su l?der, discutido por alg?n otro, con el que compite; tambi?n es t?pico el sacrificio de alg?n personaje por salvar al resto del grupo; o el hecho de que al inicio de la pel?cula se haga hincap?e en el car?cter indestructible del edificio/barco o lo que sea o bien de la falta de peligro (en el caso de erupciones o terremotos, pese a los s?ntomas evidentes de que algo est? pasando). As? pues, el cient?fico de turno o el esc?ptico sobre la seguridad avisa en vano, principalmente porque los interesados temen un menoscabo econ?mico en caso de que se corra la voz... Otra caracter?stica, m?s acusada en la ?poca de los setenta y ochenta fue la inclusi?n en las pel?culas de extensos elencos de relumbr?n, donde ten?an cabida actores famosos y viejas glorias hollywoodenses (Charlton Heston, Fred Astaire, Ava Gardner,Jack Lemmon...).
Aunque desde los primeros tiempos del cine ha existido este g?nero, no fue hasta los a?os setenta cuando alcanz? su apogeo. ?ltimamente, en los noventa, y tras un baj?n, volvi? a recuperarse con t?tulos como "Deep Impact", "Armaged?n", "P?nico en el t?nel", "Titanic" y similares. Es evidente que a la gente le gusta sufrir en el cine...
Pero las pel?culas ic?nicas del g?nero son sin duda las de los setenta, en especial "The Towering Inferno" (El Coloso en llamas"), "La aventura del Poseid?n" y "Terremoto", sin olvidarnos de las tragedias a?reas de "Airport" (y toda la serie de Aeropuerto). Curiosamente, tres de esas cintas fueron producidas por Irwin Allen conocido como "The Master of Disaster" (El se?or de las cat?strofes).
Normalmente, dentro del g?nero se engloban todo tipo de desastres naturales, humanos, epidemias, ataques de abejas asesinas, monstruos mutantes, pero para m?, lo m?s genuino es la cat?strofe natural tipo volc?n, terremoto, hurac?n o meteorito y los naufragios, estrellamientos, incendios y dem?s dislates causados por la soberbia humana o por causas variadas. En este sentido dejar?a fuera las invasiones extraterrestres como las de "La guerra de los mundos", o las epidemias como "Estallido", los monstruos mutantes...
Algunas "obras maestras":
"San Francisco" (1936)
Sobre el terremoto del mismo nombre. La vi hace mucho tiempo, pero recuerdo bien la escena del teatro derrumb?ndose...
"Cuando los mundos chocan" - When Worlds Collide (1951)
Terrible historia sobre el fin del mundo, que ha inspirado a pel?culas como "Deep Impact", incluso en detalles como el de incluir un sorteo mundial para salvar a ciertas personas en un "arca". Los mundos chocaron pero una parte de la Humanidad tuvo una nueva esperanza en otro planeta.
"La ?ltima noche del Titanic" - A Night to Remember (1958)
Pel?cula de estilo documental que narra lo que reza el t?tulo espa?ol. Ten?a una escena que siempre me impresionaba mucho, cuando rezan los inmigrantes mientras el agua les cubre y van a una muerte cierta. El Titanic de Cameron tambi?n se inspir? en ella.
"Al Este de Java"- Krakatoa, East of Java (1969)
Pel?cula sobre la erupci?n del Krakatoa,con lavas y bombas pirocl?sticas, adem?s de maremotos. No es muy conocida, pero a m? me encantaba...
"Aeropuerto" - Airport (1970)
Un avi?n descontrolado a punto de estrellarse. No me gust? mucho esta peli. Prefiero el "Aeropuerto 77", donde el avi?n de turno se hunde en el mar...
"La aventura del Poseid?n" - The Poseidon Adventure (1972)
En la Nochevieja un maremoto vuelca un barquito de lujo (algo imposible, pues en alta mar los maremotos no se perciben), y un cura gu?a a los supervivientes. Una de mis favoritas de la infancia. Hicieron una continuaci?n mal?sima y que no tuvo ?xito, encima.
"El coloso en llamas" - The Towering Inferno (1974)
Un edificio que jam?s podr?a sufrir un incendio, lo sufre, como es l?gico, pese a los avisos del ingeniero. Muy espectacular, tiene escenas de mucha angustia, como el salvamento de las personas atrapadas en el ?tico. Paul Newman y Steve McQueen compiten por aparecer los primeros en el impresionante reparto.
"Terremoto"- Earthquake (1974)
Vaya pel?cula. Rodada con el sistema sensorround, que supuestamente iba a hacer vibrar a los espectadores al ritmo del terremoto de la pel?cula, contiene muchas escenas de destrucci?n de inmuebles. Charlton Heston ten?a que elegir entre salvar a la "leg?tima" o a la amante... y eleg?a...
"El Hindenburg" - The Hindenburg (1975)
Sobre el zeppelin que se estrell?. Bueno, un tema poco visto... y poco catastr?fico salvo la escena final.
"Meteoro" - Meteor (1979)
Sean Connery y sus amiguitos tratan de evitar que un pedrusco espacial impact? donde no debe, aunque al final cae en Central Park, Nueva York. Tambi?n inspir? a Deep Impact y Armaged?n...
"Twister" (1996)
No me gust?. Los tornados no son lo m?o...
"P?nico en el t?nel" - Daylight (1996)
Un plagio indisimulado de "La aventura del Poseid?n" en casi todos sus detalles. Quien haya visto las dos, sabe de qu? hablo...
"Titanic" (1997)
Su mayor atractivo, las escenas del hundimiento, muy espectaculares. La historia de amor de relleno, sosita. Fue un mega?xito en su ?poca.
"Dante's Peak" (1997)
Muchas nubes asfixiantes y lagos de ?cido ardiente...
"Volcano" (1997)
Delirante historia en la cual surge un volc?n en pleno centro de Los ?ngeles.
"Armageddon" (1998)
Meteoritos asesinos, y Bruce Willis que se va a cazarlos.
"Deep Impact" (1998)
En este a?o, coincidieron dos pelis de metoritos, como en a?o anterior coincidieron de volcanes. Esta era m?s aburrida, aunque ten?a similitudes en la manera de enfrentarse al problema. Con muchas influencias de "Cuando los mundos chocan".
"El n?cleo" - The Core (2003)
Original. Alteraciones magn?ticas originadas por la parada del giro del n?cleo de la Tierra. El mundo al borde de la extinci?n, y unos cient?ficos que viajan al centro de la Tierra cual profesores Lidenbrock del siglo XXI. Simp?tica, pero con muchos errores cient?ficos.
"El d?a de ma?ana" - The Day After Tomorrow (2004)
El mundo bajo la amenaza del cambio clim?tico. La he visto dos veces. Muchas escenas de impacto, y tambi?n para la reflexi?n... aunque no sea muy buena, destruye mucho jajaja.