Martes, 06 de diciembre de 2005
Harry Potter and the goblet of fire

Harry Potter y el c?liz de fuego


Direcci?n: Mike Newell.
Gui?n: Steve Kloves; basado en la novela de J.K. Rowling.
Pa?ses: Reino Unido y USA.
A?o: 2005.
Duraci?n: 157 min.
G?nero: Aventuras, fantas?a.

Reparto: Daniel Radcliffe (Harry Potter), Rupert Grint (Ron Weasley), Emma Watson (Hermione Granger), Tom Felton (Draco Malfoy), Stanislav Ianevski (Viktor Krum), Katie Leung (Cho Chang), Matthew Lewis (Neville Longbottom), Robert Pattinson (Cedric Diggory), Cl?mence Po?sy (Fleur Delacour), Robbie Coltrane (Rubeus Hagrid), Ralph Fiennes (Lord Voldemort), Michael Gambon (Albus Dumbledore), Brendan Gleeson (Alastor "Ojoloco" Moody), Jason Isaacs (Lucius Malfoy), Gary Oldman (Sirius Black), Alan Rickman (Profesor Snape), Maggie Smith (Minerva McGonagall), Timothy Spall (Colagusano), Miranda Richardson (Rita Skeeter)


Argumento:


Harry Potter (no hace falta decir que es un famoso ni?o-mago) tiene horribles pesadillas en las que se le representa, en un viejo caser?n, su enemigo Lord Voldemort, acompa?ado de Colagusano y de otro hombre, que son dos de sus siervos, y parece que planean algo espantoso, como de costumbre.
Durante la celebraci?n de los mundiales de Quiddich tiene lugar un pavoroso ataque de mort?fagos (los magos malos) que dejan en el cielo la marca de Lord Voldemort.
Harry regresa al colegio Hogwarts de magia y hechicer?a donde se va a celebrar el tradicional torneo Trimago, con tres campeones de tres colegios. Los representantes del colegio femenino de la se?orita Maxime y unos bulgaros, adem?s del Hogwars son los que compiten ese a?o. El c?liz de fuego elige a tres magos para competir... y a un cuarto que no estaba previsto... ?Harry! Entretanto, los ni?os asisten a sus primer baile y empiezan a coquetear unos con otros...

Comentario:

La pel?cula es largu?sima y eso es debido a la cantidad de detalles y subtramas innecesarias que han metido en ella. Una cosa es lo que a los fans les gusta ver (si por ellos fuera las pel?culas ser?an miniseries de veinte horas cada una) y otra muy distinta lo que demanda la progresi?n dram?tica y las caracter?sticas del cine. De todas formas, aunque no he le?do la novela en que se basa (s? otros dos de la serie) intuyo que el director se mueve entre el deseo de complacer a esos fans introduciendo escenas y personajes sobrantes, y el deseo tambi?n de cortar por lo sano para agilizar un poco.

As? pues, la pel?cula tiene bastantes puntos positivos, como el uso de la elipsis narrativa y la supresi?n de pasajes t?picos de las pel?culas (y novelas) de Harry Potter. A saber: ?los Dursley, los cargantes t?os de Harry, no aparecen! Por Dios, qu? alivio y qu? bien pensado por parte del director suprimir ese lastre que supone que todas las historias de Harry empiecen en la casa con las torturas familiares y dem?s. Es m?s, ni se les nombra. La acci?n se inicia directamente en los mundiales de Quiddich, aunque, otra magn?fica supresi?n: ?no se muestra ning?n partido de quiddich! ?Albricias sean dadas! Porque en otras pel?culas es una de las partes m?s tediosas (en los libros tambi?n, eso me lo salto)

Las cursis ni?as de Beauxbatons encandilan a los ni?os de Hogwarts, pero a m? me dan asco de cursis que son
Escuela de se?oritas de Beauxbatons, ni?atas cursis y estiradas...


Otro buen detalle es que en el torneo Trimago solo se muestran las acciones de Harry, prescindiendo de contar con pelos y se?ales c?mo les va a los otros. Hay una bonita elipsis en la primera prueba a que se enfrentan los j?venes, cuando se muestra a Cedric, el campe?n de Hogwarts entrando a la palestra para enfrentarse a su drag?n, y al momento, todo ha terminado y ya se muestra a Harry, cuando ya sabemos que los dem?s chicos han logrado su objetivo.

Cedric y su novia china son superguaaaaapossssss
Cedric y Cho, en el repugnante baile


A diferencia de otras ocasiones, solo se describe una clase, la de la Defensa contra las Artes Oscuras, y solo porque el profesor tiene mucha importancia en la historia. El resto de plantel de profesores es meramente de relleno, cosa que veo bien, ya que no tienen participaci?n efectiva en el argumento.

Los mismos de siempre con sus invitados de honor
Plana mayor de Hogwarts y de los otros dos colegios


La cinta es entretenida a pesar de que el hilo argumental es m?nimo y se encuentra "aliviado" o "lastrado" por subtramas sentimentales y humor?sticas. Una de las m?s amplias es la de la "educaci?n sentimental" de los j?venes. Hay pele?llas entre Harry y Ron, en la que no se incide demasiado, por otra parte; conatos de romances (a Harry le gusta la novia de Cedric); piques por qui?n lleva al baile a qui?n, o qui?n va solo o acompa?ado (en esto me ha recordado mucho a pel?culas de esas de adolescentes americanos, que odio profundamente). Tambi?n hay muestras de humor chusco o un poco elemental (como cuando Harry se est? ba?ando y se le aparece un fantasma femenino que lo "acosa", y ?l se cubre sus partes con espuma; o los golpes que les propina el profesor Snape a Harry y Ron, claro que Snape solo est? para eso, ejem). Otra escena humor?stica es cuando la profesora McGonagal les habla a los alumnos del baile de Navidad e invita a Ron a que baile con ella, y todos los dem?s se parten de risa. Bueno, hay que reconocer que tiene partes graciosas, aunque sea un humor poco elaborado por decir algo.

Ron no quiere bailar con la vieja, con lo entra?able que es...
McGonagal y Ron bailaaaaaan



Hermione ligando con un bulgaro, pero bah... a ella no le gusta del todo, que es solo f?sico...
Viktor Krum y Hermione se marcan unas piezas tambi?n


La inclusi?n de estas tramas crea momentos de baj?n, o te da la impresi?n de ver una pel?cula de esas de institutos americanos con "el m?s popular", "la reina del baile" e imbecilidades semejantes, aunque con la salvedad de que aqu? no se cae en tan mal gusto, y los protagonistas, lejos de ser los "populares" son todo lo contrario, los m?s aburridos del baile. Mira, eso es un buen detalle, que a pesar de ser el "h?roe", Harry se muestra a veces tambi?n como un "perdedor", con el que cualquiera se puede identificar. Lo malo es que muchas facetas se quedan sin desarrollar a pesar de lo extenso del metraje. Y tambi?n es malo que de pronto, olvides que se trata de una pel?cula fant?stica...

Las chicas se van con otros porque estos dos no tienen gracia...
Harry y Ron, los aburridos del baile


Lo realmente interesante, y que tiene que ver con la trama, ocurre al final de la pel?cula, con el esperado combate entre Lord Voldemort (irreconocible Ralph Fiennes, de hecho yo no sab?a ni que trabajaba aqu?) y Harry Potter. Son unas escenas oscuras, macabras y casi de pel?cula de terror, donde no faltan rituales de sangre y amputaci?n para "resucitar" al villano, que recuerdan a las maniobras que hacen los criados de Dr?cula en las pel?culas para volver a su amo a la vida. Por no faltar, no falta ni una muerte violenta, que carece del dramatismo necesario, por cierto. En este enfrentamiento, Lord Voldemort tiene por primera vez protagonismo real. Se refiere al pasado y une su destino al de Harry mediante cierta marca de sangre. El duelo est? bien medido, con m?s parte hablada de que rayitos y truenos. En ?l volvemos a saber de los mort?fagos que causaron el p?nico en el mundial de Quiddich (una especie de atentado de Al-Qaeda m?gico), e incluso queda al descubierto uno de los personajes "fijos" (la sorpresa es m?nima, claro), pero a estas alturas y entre tantas cosas ajenas que han pasado casi ni recuerdas lo del principio.

Dumbledore se saca los pensamientos y los mete en el pensadero
Sacando la cera de los oidos


Como siempre, los decorados son impresionantes; el derroche de fantas?a, apreciable (carruajes alados, galeones que viajan por debajo del mar, dragones, sirenas brutales, combates de magia....), aunque todo en un marco quiz?s excesivamente realista. Puede parecer contradictorio, pero la "magia" no est? presente en el sentido de que el mundo parezca "m?gico". M?s bien parece nuestro mundo real, donde hay gente que tiene ciertos poderes. El sentido de maravilla no me parece bien captado (excepto en el final, a partir de la entrada en el laberinto).

Magia en aire
Carruaje alado


Sin embargo, no me parece una pel?cula mala. Podr?a haber sido mejor si se hubiera cortado m?s las partes lentas, y eso que como dije anteriormente, hay un buen uso de la elipsis y muchos elementos "t?picos" del mundo de Rowling ni se mencionan (los fantasmas que pululan por el castillo, Filch solo aparece en una escena, ni se ven las escaleras esas que se mueven, Hagrid solo est? para "enrollarse" con una giganta, a la que mete mano en el baile, todo sea dicho de paso, jeje)

Como si fuera una periodista del coraz?n, de esas que inventan, Rita Skeeter se inventa un romance entre Harry y Hermione
Harry y Hermione infraganti


La pel?cula termina de un modo un poco contradictorio: los ni?os parecen demasiado alegres a pesar de la tr?gica muerte de uno de sus compa?eros, y todo se despiden casi como si no hubiera pasado nada. M?s que un final final parece el final de una serie, un "continuar?". Claro que ya sabemos que es as? exactamente...

Entre los personajes destaca gratamente Ojo-Loco Moody, interpretado por Brendan Gleeason, que resulta din?mico, enigm?tico y bien construido, adem?s de tener una amplia participaci?n en los hechos.

Ojo loco no est? tan loco
Ojo loco Moody


Sin embargo, Gary Oldman, que figura en el reparto, no aparece en absoluto (bueno, s?, como una cara hecha de rescoldos en la chimenea, pero brevemente, casi unos segunditos), y menos que deber?a haber aparecido dada su nula intervenci?n en la trama (es uno de esos personajes que el director no se ha atrevido a eliminar por miedo a los fans, seguro); la periodista Rita Skeeter, es decir, Miranda Richardson, tiene una participaci?n testimonial; lo mismo que Alan Rickman, como Snape, que se limita a poner mala cara y dar collejas a los ni?os que hablan en clase; Colagusano hace su parte de forma correcta, entre lo pat?tico, lo macabro y lo humor?stico involuntario (como cuando lleva en brazos a Voldemorcito, como si fuera un beb? y lo echa a la cazuela hirviendo para hacer caldo de villano juas); Dumbledore y los dem?s profesores hacen lo de siempre; Draco es un adorno sin di?logo casi; su padre aparece brevemente (se deja la implicaci?n de sus actos para la siguiente parte, supongo); Hermione y Ron est?n un poco desdibujados; Neville cobra cierto protagonismo aunque no se sabe por qu? (habr? que leer el libro, jajaja)...

Es tan cargante como Karmele Marchante o m?s...
Miranda Richardson (Rita Skeeter) sobraaaa


Las fans de Rickman, que las tiene, no est?n de enhorabuena...
Snape solo da golpes a los alumnos


En fin, que un poco m?s de corte hubiera dotado de m?s ritmo a esta pel?cula, que es un Harry at?pico, que se puede ver sin enojo, y con algunas escenas fant?sticas muy bonitas (el rescate submarino en el dominio de las sirenas, etc)

Puntuaci?n: 6,8
Escrito por reginairae @ 17:39  | Cr?ticas de cine
Comentarios (5)  | Enviar
Comentarios
Escrito por Thersuva
Martes, 06 de diciembre de 2005 | 17:57
Yo quiero ver la peli, pero cundo salga en DVD.

Comentario y fotos magn?ficos, ya comentar? m?s.
Escrito por Thersuva
Mi?rcoles, 07 de diciembre de 2005 | 18:28
Bueno, todav?a faltan meses para que pueda ver esta peli en DVD, pero me alegra que no salgan los Dursley ni los partidos de qudditch que parecen imprescindibles en las novelas de Rowling, y precisamente lo que m?s le preprochar?a personalmente: esa "rigidez" a la hora e desarrollar las aventuras, siempre siguiendo un patr?n preestablecido, sin sorpresas en ese sentido.

Ya veo que encuentras muchos personajes sobrantes, pero seguro que los fans de las novelas lo agradecen.
Escrito por Valeya_B
Mi?rcoles, 07 de diciembre de 2005 | 23:20
No he le?do ninguna de las novelas de la Rowling, pero he visto las anteriores pel?culas de Harry P y de verdad que no s? a que viene tanto entusiasmo.

Son un mont?n de efectos especiales agrupaditos, mucho dinero para decorados, algo de fantasia y ... vac?o.
Escrito por reginairae
Viernes, 09 de diciembre de 2005 | 13:29
S?, veo que m?s o menos todo el mundo est? de acuerdo jajaja, en que las supresiones de los elementos repetitivos de las novelas est?n muy bien. Como t? apuntas, Beltane, yo he le?do por ah? otros comentarios de gente que ley? las novelas y que opina lo mismo: eso de que en el libro hay personajes que tienen cierto protagonismo que no se ve en la pel?cula, y que le han dado relevancia a cosas tontas. En el quinto libro, el de la orden del F?nix, que s? le?, y que parece ser continuaci?n del anterior (se habla mucho de Cedric y de todo el rollo jajaja) tambi?n hay miles de personajes y subtramas, que a saber c?mo lo adaptan en el cine. Tambi?n hay cosas sobrantes, como las descripciones detalladas de las clases de los alumnos, c?mo hacen los deberes y todo eso. Y en este libro Snape si tiene cierta importancia... y algunas de las escenas que m?s me gustaron...
Escrito por reginairae
Lunes, 12 de diciembre de 2005 | 19:57
En principio en mi blog digo lo que me apetece Angelito . Adem?s, la cr?tica que le hago a la pel?cula es bastante positiva. En lugar de insultar, defiende la pel?cula y di por qu? te gust? y haz un comentario constructivo... Claro que es mucho m?s f?cil lo que t? haces, patalear... hacer pedazos Ah, se me olvidaba, en el mundo hay m?s gente que fans de Harry Potter, y tambi?n pueden ir a ver sus pel?culas... television