Jueves, 29 de diciembre de 2005
Les choristes

Chicos del coro

Direcci?n: Christophe Barratier.
Pa?ses: Francia y Suiza.
A?o: 2004.
Duraci?n: 95 min.
G?nero: Drama.
Reparto: G?rard Jugnot (Cl?ment Mathieu), Fran?ois Berl?and (Rachin), Kad Merad (Chabert), Jean-Paul Bonnaire (Padre Maxence), Marie Bunel (Violette Morhange), Paul Chari?ras (Regente), Carole Weiss (Condesa), Philippe Du Janerand (Se?or Langlois), Erick Desmarestz (Doctor Dervaux), Jean-Baptiste Maunier (Pierre).
Gui?n: Christophe Barratier y Philippe Lopes-Curval; basado en la pel?cula "La cage aux rossignols" (1945) de Jean Dr?ville.
Producci?n: Jacques Perrin, Arthur Cohn y Nicolas Mauvernay.
M?sica: Bruno Coulais.


Argumento:

Morhange, un famoso director de orquesta, recibe una llamada de Francia: su madre acaba de fallecer. Se traslada a su ciudad de origen para el funeral, y tras ?l, recibe la visita de un antiguo compa?ero suyo en el internado para ni?os dif?ciles Le Fond de l'?tang (El Fondo del Estanque), que le entrega el diario del antiguo vigilante Mathieu. Empieza a leerlo y a rememorar c?mo aquel m?sico sin fortuna, que fue a parar al internado, cambi? la vida y el estado de ?nimo de los chicos, pese a la oposici?n del r?gido director, con ayuda de la m?sica...


Comentario:

Esta pel?cula francesa de grand?simo ?xito juega sobre seguro. A todo el mundo le gustan los relatos sobre la superaci?n humana, los recuerdos de infancia, etc... Adem?s, cuenta con el a?adido de una estupenda banda sonora, que tuvo incluso m?s ?xito que la pel?cula, con un tema central hermos?simo que se repite a lo largo de la cinta como fondo de algunas escenas.

La pel?cula en s? es muy sencillita. Se inicia de un modo cl?sico, con un personaje recibiendo una noticia que lo obliga a regresar a sus or?genes y un largo flashback que nos situa en 1949. El argumento no puede ser m?s com?n a partir de ah?. Un afable vigilante, m?sico fracasado, es contratado para cuidar a los ni?os y dar algunas clases en un lugar que le pintan como de lo peor. De hecho, el mismo d?a que llega, al conserje le ponen una trampa en una puerta con el resultado de una grave herida en el ojo. Los ni?os, como cabe esperar, son muy violentos.

Tambi?n es t?pico el director, r?gido, duro, y amante de los castigos como forma de educar y de establecer una disciplina. A este respecto m?s que un internado parece una c?rcel para ni?os, donde incluso se practica el aislamiento en celdas de castigo, etc.


Acci?n reacci?n
El director de "Le fond de l'?tang" sigue el principio de "acci?n reacci?n" para educar a ni?os d?scolos.



El reci?n llegado tratar? de cambiar esta tesitura formando un coro. Y los chicos, como siempre, responden con sus amor incondicional hacia el maestro. Algo tambi?n muy cl?sico es que entre los ni?os haya alguno que destaque especialmente, en este caso Morhange, que como sabemos por el principio, terminar? siendo m?sico profesional).Este esquema es el mismo de cientos de pel?culas, desde "El club de los poetas muertos", hasta "Mentes peligrosas" (son las dos primeras que me vienen a la cabeza, pero hay muchas m?s). En este caso el af?n de superaci?n viene tanto del lado de los ni?os como del maestro, un m?sico sin suerte, que aprovecha para realizarse a s? mismo a trav?s de los chicos.

Mathieu tiene un gran sentido del humor, pero no se deja pisar por los ni?os
A quien no sabe cantar, lo nombra atril.


As? pues, no puede decirse que la originalidad sea el mayor aliciente del filme (cuanto m?s si encima es un remake de una pel?cula del a?o 1945). Sin embargo, a pesar del tema tan visto, de lo sencillo de la puesta en escena, de la falta de alardes, etc, esta es una de esas pel?culas que agrada ver por lo que mencionaba al principio sobre el "mensaje" que transmite.

El ruise?or del Estanque
Morhange, cara de ?ngel y alma de diablo, seg?n lo describen los empleados del internado


Puede decirse que se sostiene sobre tres ideas-fuerza que son: la visi?n nost?lgica de la infancia, la capacidad de superaci?n del ser humano a trav?s del arte, el poder de la m?sica (que ya sabemos que amansa a las fieras) El mensaje es muy optimista: habla de amor, de tolerancia, de todo eso que se considera buenos valores. A trav?s del personaje de un chico medio delincuente que termina causando graves desmanes, se ejemplifica al individuo que es tratado mal, y se tuerce por exceso de dureza. Sin embargo, el resto de los ni?os, que se someten a la "cura musical" de Mathieu, alcanza un gran nivel de perfecci?n y excelencia.

Humor y amor es lo mismo
Mathieu derrocha humor en sus clases.


Pese a su sencillez, la pel?cula est? muy bien construida, con una especie de "sorpresa final" que resulta de lo m?s emotivo, y a la vez explica cierta cuesti?n que se hace el espectador al inicio, sobre la raz?n por la cual ese hombre que va a visitar a Morhange tiene el diario del vigilante. Tambi?n al final, se retoma el personaje de Morhange adulto, quien explica el?pticamente c?mo le fue la vida tras su paso por el internado. La verdad es que en esta parte estuve a punto de llorar, ejem.

En algunas partes, la instrucci?n musical recuerda mucho a "The sound of music" (Sonrisas y l?grimas, en Espa?a). Menci?n aparte para la m?sica, sin duda lo m?s destacado. El coro de Saint Marc realiza unas interpretaciones dulces y sentidas, que encajan bien en los diferentes pasajes.

Do, re, mi,fa, sol, la, s?,dooo
De excursi?n con los ni?os


Los actores est?n muy bien elegidos, desde los ni?os hasta los mayores, los cuales encajan como un guante en sus personajes. Jugnot transmite bondad y comprensi?n, dentro de su derrota vital, incluso en su frustrado "romance" con la madre de Morhange, con la que entabla una cierta amistad.

Amor imposible
A ella le van m?s los ingenieros...


En resumen, una pel?cula sin grandes alardes t?cnicos, de corte cl?sico, en la que predomina el componente nost?lgico, los buenos valores, los buenos sentimientos, en algunas partes emotiva, aderezada con m?sica "pegadiza", que gustar? a las personas que valoren las historias intimistas y de crecimiento humano, pero quiz?s aburrir? a quienes busquen espect?culo, FX y acci?n.

La utop?a termina derrotada por los poderes f?cticos, pero el sue?o sembrado en las mentes j?venes nunca muere, y al final da sus frutos, viene a decir la pel?cula.

Como curiosidad a?ado las letras de las canciones por si a alguien le interesa:

Caresse sur l'oc?an

Letra y m?sica: Bruno Coulais, Christophe Barratier

Caresse sur l'oc?an
Porte l'oiseau si l?ger
Revenant des terres enneig?es
Air ?ph?m?re de l'hiver
Au loin ton ?cho s'?loigne
Ch?teaux en Espagne
Vire au vent tournoie d?ploie tes ailes
Dans l'aube grise du levant
Trouve un chemin vers l'arc-en-ciel
Se d?couvrira le printemps

Caresse sur l'oc?an
Pose l'oiseau si l?ger
Sur la pierre d'une ?le immerg?e
Air ?ph?m?re de l'hiver
Enfin ton souffle s'?loigne
Loin dans les montagnes
Vire au vent tournoie d?ploie tes ailes
Dans l'aube grise du levant
Trouve un chemin vers l'arc-en-ciel
Se d?couvrira le printemps
Calme sur l'oc?an.



Cerf-volant

Letra y m?sica: Bruno Coulais, Christophe Barratier

Cerf-volant
Volant au vent
Ne t'arr?te pas
Vers la mer
Haut dans les airs
Un enfant te voit
Voyage insolent
Troubles enivrants
Amours innocentes
Suivent ta voie
Suivent ta voie
En volant

Cerf-volant
Volant au vent
Ne t'arr?te pas
Vers la mer
Haut dans les airs
Un enfant te voit
Et dans la tourmente
Tes ailes triomphantes
N'oublie pas de revenir
Vers moi


Comp?re Guilleri

Il ?tait un p'tit homme appel? Guilleri Carabi
Il s'en fut ? la chasse, ? la chasse aux perdrix Carabi
Titi Carabi totot carabo comp?re Guilleri
Te lairas-tu, te lairas-tu, te lairas-tu mouri

Il s'en fut ? la chasse, ? la chasse aux perdrix Carabi
Il monta sur un arbre pour voir ses chiens couri Carabi
Titi Carabi toto carabo comp?re Guilleri
Te lairas-tu, te lairas-tu, te lairas-tu mouri


Nous sommes de fond de l'?tang

Letra y m?sica: Bruno Coulais, Christophe Barratier


Le Querrec est au pain sec
Le Leclerc n'est pas tr?s clair
l' Boniface n'est pas loquace
Carpentier sait pas compter

Nous sommes de Fond de l'Etang
C'est pour le moins d?concertant
Nous sommes de Fond de l'Etang
Et c'est bien ?a qu'est emb?tant

Nous sommes de Fond de l'Etang
C'est pour le moins d?concertant
Nous sommes de Fond de l'Etang
Et c'est bien ?a qu'est emb?tant


La nuit

Oh nuit vient apporter ? la terre
Le calme enchantement de ton myst?re
L'ombre qui t'escorte est si douce
Si doux est le concert de tes doigts chantant l'esp?rance
Si grand est ton pouvoir transformant tout en r?ve heureux

Oh nuit, oh laisses encore ? la terre
Le calme enchantement de ton myst?re
L'ombre qui t'escorte est si douce
Est-il une beaut? aussi belle que le r?ve
Est-il de v?rit? plus douce que l'esp?rance


Lueur d'?t?

Letra y m?sica: Bruno Coulais, Christophe Barratier

Lueur d'?t?
R?ve anim?
Mon coeur s'enflamme
Et soudain s'envole
si loin du sol
Et les larmes s'effacent
Loin des murs
Je m'abandonne
Et tout rayonne

Voiles au vent
Rivages au loin
C'est le temps de l'?t?
Et souvent de libert?
Les nuages effac?s
Premiers ?mois
Frissons de joie
Tout s'anime
Tout devient si l?ger
Vivre apais?
J'oublie la honte et les pleurs
Loin des tourments

Terreurs d'enfants
Les tristes murmures
Si loin des murs
Lueur d'?t?
Mon coeur s'enflamme
Et soudain s'envole
Si loin du sol
Et les larmes s'effacent
Loin des murs
Je m'abandonne
Et tout rayonne



Vois sur ton chemin

Letra y m?sica: Bruno Coulais, Christophe Barratier

Vois sur ton chemin
Gamins oubli?s ?gar?s
Donne leur la main
Pour les mener
Vers d'autres lendemains

Sens au coeur de la nuit
L'onde d'espoir
Ardeur de la vie
Sentier de gloire

Bonheurs enfantins
Trop vite oubli?s effac?s
Une lumi?re dor?e brille sans fin
Tout au bout du chemin

Sens au coeur de la nuit
L'onde d'espoir
Ardeur de la vie
Sentier de la gloire
Escrito por reginairae @ 14:20  | Cr?ticas de cine
Comentarios (5)  | Enviar
Comentarios
Escrito por Thersuva
Jueves, 29 de diciembre de 2005 | 18:15
Todas estas pel?culas con profesores muy queridos me llevan a un cl?sico como "Adios Mr. Chips", que tanto daban hace a?os por estas fechas y hasta emocionaba en sus varias versiones.

Recuerdo tambi?n otra pel?cula de profesor-m?sico con Richard Dreyfuss, "Profesor Holland" (1995), creo, que es m?s de lo mismo, y seguro que se podr?an encontrar m?s.

A ver si la pr?xima vez que la pongan en TV puedo ver "Los chicos del coro"... y leer tu cr?tica, que ya sospecho que cuentas m?s detalles de los necesarios. Angelito

Buen detalle poner las letras de las canciones.
Escrito por Valeya_B
S?bado, 31 de diciembre de 2005 | 19:56
Por lo poco que he visto de la pel?cula, concretamente la imagen final, me ha dado la impresi?n de que era un estilo a "Adi?s, Mr Chips", ?es as??
Escrito por Thersuva
S?bado, 31 de diciembre de 2005 | 19:59
Valeya, maja, c?mo se nota que no has le?do ni el art?culo ni las respuestas anteriores.

An?mate a hacerlo, ?es muy interesante! Angelito
Escrito por Invitado_arberiano
Martes, 07 de marzo de 2006 | 21:56
esta muy conmovedora y al verla te das cuenta que tu vida no es tan mala despues de todo...Gi?o
Escrito por Tink_RamosS
Lunes, 17 de abril de 2006 | 21:00
La verdad la pelicula es una gran obra de arte,donde plasma la vida tal y como puede llegar a ser...por ello demos gracias(no a dios)de todo lo que tenemos.Y bueno es que todo es un arte,su gui?n,Banda Sonora,actores y sobre todo Jean-Baptiste Maunier,que realiz? un gran trabajo para su corta edad,y a Kad Merad..es increible lo que puede llegar a realizar la pantalla...yo me emocione muchisimo con ella y la he visto ciento de veces y no me cansare nunca.
Christopher gracias por crear esta pelicula.
Un beso para todos los seguidores de Los Chicos del Coro.
Tink_RamosS