Kingdom in Twilight
Nibelungen, Die
The Ring
The Sword of Xanten
EL REINO DEL ANILLO (telefilme)
Dirigida por Uli Edel
A?o: 2004
Duraci?n: 184 min / UK:132 min
Pa?s: Alemania / Italia / GB / USA
Reparto: F?rmann, Benno (Eric/Sigfrido), Sands, Julian ( Hagen), Von Sydow, Max (Eyvind ), Higgs, Sean ( Alberich), L?ken, Kristanna (Brunilda), West, Samuel ( Rey Gunther ), Pattinson, Robert (Giselher ), Farmer, Richard ( Antiguo Nibelungo)
Argumento: Los reyes de Xanten son asesinados por los reyes gemelos, pero antes de eso logran poner a salvo a su hijo Sigfrido lanz?ndolo r?o abajo sobre unos troncos. Un viejo herrero encuentra al ni?o y lo bautiza como Eric. Cuando el ni?o crece cae un meteorito en el bosque. En ese mismo lugar, el Destino le ha propiciado el encuentro con Brunilda, Reina de Islandia, a la cual derrota en combate, siendo el primer hombre que lo logra. Se enamoran, y ella promete esperarle en su reino. Pero Eric /Sigfrido conoce a los pr?ncipes de Burgundia y su vida cambia. Cuando mata al drag?n Fafner y roba el tesoro de los Nibelungos se convierte en un h?roe. Sin embargo, el anillo que forma parte del tesoro, y el cual se apropia, le traer? numerosas desgracias. Crimilda, hermana del rey, se enamora de Sigfrido, y con ayuda de Hagen, un servidor de su hermano, y de un brebaje m?gico, hace que se olvide de su gran amor por Brunilda, que sigue esperando en la neblinosa Thule. Seg?n las leyes burgundias los hermanos del rey deben esperar a que el se case para tomar esposos, de modo que Gunther y Sigfrido viajan a Islandia a pedir la mano de Brunilda, que es la ?nica mujer que desea el soberano. L?stima que Brunilda exija a todos sus pretendientes duras pruebas, cuya no resoluci?n se paga con la muerte...
Comentario: Miniserie para TV que cuenta la archiconocida leyenda de los Nibelungos, ya tratada en innumerables ocasiones tanto en literatura, como cine como m?sica (la versi?n m?s famosa del mito sigue siendo la tetralog?a oper?stica de Wagner). No se trata pues de una nueva versi?n de la versi?n wagneriana, como he le?do por ah?, sino de la propia fuente legendaria, aunque muy manipulada y despojada de la mayor parte de las adherencias "mitol?gicas".
Sigfrido es cr?ado por un herrero que se parece a Max Von Sydow
As? pues, y a diferencia de la ?pera de Wagner, la miniserie empieza el relato con el asesinato de los padres de Sigfrido (en la ?pera Siegmund y Sieglinde eran hermanos gemelos y Sigfrido, por tanto, fruto de un amor incestuoso, y nieto del dios Od?n; por lo dem?s, mor?an de manera harto distinta), evitando contarse tanto la parte protagonizada por los dioses (Od?n, el robo del oro del Rhin, la maldici?n de Alberico, la construcci?n del Walhalla, la procreaci?n de Sigfrido y la muerte de sus padres, con la participaci?n important?sima de la valkiria Brunilda, el castigo de esta ?ltima y la promesa de que solo un h?roe digno de ella y de su estirpe podr? salvarla, etc, etc...) sino que ni siquiera Brunilda es una valkiria, sino una reina, cuyos "poderes" (o fuerza) residen en un cintur?n m?gico. Es una versi?n m?s o menos "realista" que incluso se incardina en un tiempo hist?rico reconocible, con la menci?n de la llegada del cristianismo y el arrinconamiento de los ritos paganos (el herrero lleva un martillo de Thor como colgante, etc).
La Reina de Islandia
En el look y tratamiento, y salvando las distancias, resulta vagamente similar a "El se?or de los anillos", obra con la que salta a la vista, posee notables coincidencias argumentales. No es ning?n secreto que Tolkien se inspir? en estas leyendas n?rdicas para crear su historia. El anillo que lleva la maldici?n a quien lo posee, objetos que dan invisibilidad, reyes que son reconocidos como tales tras arduas luchas, dragones custodios de tesoros (ver El hobbit), etc, etc... Claro est? que esta miniserie no tiene tanto presupuesto como la magna obra de Peter Jackson y eso se nota. Todo parece muy medieval; los trajes resultan coherentes con la ?poca, los efectos especiales son discretos (el drag?n) pero no demasiado chapuceros... Sin embargo, el resultado es bastante pobre.
Sigfrido y su cu?ado Gunther rumbo a Islandia
El gui?n es flojo, y en ning?n momento se da la impresi?n de tragedia que impregna la obra de Wagner, por ejemplo, o la misma leyenda; la fuerza de ese Destino inexorable que emana de un objeto maldito como es el anillo, objeto central de la historia, pero que aqu? se menciona de pasada. El hecho de haber evitado contar los precedentes de la maldici?n le quita mucho inter?s y fuerza dram?tica al relato. Incluso hay personajes y hechos que no se explican, quiz?s en la creencia de que todo el mundo conoce el argumento. Por ejemplo, Alberico, y su relaci?n (?paterno-filial! con Hagen, ejem), o la mismos motivos que llevan a Hagen a actuar como lo hace... Nada de eso queda demasiado claro o explicado con coherencia, m?s all? de breves menciones a la pasada falta de Alberico.
Sigfrido matadragones y Hagen, alias Julian Sands
Relacionado con la flojedad del gui?n est? la manera como se conocen Sigfrido y Brunilda, nada que ver con la ?pica wagneriana, a la que sin embargo, se alude en forma de sue?o (Sigfrid sue?a que traspasa un c?rculo de fuego en el centro del cual yace ella dormida, como en la versi?n m?s conocida). En esta serie se conocen al ver el lugar de ca?da de un meteorito, y nada m?s verse ya se enamoran y se acuestan juntos (bueno, despu?s de luchar un ratito). Todo parece demasiado arbitrario, y no contribuye a convencer al espectador la interpretaci?n de los actores, que es bastante "mediocre". No dan la impresi?n de h?roes mitol?gicos ni ?picos. La elecci?n del reparto deja mucho que desear, siendo para mi gusto Kristanna Loken y Julian Sands los ?nicos que "crean" algo su personaje. De todas formas, la historia no tiene "garra", ni tensi?n dram?tica, ni nada. Meramente se deja ver por los aficionados muy fan?ticos a la espada y brujer?a light.
Otra cosa destacable es la falta de originalidad del director que ha "plagiado" o se ha "inspirado" en varias pel?culas en escenas f?cilmente reconocibles, especialmente en la famosa "Los Vikingos" de Richard Fleischer (la escena del funeral de Sigfrido, calcada de la de la pel?cula; o los barcos por el fiordo...) y tambi?n en la de "Los Nibelungos", de Fritz Lang (la muerte de Sigfrido). Incluso la escena en que Sigfrido, con la apariencia de Gunther, lucha contra Brunilda en el hielo de un r?o, me ha recordado a una pel?cula muda cuyo t?tulo ahora no me sale...
Otra vez la L?ken...
En resumen, una miniserie o pel?cula para TV demasiado larga y privada de ?pica, sin asomo del aliento legendario que inspir? la historia. Mejor la ?pera de Wagner, si les gusta la m?sica y tienen paciencia de ver las cuatro obras (El Oro del Rhin, La Valkiria, Sigfrido, y El Crep?sculo de los Dioses)