Jueves, 15 de diciembre de 2005
Elizabethtown

Elizabethtown


Direcci?n y gui?n: Cameron Crowe.
Pa?s: USA.
A?o: 2005.
Duraci?n: 123 min.
G?nero: Comedia dram?tica.

Reparto: Orlando Bloom (Drew Baylor), Kirsten Dunst (Claire), Susan Sarandon (Hollie Baylor), Alec Baldwin (Phil), Bruce McGill (Bill Banyon), Judy Greer (Heather Baylor), Jessica Biel (Ellen), Paul Schneider (Jessie), Paula Deen (T?a Dora), Loudon Wainwright (T?o Dale), Alice Marie Crowe (T?a Lena).

Argumento:

Drew es un joven ejecutivo que trabaja en una f?brica de zapatillas deportivas. Su ?ltimo dise?o ha sido un fracaso absoluto que ha hecho perder miles de millones de d?lares a su jefe. Al tiempo fallece su padre, y su madre y hermana le encomiendan la misi?n de ir a recoger el cad?ver a Kentucky, a la ciudad de Elizabethtown, a donde hab?a ido para visitar a sus parientes y donde le sorprendi? el infarto. Drew se dirige hacia all?, y en el avi?n conoce a Claire, una joven un poco exc?ntrica y positiva con la que intimar?.


Comentario:

Esta pel?cula me ha recordado mucho a otra que fui a ver hace un a?o m?s o menos, titulada "Algo en com?n", que protagonizaba Natalie Portman, aunque me gust? mucho m?s aquella. El punto de partida argumental es muy similar, un joven desubicado y depresivo (en esta, Orlando Bloom est? a punto de suicidarse cuando lo llaman para que vaya a buscar a su difunto padre; en la otra, era un joven camarero medicado con litio desde la infancia, etc) regresa a sus or?genes, al pueblo de sus padres para acudir a un entierro o recoger un cad?ver, y una vez all? conoce a una chica exc?ntrica que lo sacar? de su abulia. Sin embargo, "Algo en com?n" era una pel?cula mucho m?s centrada en el tema, m?s emotiva y aunque no faltaba el humor, estaba mejor metido y relacionado con la parte dram?tica. Adem?s, en aquel caso, los dos personajes ten?an traumas ps?quicos que el espectador pod?a comprender mucho mejor (el chico arrastraba sentimiento de culpa por haber dejado inv?lida a su madre; la chica padec?a de epilepsia) mientras que en Elizabethtown, el drama es un poco falso o menos interesante, quiz?s porque esa idea tan arraigada de los americanos del "?xito", el "fracaso" y los "perdedores", no resulta tan atractiva y universal como el dolor por la culpa o la carga que supone sobrellevar una enfermedad grave.

Alec Baldwin representa el ?xito, el que nunca pierde; ?l jam?s tiene un fracaso... ser? por eso por lo que sale tan poco en la peli ejem
Peque?a aparici?n de Alec Baldwin como jefe de Drew


Desde este punto de vista, la pel?cula me ha parecido un poco superficial. No s? si realmente los americanos se toman el hecho de la muerte de manera tan festiva (menudos fiestorros que se montan, todos riendo, comiendo, cantando y hasta bailando) o si esta pel?cula toma la realidad de un modo un poco m?s exagerado y distorsionado, casi surrealista, pero en ocasiones m?s que estar tristes parece que se alegren todos de la muerte del amado Mich, ejem. Tal vez, e involuntariamente, esta pel?cula hable de la incapacidad de la sociedad moderna para encajar la muerte y el sentido de p?rdida, ya que todos los personajes, especialmente los miembros de la familia del difunto, hacen esfuerzos por no llorar, por no asumir la realidad (como la madre, que se convierte en una hiperactiva, que inicia miles de tareas, aprende a cocinar, cursos, etc, solo para no pensar, para no tener el necesario duelo, que debe de estar mal visto, debe de ser de "perdedores")

Es auxiliar de vuelo y es muy rara
Kirsten Dunst hace de rara


Esa negaci?n de la muerte queda de manifiesto en unas escenas desconcertantes en las que el protagonista "da el p?same" a los habitantes del pueblo, cuando deber?a ser al rev?s (su primo le corrige). Es decir, ni tiene idea de c?mo son los ritos funerarios, tan alejado ha vivido de la "verdadera vida".

En la pel?cula hay bastante humor, tambi?n desconcertante para una persona de nuestra cultura, jaja. Como cuando en la fiesta de despedida del difunto su viuda sale al estrado a hacer el t?pico discurso de alabanza y empieza a hablar como si estuviera en el Club de la Comedia, como una humorista graciosilla, y a contar an?cdotas, y todos se r?en, hasta llegar incluso a marcarse unos pasos de claqu?. Bien est? que la despedida de un ser amado est? un poco desdramatizada pero a m? me resulta un poco dif?cil de creer que la mujer y los hijos de un muerto tengan humor para estas cosas, con la p?rdida tan reciente.


Drew y su hermana en el funeral...
Los hermanos Baylor se lo pasan en grande en la fiesta, ejem


Viuda alegre
Susan Sarandon bailando para despedir a su marido


Solo hay una escena realmente emotiva, que es cuando el protagonista, que se niega a llorar o no puede (qu? curioso, como el de "Algo en com?n", solo que aquel era porque estaba drogado con las medicinas y la terapia) sufre un acceso de llanto cuando regresa con la urna de las cenizas del padre en el coche y empieza recordarlo, cuando jugaba con ?l de ni?o, y otras vivencias.

La relaci?n entre el personaje de Orlando Bloom y el de Kirsten Dunst es muy similar tambi?n al de la otra pel?cula que nombr? con anterioridad. Ella es quien "abre los ojos" a Drew acerca de la relatividad del ?xito y del fracaso, de la importancia de vivir sin m?s, de los valores del amor, etc, etc, y lo hace a trav?s de una amistad que solo al final es romance, un poco blandito, pero bueno.

Viaje a trav?s de USA con gu?a ilustrada y musical para luego vender el CD de la banda sonora juas
Orlando sigue las instrucciones de su amiga para viajar por USA


Los habitantes del pueblo, por otro lado, y los parientes de Drew tienen la misi?n de alabanza de los valores familiares y de comunidad, algo tambi?n muy americano, como cuando la t?a le muestra miles de fotos del muerto, que ella conserva, y cuando hablan en el discurso de despedida de lo buen?simo que era Mich y de lo que respresentaba para ellos.

El director, en su intento de desdramatizar la muerte, hace una subtrama paralela con la boda que se celebra en el hotel donde est? hospedado Drew, una boda bastante jocosa, jovial y divertida a la que son invitados tanto ?l como Claire por los alegres y dicharacheros novios. Por un lado, celebraci?n del amor y la vida; por otro, la muerte.


?Qu? bien lo pasamos despidi?ndonos de Mich!
No es una fiesta, es un funeral, ejem


Sin embargo, no me ha parecido que los elementos humor?sticos y dram?ticos est?n bien conjugados.

La pel?cula es muy larga y con ciertas partes inveros?miles (la gu?a ilustrada que le hace Claire a Drew, es imposible que lo haya podido hacer en tan poco tiempo, algo tan elaborado). No se ve con desagrado porque trata de temas "humanos", aunque con un fuerte sabor "local" (ve?se el final, que parece un recorrido tur?stico con baedecker incluido, de las zonas de la Am?rica profunda, y no exagero, es eso literalmente) Tiene muchas cancioncillas, que seguro que se recopilar?n para la venta de la banda sonora jejeje.

Bien est? lo que bien acaba
Final feliz, claro, con el chico y la chica


En resumen, pel?cula de sentimientos familiares, amorosos, etc, que aburrir? a quien busque acci?n pero se dejar? ver por aquellos que quieren que les hablan de personas con problemas. Eso s?, si no son muy exigentes.

Puntuaci?n: 6,5
Escrito por reginairae @ 17:48  | Cr?ticas de cine
Comentarios (4)  | Enviar
Comentarios
Escrito por Thersuva
Jueves, 15 de diciembre de 2005 | 18:17
No he visto "Elizabethtown" pero hace unos d?as vi el "?s? se hizo..." de la pel?cula con comentarios del director, protagonistas etc.

Crowe coment? que se le ocurri? la idea para la pel?cula durante un viaje que hizo siguiendo a su mujer que toca en una banda, cuando pasaron por Kentucky (creo), que es donde naci? su difunto padre. Por lo visto no tuvo tiempo de recorrer con ?l su lugar natal y de ah? le sali? el resto.

En cuanto a la forma en que tratan el tema de perder a un ser querido, creo que es lo habitual en el cine (y TV) norteamericano, se ve en todas sus producciones, tanto que ya me he acostumbrado.
Lo curioso es que choca en contraste con el "mensaje" familiar presente en cada pel?cula USA de los ?ltimos a?os, que resulta tan pasteloso como previsible.

Sigue...
Escrito por Thersuva
Jueves, 15 de diciembre de 2005 | 18:21
Por cierto, no comentas una conversaci?n telef?nica entre los personajes de Kirsten y Orlando de la que habla mucho Crowe.

Seg?n ?l esto de las conversaciones telef?nicas es algo habitual en sus pel?culas (al menos en alguna cuyo t?tulo no recuerdo ahora) y al notar que se repet?a decidi? hacer "la madre de las charlas telef?nicas", que debe ser algo largu?simo en que los protas se pasan el d?a hablando y hasta se van a la cama con el m?vil en la mano...

?Es as?? Tiene que resultar pesad?simo para la pel?cula, hacerla demasiado lenta...
Escrito por reginairae
Jueves, 15 de diciembre de 2005 | 18:32
S?, despu?s de hacer el comentario me di cuenta de que se me hab?a olvidado mencionar lo de la conversaci?n telef?nica esa. Pues s?, se supone que para los personajes dura y dura, m?s de un d?a, incluso tienen que cargar el m?vil sobre la marcha, y hablan en la cama, etc... Me pareci? una tonter?a, la verdad, que uno se "emocione" tanto con un desconocido y tenga tanto que contarle y cuerda para tanto rato. Muy exagerado.
Sin embargo, creo que s? voy a revisar la nota al alza, jaja, que creo que me he pasado por lo bajo, Angelito
Escrito por Thersuva
Jueves, 15 de diciembre de 2005 | 18:42
Ya me extra?aba que no la mencionaras, seguro que se lleva un buen rato de las dos horas de la pel?cula.

Por lo que cuentas (y aunque hayas sido tan floja de subirle un punto la nota), creo que no voy a verla. Angelito