S?bado, 31 de diciembre de 2005
?Franco Reyes? intent? repetir el ?xito del pasado 30 de septiembre, cuando bati? el r?cord de audiencia del programa.

?OH!
Blanco


Tal como hiciera M? Teresa Campos con Mario Cimarro en ?Cada d?a?, Cantizano comenz? la primera parte de la entrevista resaltando su aspecto f?sico e incluso sugiriendo cierta posible (?y envidiosa?) competencia entre ambos. ?No te hagas el humilde, Jaime Cantizano?, dijo el actor.

Para hacer publicidad del concurso que va a presentar Michel, le sometieron a una breve parodia que incluy? interrogatorio y toqueteo a tres posibles candidatas a sus encantos. Ellas, ?disfrazadas?, eran las colaboradoras habituales del programa. La vencedora, por ?extravagante?, fue Maria Pati?o, satisfecha de ser el centro de atenci?n mientras ?l la cog?a en sus brazos despertando (quiz?) alguna envidia. ?No tengo palabras?, dijo la ?sofocada? periodista.

?Fiesta! Pensando
Negro


Durante la ronda de preguntas, confes? que su mujer ideal ser?a: ?Con car?cter, que me sorprenda, inteligente, con buen coraz?n?. Al parecer el f?sico no es importante.
Para conquistarle: Sorprenderle.

Al interrogante sobre su experiencia sexual, dijo haber estado con ocho mujeres (lo que suscit? cierta incredulidad entre el p?blico) y que ?siempre hay m?s que aprender?.
Despu?s del sexo ?champan o bombones? Mucha agua y un bomb?n...
El regalo m?s hermoso que ha hecho a una mujer ha sido ?amarla de verdad?.

Ya en el toqueteo de las candidatas, Cantizano se lanz?.
Con la primera: ?Pero, con qu? arrimas?? ?Ya est?, Michel, que te aprovechas.?

Ante la tercera, en la que el presentador acab? sujet?ndolo porque ni sab?a d?nde tocaba, se estableci? un breve di?logo:

- Se te ha ca?do hasta el micro.
- Hasta la verg?enza.
- Se te levantan unas cosas y se te caen otras...

Imagen Imagen
Azul


Tras el inevitable intermedio, Cantizano opt? por explotar el lado familiar del invitado, recurriendo a una llamada telef?nica de su madre, la psic?loga (?como toda argentina? en palabras de Michel) Silvia Beiguel, que le describi? como: ?Apasionado, responsable, comprometido, tierno? y acab? declarando que ?tiene lo que se merece y a?n se merece m?s. Le admiro profundamente".

Aqu? la c?mara buscando el primer plano mientras el joven se secaba los ojos (La madre:?Lo dej? sin palabras, al hombre?) y reconoc?a ?Lograste lo que quer?a el director, que se me caigan las l?grimas?.

Pero no acabaron ah? las sorpresas. Tras la madre lleg? el hermano, Nicol?s (tambi?n tiene una hermana llamada Lorena), este en persona y fuerte abrazo. Michel le defini? como su "amigo del alma" y "compinches".

Nicol?s, poco t?mido seg?n su hermano, dijo que el ?nico defecto de Michel es ser "desordenado" y que tiene una "filosof?a de vida relajada".

O que el ?xito de Michel es "como una pel?cula que se hace realidad".

Luego lleg? Tata, se?ora que no conozco, y enton? la canci?n de "Pasi?n de gavilanes", coreada por el actor y el resto de los presentes.

Para terminar, se largaron, de nuevo, al intermedio sin despedir al invitado y, a no ser que me perdiera algo cambiando de canal, a la vuelta ya hab?a desaparecido.

?Qu? groseros!

Imagen Imagen
Blanco y Negro


El Presente/Futuro:

Como si fuera Dios, Michel Brown va a estar por todas partes en Antena 3.

Para comenzar, esta noche sus fans podr?n dar la bienvenida a 2006 vi?ndole presentar ?Feliz 2006: P?salo?, junto a Silvia Jato y Jaime Cantizano.

El d?a 2 de enero, por si le est?bamos echando de menos, comienza como presentador de ?Estoy por ti? (s?, ese concurso en el que le gastaron la inocentada de hacerle creer que uno de los concursantes se interesaba por ?l... y supo salir airoso de la situaci?n), sustituyendo a Anabel Alonso.

Este programa es de lunes a viernes, d?a en que volvemos a encontrarlo, a las 22.45 en ?Los m?s... mascotas?, y es que Antena 3 parece apostar por su simpat?a y el gancho de la interminable ?Pasi?n de gavilanes? (?no va a acabar nunca? Por Dios).

?Sobredosis? ?Empacho? Quiz?...


Imagen Imagen
Gris


Sobre Michel Brown

- Naci? el 10 de junio de 1976 (g?minis) en Buenos Aires, Argentina.
- En realidad se llama Misael Browarnik Beiguel.
- Su madre, Silvia Beiguel, es psic?loga.
- Su padre, Carlos Brown, es actor.
- Tiene dos hermanos, Lorena y Nicol?s.
- Como cantante ha publicado "Jugaste conmigo" (1995) y "Michel" (1997).


Filmograf?a:

- "Madre Luna" (2007) ....?ngel Cisneros
- "Amores de Mercado" (2006) .... Diego `El Rayo` Vald?z
- "Reinas" (2005)
- "Te voy a ense?ar a querer" (2004) .... Pablo M?ndez
- "Pasi?n de gavilanes" (2003) .... Franco Reyes Guerrero
- "Enam?rate" (2003) .... Mariano
- "S?bete a mi moto" (2002) .... Ricardo
- "Lo que es el amor" (2001) .... Christian Ocampo
- "DKDA: Sue?os de juventud" (1999) .... David
- "Las chicas de enfrente" (1998) .... Facundo Arias
- "Chiquititas" (1995) .... Tom?s 'Tomy' (1996-1997)

Premios:

- Telenovela Bulgaria 2004, Mejor Actor Joven por Pasi?n de Gavilanes.
- V?ctor Golden Awards, Mejor Actor Joven por Pasi?n de Gavilanes.
- Dos de Oro Venezuela 2004, Mejor Actor protagonista de telenovela Extranjera por Pasi?n de Gavilanes.
- Mara de Oro Venezuela 2004, Mejor Actor Extranjero Por Pasi?n de Gavilanes.

Enlaces:

http://www.michel-brown.com/

http://michel-brown.tripod.com/id3.html

Galer?a de fotos

Listado de enlaces sobre Michel

Imagen
"Pasi?n de gavilanes": ?scar, Juan y Franco


Buscar temas relacionados en categor?a Telenovelas


*** T ***

Escrito por Thersuva @ 22:58  | Telenovelas
Comentarios (13)  | Enviar
Viernes, 30 de diciembre de 2005
Imagen

?ngela y Antonio son una pareja bien avenida

Antonio y ?ngela en un momento de intimidad

?ngela y Antonio son la pareja de secundarios m?s populares de la telenovela El cuerpo del deseo. Estos j?venes personifican el amor rom?ntico que supera las diferencias de clases, en contraste con la relaci?n probl?m?tica de Sim?n y Consuelo o la pasi?n desenfrenada de Isabel y Andr?s.

Antonio est? triste

Antonio es un buen hijo para Abigail

Antonio es hijo de Abigail, el ama de llaves de la familia Donoso. Joven responsable y estudioso conoce a ?ngela desde la infancia y desde entonces est? enamorado de ella.

?ngela es dulce y decidida

En pareja

?ngela es la ?nica hija del empresario Pedro Jos? Donoso. Muchacha dulce y rom?ntica tiene que soportar las intrigas de su madrastra a la muerte de su padre.

?Estamos de boda!

?Al fin solos!

A pesar de que no todo el mundo lo ve con buenos ojos, ?ngela y Antonio acaban cas?ndose.

Vanesa Villela


Vanesa Villela tambi?n ha intervenido en: "Tres" (2005) (Jacinda) "Un nuevo amor" (2003) (Patricia) "S?bete a mi moto" (2002) (Renata) "El amor no es como lo pintan" (2000) (Cynthia Rico) "Ellas, inocentes o culpables" (2000) (Cristina) "Rom?ntica Obsesi?n" (1999) (Leticia)


Para m?s fotos de Vanessa Villela - ?ngela
http://telemundo-foros.kcl.net/forum/showthread.php?t=282816


Imagen

Erick Elias tambi?n aparece en: "Gitanas" (2004) (Jon?s) "Amigos X siempre" (2000) "DKDA: Sue?os de juventud" (1999)

M?s informaci?n y fotos sobre Erick Elias en:

http://www.erickelias.com/

http://eeliaspurofuego.cjb.net/


Otros art?culos sobre "El cuerpo del deseo" y sus protagonistas en este blog:

Salvador e Isabel: la boda m?s esperada

Salvador y Valeria, al fin juntos... o no

Mario Cimarro en 'Cada d?a'

El cuerpo del deseo, nueva telenovela de Antena 3

El cuerpo del deseo, secundarios imprescindibles

El cuerpo del deseo: Salvador e Isabel al fin juntos

Isabel, Andr?s y Salvador, luna de miel a tr?o

?Adi?s, Andr?s!

Sim?n y Consuelo

Salvador y las mujeres

Tambi?n se puede consultar la categor?a Telenovelas



***

Escrito por Valeya_B @ 18:58  | Telenovelas
Comentarios (4)  | Enviar
Jueves, 29 de diciembre de 2005
Se emite (todav?a) en Cuatro los jueves de 21.55 a 23.00

Qu? amigos parecen en la foto
La redacci?n de '7 d?as al desnudo'


Reparto:

Mar?a Botto: Marta Castilla; Javier Veiga: Miguel Cimadevilla; Laura Pamplona: Julia Bartolom?; Juan Fern?ndez: Gus Marina; Patricia Conde: Sonsoles Espinosa; I?aki Miram?n: Andr?s Buenaventura; David Bag?s: Santi G?lvez; Rosa Boladeras: In?s Santos; A?da de la Cruza: Roxana Perales.

Argumento:

El propietario de un semanario de actualidad pol?tica y social decide dar un giro editorial y convertirla en una publicaci?n fr?vola y escandalosa. Para ello contrata a un nuevo director que reasigna los cometidos del, en parte, poco receptivo personal.

Comentario:

En esta serie, los protagonistas asumen roles cl?sicos de la comedia de situaci?n.

Miguel Cimadevilla es el nuevo director, convencido de que todo vale para lograr aumentar las ventas, un tiranuelo que maneja y ?corrompe? a los empleados que no quieren ser despedidos.

Alrededor est?n el due?o de la revista, Andr?s Buenaventura, que ante la inminente ruina le deja hacer y deshacer a su gusto y, sobre todo, la plantilla de la publicaci?n.

?sta se puede dividir en dos secciones. Por un lado est?n los f?ciles de corromper y por otro los que no est?n dispuestos a sucumbir.

Entre los primeros, Sonsoles Espinosa, la tontita m?s o menos guapa a quien dan diceciocho p?ginas para incluir temas escandalosos y fotos de culos femeninos.

La sociable Roxana Perales, que reparte generosamente sus favores a casi cualquier hombre y tiene ?oficina? en los ba?os de la empresa.

O los redactores, In?s y Santi, que de no querer adaptarse a las necesidades editoriales, pasan a competir por dar el mejor titular para el art?culo de turno.


Parece que est?n ocupados
Trabajando


La contrapartida responsable y digna est? a cargo de Marta Castilla, casada con Miguel. Heredera natural de un puesto que ya ejerc?a de hecho, ha sido la m?s perjudicada por el cambio.

De esta situaci?n salen los enfrentamientos m?s ?cruentos?, en que la pareja se cierra mutuamente la puerta de casa obligando a su c?nyuge a dormir en hoteles de cinco estrellas o neg?ndole sus favores sexuales. De momento, parece que gana ?l...

Otra de las disidentes es Julia Bartolom?, fot?grafa y, qu? casualidad, ex novia de Miguel, que le fue ?arrebatado? a manos de su amiga y actual ?propietaria?. ?l no duda en amenazarla con el despido para conseguir que fotograf?e mujeres desnudas en lugar de paisajes crepusculares.

El ?ltimo rebelde es Gus Marina, homosexual de verbo rebuscado quien, tras serle encargada la secci?n de coraz?n, tuvo un arrebato en que solt? a Miguel todo lo que pensaba de ?l... y se despidi?. Quiere disculparse, pero cada vez que lo intenta le salen nuevos insultos ydesprecios. Lo malo es que necesita el trabajo...

La serie se apoya sobre todo en la guerra entre Marta y Miguel y sus diferentes puntos de vista sobre c?mo llevar la revista, asistida por el plantel de secundarios que cumplen m?s o menos su cometido.

Aunque no es original, puede entretener sin pretensiones. El enfrentamiento entre los sexos suele ser un aliciente para el espectador.

Con s?lo un cap?tulo emitido es dif?cil saber hasta qu? punto puede desarrollarse, aunque parece evidente que la hora y d?a elegidos para su emisi?n no fueron acertados.

Cuatro, con ?nfulas de convertirla en serie estrella, la puso a la misma hora que ?Cu?ntame?, la reposici?n de ?Sin rastro? o la gala de ?Gran Hermano?, cuando ?sta producci?n parece m?s modesta, tanto en contenido como en inter?s.

Si pude verla fue por la reposici?n del s?bado (creo), en un horario menos abarrotado, quiz? donde la cadena deber?a buscarle asentamiento.

Es una comedia de situaci?n de ritmo irregular que busca competir con programas muy asentados en la parrilla. Quiz? por eso el pasado jueves 22 qued? la ?ltima, con una audiencia del 4,1 %.

Esta semana Cuatro persiste en su intento de suicidio y vuelve a programar ?Siete d?as al desnudo? la noche del jueves. Que le sea leve.


*** T ***

Escrito por Thersuva @ 21:50  | TV
Comentarios (4)  | Enviar
Les choristes

Chicos del coro

Direcci?n: Christophe Barratier.
Pa?ses: Francia y Suiza.
A?o: 2004.
Duraci?n: 95 min.
G?nero: Drama.
Reparto: G?rard Jugnot (Cl?ment Mathieu), Fran?ois Berl?and (Rachin), Kad Merad (Chabert), Jean-Paul Bonnaire (Padre Maxence), Marie Bunel (Violette Morhange), Paul Chari?ras (Regente), Carole Weiss (Condesa), Philippe Du Janerand (Se?or Langlois), Erick Desmarestz (Doctor Dervaux), Jean-Baptiste Maunier (Pierre).
Gui?n: Christophe Barratier y Philippe Lopes-Curval; basado en la pel?cula "La cage aux rossignols" (1945) de Jean Dr?ville.
Producci?n: Jacques Perrin, Arthur Cohn y Nicolas Mauvernay.
M?sica: Bruno Coulais.


Argumento:

Morhange, un famoso director de orquesta, recibe una llamada de Francia: su madre acaba de fallecer. Se traslada a su ciudad de origen para el funeral, y tras ?l, recibe la visita de un antiguo compa?ero suyo en el internado para ni?os dif?ciles Le Fond de l'?tang (El Fondo del Estanque), que le entrega el diario del antiguo vigilante Mathieu. Empieza a leerlo y a rememorar c?mo aquel m?sico sin fortuna, que fue a parar al internado, cambi? la vida y el estado de ?nimo de los chicos, pese a la oposici?n del r?gido director, con ayuda de la m?sica...


Comentario:

Esta pel?cula francesa de grand?simo ?xito juega sobre seguro. A todo el mundo le gustan los relatos sobre la superaci?n humana, los recuerdos de infancia, etc... Adem?s, cuenta con el a?adido de una estupenda banda sonora, que tuvo incluso m?s ?xito que la pel?cula, con un tema central hermos?simo que se repite a lo largo de la cinta como fondo de algunas escenas.

La pel?cula en s? es muy sencillita. Se inicia de un modo cl?sico, con un personaje recibiendo una noticia que lo obliga a regresar a sus or?genes y un largo flashback que nos situa en 1949. El argumento no puede ser m?s com?n a partir de ah?. Un afable vigilante, m?sico fracasado, es contratado para cuidar a los ni?os y dar algunas clases en un lugar que le pintan como de lo peor. De hecho, el mismo d?a que llega, al conserje le ponen una trampa en una puerta con el resultado de una grave herida en el ojo. Los ni?os, como cabe esperar, son muy violentos.

Tambi?n es t?pico el director, r?gido, duro, y amante de los castigos como forma de educar y de establecer una disciplina. A este respecto m?s que un internado parece una c?rcel para ni?os, donde incluso se practica el aislamiento en celdas de castigo, etc.


Acci?n reacci?n
El director de "Le fond de l'?tang" sigue el principio de "acci?n reacci?n" para educar a ni?os d?scolos.



El reci?n llegado tratar? de cambiar esta tesitura formando un coro. Y los chicos, como siempre, responden con sus amor incondicional hacia el maestro. Algo tambi?n muy cl?sico es que entre los ni?os haya alguno que destaque especialmente, en este caso Morhange, que como sabemos por el principio, terminar? siendo m?sico profesional).Este esquema es el mismo de cientos de pel?culas, desde "El club de los poetas muertos", hasta "Mentes peligrosas" (son las dos primeras que me vienen a la cabeza, pero hay muchas m?s). En este caso el af?n de superaci?n viene tanto del lado de los ni?os como del maestro, un m?sico sin suerte, que aprovecha para realizarse a s? mismo a trav?s de los chicos.

Mathieu tiene un gran sentido del humor, pero no se deja pisar por los ni?os
A quien no sabe cantar, lo nombra atril.


As? pues, no puede decirse que la originalidad sea el mayor aliciente del filme (cuanto m?s si encima es un remake de una pel?cula del a?o 1945). Sin embargo, a pesar del tema tan visto, de lo sencillo de la puesta en escena, de la falta de alardes, etc, esta es una de esas pel?culas que agrada ver por lo que mencionaba al principio sobre el "mensaje" que transmite.

El ruise?or del Estanque
Morhange, cara de ?ngel y alma de diablo, seg?n lo describen los empleados del internado


Puede decirse que se sostiene sobre tres ideas-fuerza que son: la visi?n nost?lgica de la infancia, la capacidad de superaci?n del ser humano a trav?s del arte, el poder de la m?sica (que ya sabemos que amansa a las fieras) El mensaje es muy optimista: habla de amor, de tolerancia, de todo eso que se considera buenos valores. A trav?s del personaje de un chico medio delincuente que termina causando graves desmanes, se ejemplifica al individuo que es tratado mal, y se tuerce por exceso de dureza. Sin embargo, el resto de los ni?os, que se someten a la "cura musical" de Mathieu, alcanza un gran nivel de perfecci?n y excelencia.

Humor y amor es lo mismo
Mathieu derrocha humor en sus clases.


Pese a su sencillez, la pel?cula est? muy bien construida, con una especie de "sorpresa final" que resulta de lo m?s emotivo, y a la vez explica cierta cuesti?n que se hace el espectador al inicio, sobre la raz?n por la cual ese hombre que va a visitar a Morhange tiene el diario del vigilante. Tambi?n al final, se retoma el personaje de Morhange adulto, quien explica el?pticamente c?mo le fue la vida tras su paso por el internado. La verdad es que en esta parte estuve a punto de llorar, ejem.

En algunas partes, la instrucci?n musical recuerda mucho a "The sound of music" (Sonrisas y l?grimas, en Espa?a). Menci?n aparte para la m?sica, sin duda lo m?s destacado. El coro de Saint Marc realiza unas interpretaciones dulces y sentidas, que encajan bien en los diferentes pasajes.

Do, re, mi,fa, sol, la, s?,dooo
De excursi?n con los ni?os


Los actores est?n muy bien elegidos, desde los ni?os hasta los mayores, los cuales encajan como un guante en sus personajes. Jugnot transmite bondad y comprensi?n, dentro de su derrota vital, incluso en su frustrado "romance" con la madre de Morhange, con la que entabla una cierta amistad.

Amor imposible
A ella le van m?s los ingenieros...


En resumen, una pel?cula sin grandes alardes t?cnicos, de corte cl?sico, en la que predomina el componente nost?lgico, los buenos valores, los buenos sentimientos, en algunas partes emotiva, aderezada con m?sica "pegadiza", que gustar? a las personas que valoren las historias intimistas y de crecimiento humano, pero quiz?s aburrir? a quienes busquen espect?culo, FX y acci?n.

La utop?a termina derrotada por los poderes f?cticos, pero el sue?o sembrado en las mentes j?venes nunca muere, y al final da sus frutos, viene a decir la pel?cula.

Como curiosidad a?ado las letras de las canciones por si a alguien le interesa:

Caresse sur l'oc?an

Letra y m?sica: Bruno Coulais, Christophe Barratier

Caresse sur l'oc?an
Porte l'oiseau si l?ger
Revenant des terres enneig?es
Air ?ph?m?re de l'hiver
Au loin ton ?cho s'?loigne
Ch?teaux en Espagne
Vire au vent tournoie d?ploie tes ailes
Dans l'aube grise du levant
Trouve un chemin vers l'arc-en-ciel
Se d?couvrira le printemps

Caresse sur l'oc?an
Pose l'oiseau si l?ger
Sur la pierre d'une ?le immerg?e
Air ?ph?m?re de l'hiver
Enfin ton souffle s'?loigne
Loin dans les montagnes
Vire au vent tournoie d?ploie tes ailes
Dans l'aube grise du levant
Trouve un chemin vers l'arc-en-ciel
Se d?couvrira le printemps
Calme sur l'oc?an.



Cerf-volant

Letra y m?sica: Bruno Coulais, Christophe Barratier

Cerf-volant
Volant au vent
Ne t'arr?te pas
Vers la mer
Haut dans les airs
Un enfant te voit
Voyage insolent
Troubles enivrants
Amours innocentes
Suivent ta voie
Suivent ta voie
En volant

Cerf-volant
Volant au vent
Ne t'arr?te pas
Vers la mer
Haut dans les airs
Un enfant te voit
Et dans la tourmente
Tes ailes triomphantes
N'oublie pas de revenir
Vers moi


Comp?re Guilleri

Il ?tait un p'tit homme appel? Guilleri Carabi
Il s'en fut ? la chasse, ? la chasse aux perdrix Carabi
Titi Carabi totot carabo comp?re Guilleri
Te lairas-tu, te lairas-tu, te lairas-tu mouri

Il s'en fut ? la chasse, ? la chasse aux perdrix Carabi
Il monta sur un arbre pour voir ses chiens couri Carabi
Titi Carabi toto carabo comp?re Guilleri
Te lairas-tu, te lairas-tu, te lairas-tu mouri


Nous sommes de fond de l'?tang

Letra y m?sica: Bruno Coulais, Christophe Barratier


Le Querrec est au pain sec
Le Leclerc n'est pas tr?s clair
l' Boniface n'est pas loquace
Carpentier sait pas compter

Nous sommes de Fond de l'Etang
C'est pour le moins d?concertant
Nous sommes de Fond de l'Etang
Et c'est bien ?a qu'est emb?tant

Nous sommes de Fond de l'Etang
C'est pour le moins d?concertant
Nous sommes de Fond de l'Etang
Et c'est bien ?a qu'est emb?tant


La nuit

Oh nuit vient apporter ? la terre
Le calme enchantement de ton myst?re
L'ombre qui t'escorte est si douce
Si doux est le concert de tes doigts chantant l'esp?rance
Si grand est ton pouvoir transformant tout en r?ve heureux

Oh nuit, oh laisses encore ? la terre
Le calme enchantement de ton myst?re
L'ombre qui t'escorte est si douce
Est-il une beaut? aussi belle que le r?ve
Est-il de v?rit? plus douce que l'esp?rance


Lueur d'?t?

Letra y m?sica: Bruno Coulais, Christophe Barratier

Lueur d'?t?
R?ve anim?
Mon coeur s'enflamme
Et soudain s'envole
si loin du sol
Et les larmes s'effacent
Loin des murs
Je m'abandonne
Et tout rayonne

Voiles au vent
Rivages au loin
C'est le temps de l'?t?
Et souvent de libert?
Les nuages effac?s
Premiers ?mois
Frissons de joie
Tout s'anime
Tout devient si l?ger
Vivre apais?
J'oublie la honte et les pleurs
Loin des tourments

Terreurs d'enfants
Les tristes murmures
Si loin des murs
Lueur d'?t?
Mon coeur s'enflamme
Et soudain s'envole
Si loin du sol
Et les larmes s'effacent
Loin des murs
Je m'abandonne
Et tout rayonne



Vois sur ton chemin

Letra y m?sica: Bruno Coulais, Christophe Barratier

Vois sur ton chemin
Gamins oubli?s ?gar?s
Donne leur la main
Pour les mener
Vers d'autres lendemains

Sens au coeur de la nuit
L'onde d'espoir
Ardeur de la vie
Sentier de gloire

Bonheurs enfantins
Trop vite oubli?s effac?s
Une lumi?re dor?e brille sans fin
Tout au bout du chemin

Sens au coeur de la nuit
L'onde d'espoir
Ardeur de la vie
Sentier de la gloire

Escrito por reginairae @ 14:20  | Cr?ticas de cine
Comentarios (5)  | Enviar
Mi?rcoles, 28 de diciembre de 2005
The Life Aquatic With Steve Zissou

Cartel de Life Aquatic

Direcci?n: Wes Anderson
Gui?n: Wes Anderson y Noah Baumbach.
M?sica: Mark Mothersbaugh.
Fotograf?a: Robert Yeoman.
Montaje: David Moritz.
Pa?s: USA, 2004
G?nero: Comedia, aventuras

Reparto:

Bill Murray (Steve Zissou), Owen Wilson (Ned Plimpton), Cate Blanchett (Jane Winslett-Richardson), Anjelica Huston (Eleanor Zissou), Jeff Goldblum (Alistair Hennessy), Willem Dafoe (Klaus Daimler), Michael Gambon (Oseary Drakoulias), Bud Cort (Bill), Seymour Cassel (Esteban), Noah Taylor (Vladimir Wolodarsky), Robyn Cohen (Anne-Marie Sakowitz).

Los protagonistas
Steve y Ned en la pose Zissou... quiz? hasta son familia y todo


Argumento:

Un grupo de fracasados al mando de Steve Zissou inician un viaje en barco para rodar un documental.

Comentario:

Para m? es una sucesi?n de escenas m?s o menos afortunadas con un comienzo prometedor y una meta incierta.
En el pr?logo, mostrando el fallido documental de un Zissou en horas baj?simas, ?ste anuncia que va a partir en busca de una criatura (a la que apenas vio, o imagin?) a la que describe como ?tibur?n jaguar?, que devor? a su mejor amigo, Esteban, y que la va a matar por venganza, para lo que se aprovisiona de dinamita.

Casi una familia
Steve, Eleanor y Ned... o Kingsley


Pero antes de iniciar el viaje aparecen nuevos personajes, como Ned Plimpton, que puede ser, o no, un hijo que tuvo hace treinta a?os y que se suma a la aventura, as? como la periodista Jane Winslett-Richardson, embarazada de cinco meses de su jefe casado por la que se sienten atra?dos varios de los hombres, entre ellos el acaparador Zissou, que se ve desbancado por su ?hijo?. Jane misma comenta que Steve es demasiado mayor para ella.

Sin embargo, una vez en el barco no emprenden la b?squeda del famoso tibur?n, sino que se dedican a robar el instrumental de Hennesey, m?s o menos enemigo de Zissou y primer ex de su mujer, repelen el ataque de unos piratas que se llevan a uno de los hombres, parten a rescatarlo y, finalmente, casi por casualidad, llegan al aparente motivo de la pel?cula.

Todo parece una excusa para mostrar una serie de personajes surrealistas, fracasados, inseguros y algo infantiles que sobreviven como pueden.

Compiten por Zissou...
Klaus est? celoso de Ned, le gustar?a ser el hijo de Steve


Hay escenas que se podr?an calificar entre enternecedoras y pat?ticas, como ver a uno de los hombres, Klaus, mostrarse celoso del ?hijo? de su amigo, la ?amistad? de Steve con un perro al que le falta una pata o la carta que el ni?o Ned envi? a su h?roe Zissou, si no fuera por el tono fr?o y distante con que se presentan, impidiendo la empat?a con unos personajes que en demasiadas ocasiones llegan a resultar desagradables.

Tambi?n hay momentos surrealistas, como el repentino y nada cre?ble hero?smo de Steve cuando les asaltan los piratas, o la expedici?n de rescate, que no parecen aportar otra cosa que minutado a la trama.

Los dos maridos de Eleanor. Pero qu? gusto tiene esta mujer para los hombres
Otra trama desaprovechada, Zissou con el ex de Eleanor


Lo mejor: esas especies animales coloreadas digitalmente (o como sea) caballitos de mar y otros seres, o las escenas acu?ticas, fondos marinos...

La forma en que Zissou muestra el barco a Ned, como si fuera una maqueta (en realidad lo es) por la que m?s tarde suben y bajan haciendo un recorrido exahustivo.

La pel?cula no parece tener otra finalidad que mostrar el patetismo, a veces irritante, de un grupo de fracasados algo frikis, que se dejan llevar m?s por la inercia que por el optimismo y sobreviven de milagro gracias a repentinos golpes de suerte.

Se ha dicho que es "Moby Dick" en plan comedia o casi una biograf?a par?dica de la vida de Jacques Cousteau. Bueno.

Entre las interpretaciones destaca Cate Blanchett, que adem?s tiene el personaje m?s interesante y complejo.

Acaba donde empieza y, aunque hubiera podido seguir eternamente, se agradece que no lo haga.

*** T ***

Escrito por Thersuva @ 23:08  | Cr?ticas de cine
Comentarios (9)  | Enviar
?Se lo come a besos!

?Qu? inc?modo es el bosque! ?O no?

Salvador e Isabel al fin han consumado la pasi?n que se hab?a despertado entre ellos


El agua, ?estar? tambi?n caliente?

Bajo la lluvia, todo es m?s limpio

??D?jeme, no me toque!?, le dice Isabel a Salvador, pero despu?s le suplica que no se vaya.

Pero ?qu? m?sculos!

?Y esas manos!

?Ni siquiera bajo la lluvia se enfr?a su pasi?n!

Y, a pesar de todo, la amo y la deseo

Isabel se deja vencer por sus deseos

Salvador abandona a Isabel en el bosque. Ya en casa, ninguno de los dos parece muy satisfecho de haberse dejado llevar por el deseo.


Aunque ellos lo niegan, la relaci?n de Salvador e Isabel va m?s all? del simple deseo y se puede convertir en amor.

Se comenta que Mario Cimarro y Lorena Rojas no se llevan muy bien. Sin embargo, eso no se nota en la pantalla donde sus apasionados encuentos hacen saltar chispas.

Otros art?culos sobre "El cuerpo del deseo" y sus protagonistas en este blog:

EL FINAL DE EL CUERPO DEL DESEO - TODO SPOILERS

Salvador e Isabel: la boda m?s esperada

Salvador y Valeria, al fin juntos... o no

El cuerpo del deseo, nueva telenovela de Antena 3

El cuerpo del deseo, secundarios imprescindibles

Mario Cimarro en 'Cada d?a'

Antonio y ?ngela

Isabel, Andr?s y Salvador. La luna de miel

Sim?n y Consuelo

Salvador y las mujeres

?Adi?s, Andr?s!

Tambi?n se puede consultar la categor?a Telenovelas



***

Escrito por Valeya_B @ 2:26  | Telenovelas
Comentarios (17)  | Enviar
Martes, 27 de diciembre de 2005
Superman: the movie


Superman I

Director: Richard Donner
Gui?n: Robert Benton, David Newman, Leslie Newman, Mario Puzo (Basada en el c?mic del mismo t?tulo)
M?sica: John Williams
Pa?s: UK, USA 1978
Duraci?n: 143 min

Reparto: Christopher Reeve, Marlon Brando, Margot Kidder, Gene Hackman, Terence Stamp, Glenn Ford, Trevor Howard, Ned Beatty, Jackie Cooper

Argumento:

Jor-El, un sabio del planeta Krypton, descubre que el sol rojo que los ilumina pronto causar? su destrucci?n, pero nadie le cree. Al tiempo, tres rebeldes son juzgados por tratar de derrocar el r?gimen, y condenados a vagar por el espacio aprisionado en una especie de c?rcel de cristal. El l?der de la rebeli?n maldice a Jor-El y a su descendencia. Antes de que el planeta estalle, Jor-El env?a a su hijo reci?n nacido al planeta Tierra a bordo de una nave, que cae sobre un sembrado en la Am?rica profunda, donde es recogido y adoptado por un matrimonio maduro y sin hijos. Pero desde el principio, ellos saben que su misi?n no es quedarse en el campo.
Cuando el padre muere, Clark, el nombre humano del extraterrestre, se enfrenta a su pasado y descubre el fin de su llegada a la tierra.
Tras doce a?os de aleccionamiento en el Polo Norte, viaja a la ciudad de Metr?polis, donde empieza a trabajar de periodista en el Daily Planet, y all? empezar su carrera de benefactor, solo entorpecida por el villano megal?mano Lex Luthor.


Comentario:

Aunque antes hubo varias versiones cinematogr?ficas del famoso c?mic de Superman, esta es la pel?cula emblem?tica del personaje hasta nuevo aviso (y a la espera de que se estrene en mayo de 2006 ?Superman Returns?).

Superman vuela
Christopher Reeve era un superhombre.


De hecho, puede considerarse como una de las pel?culas de superh?roes m?s exitosas y populares, y una de las menos fallidas del g?nero, de todos los tiempos. Es dif?cil comentar un filme como este que pertenece a ese escaso grupo de pel?culas que se convierten en un fen?meno en s? mismas, en algo que trasciende incluso el cine, un acontecimiento global y creador de un mito solo parangonable a ?Lo que el viento se llev? (salvando las distancias), ?La guerra de las galaxias?, ?ET? y similares.

Recuerdo cuando se estren? (y la segunda parte tambi?n) el derroche de ?merchandising? que inundaba las tiendas, relacionado con esta pel?cula, aproximado al de ?Star Wars? (de lejos, que Lucas en este tema siempre ha sido insuperable)
Porque si ?La guerra de las galaxias? signific? un giro total a lo que hab?an sido las pel?culas espaciales o de ciencia ficci?n, recuperando el esp?ritu de aventura o de ?space opera?, Superman fue la dignificaci?n de las adaptaciones de los c?mics de superh?roes, reservado a la serie B o directamente despreciadas.

Superman
Mito de Superman recuperado para el cine


Se trata de una gran superproducci?n, por supuesto, que tuvo hacer uso de los famosos estudios ingleses de Pinewood, de los m?s grandes del mundo, para el rodaje de algunas de sus escenas. Tambi?n se cont? con aut?nticos monstruos de la interpretaci?n como Marlon Brando, Glenn Ford o Gene Hackman (que aunque hace del villano Lex Luthor en los cr?ditos aparece en primer lugar), a los que se unieron dos semi-desconocidos como los desafortunad?simos (en la vida real) Christopher Reeve y Margot Kidder, en los papeles de Superman/Clark Kent y la periodista Lois Lane. Tal ser?a el ?xito de la pel?cula que los rostros de esos dos actores han quedado indisolublemente unidos a los de sus personajes.

La pel?cula se divide en tres partes claramente definidas:

La primera, protagonizada por la estrella Brando, cuenta los or?genes familiares de Superman, en su planeta, con sus padres, y genera una subtrama que se retomar? en Superman II, con la enemistad entre su padre y el general rebelde al que condena. Al parecer, Superman II conten?a muchas escenas que deber?an haber ido en la I y que luego no se filmaron. La ambientaci?n y decorados del planeta Krypton es quiz?s un poco ?psicod?lica? o extra?a. Resulta dif?cil de creer que ning?n planeta pueda ser as?, con gente viviendo en su interior, y en unas habitaciones con formas tan minimalistas. Tras la destrucci?n del planeta vemos a Superm?n ni?o viajando a trav?s del espacio durante tres a?os hasta llegar a la Tierra.

Marlon Brando sac? muuuucho dinero de esta pel?cula
Jor-el, es Brando. Fueron muy comentados sus elevados honorarios.


La segunda parte cuenta brevemente la adopci?n de Superm?n por sus padres humanos y su juventud, llena de frustraciones (sabe que es el m?s fuerte, pero tiene que quedar siempre de segund?n, por ejemplo, limpiando los cascos del equipo de f?tbol americano), aunque no se priva de hacer alg?n alarde (competir a la carrera con los trenes, etc). El poco carisma del actor que interpreta al joven Clark, merma un poco el inter?s de esta parte, que no obstante, es la m?s emotiva. El m?tico Glenn Ford crea un personaje muy entra?able, y la verdad es que siempre me emociono cuando muere y tambi?n en el entierro. Esta parte termina con la decisi?n de Clark de irse en busca de su destino al Polo Norte, donde un holograma de su verdadero padre le instruye sobre todo lo que debe aprender para ayudar a los humanos.

Glenn Ford es el padre de Superman. ?l y su mujer llevaban a?os esperando un hijo
los padres humanos de Superm?n


La tercera parte es la que cuenta los avatares de Clark en su trabajo como periodista, su relaci?n con Lois Lane y la trama del enfrentamiento con el villano Luthor.

Estos dos nunca lograr?n dominar el mundo

Luthor y Otis


Toda la pel?cula, pero sobre todo las dos primeras partes, tienen un marcad?simo toque religioso-filos?fico y unas segundas lecturas b?blicas evidentes. De hecho, Superm?n puede considerarse casi un Mes?as, un trasunto de dos personajes esenciales en la historia de las religiones como son Mois?s y Jesucristo. Del primero se toma la parte de su salvaci?n de la matanza y el hecho de ser adoptado por otros padres, que es puesto a salvo a bordo de una ?nave? o veh?culo; del segundo, su misi?n como ?luz? para los humanos. Varios di?logos remarcan esta condici?n religiosa: Marlon Brando ser?a una especie de Dios, que dice enviar a los humanos a su hijo ?nico y primog?nito (como Dios mismo, vamos) aduciendo que los humanos quieren ser un gran pueblo pero necesitan una gu?a, una luz que les muestre el camino. M?s cristiano imposible. Resultan igualmente reveladores los pensamientos que tiene Lois Lane cuando Superm?n la lleva de vuelo sobre la ciudad. Ella se dice que est? en compa??a de un Dios. Claro est? que Superm?n, a diferencia de otros superh?roes, es casi todopoderoso: vuela, es indestructible, ve a trav?s de los objetos, tiene un supero?do, e incluso es capaz de ?resucitar a los muertos alterando el tiempo! Pero est? dotado de una gran carga moral: no miente, solo hace el bien, aunque tiene la encomienda de no inmiscuirse en la historia de los humanos. Es quiz?s el paradigma del h?roe perfecto, o del hombre ideal, ya puestos, aunque ni siquiera sea de este planeta. Batman act?a movido por la c?lera y la venganza; Spiderman es un estudiante pobret?n con muchos problemas; los X-men y los Cuatro fant?sticos, son mutantes sin quererlo, unos despreciados y otros admirados, pero son todos humanos.

Superman es casi un dios, una criatura todopoderosa
En los brazos de un Dios



Para enfrentarse a una criatura tan magn?fica est? el villano Lex Luthor, cuya actuaci?n, pese a lo despreciable de sus efectos (matar a millones de personas) no deja de ser la de un alivio c?mico. Es muy dif?cil encontrar peligroso a Lex Luthor, cuando se pasa la pel?cula haciendo chistes y remarcando su megaloman?a y egolatr?a, tan machaconamente que termina resultando gracioso o cargante, seg?n se mire. Los malvados de esta pel?cula caen demasiado bien: Otis es un est?pido (parece mentira que Lex lo haya contratado y conf?e en ?l para las misiones) y la se?orita Teshmaker incluso rescata a Superm?n. En una pel?cula seria, esto representar?a un gran fallo y un problema, pero Superm?n I, tiene much?simo de comedia o de tragicomedia. El plan del villano es realmente perverso, eso s?: destruir California, usando la falla de San Andr?s, y hacerse rico de paso, con la revalorizaci?n de los terrenos des?rticos que ha comprado en la zona; sin embargo, parece muy poco cre?ble, no solo su intenci?n, sino incluso la manera en que lo lleva a cabo, en unas escenas m?s c?micas que otra cosa, en las que sus ayudantes manipulan los misiles de una caravana del ej?rcito (con demasiada poca seguridad, ejem) y enga?an a los militares.

Este villano es un cachondo

Luthor y la kriptonita


Christopher Reeve (recientemente fallecido) hace suyo el personaje, tanto el del falsamente torpe Clark (aunque tambi?n resulta dif?cil de creer tanta torpeza) como el de Superm?n. Lo que es incre?ble es que nadie lo reconociera cuando iba sin capa. Al parecer, se gui? para su interpretaci?n por la de Cary Grant en ?La fiera de mi ni?a?.

He le?do que la decisi?n de elegir a Margot Kidder como Lois Lane fue algo discutida en su ?poca, debido a que no la encontraban demasiado agraciada f?sicamente. Al parecer, el deseo de los productores era mostrar que una mujer corriente pod?a estar con un h?roe. La interpretaci?n de la moderna y un poco acelerada periodista es estupenda. La Kidder tiene un aire de excentricidad que le va bien al personaje (una ?excentricidad? real, pues padece de psicosis maniaco-depresiva y de ciertas alteraciones psicol?gicas), y tambi?n borda las escenas c?micas. Su relaci?n y qu?mica con Christopher Reeve son perfectos, y el romance, insinuado y sutil, resulta muy agradable.

Margot Kidder ha tenido muy mala suerte en la vida: una enfermedad mental, un accidente de coche que la tuvo inv?lida dos a?os... Menos mal que ahora parece recuperada
Lois Lane


Gene Hackman es naturalmente, la estrella, y sus di?logos con los ayudantes torpes, son de lo mejor de la pel?cula.
Se echa de menos una mayor participaci?n de Jim Olsen y del director del peri?dico Daily Planet, que aparecen un poco desdibujados.

En cuanto a los efectos especiales, que llamaron mucho la atenci?n en su ?poca, pues decir que muchos se han quedado un poco desfasados, sobre todo las escenas de los vuelos, aunque la carga simb?lica se mantiene. Las escenas de destrucci?n son muy t?picas de los a?os setenta, con las maquetitas y todo eso, pero resultan aceptables.

Maqueta del planeta Krypton

Krypton es muy raro


Menci?n aparte, la banda sonora, archiconocida, de John Williams, que transmite toda la fuerza del mensaje ?pico y trascendental, y que contribuy?, probablemente en un porcentaje alt?simo, al ?xito de la pel?cula.

Como curiosidad, el autor del gui?n es Mario Puzo, el escritor de ?El padrino?.

Superm?n es una pel?cula que representa la esperanza en una vida mejor, encarnada por un l?der salvador que rescate a la humanidad de su oscuridad; tambi?n revela los sue?os m?s profundos del ser humano: el deseo de omnipotencia, el ansia de volar, de trascender de la condici?n mortal y d?bil.

En resumen, un filme emblem?tico de la historia del cine, con una m?sica espectacular, una segunda lectura religiosa muy apreciable, con un protagonista de gran coraz?n, pese a lo sobrehumano de su naturaleza, que resulta cercano y entra?able, un gran tono de comedia, incluida la parte del villano, quiz?s demasiado parca en acciones y aventuras, y con algunos detalles incongruentes o no muy bien explicados (?por qu? la kriptonita afecta a Superm?n solo por ser de su planeta? ?Por qu? Lois Lane ?resucita? cuando Superm?n gira alrededor de la tierra y regresa al pasado? ?Es posible alterar el tiempo haciendo eso?), pero que ha creado un mito de nuestro tiempo. Una de las pel?culas m?s famosas e importantes de los a?os 70, y con mayor carga mitol?gica y mitoman?aca.

La parte del gui?n no filmada por Richard Donner fue retomada en 1980 por Richard Lester en Superm?n II, m?s espectacular y con mayores dosis de comedia a?n, y tambi?n de romance?

Escrito por reginairae @ 19:14  | Cr?ticas de cine
Comentarios (3)  | Enviar
Lunes, 26 de diciembre de 2005
King Kong

King Kong

Direcci?n: Peter Jackson.
Gui?n: Fran Walsh, Philippa Boyens y Peter Jackson; basado en el gui?n original de Merian C. Cooper y Edgar Wallace.
Pa?ses: Nueva Zelanda y USA.
A?o: 2005.
Duraci?n: 180 min.
G?nero: Acci?n, aventuras, drama.

Reparto: Naomi Watts (Ann Darrow), Jack Black (Carl Denham), Adrien Brody (Jack Driscol), Thomas Kretschmann (Capit?n Englehorn), Colin Hanks (Preston), Kyle Chandler (Bruce Baxter), Jamie Bell (Jimmy), Evan Parke (Hayes), Andy Serkis (King Kong/Lumpy, el cocinero).

Argumento:

Carl Denham es un director megal?mano que quiere rodar su gran pel?cula, pero todo se le pone en contra: los productores le niegan el dinero, la actriz principal se le escapa... A pesar de todo sigue adelante. Antes de partir con rumbo a una isla misteriosa donde piensa rodar las localizaciones, se encuentra con Ann Darrow, una actriz en paro y muerta de hambre a la que convence para partir con ?l, y tambi?n con el guionista Driscol, al que retiene con el mismo prop?sito. Cuando llegan a la isla descubren una criatura monstruosa que se encapricha con Ann... Ser? el comienzo de la aventura.

Comentario:

La primera palabra que me viene a la cabeza para definir esta pel?cula es "laaaaaaaaaaaaaarga". No es una opini?n ociosa. Creo firmemente que ese desmedido metraje ha perjudicado grandemente a la obra, lastr?ndola y quit?ndole mucho de calidad. Muchas de las escenas me han parecido eternas, en especial las de peleas, aunque ocurre en casi todas las dem?s.


Ay, a d?nde la llevan...
El sacrificio



La parte m?s pesada en lo tocante a este problema es la de la isla. Hay una escena en que Kong se bate con varios dinosaurios carn?voros que parece que no va a terminar nunca, se alarga y se alarga, y se prolonga en escenas en las que los monstruos, de un peso apreciable, se supone, caen sobre unas lianas en un abismo y la chica va saltando de animal en animal. De verdad que estaba deseando que terminara.

Otra caracter?stica es la desmesura: aqu? todo es gigantesco, enorme y exagerado (incluso la desagradable tribu de la isla, y sus aparatosas ceremonias). En algunos momentos, el circo puede fascinar (como en las vistas de la ciudad de Nueva York, esa impresionante reconstrucci?n; o localizaciones de la isla, el magn?fico teatro donde se exhibe a Kong, etc), pero en l?neas generales, la exageraci?n le quita intensidad dram?tica. Un ejemplo es la estampida de brontosaurios, con la gente corriendo entre las patas de las moles. Es de extra?ar que no murieran todos, porque es absolutamente imposible que lo que se describe en la pel?cula pueda pasar. Ya s? que es una obra de fantas?a, pero cuando veo eso, empiezo a no creer en la historia. No funciona la suspensi?n de la incredulidad, como quien dice. Seguramente a los ni?os esto es lo que m?s les gusta...


Esto es el mundo perdido de Conan Doyle
Paisajes fant?sticos



Est? claro que esta pel?cula es un ejercicio de poder?o tanto monetario como de los efectos digitales, que logran una perfecci?n pocas veces vista, con la creaci?n de ese mono que parece humano (quiz?s demasiado humano), y que es de lo mejor del filme de Jackson. Sin embargo, considero que abusa de los FX y que en algunas partes satura tanto las escenas que resultan agobiantes, como por ejemplo, en la isla cuando les empiezan a atacar millones de bichos, ara?as y todo tipo de criaturas desagradables. Eso me sobra; no aporta nada: llega a aburrir. Los FX ahogan a la historia, lo cual es una pena.

Cosas extra?as se ocultan tras esa muralla
Ante la gran muralla


Los decorados, como dije antes, son incre?bles; en general, todo el dise?o de producci?n; la fotograf?a es colorida y hermosa. Ese es el punto fuerte de la pel?cula, junto con los FX, pero eso merma le inter?s de la historia y su posible mensaje o trascendencia. La m?sica, en cambio, me ha parecido grandilocuente y que muchas veces estaba de m?s.

Muchos dinosaurios, demasiados, en una isla tan peque?a
Esto es Parque Jur?sico


El gui?n es la parte m?s d?bil, junto con la interpretaci?n de los actores. Quiz?s Jackson ha optado por sacrificar la historia, debido a que es muy conocida, en aras de la espectacularidad. Eso conlleva que el dramatismo sea muy tibio y poco remarcado. La historia de amor entre la chica y el guionista me parece muy floja y como sin mucho sentido dentro de la pel?cula; tambi?n las subtramas entre los tripulantes del barco, como el marinero negro y el chico que lee a Conrad, a?aden minutos sin motivo. Una caracter?stica es que se habla de muchos personajes que se describen como si fueran importantes, y luego desaparecen de la historia. Por ejemplo, el capit?n del barco. Y otros personajes son incoherentes,como el del actor, que primero se nos presenta como un cobarde, y luego rescata en plan Indiana Jones a los expedicionarios cuando est?n atrapados por los bichos.

Serkis es el mono, como tambi?n fue Gollum
Andy Serkis tambi?n es King Kong


Lo mejor sin duda es la relaci?n entre Ann Darrow y el simio. Me ha gustado la actitud de la chica, aunque no ten?a mucho di?logo, la verdad. Ellos dos protagonizan algunas de las mejores escenas de la pel?cula, las que no son de espectaculidad, quiero decir, como cuando ella le divierte con juegos malabares. Hay una buena interacci?n, y "qu?mica", aunque Kong sea una figura de animaci?n.

Ella no entiende a los hombres malos y brutos que le quieren hacer da?o a Kong
Ann no quiere que maten al bicho


En la presentaci?n de los personajes sobra mucho metraje. De Ann Darrow se cuentan demasiadas cosas irrelevantes, que luego no se retoman; igualmente, la oposici?n de los productores y todo eso, sobra. Podr?a haber ido a la isla sin tanta justificaci?n.

Sobre el "mensaje" de la pel?cula, m?s all? de las cl?sicas interpretaciones del mito de la bella y la bestia, yo creo ver algo m?s, una especie de autojustificaci?n de Peter Jackson y en general, un homenaje al cine como espect?culo. De hecho, el personaje del director Denham parece un trasunto del propio Jackson, un hombre capaz de cualquier cosa por llevar adelante su sue?o de rodar esa "gran pel?cula", a pesar de la oposici?n de las circunstancias, los productores, etc, que le auguran una cat?strofe (econ?mica). Casi parece "autobiogr?fica". Peter Jackson incluye algunos di?logos reveladores, donde se habla de que la gente paga por ver maravillas y misterios, que eso es lo que ?l busca, divertir a las masas. Toda una declaraci?n de principios. A este respecto,

La bella y la bestia
Bella y Bestia


las escenas del inicio, que muestran a gente pobre y un mundo en depresi?n (magn?ficas escenas, por otra parte, que nos meten en la ?poca y a la vez presentan a la actriz Darrow), solo se entienden en este contexto. El mundo necesita de la magia del cine para evadirse de los problemas cotidianos, parece decir el autor. Y no de cualquier cine, sino del de espect?culo. Curiosa iron?a la reacci?n de los productores del inicio que le negaron ayuda cuando triunfa: todo son parabienes, fiestas y alegr?as (?Tambi?n autobiogr?fico?)

Este director nos suena sospechosamente...
Denham, alter ego de Jackson


En otro orden de cosas, Jackson homenajea al cl?sico de 1933 citando en un di?logo a la actriz que lo protagoniz?, quiz?s metido un poco forzadamente.

Como en el cl?sico, el mono sucumbe al final
Ataque final en Nueva York


En resumen, una pel?cula cuyo mayor defecto es la extensi?n, la falta de contenci?n, de ir al grano, a la cual le sobra exageraci?n (que le quita credibilidad), muy bonita est?ticamente, en la cual el trasfondo se pierde en beneficio del espect?culo circense, barroco, s?mbolo de nuestros tiempos, pero llega a saturar. Hubiera sido mucho mejor con m?s cortes: 100 minutos hubiera estado bien...


Otra rese?a de King Kong (2005), por Thersuva

Rese?a de King Kong (1933), por Thersuva

Escrito por reginairae @ 20:03  | Cr?ticas de cine
Comentarios (3)  | Enviar
Domingo, 25 de diciembre de 2005
Nip/Tuck

Christian, al fondo, contempla la familia que desear?a suya. A saber qu? mira Julia...
Los McNamara-Troy


Emisi?n: Calle 13 y auton?micas: Canal Sur, ETB-2, TV-3.

Argumento:

Dos exitosos cirujanos pl?sticos amigos desde la universidad son socios de negocios y ejercen su profesi?n en Miami South Beach. Est?n pasando la crisis de los cuarenta.

Protagonistas y caracter?sticas:

- Sean McNamara (Dylan Walsh): Es el mejor como cirujano, el que lleva una vida familiar aparentemente estable y tiene principios en cuanto a los casos que aceptan, sin dejarse influir por el dinero.

- Christian Troy (Julian McMahon): Vividor, obseso sexual, vanidoso, sin escr?pulos, siente admiraci?n reticente hacia su amigo, al que envidia la aparente estabilidad familiar (y la esposa).

- Julia McNamara (Joely Richardson): Esposa de Sean, dej? los estudios para casarse y tener hijos y no est? satisfecha de la vida que lleva. Se siente atra?da hacia Christian y la vida que pudo ser.

- Liz Winters (Roma Mafia): Enfermera y voz de la conciencia de los cirujanos. Es lesbiana y pone el punto de sensibilidad y humanidad entre unos jefes en conflicto.

- Matt McNamara (Kelsey Batelaan): El hijo mayor de Sean y Julia es un adolescente problem?tico que se siente muy cerca de su permisivo ?t?o? Christian.

Pose de la primera temporada, en que aparece Valerie, no dur? m?s
Valerie, Christian, Sean y Liz

Otros personajes:

Kelsey Batelaan (Annie McNamara), Roma Maffia (Liz Winters), Valerie Cruz (Grace Santiago), Kelly Carlson (Kimberly), Jessalyn Gilsig (Gina Russo), Famke Janssen (Ava Moore), Vanessa Redgrave (Erica Noughton), Robert LaSardo (Escobar Gallardo).

Episodios: En Estados Unidos ha comenzado a emitirse la tercera temporada.

Estructura de los cap?tulos:

Siempre empiezan con uno de los cirujanos preguntando: ??Qu? es lo que no le gusta de su cuerpo??

A partir de ah? se desarrollan dos tramas.
La del caso a tratar, cuya cirug?a se ve en alg?n momento del cap?tulo (quien sea capaz de mirar), generalmente en su primer tercio, a veces con final sorpresa y tratando temas de mayor profundidad de lo que aparenta.

Tambi?n se muestra la agitada vida personal y sentimental de los protagonistas, en ocasiones ligada a los casos.

Julia con su sue?o, Christian Julia con su realidad, Sean
Julia y sus hombres


Comentario:

La serie sigue dos vertientes aparentemente opuestas que emiten diferentes ?mensajes?.

Por el lado m?s serio est?n los casos a los que se enfrentan, divididos a su vez entre los m?s serios/necesarios, como puede ser la reconstrucci?n mamaria de una mujer que ha padecido c?ncer, la de otra que ha sufrido una ablaci?n o devolver la apariencia humana a rostros desfigurados.

Tambi?n hay casos ?fr?volos? y surrealistas. Entre estos un hombre que se hace poner pechos para saber lo que sinti? su mujer cuando se los extirparon, con intenci?n de escribir sobre ello, un mafioso que les pasa jovencitas hispanas reci?n llegadas al pa?s para que les vac?en las mamas de la droga que transportan en los implantes....

Tienen un peque?o desacuerdo
McNamara y Gallardo cambian impresiones


La vida personal de los protagonistas entra en una vertiente igualmente pol?mica, aderezada por imprescindibles escenas de sexo y desnudos (casi siempre masculinos) pero, sobre todo, por la dudosa moralidad de sus acciones.

Christian es el soltero aparentemente feliz, rico y lig?n que mantiene una relaci?n de dependencia con la familia del socio y amigo, adem?s de un deseo no satisfecho y disfrazado de enamoramiento hacia Julia, la esposa de Sean.

A Christian le gusta vivir peligrosamente. Desde llevar al ?sobrino? de putas a tener relaciones con mujeres problem?ticas como la promiscua Gina, con quien tiene un hijo que no es suyo, o Kimber, a la que cambi? por un Lamborghini sin saberlo ella.

Haciendo ejercicio Imagen
Christian Troy es un hombre ocupado


Aunque tambi?n se relaciona con mujeres diferentes. Desde un revolc?n ocasional con Erica Noughton, la madre de Julia (como sustituta de su ?amada?, por supuesto), hasta la ciega a la que ha reconstruido los ojos, la que sufri? la ablaci?n (con la buena intenci?n de probar los resultados de la operaci?n) y otras, aunque no culmin? con la se?ora madura que pretend?a chantajearles tras olvidar alg?n instrumento quir?rgico en su interior. Al final ella prefiri? seguir oper?ndose, gratis.

Sean, que parece tenerlo todo, pasa por una ?crisis? que le lleva a un romance con una mujer a quien ha operado tras una mastectom?a hasta el fallecimiento de ella.

Tras ser perdonado por Julia descubre algo que no le hace mucha gracia y utiliza como excusa para separarse y vivir la vida. Vamos, que se lleva a su nuevo hogar una mu?eca hinchable que representa a Kimber (ex de Christian) y descubre todos sus secretos... Despu?s tambi?n consigue los favores de la halagada muchacha.

Sean McNamara, cirujanoFamilia
Sean McNamara en el trabajo y con la familia


Como se ve, la serie va de pol?ticamente incorrecta, incluyendo un tr?o de Christian y Sean con una prostituta. Bueno, tr?o... ellos no se acercan mucho, por si acaso, y ni siquiera miran cuando el otro est? con ella. Quiz? la experiencia homosexual es una asignatura pendiente para otra temporada... cuando hayan acabado con todas las dem?s.

Las que salen perdiendo (qu? raro) son las mujeres.
Julia, que es tomada por una prostituta cuando intenta tener una aventura ocasional de la que la rescata Sean sin mostrar la menor compasi?n ni comprensi?n. Se da a las drogas y a la cirug?a pl?stica pretendiendo recuperar tanto a su marido como su autoestima sin resultados positivos. Y cuando consigue rehacer su vida con otro llegan los problemas para su ex y acude a su lado.

Sean  y Liz Christian y Kimber


Gina, tan promiscua como Christian, tan al l?mite y despiadada, es ?castigada? con una enfermedad que, oh milagro, no ha contagiado a dos de sus amantes ni su hijo.

Kimber es la mujer que Christian y otro cirujano pl?stico se intercambiaron por medio de enga?os. Troy quer?a el Lamborghini y el otro a la mujer, ?qu? hay de malo en ello? Se identifica tanto con el impuesto papel de objeto sexual que disfruta con el ?xito que tiene su mu?eca hinchable en las fantas?as de McNamara.

Quiz? el personaje femenino m?s positivo es Liz, la enfermera y conciencia de los cirujanos, que les obliga a aceptar la realidad y mantenerse dentro de ciertos l?mites.
El toque "rompedor" est? en su lesbianismo o en su casi romance con un transexual que quer?a ser mujer, aunque acabaron siendo amigas.

Cirujanos en acci?n Sean y Christian
"?Qu? es lo que no le gusta de su cuerpo?"


Por cierto, hacia el final de la segunda temporada, ?no parece que Christian se est? convirtiendo en Sean y viceversa? El "malo" ya no lo es tanto, y el "bueno" tampoco...

Analiz?ndola, se descubre que toda esa incorrecci?n pol?tica, transgresiones etc, se centran sobre todo en una especie de alabanza de la misoginia, que mostrar un par de culos masculinos y operaciones m?s o menos realistas es una "provocaci?n" superficial que apenas disimula que no se atreven a afrontar, por ejemplo, los tab?s m?s "escandalosos", como la homosexualidad, que apenas se muestra en Liz, o el incesto, cuyos efectos "rebajan" buscando el m?s dif?cil todav?a para que no sea lo que parece.

No es tan osada como presume.


Premios y nominaciones:

- Globo de Oro a la mejor serie dram?tica.
- Nominaciones a los Emmy para Joely Richardson y Julian McMahon.

Madre e hija dentro y fuera de la pantalla
Julia y Erica no se llevan muy bien


Curiosidades:

- Vanessa Redgrave, que ha interpretado a la madre de Julia en 8 episodios, tambi?n lo es en la vida real.
- El propio creador de la serie comenta que es una historia de amor entre dos hombres heterosexuales.
- El titulo original se podr?a traducir como: "corta y pega", o "quita y pon".
- Nip/Tuck fue creada para la cadena por cable FX Networks. Esto le permite ser ?atrevida?, aunque algunas organizaciones (bastante conservadoras) pidieron que los anunciantes le quitaran su apoyo porque, seg?n ellos, tiene mucho sexo, palabrotas y violencia.
- Parte del equipo art?stico y t?cnico son incapaces de mirar las "operaciones" que se llevan a cabo en cada cap?tulo.
- El pasado 22 de noviembre sali? en DVD la primera temporada. Presentada en 5 discos contiene 13 episodios y varios extras con entrevistas etc...


Enlaces:

Nip/Tuck fans


*** T ***

Escrito por Thersuva @ 8:00  | TV
Comentarios (4)  | Enviar
Viernes, 23 de diciembre de 2005
King Kong

Cartel de King kong 2005

Direcci?n: Peter Jackson
Gui?n: Fran Walsh, Philippa Boyens y Peter Jackson; basado en el gui?n original de Merian C. Cooper y Edgar Wallace.
M?sica: James Newton Howard.
Fotograf?a: Andrew Lesnie.
Montaje: Jamie Selkirk.
Vestuario: Terry Ryan.
Pa?ses: Nueva Zelanda y USA, 2005
Duraci?n: 180 minutos
G?nero: Acci?n, aventuras, drama

Reparto:

Naomi Watts (Ann Darrow), Jack Black (Carl Denham), Adrien Brody (Jack Driscol), Thomas Kretschmann (Capit?n Englehorn), Colin Hanks (Preston), Kyle Chandler (Bruce Baxter), Jamie Bell (Jimmy), Evan Parke (Hayes), Andy Serkis (King Kong/Lumpy).

No asustarse, que el beso es un moment?n de nada
Ann y Jack se besan


Argumento:

El consabido grupo de cineastas emprende viaje para rodar una pel?cula en una isla misteriosa,donde encuentran algo que no esperaban y se lo llevan a casa de recuerdo.

Comentario:

La pel?cula, que dura pr?cticamente tres horas, se divide en otras tantas secciones.
En la primera se aborda la g?nesis de la aventura y la presentaci?n de los personajes, incluyendo sus personalidades y motivaciones.

Se muestra a Carl Denham (supuestamente basado en Orson Wells), un director de cine decidido a llevar a cabo su obra en cualquier circunstancia. Esto incluye el robo, mentir a los colaboradores, estafar e incluso enga?arse a s? mismo.

Su ?misi?n? parece justificarse en un di?logo que mantiene con Jack Driscoll cuando ?ste comprueba que el barco ha zaropado y no puede regresar a tierra firme.

Carl: ?Ya te lo he dicho: el teatro no es un buen negocio. El cine es mucho m?s rentable?.
Jack: ?Carl, yo no lo hago por dinero. Amo el teatro?.
Carl: ?No, Jack. Si de verdad lo amaras habr?as saltado?.

Tal para cual
Carl y el capit?n Englehorn hablan de sus cosas


Ann Darrow aparece como una mujer rom?ntica, idealista y so?adora, que si se deja seducir para participar en la aventura es m?s por el nombre de Driscoll como autor que por los ?delirios? de Denham sobre su pel?cula.

Jack Driscoll es un escritor algo despistado y poco heroico (que pasa de vomitar por el mareo a arriesgar su vida por Ann, ser? el amor) cuyas reticencias desaparecen en cuanto ve a Darrow, que adem?s est? hablando de ?l.

El resto de personajes, desde un capit?n experto en secuestrar animales (lleva en el barco jaulas, cloroformo...) a los tripulantes, que incluyen al actor de la pel?cula (prudente, por no decir cobarde, y ?alivio c?mico? de la historia), el progresivamente desilusionado Preston, ayudante de Denham, el cocinero, y a Hayes y su joven protegido Jimmy, que comentan ?El coraz?n de las tinieblas? de Joseph Conrad como nuevo motor de la aventura, quiz? sustituto del mito de la bella y la bestia.

Jimmy: ? ?Por qu? Marlowe sigue r?o arriba? ?Por qu? no da la vuelta?
Hayes: ?Una parte de ?l desear?a volver y clama desde lo m?s hondo de su ser alent?ndole. Pero hay otra parte que necesita saber... y derrotar aquello que le infunde miedo?.

No saben lo que se van a encontrar
Lumpy, Denham y Preston por la selva


La relaci?n entre Ann y Kong se aborda de forma diferente a versiones anteriores. Aqu? no es la aterrada chillona que interpretara Fay Wray ni la vulgar ? y tonta ? seductora de Jessica Lange, sino una mujer en lucha por la supervivencia que recurre a escenas vodevilescas para mantener la atenci?n del simio, cre?ndose entre ellos una relaci?n de am@-mascota en que a veces es dif?cil decidir quien es quien, recordando la de Tarzan y Chita (?Cheetah?).

Al contrario que la pel?cula de 1933 ?sta crea expectaci?n antes de llegar a la isla de la calavera. Lo hace mediante la visi?n de la br?jula enloqueciendo o una ?mancha de caf? en el mapa, y despu?s con la niebla y los arrecifes que intentan sortear hasta embarrancar en la costa.

Tambi?n es diferente la visi?n de los nativos, que pasa de una presentaci?n ?ingenua? en que incluso se comunican con ellos, a la aterradora presencia actual que muestra una ceremonia salvaje, oscura y perversa aderezada por los tambores.

Jack y Carl algo alucinados
?Qu? miran estos?


La aparici?n de Kong se resuelve en la penumbra, con ruido y r?pidos vistazos a diferentes partes de su cuerpo, superando en atm?sfera a la primera versi?n.

Aunque he le?do que sobra metraje en la primera parte (siempre hay a quien no le gustan los momentos ?intimistas?), creo que es en el interior de la jungla (me gusta m?s la de 1933) donde Jackson directamente se desmadra en las escenas de acci?n. Llega ?Super Simio!

No s?lo en el enfrentamiento de King Kong con los dinosaurios (la parte en que Ann y los animales caen en una especie de telara?a es casi risible y e-ter-na), sino en las escenas precedentes de ?stos con los humanos, sobre todo en esa carrera interminable, ?mula de una tr?gica sanferminada, que va perdiendo credibilidad (incluso en la creaci?n digital) cuanto m?s larga se hace; tambi?n sobra la lucha con unos insectos, o algo, gigantes. Es donde Jackson pone a prueba a su p?blico. Y pierde.

Duelo
Y Ann en el medio


El enlazamiento de tantas secuencias de acci?n seguidas desequilibra el ritmo de la historia. Adem?s, la pelea con los insectos distrae de algo m?s importante. Denham descubre que toda su pel?cula est? velada, coge una rabieta y hace que el secuestro de Kong sea producto de su af?n de venganza, para el que no duda en arriesgar vidas ajenas. Por cierto, en ?sta tampoco se muestra c?mo lo suben al barco, lo mantienen y lo desembarcan. Se ve que en 72 a?os no han tenido tiempo de pensar una resoluci?n plausible. Jackson lo deja a la imaginaci?n de quienes lo vemos. Qu? bien.

La parte emotiva sucede tras el regreso a New York, donde se producen variantes de anteriores versiones, aunque no cambia el final. Y no quiero hablar de la escena de patinaje art?stico...

En la presentaci?n de King Kong al mundo, Denham une el proverbio ?rabe que daba comienzo a la pel?cula de 1933 con el discurso (vengativo) de que era un rey en su mundo y un esclavo en la civilizaci?n, a lo que se suma despu?s la conocida frase final.

Jackson, digo Denham, quiere rodar la peli de su vida, a costa de lo que sea
Hay que filmar una pel?cula


Curiosamente, como no se ha centrado la trama en el mito bella/bestia, las frases funcionan m?s como un homenaje a la primera que como argumento dram?tico.

Los homenajes al original son variados. Desde copiar escenas, como Kong sacudiendo el ?rbol que sirve de puente a los aventureros o cuando Ann y Jack descienden por una liana y caen al agua, hasta reproducir el sombrero que luc?a Fay Wray en la versi?n original o mencionar que la actriz est? rodando una pel?cula para la RKO dirigida por Cooper, en obvia alusi?n al primer ?King Kong?.

La secuencia de Kong y Ann en el Empire State con los aviones aguijoneando al simio mientras los protagonistas contemplan amanecer, como hicieron en el refugio del gorila, es demasiado larga, restando emoci?n al desenlace.

A?n con fallos, el resultado final es digno. Desde unos efectos digitales que consiguen dotar de vida a Kong por primera vez, mostrando tanto el comportamiento como la inteligencia de un simio real (que no se pasa toda la pel?cula de pie sino sobre sus cuatro patas), a la recreaci?n de una New York fascinante, o el dorado resplandor que invade cada instante.

Romanticismo a raudales
Amanece en New York


Claro que en contra se puede esgrimir una excesiva atenci?n durante la primera hora a personajes secundarios que desaparecen entre tanto barullo sin saberse si est?n entre las v?ctimas. O un desmadre de incre?bles escenas de lucha que pierden inter?s por su abundancia...

Se ve que Jackson ha realizado la pel?cula que realmente presenci? cuando vio por primera vez la de 1933 a los nueve a?os. El ?King Kong? de 2005 es el producto de la imaginaci?n y la fantas?a, siniestra y rom?ntica, de su director. Tambi?n es lo que la original, entre otras cosas por falta de medios, no pudo ser.

En el apartado interpretativo, Kong es quien mejor lo hace.

Aunque ?sta obra seguramente no formar? parte de la Historia del Cine, Jackson ha hecho realidad su sue?o, y eso no lo consigue cualquiera... menos mal.

Pena que su posible grandeza se diluye entre un exceso de efectos digitales, metraje y despliegue de ego.

Amanecer ?ltima mirada
Momentos finales


Rese?a de 'King Kong' (1933)

Otra rese?a de King Kong (2005), por Reginairae


Curiosidades:

- Jackson deseaba que Fay Wray tuviera una breve interpretaci?n en su pel?cula, recitando la frase final: ? No fueron los aviones los que acabaron con la Bestia, fue la Bella?, pero la actriz falleci? antes de iniciarse el rodaje.
- El director hace un cameo, aparece como copiloto en el avi?n que ametralla a Kong.
- Jackson exigi? el 20/20, que en Hollywood significa 20 millones de d?lares de salario y el 20% de los beneficios del filme.
- Recuper? su viejo gui?n de 1996, revisado ahora por su esposa Fran Walsh en colaboraci?n con Philippa Boyens.
- Fue filmada entre septiembre de 2004 y agosto de 2005, en localizaciones de Nueva Zelanda, Tailandia, Los ?ngeles y en los estudios Camperdown, propiedad de Jackson.
- El compositor Howard Shore fue despedido por Jackson pocas semanas antes del estreno, siendo sustituido por James Newton Howard.
- Para imprimir emoci?n en la imagen computarizada, Andy Serkis us? un traje lleno de sensores con un amplificador especial de voz para interpretar a Kong frente a Darrow.

Cartelito
Cartel ruso de la pel?cula



*** T ***

Escrito por Thersuva @ 0:08  | Cr?ticas de cine
Comentarios (9)  | Enviar
Mi?rcoles, 21 de diciembre de 2005
The House on Turk Street / No Good Deed

Cartel de Sin motivo aparente

Direcci?n: Bob Rafelson
Gui?n: Christopher Canaan y Steve Barancik;
basado en una historia de Dashiell Hammett
Fotograf?a: Juan Ruiz-Anchia
Pa?s: USA, 2002
Duraci?n: 103 minutos

Reparto:

Samuel L. Jackson: Jack Friar
Milla Jovovich: Erin
Stellan Skarsg?rd: Tyrone Abernathy
Doug Hutchison: Hoop
Grace Zabriskie: Mrs. Quarre
Joss Ackland: Mr. Quarre
Jonathan Higgins: David Brewster

Argumento:

Jack Friar, un polic?a a punto de irse de vacaciones, recibe la visita de su vecina para pedirle que busque a su hija adolescente que se ha escapado con un chico. Con s?lo una foto de ambos huidos para empezar las pesquisas, el detective se acerca a la calle Turk donde ayuda a una mujer mayor que se ha ca?do a la puerta de su casa. La acompa?a dentro y as?, por casualidad, se ve metido en los planes de fraude de un grupo de malhechores.

?Servir? con un poco de lim?n?

Jack necesita su insulina

Comentario:

?Sin motivo aparente? es una pel?cula intimista sobre el destino que, en clave de cine negro, nos acerca a una serie de perdedores que se encuentran en un momento determinado de sus vidas. Es la historia de un hombre corriente en una situaci?n extraordinaria.

Jack Friar es un detective de polic?a diab?tico que lleva una vida anodina y solitaria en la que lo ?nico a destacar es su pasi?n por el violonchelo. Su torpeza y mala suerte se ven subrayadas cuando se ve envuelto, sin pretenderlo, en las fechor?as de un grupo de delincuentes que creen que est? detr?s de ellos.

La pel?cula tiene un arranque interesante, jugando con el destino y la suerte, y un protagonista que lleva una vida mon?tona a la que se ha acostumbrado. Samuel L. Jackson se adapta bien al papel de un hombre que controla mucho sus emociones y se pasa media pel?cula atado a una silla. Su miedo a implicarse en la situaci?n en la que se ve inmerso le hace cerrar los ojos, literalmente, para no ver el rostro de su captor cada vez que escucha su voz, y as? evitar que peligre su vida. S?lo hacia el final de la historia parece tomar las riendas y dominar la situaci?n.

La entrada de Friar en la casa de los delincuentes abre sugestivas perspectivas al sumergirnos en una situaci?n que roza el surrealismo y donde reinan los personajes exc?ntricos, como los ancianos Quarre, Grace Zabriskie y Joss Ackland, que proporcionan un contrapunto entre c?mico e inquietante en esta pel?cula en la que nadie acaba bien.

Jack ayuda a una dulce ancianitaLos Quarre son muy simp?ticos. ?Qu?date a tomar un t?, Jack!?Qu? me ha pasado?

Jack Friar no tarda mucho en descubrir d?nde se ha metido

El detective es hecho prisionero y, a partir de ese momento, la mayor parte de la acci?n transcurre en interiores (la casa, el banco, el coche), lo que llega a producir una cierta sensaci?n de agobio y claustrofobia que ralentiza el desarrollo de la historia pero acerca al espectador y al protagonista, que se convierte en un secundario llevado de aqu? para all? como un fardo.

Es a manos de sus captores cuando Jack Friar muestra su vulnerabilidad, ya que est? a punto de sucumbir a la falta de insulina, recurso que sirve como excusa y detonante de la relaci?n rom?ntica entre el polic?a y su captora, Erin, dando lugar a una escena er?tico-musical digna de recordarse.

?Me ense?as a tocar el chelo, Jack?

Jack y Erin en un t?rrido interludio

Erin es una pianista rusa, que lleg? a Estados Unidos enga?ada y, desde entonces, es la compa?era de un delincuente que la utiliza para sus intrigas. Asimismo, ella manipula a todos los hombres a su alrededor para llevar a cabo su propio plan que, b?sicamente, es sobrevivir. Mujer de coraz?n compasivo, pero dormido, cuando descubre que el polic?a que la banda tiene prisionero y a su cargo es tambi?n m?sico, parece despertar su antiguo yo y se siente inmediatamente atra?da hacia ?l. Milla Jovovich la interpreta como una Ver?nica Lake moderna, sin su glamour pero con un toque de vulgaridad y mayor expresividad, aunque su ordinariez en ciertos momentos es demasiado obvia. Otra actriz en su lugar hubiera podido dotar de mayor profundidad a un personaje que, en s?, tiene muchos matices e incluso dramatismo.

?Stellan pone cara de malo y Milla se asusta!

A Erin, las cosas no le est?n saliendo como esperaba

Stellan Skarsg?rd compone un villano inquietante en su frialdad pero que no tiene oportunidad de mostrar demasiados aspectos de su personalidad. Su Tyrone es un siniestro delincuente que, de alg?n modo, se ve rodeado de un grupo de ineptos y psic?patas y al que las cosas empiezan a ir mal cuando coge prisionero a Friar.

?Sin motivo aparente? est? basada en el relato corto de Dashiell Hammett, ?La casa de Turk Street?, con varios cambios y a?adidos que hacen de la pel?cula una historia mucho m?s interesante que el relato original, que se quedaba en la acci?n de la casa y mostraba unos personajes muy t?picos.

En definitiva, pel?cula algo lenta, que se alarga demasiado, resulta a ratos poco cre?ble en las escenas con el detective atado a la silla, y forzada en la interpretaci?n de algunos de los personajes, como el loco Hoop, o la exagerada Erin, que parece creer que ense?ar pierna la hace muy sexy.

Tyrone se est? poniendo de los nerviosHoop ya est? muy, muy nerviosoA ver si convenzo a este descerebrado de que haga lo que yo quiero.
?Estos delincuentes van a acabar muy mal!

Escrito por Valeya_B @ 0:14  | Cr?ticas de cine
Comentarios (6)  | Enviar
Lunes, 19 de diciembre de 2005
Fantastic Four

4 fant?sticos

Direcci?n: Tim Story.
Gui?n: Mark Frost y Michael France; basado en los c?mics y personajes creados por Jack Kirby y Stan Lee.
Pa?s: USA.
A?o: 2005.
Duraci?n: 108 min.
G?nero: Acci?n, ciencia-ficci?n.

Reparto: Ioan Gruffudd (Reed Richards/Mr. Fant?stico), Jessica Alba (Susan Storm/La Mujer Invisible), Chris Evans (Johnny Storm/La Antorcha Humana), Michael Chiklis (Ben Grimm/La Cosa), Julian McMahon (Victor Von Doom/Dr. Muerte), Kerry Washington (Alicia Masters).


Argumento:

El doctor Victor Von Muerte (Von Doom en el original) organiza un experimento en el espacio que le ha sugerido el doctor Reed Richards. Se trata de estudiar el efecto de las radiaciones sobre el ADN humano con vista a curar enfermedades y dem?s. Pero los c?lculos salen mal y la tormenta de rayos c?smicos que pensaban estudiar es m?s fuerte de lo debido y arrasa con todo lo que pilla en la estaci?n orbital, incluidos los doctores Von Muerte, Richards, y sus colaboradores, Ben Grimm, y los hermanos Sue y Johnny Storm. Cuando regresan a la tierra, todos ellos empiezan a experimentar extra?os s?ntomas...


Comentario:

La verdad es que esperaba una pel?cula bodrio, dado que los cineastas no suelen acertar en la traslaci?n al cine de los h?roes del c?mic. Y este es uno que conozco (de peque?a le?a estas historietas, y siempre me llamaba mucho la atenci?n el hombre de goma, que estira tanto los brazos jaja). Sin embargo, me he encontrado con una pel?cula, que a?n siendo muy menor, y modesta, en todos sus aspectos, no resulta nada ingrata de ver. Es amable, sencilla, y sobre todo, con mucho humor, tanto el que emana de las situaciones un poco peculiares a las que se enfrentan los protagonistas, como a la propia autoparodia del g?nero.

Un chico muy ardiente al que le gusta llamar la atenci?n
Antorcha humana


Su hermana, en cambio, prefiere pasar desapercibida, y ser invisible juas
Chica invisible


Las personalidades de los cuatro protagonistas (cinco, si contamos al "malo", al que ya el nombre de la traducci?n espa?ola delata, ejem, aunque es que as? se llama tambi?n en los c?mics) est?n bien reflejadas. De hecho, lo curioso de esta pel?cula es que los "superh?roes", lo son casi a la fuerza, se resisten, salvo excepciones, a los cambios en sus cuerpos, y no van de h?roes en absoluto, sino de personas de lo m?s normalito. As? tenemos a Reed Richards, que es el t?pico genio que vive solo para su ciencia, sus f?rmulas matem?ticas y que es torpe manejando los sentimientos (su relaci?n interrumpida con Sue Storm), la chica que s? reconoce esos sentimientos, pese a ser tambi?n un "genio", un poco "paternalista" con su hermano, Johnny, que se muestra alegre, vividor, lig?n, aventurero y con ganas de librarse del dominio fraterno, o Ben Grimm, el fortach?n que es el mejor amigo de Reed, muy enamorado de una mujer que lo rechazar? cuando se produzcan ciertos cambios en su anatom?a.

Sabio cerebral
Reed Richards, Mr. Fant?stico


Con lo chachi que es ser de goma y que ciertas partes del cuerpo se alarguen y se alarguen...
?C?mo revertir el proceso o c?mo hacer que sea yo m?s guapo hummm?


Quiz?s son situaciones un poco t?picas, pero est?n bien descritas dentro de su falta de pretensiones. Creo que eso es lo mejor de la pel?cula. Que no se toma en serio a s? misma, que no es grandilocuente (no hay grandes enfrentamientos, y a decir, verdad, la mayor parte de la pel?cula se centra en la situaci?n de los personajes, y no en posibles amenazas sobre la humanidad), y cuando aparece la acci?n, viene motivada tambi?n por el hecho de partida de esos cambios gen?ticos, y en c?mo ha reaccionado a ellos el doctor Von Muerte, el t?pico megal?mano, proveniente de un curioso pa?s imaginario llamado Latveria.

Pocas escenas de acci?n, y casi todas al final
La mujer invisible repeliendo ataques del malo


Los efectos especiales no abruman, y m?s bien se trata de una acci?n cl?sica. De hecho, hay una escena en un puente con unos coches, que recuerda mucho a la pel?cula Superman.

Curiosamente, mientras la ve?a, y pese a las evidentes similitudes argumentales, no me acord? en ning?n momento de X-Men, obra mucho m?s "ambiciosa", y por tanto m?s "seria", aunque a m? me ha divertido esta otra mucho m?s, quiz?s por sus toques de humor, basados casi siempre en esos cambios en los cuerpos humanos que realmente son graciosos (Reed enroll?ndose literalmente en el cuerpo de la Cosa; Johnny haciendo arder su ropa; la charla entre Reed y Sue cuando ella se empieza volver invisible y otro momento cuando ?l le pide que reproduzca la situaci?n; las bromas de Johnny a La Cosa por su aspecto...); cuando Johnny se inventa sus "nombres de superh?roes" ante la prensa; bromas sobre los trajes, etc...


Aprovechando la fama
Johnny aprovecha sus poderes para hacerse famoso y ligar mucho


Quiz?s el personaje m?s dram?tico sea el de Ben Grimm, dado que a ?l le suceden las peores metamorfosis (peores porque no son reversibles y adem?s son "antiest?ticas") Su tragedia queda de manifiesto cuando su mujer no quiere ni acerc?rsele debido al cambio de aspecto, e incluso le devuelve el anillo de bodas. Ella queda de muy superficial, pero lamentablemente quiz?s ese ser?a el comportamiento de mucha gente.


De momento no nota los efectos, pero...
La belleza tambi?n es importante en un superh?roe


... ha salido malparado, aunque es el m?s poderoso en el fondo
La Cosa


En resumen, una peliculilla simp?tica para pasar el rato y divertirse.

Puntuaci?n: 5,5

Escrito por reginairae @ 0:48  | Cr?ticas de cine
Comentarios (2)  | Enviar
S?bado, 17 de diciembre de 2005
Carmen

Carmen

Direcci?n: Vicente Aranda.
Gui?n: Joaqu?n Jord? y Vicente Aranda; basado en la novela de Prosper M?rim?e.
Pa?s: Espa?a.
A?o: 2003.
Duraci?n: 115 minutos

Reparto: Paz Vega (Carmen), Leonardo Sbaraglia (Jos?), Jay Benedict (Prosper), Antonio Dechent (El Tuerto), Joan Crosas (Dancaire), Joe Mackay (Teniente), Josep Linuesa (Lucas), William Armstrong (Fray Carmelo), Julio V?lez (Se?orito), Emilio Linder (Arist?teles).


Argumento:

Carmen es una pasional cigarrera sevillana que siente atracci?n por el sargento Don Jos?, un navarro un poco t?mido y virginal que trata de no dejarse llevar. Pero cuando Carmen protagoniza una pelea con agresi?n, es detenida, y ?l la deja escapar, ser? degradado a soldado raso. A cambio, recibe los favores de la mujer, quien lo inicia en el sexo. Pero la relaci?n ser? muy tormentosa, porque Carmen es una mujer "liberada", y Don Jos? un poco pacatillo, y para colmo devoto de una virgen. As? no pueden congeniar, y ?l ir? matando uno a uno a los amantes de Carmen, incluido su marido, como buen cristiano, despu?s de haberse echado al monte como bandolero.



Comentario:

?C?mo es posible que una pel?cula con un argumento de partida interesante y ardiente sea tan fr?a como un cubito de hielo? ?C?mo se pueden narrar relaciones sexuales supuestamente tormentosas y apasionadas que dejen helado al espectador? Pues eso es lo que ha logrado Vicente Aranda, que sigue con su estilo de siempre: buena factura t?cnica, excelente ambientaci?n, mucho erotismo (en este caso, m?s bien desnudos femeninos)... pero larga, eteeeeernaaaaa, y en algunas partes plomazo aburrido, lenta, sin casi peripecias, y con muchas escenas repetitivas (como los desnudos, ejem, en los que Carmen, en la misma posici?n, de espaldas, se quita el vestido...). Falla la progresi?n dram?tica.

Es una gamberra y pega a las compa?eras, y las raja con una navaja, juas ...pero la invitan a las fiestas, qu? bien...
Detienen a Carmen por alborotadora; en la fiesta


La verdad es que media hora menos de metraje o incluso m?s corte le hubieran venido que ni pintada a la pel?cula, que tiene un ritmo cansino y sopor?fero y cuyo visionado solo se sostiene por ver c?mo va matando el pusil?nime de Don Jos? a los amiguitos de Carmen, que es retratada m?s que como una mujer libre como una prostituta.

Algunas escenas son rid?culas, como cuando la madura madame del puticlub donde va la Carmen con sus amiguitos se tira sobre Don Jos? con intenciones libidinosas.

Lo de que el mismo Prospero Merim?e vaya contando la historia podr?a tener su gracia, pero no est? muy bien metido, y resulta un poco forzado que siempre se encuentre con los protagonistas de la historia en los lugares m?s insospechados. Vamos, que ten?a un ojo el Merim?e este que no veas...

La pel?cula est? contada adem?s en flashback, con don Jos? a las puertas del pat?bulo as? que las pocas personas que no conozcan la historia ya se imaginan que la Carmen o alg?n otro "muere de forma no natural".

Como es t?pico en Vicente Aranda, el sexo es el motor de la historia, aunque es muy descafeinado y soso, limit?ndose a desnudos de espalda o alguna teta suelta por ah?. Los hombres, ni que decir tiene que tambi?n se ven de espaldas cuando se les ve.

Besitos y abrazos A Carmen le va la marcha...
Sexo soso


En la pel?cula no queda de manifiesto de forma adecuada c?mo es arrastrado Don Jos? al l?mite de la pasi?n. De hecho, parece imposible que un personaje como ese pueda sentir ning?n tipo de pasi?n. Es muy parado y no transmite nada de fuerza ni de personalidad, solo da imagen de pelele y de est?pido total.

Carmen tampoco me ha convencido demasiado, pero est? mejor que el soso de Sbaraglia. Todas sus actuaciones parecen demasiado arbitrarias.

Lo ense?a todo, como las profes
Carmen muestra sus encantos, ejem


Como el original seguro que peca de lo mismo no mencionar? los t?picos de la atracci?n que inspiran a las mujeres los toreros, ejem, el mito del bandolero honrado que no mata y dem?s.

Arsa, bandolero bueno
Don Jos?, de militar a fuera de la ley, ole la grasia andalusaaaaa...


Una pel?cula tan fallida como la de "Juana la loca", pero menos aburrida, aunque lo es mucho. Seguro que cualquiera de las millones de versiones de la obra de Merim?e es m?s entretenida.

Como curiosidad ?sta es una de las pocas, por no decir la ?nica, que se basa en la novela y no en la ?pera de Bizet, de gran ?xito a?n en nuestros d?as... "?Toreadooooor, toreaadooooor...!"
Otra curiosidad: hay un libro de investigaci?n de Concha Calleja donde se habla de la Carmen real y de lo alejada que estaba del mito rom?ntico

Puntuaci?n: 4

Escrito por reginairae @ 21:48  | Cr?ticas de cine
Comentarios (3)  | Enviar
Viernes, 16 de diciembre de 2005
After the Sunset

Cartel de El gran golpe

Direcci?n: Brett Ratner.
Gui?n: Paul Zbyszewski y Craig Rosenberg; basado en un argumento de Paul Zbyszewski
Pa?s: USA, 2004.
Duraci?n: 94 min.
G?nero: Comedia, acci?n.

Reparto:

Pierce Brosnan (Max Burdett), Salma Hayek (Lola), Woody Harrelson (Stan), Don Cheadle (Moor?), Naomie Harris (Sophie), Chris Penn (Fence), Russell Hornsby (Jean-Paul), Troy Garity (Luc), Kate Walsh (Sheila), Michael Bowen.

Argumento:

Una pareja de ladrones retirados recibe la visita del polic?a al que vencieron tent?ndoles con la posibilidad de un ?ltimo robo que aseguran no van a cometer.

Parejita
Lola y Max trabajando


Comentario:

Comienza con una escena que sirve para presentar a los personajes. Desde los h?biles ladrones y pareja Max y Lola realizando su ?ltimo robo (un valioso diamante), hasta el agente del FBI, Stan; al que vencen (y ridiculizan) una vez m?s.

Despu?s, la pel?cula cambia de escenario y ritmo para zambullirse en el color y calor de una isla caribe?a donde la pareja se ha retirado a vivir de las rentas.
Mientras Lola parece satisfecha con la vida apacible que llevan, Max a?n siente la llamada de la acci?n, por lo que la ?inoportuna? aparici?n de Stan, tent?ndole con la posibilidad de robar un ?ltimo diamante, le revitaliza.

La trama se apoya sobre todo en el enfrentamiento entre ambos hombres, mostrando la supuesta lucha de ingenios entre ellos mientras Lola, que conoce a su hombre, le insta a no cometer el robo: est?n retirados y adem?s es una trampa.

In fraganti
Max y Stan en la cama


Lamentablemente, la historia est? demasiado vista y se le da un tratamiento rutinario. Adem?s, la leve qu?mica entre Brosnan y Harrelson va disminuyendo progresivamente pese a la relativa ?gracia? de escenas como la excursi?n de pesca (asesinato de un tibur?n e intercambio de crema solar incluidos) o aquella en que los compa?eros del federal y la polic?a que gusta a Stan los sorprenden en la cama... creando situaciones que no explotan en todo su potencial.

Ni siquiera el af?n algo pat?tico de Stan por pillar a Max cometiendo el robo para recuperar su autoestima est? llevado con habilidad, resultando finalmente una persecuci?n poco ingeniosa en que las diversas seducciones a que el ladr?n somete al polic?a carecen de garra, mucho menos ingenio.

Igual suerte corre el hamp?n local que contrata a Max para robar el diamante y que apenas complica la trama, conoci?ndose de antemano su cometido.

Lola y Max Sophie y Stan
Qu? bonito es el amor


Ambas mujeres tienen personajes secundarios (pese a que Hayek va antes que Harrelson en los t?tulos de cr?dito) y algo tradicionales: mientras Lola est? satisfecha con su aburguesamiento, Sophie tiene problemas para librarse de su ex.

Al menos Lola entiende los gestos de Max casi sin palabras y reaccionar de forma inteligente apoy?ndole e incluso salv?ndole en alguna ocasi?n, y la polic?a es eficiente en su trabajo.

La pel?cula es m?s anodina que mala y apenas se puede resaltar que muestra bellos paisajes y personas atractivas, sobre todo ellas, mientras sobre los hombres recae el peso de la comedia.

Un primer encuentro prometedor
Sophie es una buena polic?a y Stan su sospechoso


Flojea sobre todo el final absurdo, convencional y conservador, pero entretiene y no parece tener grandes pretensiones.

Las interpretaciones est?n a la altura del argumento, aunque se agradece ver a Brosnan algo m?s relajado (menos tieso) que de costumbre y se lamenta que se incida tanto en la belleza de Hayek en bikini.
Harrelson es la parte c?mica y al delincuente de Cheadle casi no se le ve.

Curiosidades:

Brosnan vuelve a rodar en el escenario de una obra del arquitecto Frank Gehry, como hizo en el Museo Guggenheim de Bilbao para ?El mundo nunca es suficiente?(World is not enough) 1999 cuando a?n era Bond, James Bond...

Max juega al scalextric
Pierce Brosnan se mueve por los edificios de Gehry como por su casa



*** T ***

Escrito por Thersuva @ 22:58  | Cr?ticas de cine
Comentarios (5)  | Enviar
Jueves, 15 de diciembre de 2005
Elizabethtown

Elizabethtown


Direcci?n y gui?n: Cameron Crowe.
Pa?s: USA.
A?o: 2005.
Duraci?n: 123 min.
G?nero: Comedia dram?tica.

Reparto: Orlando Bloom (Drew Baylor), Kirsten Dunst (Claire), Susan Sarandon (Hollie Baylor), Alec Baldwin (Phil), Bruce McGill (Bill Banyon), Judy Greer (Heather Baylor), Jessica Biel (Ellen), Paul Schneider (Jessie), Paula Deen (T?a Dora), Loudon Wainwright (T?o Dale), Alice Marie Crowe (T?a Lena).

Argumento:

Drew es un joven ejecutivo que trabaja en una f?brica de zapatillas deportivas. Su ?ltimo dise?o ha sido un fracaso absoluto que ha hecho perder miles de millones de d?lares a su jefe. Al tiempo fallece su padre, y su madre y hermana le encomiendan la misi?n de ir a recoger el cad?ver a Kentucky, a la ciudad de Elizabethtown, a donde hab?a ido para visitar a sus parientes y donde le sorprendi? el infarto. Drew se dirige hacia all?, y en el avi?n conoce a Claire, una joven un poco exc?ntrica y positiva con la que intimar?.


Comentario:

Esta pel?cula me ha recordado mucho a otra que fui a ver hace un a?o m?s o menos, titulada "Algo en com?n", que protagonizaba Natalie Portman, aunque me gust? mucho m?s aquella. El punto de partida argumental es muy similar, un joven desubicado y depresivo (en esta, Orlando Bloom est? a punto de suicidarse cuando lo llaman para que vaya a buscar a su difunto padre; en la otra, era un joven camarero medicado con litio desde la infancia, etc) regresa a sus or?genes, al pueblo de sus padres para acudir a un entierro o recoger un cad?ver, y una vez all? conoce a una chica exc?ntrica que lo sacar? de su abulia. Sin embargo, "Algo en com?n" era una pel?cula mucho m?s centrada en el tema, m?s emotiva y aunque no faltaba el humor, estaba mejor metido y relacionado con la parte dram?tica. Adem?s, en aquel caso, los dos personajes ten?an traumas ps?quicos que el espectador pod?a comprender mucho mejor (el chico arrastraba sentimiento de culpa por haber dejado inv?lida a su madre; la chica padec?a de epilepsia) mientras que en Elizabethtown, el drama es un poco falso o menos interesante, quiz?s porque esa idea tan arraigada de los americanos del "?xito", el "fracaso" y los "perdedores", no resulta tan atractiva y universal como el dolor por la culpa o la carga que supone sobrellevar una enfermedad grave.

Alec Baldwin representa el ?xito, el que nunca pierde; ?l jam?s tiene un fracaso... ser? por eso por lo que sale tan poco en la peli ejem
Peque?a aparici?n de Alec Baldwin como jefe de Drew


Desde este punto de vista, la pel?cula me ha parecido un poco superficial. No s? si realmente los americanos se toman el hecho de la muerte de manera tan festiva (menudos fiestorros que se montan, todos riendo, comiendo, cantando y hasta bailando) o si esta pel?cula toma la realidad de un modo un poco m?s exagerado y distorsionado, casi surrealista, pero en ocasiones m?s que estar tristes parece que se alegren todos de la muerte del amado Mich, ejem. Tal vez, e involuntariamente, esta pel?cula hable de la incapacidad de la sociedad moderna para encajar la muerte y el sentido de p?rdida, ya que todos los personajes, especialmente los miembros de la familia del difunto, hacen esfuerzos por no llorar, por no asumir la realidad (como la madre, que se convierte en una hiperactiva, que inicia miles de tareas, aprende a cocinar, cursos, etc, solo para no pensar, para no tener el necesario duelo, que debe de estar mal visto, debe de ser de "perdedores")

Es auxiliar de vuelo y es muy rara
Kirsten Dunst hace de rara


Esa negaci?n de la muerte queda de manifiesto en unas escenas desconcertantes en las que el protagonista "da el p?same" a los habitantes del pueblo, cuando deber?a ser al rev?s (su primo le corrige). Es decir, ni tiene idea de c?mo son los ritos funerarios, tan alejado ha vivido de la "verdadera vida".

En la pel?cula hay bastante humor, tambi?n desconcertante para una persona de nuestra cultura, jaja. Como cuando en la fiesta de despedida del difunto su viuda sale al estrado a hacer el t?pico discurso de alabanza y empieza a hablar como si estuviera en el Club de la Comedia, como una humorista graciosilla, y a contar an?cdotas, y todos se r?en, hasta llegar incluso a marcarse unos pasos de claqu?. Bien est? que la despedida de un ser amado est? un poco desdramatizada pero a m? me resulta un poco dif?cil de creer que la mujer y los hijos de un muerto tengan humor para estas cosas, con la p?rdida tan reciente.


Drew y su hermana en el funeral...
Los hermanos Baylor se lo pasan en grande en la fiesta, ejem


Viuda alegre
Susan Sarandon bailando para despedir a su marido


Solo hay una escena realmente emotiva, que es cuando el protagonista, que se niega a llorar o no puede (qu? curioso, como el de "Algo en com?n", solo que aquel era porque estaba drogado con las medicinas y la terapia) sufre un acceso de llanto cuando regresa con la urna de las cenizas del padre en el coche y empieza recordarlo, cuando jugaba con ?l de ni?o, y otras vivencias.

La relaci?n entre el personaje de Orlando Bloom y el de Kirsten Dunst es muy similar tambi?n al de la otra pel?cula que nombr? con anterioridad. Ella es quien "abre los ojos" a Drew acerca de la relatividad del ?xito y del fracaso, de la importancia de vivir sin m?s, de los valores del amor, etc, etc, y lo hace a trav?s de una amistad que solo al final es romance, un poco blandito, pero bueno.

Viaje a trav?s de USA con gu?a ilustrada y musical para luego vender el CD de la banda sonora juas
Orlando sigue las instrucciones de su amiga para viajar por USA


Los habitantes del pueblo, por otro lado, y los parientes de Drew tienen la misi?n de alabanza de los valores familiares y de comunidad, algo tambi?n muy americano, como cuando la t?a le muestra miles de fotos del muerto, que ella conserva, y cuando hablan en el discurso de despedida de lo buen?simo que era Mich y de lo que respresentaba para ellos.

El director, en su intento de desdramatizar la muerte, hace una subtrama paralela con la boda que se celebra en el hotel donde est? hospedado Drew, una boda bastante jocosa, jovial y divertida a la que son invitados tanto ?l como Claire por los alegres y dicharacheros novios. Por un lado, celebraci?n del amor y la vida; por otro, la muerte.


?Qu? bien lo pasamos despidi?ndonos de Mich!
No es una fiesta, es un funeral, ejem


Sin embargo, no me ha parecido que los elementos humor?sticos y dram?ticos est?n bien conjugados.

La pel?cula es muy larga y con ciertas partes inveros?miles (la gu?a ilustrada que le hace Claire a Drew, es imposible que lo haya podido hacer en tan poco tiempo, algo tan elaborado). No se ve con desagrado porque trata de temas "humanos", aunque con un fuerte sabor "local" (ve?se el final, que parece un recorrido tur?stico con baedecker incluido, de las zonas de la Am?rica profunda, y no exagero, es eso literalmente) Tiene muchas cancioncillas, que seguro que se recopilar?n para la venta de la banda sonora jejeje.

Bien est? lo que bien acaba
Final feliz, claro, con el chico y la chica


En resumen, pel?cula de sentimientos familiares, amorosos, etc, que aburrir? a quien busque acci?n pero se dejar? ver por aquellos que quieren que les hablan de personas con problemas. Eso s?, si no son muy exigentes.

Puntuaci?n: 6,5

Escrito por reginairae @ 17:48  | Cr?ticas de cine
Comentarios (4)  | Enviar
Mi?rcoles, 14 de diciembre de 2005
King Kong

Cartel de King Kong (1933)

Direcci?n: Merian C. Cooper, Ernest B. Schoedsack
Gui?n: James Ashmore Creelman & Ruth Rose (Idea: Edgar Wallace)
M?sica: Max Steiner
Fotograf?a (blanco y negro): Eddie Linde, Vernon L. Walker, J.O. Taylor
Duraci?n: 100 minutos

Reparto:

Fay Wray ... Ann Darrow
Bruce Cabot ... Jack Driscoll
Robert Armstrong ... Carl Denham
King Kong

Argumento:

Un grupo de cineastas llega a una isla para rodar una pel?cula. All? viven aventuras y se llevan alg?n recuerdo.

Comentario:

De mi visi?n infantil de esta pel?cula apenas quedaban recuerdos. Entre ellos la mujer atada y gritando, el simio con ella en la mano y, despu?s, ya en New York, cuando el animal sale por la ciudad en busca de su bot?n, asom?ndose a las ventanas, haciendo descarrilar un tren o la inolvidable escena en el rascacielos, el Empire State Building.

En defensa de su presa King Kong es muy fuerte
King Kong pelea con un pterod?ctilo


Al verla de nuevo, resulta por momentos conmovedora, aunque Kong parezca la mayor parte del tiempo un hombre disfrazado y el resto un mu?eco de cart?n piedra ligeramente animado, como el resto de bestias prehist?ricas. Esa especie de monstruo del Lago Ness que diezma a la tripulaci?n, el tiranosaurio, el pterod?ctilo o la gran serpiente a los que se enfrenta el enorme simio para conservar a su presa.

Lo m?s ?sorprendente? ha sido descubrir que tiene argumento. La memoria, selectiva, s?lo retiene las secuencias m?s espectaculares, pero hay cuarenta minutos de metraje antes de que aparezca King Kong (por cierto, sin el menor sentido de lo espectacular), y es donde se dan las pistas para las posteriores interpretaciones simb?licas, psicol?gicas, etc, que se han hecho del filme.

Ann con Jack Ann con Denham Ann Darrow en la palma de King Kong
Los principales personajes... humanos


Comienza de forma un tanto inquietante. Un muelle en la oscuridad, un barco, el ?Ventura?, a punto de partir, y dos personas comentando que han embarcado tres veces m?s hombres de los necesarios.

Una vez a bordo, la premisa es sencilla. Carl Denham es un cineasta especializado en hacer pel?culas selv?ticas con fieras, aunque no mujeres, pero:

- ?Cree que a m? me gusta cargar con una mujer?
- Entonces, ?por qu??
- Porque el p?blico lo exige. Quieren contemplar una cara bonita.
- Si, hay mucho rom?ntico.
- ?Qu? tiene eso que ver? Puede haber romanticismo en una aventura sin que haya faldas por medio.
- Si es as?: ?por qu? no hace una pel?cula en un monasterio?
- Qu? gracioso. Las paso moradas para hacer una buena pel?cula y luego la gente quiere mujeres y amor.

Fay Wray debi? quedarse ronca con tanto berrido como suelta en la peli
Ann Darrow a punto de ser sacrificada


Esta escena y la frase que pronuncia Jack Driscoll, futuro novio de Ann, cuando ella llega a bordo (?las mujeres aqu? estorban?) podr?an indicar cierta misoginia, acentuada por el empe?o de Denham en que su pel?cula hable del mito de ?la Bella y la Bestia?, al que alude cuando ve a la muchacha con un mono, y le molesta el progresivo enamoramiento entre la actriz y el segundo de a bordo: ?Ya tengo bastantes preocupaciones para que el amor venga a complicar las cosas. Olv?dese de ella?. O: ?Cuanto m?s duro es el hombre m?s pronto se vuelve tonto ante una cara bonita?.

Curiosamente, es ?l quien permite que Ann desembarque con el resto, mostrando m?s confianza en ella que su sobreprotector novio Driscoll, y habla de su valor (?Es la mujer m?s valiente que he conocido?) cuando presenta a Kong ante el p?blico neoyorkino.

Denham, sin muchas explicaciones, busca una isla que no aparece en los mapas, en que los nativos parecen venerar a King Kong, al que se tiene como un dios o esp?ritu.

King Kong
King Kong y los marineros


A los veinte minutos de metraje ya se acercan a la isla en medio de una niebla que no utilizan para crear misterio ni inquietud (de la bruma se pasa directamente a tierra firme), comienza el sonido de los tambores, que permanecer? durante varios minutos, repetitivo, consiguiendo, esta vez s?, un clima premonitorio, casi angustioso, que pierde en parte con la aparici?n de King Kong, apenas disimulado unos instantes por las ramas de los ?rboles.

El que los nativos est?n celebrando una ceremonia disfrazados de simios y con una joven atada a la que definen como novia de King Kong (el capit?n conoce su idioma y traduce para ambos grupos), revela que ?ste tiene el h?bito de llevarse muchachas, aunque no lo que les hace. Por desgracia, les han interrumpido y hay que buscar otro ?regalo? para su dios.

Abrazo entre Ann y Jack
Salvada por su h?roe

Las im?genes de persecuci?n por una selva apenas oculta por la niebla, espesa, misteriosa e inquietante, culminadas por el ascenso al refugio del simio seguido por Driscoll, son las m?s bellas de la pel?cula, consiguiendo convencer de que nos estamos adentrando en un paraje prehist?rico sin que se eche de menos el color (el DVD ofrec?a la versi?n coloreada, que no quise ver), aunque los animales sean demasiado poco cre?bles, dando la sensaci?n (quiz? cierta) de que est?n sobreimpresos con las im?genes humanas con bastante torpeza.

Lo que no he visto es el publicitado enamoramiento del simio. Por lo que se muestra en pantalla, lo mismo puede ver a Ann como un juguete que quiere conservar (le quita capas de ropa como si fuera su Barbie...) o como una propiedad a la que se aferra simplemente porque es suya.

El Empire State Building Jack, de nuevo, salvador de Ann
Esto se acaba


Bueno, para eso est?n las opiniones, los estudios, simbolismos, conjeturas y todo lo que se quiera ver en esta o en cualquier otra pel?cula, que abarcan desde el ?amor? de Kong hasta la ?necesidad? que tiene el hombre de doblegar y humillar aquello que considera m?s poderoso que ?l, como se ve en la presentaci?n que hace Denham de Kong:

?Y ahora, damas y caballeros, antes de contarles m?s, voy a mostrarles la cosa m?s grandiosa que sus ojos hayan visto antes. Fue un rey y un dios en su mundo, pero ahora viene a la civilizaci?n solamente como un esclavo...?.

Independientemente de su credibilidad (hay gazapos tipo: ?por qu? la puerta de la muralla tiene la altura de King Kong?) o la cutrez de unos efectos muy superados, la pel?cula es puro entretenimiento, una aventura en el sentido cl?sico, y eso tiene un valor.

Un recuerdo cl?sico, Kin Kong abatiendo aviones Jack 'salva' a Ann Final
Denham: "No, no fueron los aviones. La belleza mat? a la bestia"



Rese?a de 'King Kong' (2005), por Thersuva


Notas:

- Hoy, 14 de diciembre, se estrena mundialmente ?King Kong? (2005), protagonizada por Naomi Watts, Adrien Brody y Jack Black, y dirigida por Peter Jackson.
- El s?bado, d?a 17, Antena 3 emite a las diez de la noche ?King Kong? (1976) con Jessica Lange y Jeff Bridges.

Las comparaciones son odiosas... pero podemos hacerlas.

*** T ***

Escrito por Thersuva @ 8:08  | Cr?ticas de cine
Comentarios (7)  | Enviar
Martes, 13 de diciembre de 2005
Saint Ange

El internado

Direcci?n y gui?n: Pascal Laugier.
Pa?s: Francia.
A?o: 2004.
Duraci?n: 98 min.
G?nero: Misterio, drama.
Reparto: Virginie Ledoyen (Anna), Lou Doillon (Judith), Catriona MacColl (Francard), Dorina Lazar (Ilinca), Virginie Darmon (Mathilde), J?r?me Soufflet (Daniel), Marie Henry (Marie), Marin Chouquet (Alex), Eric Prat (Responsable servicios sociales).


Argumento:

1958. Anna, una joven sirvienta acude al internado de Saint-Ange, en los Alpes, para proceder a su limpieza. Solo quedan en el gran edificio la cocinera y una chica un poco demente, antigua refugiada de la II Guerra Mundial y ?nica superviviente de un grupo de ni?os que fue conducido a ese lugar en los a?os cuarenta. La chica, que no est? bien de la cabeza, oye voces de unos "ni?os que dan miedo". Pronto Anna tambi?n los oir? y ver?, pero la cocinera asegura que no hay nada raro en la casa...


Comentario:

Una pel?cula muy fallida, que contaba a priori con elementos suficientemente interesantes como para producir algo de m?s calidad, pero que se malogra por un gui?n inconsistente que deja miles de cabos sueltos, y no explica nada de nada.

En principio se trata de una pel?cula que f?cilmente se puede adscribir al g?nero de "fantasmas" o de "casas encantadas". Recuerda en cierto modo a "El resplandor", tanto con algunas escenas (Anna vagando por las estancias y pasillos vac?os del internado", como en otras premisas argumentales (ni?os que aparecen y desaparecen, la propia alteraci?n mental de la protagonista, etc). Sin embargo, la pel?cula solo en contadas ocasiones crea cierta tensi?n, pero una y otra vez la posible intriga es deshecha por continuas divagaciones en la trama y la creaci?n de expectativas que no se cumplen.

A esa chica le pasan cosas raras... ?Qui?n ha matado a esos lindos gatitos?
Virginie aplacada por Helenka, la cocinera, y luego enterrando los gatitos.


Lo mejor es la mansi?n en s? misma, ese aspecto desolado de las casas vac?as, el ambiente de amenaza latente y de que "ocurre algo raro", las voces y apariciones, no numerosas. Es una de esas pel?culas en las que el componente atmosf?rico es importante. En este aspecto todo el internado, y sobre todo sus partes m?s rec?nditas, ciertos pasajes oscuros y polvorientos, montacargas de a?o de la pera, espejos que ocultan pasadizos tras ellos, etc, cumplen con su funci?n de crear el misterio y arropar a los personajes. Lamentablemente, como ya dije antes, el gui?n no explota todas las posibilidades, y m?s bien enreda al espectador, mezcl?ndolo lo sobrenatural con la pura locura, los experimentos sugeridos de los nazis, con presencias del otro lado, la insinuaci?n de alg?n terrible suceso del pasado que en el presente no se explica, ni queda muy claro, con la locura de la joven superviviente de tales supuestos sucesos (ella los ha olvidado por un trauma, y cuando Anna la obliga a recordar no recuerda lo suficiente para que el espectador se haga una idea cabal)

Otra vez los gatitos, que es la escena que da m?s pena, buaaaaaaaa
Enterrando gatitos con la loca: ?qui?n los ha matado? Lo sabremos al final...


La protagonista, Virginie Ledoyen, interpreta a un personaje un poco peculiar. Una joven de baja extracci?n social, se entiende, que trabaja de sirvienta, y que fue violada por sus antiguos jefes, como consecuencia de lo cual est? embarazada (ella oculta el embarazo, aunque todos lo saben). A trav?s de algunos sue?os que tiene y ciertas reacciones extra?as se ve que est? muy traumatizada por el hecho. Incluso intenta abortar golpe?ndose la tripa con el pu?o, oye voces, etc. Este personaje resulta muy poco cre?ble ya que no tiene miedo ante ninguna de las situaciones en las que se ve envuelta, da igual si se rompe la barandilla de la escalera, si aparecen ni?os raros por ah?, si oye voces... llegando al colmo de la osad?a al final cuando se adentra en unos pasadizos que dan bastante repel?s..

Es joven y sobradamente temeraria
Virginie Ledoyen no tiene miedo a nada, juas


Claro que teniendo en cuenta que la chica est? un poco chiflada (lo cual se medio-explica o se observa al final al contrastar el espectador la realidad con la "realidad" vista por Anna) pues quiz?s quede un poco m?s justificada esa actitud. Adem?s, t? ves a esa chica tan "fina" y como que no te encaja mucho que pueda ser una sirvienta. Su peripecia por el internado, hasta culminar en esas escenas finales surrealistas (el descenso de un montacargas hacia las entra?as de la tierra hasta alcanzar un lugar muy extra?o, ejem, etc) podr?a interpretarse como un viaje mental m?s que f?sico, un descenso a los infiernos de la protagonista, que se erige en el verdadero centro de la pel?cula, cuando en principio parec?a que eso era la casa.

Un trozo de la barandilla se ha ca?do, y nadie sabe c?mo ha sido
En la escalera


El final contiene suficiente ambig?edad como para hacer interpretaciones diversas acerca de lo que ha ocurrido. Realmente, es una de esas pel?culas en las que diferentes personas sacar?n diferentes conclusiones ya que el director deja muchas cosas en el aire.

Esta investigaci?n no conduce a ninguna parte...
Virginie y la loca investigan


Una imitaci?n francesa de pel?culas como "El sexto sentido" o "Los otros", con final "sorpresa", y mucho aburrimiento entre medias, incoherencias y falsas pistas que hacen su visionado no muy grato, excepto para fans de Virginia Ledoyen, una chica muy mona que sale en todas las escenas.

Escrito por reginairae @ 21:04  | Cr?ticas de cine
Comentarios (2)  | Enviar
Lunes, 12 de diciembre de 2005
Se emite de lunes a viernes y de 16.55 a 17.55 en TVE-1

La banda
"Los Plateados": Tom?s, Eva, Gabriel, Manuel, Jimena y Leonardo


Hace s?lo unos d?as contaba en un art?culo sobre la telenovela ?El cuerpo del deseo? que este tipo de producciones est? evolucionando hacia la actualidad.
Este comentario me hizo recordar la serie que compite con ella en horario, y que parece contradecir mis impresiones anteriores.

Argumento:

?Los Plateados? (llamados as? por robar las rutas del transporte de plata a Taxco y Guanajuato) sit?a su acci?n en el M?xico de comienzos del siglo XX, protagonizada por una banda de hermanos en lucha contra los abusos que llevaron a la muerte a su padre que centran en una especie de cacique personalizado por el hacendado Emilio Gallardo. ?ste est? preparando su boda con Camila Casta?eda, pese a su intenci?n de seguir manteniendo otras relaciones, sobre todo con Luciana, hermana de su prometida.

Durante la boda, el Plateado Gabriel Campuzano secuestra a la reci?n desposada, a quien hab?a visto en el asalto a un tren en que ella cometi? la imprudencia de mirarle a los ojos y, ya lo dice la leyenda: ?No mires a los ojos al jefe de los Plateados o te enamorar?s de ?l?. As?, Camila hace realidad el mito y Gabriel la corresponde.

Jimena Gabriel Tom?s

Personajes

Los Plateados:

Gabriel (Mauricio Islas) es el jefe e la banda, figura paterna tras la muerte de los progenitores, es responsable, serio y carism?tico. Cuando conoce a Camila y se enamora pretende abandonar la banda.

Tom?s (Rodrigo Oviedo) es el lugarteniente de su hermano, algo hosco y poco sociable. De momento no parece interesado en el amor.

Manuel (Juan Carlos Mart?n del Campo ) est? enamorado de una joven musulmana a la que corteja apoyado por su hermano mayor.

Jimena (Ang?lica Celaya), la ?nica mujer de la banda, gran, se enamora del nuevo componente del grupo, Leonardo, y lucha entre su amor por ?l y por su familia.

Eva (Mayra Sierra), la curandera. Encaprichada de Leonardo, sin esperanzas, abandona la banda y se encuentra con un fot?grafo m?s que dispuesto a ?ayudarla?.

Leonardo Villegas (Hector Arredondo), el chico bien que se une a la banda y se enamora de Jimena.

Camila Casta?eda Emilio Gallardo Luciana Casta?eda
Las hermanas Casta?eda y su hombre

La Hacienda:

Emilio Gallardo (Humberto Zurita), el gal?n maduro y seductor perseguido por varias mujeres y declarado ?enamorado? de su virginal esposa.

Camila Casta?eda (Tamara Montserrat), sosa y virginal mujer de Emilio, enamorada de Gabriel, acepta la prisi?n por decirlo y negarse a entregarse a su marido.

Luciana Casta?eda (Dominika Paleta), hermana de Camila y enamorada de Emilio, por el que conspira conta su hermana fingiendo amor fraterno.

Andr?s (Eduardo Victoria), el hermano polic?a de Camila, encargado de atrapar a ?Los Plateados?. Acaba de casarse con Isabel, aunque no han consumado el matrimonio.

Isabel (Teresa Tuccio) es la ex monja expulsada de su orden que seduce a Andr?s, ante el que sugiere un posible embarazo, para llevar una vida normal.


Camila y Gabriel posan Pose de Camila y Gabriel
La pareja protagonista: Camila y Gabriel


Comentario:

Aunque el hecho de mezclar temas como el establecimiento en M?xico de personas de otras etnias y religiones que contrastan con las del pa?s pueda hacer pensar que la serie trata de cosas serias, esto s?lo sirve de excusa, como todo, para desarrollar las historias de amor.
Ni la trama de los bandidos justicieros ?mulos de Robin Hood, ni mostrar el modo de vida de comienzos del siglo XX tiene importancia.

El amor es el motor principal de la serie, mezclando a personas de diferentes etnias y creencias, como en el caso del Plateado Manuel, enamorado de Laila Bashur, una joven musulmana a quien no puede tocar durante el noviazgo. De hecho su familia estuvo a punto de obligarles a romper porque el muchacho la bes?.

En similares circunstancias se encuentran el hermano de la muchacha, Halim, "traidor" a su religi?n y Yamilet, cuyas circunstancias no he captado del todo, pues hay libaneses que en son musulmanes y otros que son cat?licos...

Estos no son pareja, a no ser que me haya equivocado al identificarlos
Manuel y su hermana Jimena


Esta t?nica de no ?consumar? se puede aplicar a cada pareja de la telenovela.
Los mismos protagonistas, Camila y Gabriel, parecen m?s ocupados en intentar verse a escondidas, con ?l invadiendo la hacienda a la menor oportunidad para resultar que justo ese d?a Emilio la ha dejado salir del encierro en su dormitorio y est? en el pueblo, o no puede escapar por temor a lo que su marido le har?a a su inmensa familia, todos ellos hu?spedes de Gallardo.

La tercera parejita en estas circunstancia es la formada por Jimena y Leonardo. En principio imped?a la consumaci?n el peque?o detalle de que ella hab?a disparado al padre de ?l intentando salvarle, pero como sobrevivi? pudieron irse al r?o juntos.

En alg?n momento ellos, tambi?n, llegar?n a ser pareja
Tom?s y Eva


Aunque esto s?lo ha servido para demostrar que son muy generosos y sacrificados, pues como Gabriel les ha ordenado que se separen o abandonen la banda, y ella no puede dejar solos a sus hermanitos, ha pedido a su amado que esperen. Adem?s se da la circunstancia de que Jimena es virgen y, oh, sorpresa, Leonardo tambi?n, que aunque ha tenido oportunidades (y tentaciones) estaba esperando a la mujer de su vida.

Qu? bien le va al otro Plateado, Tom?s, que aunque se siente atra?do por Eva (y ella por Leonardo, qu? le vamos a hacer) tiene preocupaciones mayores, como envidiar a Gabriel su liderazgo, poner malas caras y simular que todo est? bien.

El sexo, su realizaci?n, corre a cargo de los habitantes de la hacienda, sobre todo del seductor Emilio Gallardo quien, quiz? para consolarse de la frialdad de su virginal esposa (a la que intent? violar cambiando de opini?n por preferir una entrega voluntaria y enamorada que ya sabemos nunca ocurrir?) se anima a practicar con la hermana de ella, Luciana, que est? enamorada de ?l y no duda en conspirar contra Camila.

Lo malo es que le ha salido competencia por los favores del gal?n (adem?s de las empleadas a las que a?n tiene tiempo de atender) en la figura de Isabel, la ex monja, cuya situaci?n en la hacienda no capto, reci?n casada con Andr?s, quien no ha dudado en intentar seducir a Emilio en su noche de bodas, mientras su esposo dorm?a.

Parejita con problemas
Halim y Yamilet


Adem?s de la pastelosa exageraci?n (por cantidad) de romances semi frustrados que apelotonan la escasa trama tambi?n molesta la visi?n de las mujeres que, o son puras como Camila y Jimena o descocadas hasta la exageraci?n como Luciana o Isabel, quien en principio parec?a una mujer moderna y ha devenido en desmadrada sexual sin restricciones ni buen gusto.

Se trata de una telenovela ?cl?sica? con buenos buen?simos, malos mal?simos, mucho romance por conquistar y todav?a una eternidad para conseguirlo.

Es una pena que, en parte "justificada" por la ?poca en que se desarrolla, mantenga los peores t?picos de este tipo de producciones.

Sospecho que no ser? competencia para ?El cuerpo del deseo?, con su lujo, venganza, misterio y Cimarro (ni comparaci?n con Islas), todo ello servido en un ambiente luminoso y moderno.

Actualidad

?Los Plateados? abandona en horario de tarde para trasladarse desde ma?ana, 28 de enero a las ma?anas de los s?bados, de 12.00 a 13.50, seguramente por los bajos ?ndices de audiencia conseguidos hasta ahora.


*** T ***

Escrito por Thersuva @ 20:58  | Telenovelas
Comentarios (12)  | Enviar
Domingo, 11 de diciembre de 2005
Ars?ne Lupin

Arsenio Lupin

Direcci?n: Jean-Paul Salom?.
Gui?n: Jean-Paul Salom? y Laurent Vachaud; basado en la novela "La condesa de Cagliostro" de Maurice Leblanc.
Pa?ses: Francia, Espa?a, Reino Unido e Italia.
A?o: 2004.
Duraci?n: 125 min.
G?nero: Aventuras, acci?n.

Reparto: Romain Duris (Ars?ne Lupin), Kristin Scott Thomas (Josephine, la condesa de Cagliostro), Pascal Greggory (Beaumagnan), Eva Green (Clarisse), Robin Renucci (Dreux-Soubise), Patrick Toomey (Leonard), Mathieu Carri?re (Duque de Orleans), Philippe Magnan (Bonnetot), Marie Bunel (Henriette Lupin), Philippe Lemaire (Cardenal D'Etigues).

Argumento:

Henriette se casa con Theopraste Lupin, un profesor de boxeo, que adem?s es un ladr?n. La hermana de Henriette est? casada con un duque que pertenece a una hermandad pro-mon?rquica clandestina, y posee el collar de la reina de Francia, una parte del tesoro Real, que la orden ambiciona. Cuando Theophraste se convierte en un pr?fugo de la justicia, le pide a su hijo, un ni?o, Ars?ne, que robe el collar y se lo entregue, y este as? hace, inaugurando su carrera como delincuente. Pero el cad?ver del padre de Ars?ne aparece junto a los acantilados de Normand?a con el rostro desfigurado.
Ya de mayor, Ars?ne, que es un conocido ladr?n de lujo (de guante blanco, con gran agilidad en los dedos) regresa a Normand?a para visitar a su madre enferma. Ella muere pero Clarisse, su prima, a la que siempre estuvo muy unido, le invita a quedarse en la mansi?n familiar bajo nombre supuesto. L?gicamente se hacen novios. Ars?ne descubre entonces los manejos de su t?o y de la hermandad, a quienes descubre una noche a punto de juzgar a una misteriosa mujer, la condesa de Cagliostro, a la que reputan de bruja y ladrona sin escr?pulos. Ars?ne la salva de la muerte e inicia una colaboraci?n criminal con ella, pero Beaumagnan, un sicario del pretendiente al trono y miembro de la hermandad, antiguo amante de la condesa los persigue. Todos ellos ir?n detr?s de los tres crucifijos que indican la ubicaci?n del tesoro Real...

Comentario:

La verdad es que el argumento de la pel?cula me resulta muy atractivo, ya que tiene de todo: aventura en lugares ex?ticos (pasajes secretos, grutas, criptas, etc), toques de fantas?a (la inmortalidad de la condesa, facilitada por un elixir heredado de su padre el famoso Joseph Balsamo, conde Cagliostro, un personaje real), ladrones de guante blanco, ambientes aristocr?ticos, un misterio que resolver, pistas que conducen a un tesoro... Y sin embargo, me parece que se malogra debido a varios factores, el principal, la p?sima direcci?n.

como en las novelas de aventuras, hay pistas y misterios, enigmas que resolver...
Las cruces encierran un misterio


La pel?cula est? bien ambientada; los vestuarios y localizaciones son bonitos... En estas cosas los franceses son muy mirados, pero falla en la narraci?n de la acci?n. Por ejemplo, en las peleas, que son pat?ticas, casi risibles en ocasiones. Nunca transmiten sensaci?n de peligro... Todo parece muy finolis, en especial el combate que tiene Lupin con su t?o a fin de demostrarle que vale como entrenador de boxeo. Lo mismo cabe decir del resto de escenas de acci?n, torpemente resueltas y con ciertos t?picos (el t?pico personaje colgando del acantilado, el malo invit?ndole a unirse a ?l, bla, bla; el tren al que se le separan los vagones para escapar...) Por si fuera poco, de vez en cuando, el director te mete moderneces de esas de efectos de c?maras aceleradas que no pegan ni con cola en una pel?cula de estas caracter?sticas y que no logran el objetivo de dotarla de dinamisno, que creo que es el punto d?bil. El montaje, por otra parte, tampoco ayuda. Es ca?tico y a veces da a la pel?cula un aspecto "entrecortado", como dejando cosas a medias, sin explicar.

El malo maloso, es muy maaaalo
Beaumagnan, es el malo de la historia... Bueno, uno de ellos...


Entre las cosas buenas, que el film es rico en peripecias; pasan much?simas cosas (normal, es largu?sima) y abarca un gran espacio de tiempo en la vida del personaje, desde su infancia hasta su madurez.


En especial me han gustado las elipsis narrativas del ?ltimo tramo cuando se narran los a?os criminales de Lupin, con sus cambios de aspecto (es un maestro del maquillaje, etc), sus robos... Tambi?n, y ya es un gusto personal, el argumento, donde concurren varias tramas: la b?squeda de ese tesoro Real que ambicionan Lupin y la condesa, adem?s de los mon?rquicos; la relaci?n familiar de Lupin con Clarisse, su hijo, etc; su relaci?n de amor-rivalidad con la condesa de Cagliostro; y tambi?n, el misterio del asesinato de su padre. Muchas de estas tramas contienen gran cantidad de t?picos, como la ?ltima por ejemplo, donde pronto se intuye la realidad sobre el suceso. Adem?s, todas ellas est?n interconectadas de un modo que no chirr?a, lo cual es de agradecer.

Quieren el Tesoro a toda costa
Beaumagnan y el padre de Clarisse


Spoiler: Beaumagnan, el sicario perverso de la Hermandad, es el padre de Lupin, que asesin? a su c?mplice y le coloc? su anillo para disimular, luego se hizo cirug?a est?tica y se convirti? en un asesino sin escr?pulos, con el que Ars?ne tiene un duelo al final, al estilo Darth Vader-Luke Skywalker)

Otra cosa que me gust?, las localizaciones, como esa cueva donde se esconde el tesoro...

Entre las cosas malas o que no me han gustado: la m?sica que no deja de sonar y que realmente molesta y grandilocuente, as? como tambi?n algunas escenas que pecan de lo mismo, el exceso y la exageraci?n; lo poco que me encajan con los personajes esos actores elegidos como el franc?s Romain Duris o la Kristin Scott-Thomas. Sin embargo, Eva Green me parece adecuada para su personaje sin mucha chicha, aunque con cierto relieve.

Ligando con la prima dulce y virginal
Ars?ne y Clarisse en el jard?n


El personaje de Lupin, ya de por s? atractivo (ladr?n que tiene un c?digo de conducta: no roba nunca a la misma persona dos veces; no mata, no ejerce violencia; es un mago de los disfraces...), hubiera merecido otro actor con algo de iron?a y carisma, y una mejor descripci?n.

El gentleman-cambrioleur inventado por Leblanc
Ars?ne, ladr?n y caballero


En cuanto a la condesa de Cagliostro, que deber?a ser una mujer fatal con todas las de la ley, casi una bruja (inmortal, sin escr?pulos, que vive en un barco especial que parece un submarino estilo capit?n Nemo, engatusadora de hombres...), creo que tambi?n se queda muy corta en su desarrollo, aunque se la muestra realmente perversa, m?s perversa que seductora, en verdad. No veo a la Kristin para el personaje.

Lleva siglos dando la lata...
La Condesa


Lupin se deja seducir pero por poco tiempo
Lupin con la condesa de Cagliostro


Una pena la realizaci?n sin calidad, sin emoci?n, sin dramatismo (ni siquiera en las escenas m?s "fuertes") y sin fuerza, para un argumento con grandes posibilidades. A los amantes de las aventuras con un toque de fantas?a les gustar?...

Sobra decir que las novelas de Leblanc, en las cuales se basa esta pel?cula, tienen decenas de versiones tanto en cine como en series de TV, como incluso en c?mic. Un personaje con una gran fortuna popular el de Lupin...

Escrito por reginairae @ 13:56  | Cr?ticas de cine
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 10 de diciembre de 2005
TROY

Imagen

Direcci?n: Wolfgang Petersen
Gui?n: David Benioff; basado en el poema ?pico "Il?ada" de Homero.
Duraci?n: 148 min

Reparto:

Brad Pitt (Aquiles), Eric Bana (H?ctor), Orlando Bloom (Paris), Diane Kruger (Helena), Sean Bean (Odiseo), Brian Cox (Agamen?n), Julie Christie (Tetis), Peter O'Toole (Rey Pr?amo), Brendan Gleeson (Rey Menelao), Saffron Burrows (Andr?maca), Rose Byrne (Briseia)

Argumento: ?

Comentario:

Un director mete 100 ? 200 personas en un mismo plano y, claro, la noche le confunde, y se cree que est? haciendo una buena pel?cula.

Estos troyanos, ?son reales?
?Menuda se ha armado!

Es la historia de Aquiles, un efebo malcriado y caprichoso con af?n de notoriedad y obsesionado por trascender la Historia (que es una forma de vencer a la muerte). Hoy en d?a se habr?a metido en Gran Hermano, pero en aquella ?poca se iban a la guerra. Y no me pregunten qu? guerra... ?porque ese rato me dorm?!

?... no quedar? ni el polvo de nuestros huesos?. ?Es verdad, pero s? nuestros nombres?, responde un obsesionado Aquiles. ?Para qu? darte muerte ahora sin testigos de tu derrota?, contin?a Brad. ?Lo quiere televisado el t?o!

Aquiles est? fastidiado con su destino, ha nacido para eso y le pesa. Asegura que los dioses envidian a los humanos porque son mortales: ?Todo es m?s hermoso porque hay un final?. ?S?, t?o, pero es que tarda casi 2 horas y media en llegar!

?He conocido muchos hombres como t??. ?Imposible?, responde Brad en un impulso de modestia.

En fin, qu? m?s se puede decir, Troya.

Aquiles desnuda su cuerpo y su alma
?Este hombre se pasa la vida en la cama!

Reconozco que es una historia dif?cil, en la que cuesta un poquito entrar, media pel?cula o as?, vamos. Es en la segunda parte cuando el asunto cambia de rumbo. Creo que principalmente por Eric Bana que, con toda la trascendencia de su H?ctor, a punto est? de convertirme la cosa ?sta en una tragedia... griega. En cualquier caso, me gusta m?s la pel?cula a partir del minuto 92, cuando los encuadres van aliger?ndose de masas.

Realmente es un film de guerra y cuernos estilo Hollywood. ??Y por esta rata es por qui?n me has abandonado??, se queja incr?dulo el marido de Helena, Diane Kruger, cuando el amante de Helena (Orlando ?Cara Bonita? Bloom) sale huyendo a rastras del combate.

?Por qu? no escoger?a al otro hermano? Paris huye del campo de batalla ayudado por su hermano
Paris entre el amor y la guerra

Esta es claramente una historia para un p?blico masculino. ?No hay m?s que fijarse en todas las braguitas que se ven en esos combates cuerpo a cuerpo, bajo esas falditas tan sesenteras!

?El papel de las mujeres en la pel?cula? Deplorable. Sufridas esposas, amantes que lo aguantan todo con un amor inquebrantable, madres, mercanc?a de cambio... Las mujeres en este film ?pico (?) aparecen l?nguidamente tiradas encima de las camas, despu?s de haber dado placer a sus hombres. Ser esclava ?para ti ser?a peor que la muerte?, le suelta H?ctor a su esposa Andr?maca, Saffron Burrows, todo convencido.

El resto del cast son unos extras digitales que se comportan muy bien.

?La preparaci?n de Brad y otros actores principales para interpretar esta epopeya? ?Pasaron muchas horas en el gimnasio!

H?ctor-Bana se prepar? para el papel... en el gimnasio
?Qu? bien preparado estoy!

Adem?s de las guerras, la pel?cula introduce conceptos tan populares en este tipo de historias como el respeto entre enemigos (??Devu?lveme el cad?ver de mi hijo!?), la subordinaci?n de unos hombres ante otros, el distinto valor de los hombres (??Aunque eso me cueste 40.000 griegos!?), la irresponsabilidad del hombre frente a su destino ( y a las maquinaciones de la mujer). ??Casi pierdo esta guerra por tu est?pido romance!?, le recrimina el rey a Aquiles antes de disponerse a matar a la "culpable" de ese amor. ?Me has dado paz en una vida de guerra?, confiesa Aquiles a su amada antes de * SPOILER morir SPOILER *. Y con ?sto, resume el papel de las mujeres en este melodrama.

Lo ?nico que me qued? claro en toda la pel?cula fue su mensaje en contra de la guerra de Irak, el ej?rcito y Bush. ??No desperdicies la vida obedeciendo a un loco!? le dice Aquiles a su primo Patroclo. Sin embargo, la pel?cula no es coherente con esa declaraci?n de principios, ya que, al final, ganan los invasores.

Pero, ?a qui?n se le ocurre llevarse este bicho tan grande a casa!
El caballo tiene un papel peque?o pero intenso

Pero bueno, como toda pel?cula tiene su lado positivo, el de esta es ? lo bien logrados que est?n los extras digitales! Y, adem?s, este sucedido hist?rico dio lugar a inolvidables expresiones del tipo: ??Y ardi? Troya!? , ?Encontrar el tal?n de Aquiles? o el m?s popular ??Ostias, tengo un troyano en mi ordenador!?.

Me gust? el caballo.

Por cierto, ?de qu? iba esta pel?cula?

Fotos y curiosidades:

?Se han fijado en que Patroclo, el primo de Aquiles, se parece un poco a Jennifer Aniston?

Brad Pitt nos muestra sus intimidades ?Qu? mal le sienta la faldita a Brad!

?Patroclo Aniston?
Patroclo

Escrito por Valeya_B @ 23:02  | Cr?ticas de cine
Comentarios (9)  | Enviar
The Brothers Grimm


El secreto de los hermanos Grimm



Direcci?n: Terry Gilliam.
Pa?ses: USA y Rep?blica Checa.
A?o: 2005.
Duraci?n: 118 min.
G?nero: Aventuras, comedia, fantas?a.
Reparto: Matt Damon (Will Grimm), Heath Ledger (Jake Grimm), Peter Stormare (Cavaldi), Lena Headey (Angelika), Jonathan Pryce (Delatombe), Monica Bellucci (Reina), Tom?s Han?k (Le?ador), Julian Bleach (Letorc), Richard Ridings (Bunst), Mackenzie Crook (Hidlick).


Argumento:

Los hermanos Grimm son dos p?caros que se dedican a ir por los pueblos de Alemania estafando a la gente, haci?ndoles creer que eliminan monstruos y brujas. Pero en el pueblo de Marbaden ya han desaparecido diez ni?as y nadie sabe c?mo ha sido. Las autoridades francesas, que ocupan Alemania, detienen a los hermanos y les piden que les ayuden a resolver el misterio de Marbaden a cambio de su liberaci?n. Los hermanos se dirigen al pueblo acompa?ados por un mat?n italiano al servicio de Francia. Una vez en el bosque donde han desaparecido las ni?as descubren que quiz?s la magia sea real y m?s terror?fica de lo que ellos hubieran podido imaginar... La leyenda de una antigua reina-bruja medieval sobrevuela a?n el bosque de Turingia...


Comentario:

Una pel?cula menor dentro de la filmograf?a de Terry Gilliam, pero a pesar de todo con ciertos toques interesantes.

La idea es tomar a los famosos cuentistas y folkoristas alemanes, los hermanos Grimm, y meterlos dentro de una historia llena de fantas?a, en la que se incorporan temas o detalles de sus cuentos m?s famosos, en algunos casos metidos un poco con calzador (como la ni?a que va por el bosque vestida de Caperucita Roja), aunque a la postre, no parece muy basada en la historia real, de modo que es mejor tomarla como una pura obra de fantas?a y de aventuras, contada de un modo bastante humor?stico, y la menci?n de los hermanos Grimm como una mera an?cdota.

Van de cazafantasmas
Los hermanos Grimm en traje de faena


Se inicia de un modo cl?sico: viendo a los hermanos durante una de sus acciones para liberar un molino de las garras de una bruja perversa, que luego se descubre que es un montaje realizado por ellos mismos y su equipo de estafadores. En esta escena, adem?s de descubrirse su faceta de timadores permite conocer las diferentes personalidades de los hermanos. Will es el esc?ptico que va a por el dinero y las chicas; Jake es el erudito que a?n cree en la magia real. La primera parte de la pel?cula, despu?s de la introducci?n, se hace un poco m?s lenta, aunque cuando empieza la investigaci?n en el bosque vuelve a retomarse la acci?n m?s din?mica.

Este es el hermano fantasioso y aventurero...
Jakob Grimm funambulista


En algunos aspectos me ha recordado al Sleeppy Hollow de Tim Burton, tanto en la premisa argumental como en algunos aspectos de la est?tica. De todas formas, no deslumbra en ninguno de sus aspectos, pareciendo algunas veces una miniserie de esas fant?sticas.

Ay, qu? miedo lo que hay dentro de la torre...
Grimm encuentra a la reina "momificada"


Los decorados me han gustado bastante, la torre de la reina bruja, el bosque con las ruinas, los sarc?fagos rituales, etc... todo con un toque muy g?tico, tambi?n cl?sico (estancias polvorientas cubiertas de telara?as, etc). Los efectos especiales a veces son chapuceros, y se nota la transici?n entre la imagen digital y la real (como en la transformaci?n del hombre lobo).

Sin embargo, el gui?n es un poco tonto, y no muy bien explicado, y el desarrollo de los personajes bastante plano. Me ha gustado la parte del eclipse, cuando todo se te??a de rojo, como la sangre, como fase previa a la realizaci?n de cierto ritual que no ten?a mucha fuerza dram?tica. Podr?a haber tenido mucho m?s inter?s de estar contado de otro modo, si conocieramos con m?s amplitud la subtrama del padre del Angelika, la chica independiente y cazadora que los gu?a por un bosque encantado, en el que los ?rboles caminan y los sapos hacen de br?jula tras darles una lametada... Pero ni esta subtrama ni la trama principal involucran demasiado al espectador que contempla la pel?cula sin enojo pero tambi?n sin fascinaci?n.

Hay mucho humor eso s?, a veces simpl?n, o llevado por personajes secundarios como el de Cavaldi (Peter Stormare) que la verdad, est? muy mal construido, ya que se presenta como una especie de sicario italiano de la peor especie, experto en torturas, etc, y al final es un trozo de pan, que incluso quiere much?simo a los hermanos esos y les ayuda, y todo eso en medio de muecas, tics y chistes f?ciles.

Stormare desatado
Cavaldi, un torturador demasiado bueno.


Monica Belluci en el papel de la Reina del Espejo, est? muy desaprovechada, en un personaje que podr?a tener su miga, y se limita a decorar un poco. Su actuaci?n tambi?n est? cuajada por toques de humor, que la hacen parecen mucho menos amenazadora de lo que deber?a. Incluso hasta cae bien jaja.

Sacan poco a la Bellucci. Dentro de nada solo har? cameos...
La reina del Espejo


En resumen, entretenida, pero no de mucha calidad. Destacan algunos decorados y poco m?s.

Escrito por reginairae @ 16:20  | Cr?ticas de cine
Comentarios (2)  | Enviar
Jueves, 08 de diciembre de 2005
'The Man from Elysian Fields'

Cartel de Servicio de compa??a

Direcci?n: George Hickenlooper
Gui?n: Phillip Jayson Lasker
Pa?s: USA, 2001
Duraci?n: 98 minutos

Reparto:

Andy Garcia.... Byron Tiller
Mick Jagger.... Luther Fox
Julianna Margulies.... Dena Tiller
Olivia Williams.... Andrea Alcott
James Coburn.... Tobias Alcott
Anjelica Huston.... Jennifer Adler
Michael Des Barres.... Nigel Halsey
Richard Bradford.... Edward Rodgers
Xander Berkeley.... Virgil Koster

Argumento:

Byron es un escritor que no consigue publicar. Para ganar dinero acepta trabajar como acompa?ante.

Ella le ama incondicionalmente, y es obvio que ?l no se lo acaba de merecer
Byron y Dena todav?a son felices


Comentario:

La pel?cula se centra en la historia de Byron Tiller, mostrando al comienzo c?mo pese a tener una feliz vida conyugal (su esposa Dena conf?a ciegamente en ?l, le consuela recit?ndole antiguas y buenas cr?ticas de su ?nico libro...) no consigue publicar su segunda novela (tras el muy relativo ?xito de la primera), siendo humillado continuamente.

Por su editor, quien muestra su desprecio tirando migas sobre su manuscrito y no se muestra dispuesto a publicarle, aunque s? a aconsejarle.

Koster: ?Las mejores novelas se han escrito en estados de desesperaci?n.
Byron: ?Y las mejores notas de suicidio?

Tambi?n lo hace su suegro, al que pide ayuda por haberlo prometido a Dena, y su ex jefe, que le deja disculparse para luego negarse a emplearle de nuevo.

Luther Fox es un tentador Prepar?ndose para el nuevo trabajo
Luther, tentador de segunda y Byron, acompa?ante de rebajas


En ese momento aparece Luther Fox como una tentaci?n, una especie de diablo cansado (?l mismo quiere dejar todo y casarse con la ?nica cliente a la que a?n atiende personalmente), al que quiz? se hubiera podido resistir si no le hubiera dicho que la mujer con quien iba a salir era la esposa de Tobias Allcott un famoso escritor a quien Byron admira.

Aunque ?l parece no saberlo, el protagonista no se prostituye para mantener a su familia, sino para favorecer sus aspiraciones literarias.

Aqu? es donde comienza la parte menos cre?ble de la historia, y no me refiero a ese absurdo de las repetidas visitas del escritor al dormitorio en que su joven esposa retoza con el prostituto, sino a la oferta que le hace para que le ayude a reescribir su ?ltimo libro, su "testamento literario", tras asegurarle Byron que la versi?n que considera definitiva es "un buen borrador".

Escriben una novela juntos, ay
Tobias: ?Cuidado con las mujeres que son capaces de quererte tal como eres.
Es un signo inequ?voco de que se conformar?n con muy poco...?


La historia se convierte en un descenso a los infiernos de Byron, que no duda en mentir a Dena, alej?ndose de ella sin comprender que a su lado ten?a lo m?s importante y aprovechando para mentirse tambi?n a s? mismo.

Parte importante es la ambientaci?n de los escenarios. Desde la calidez acogedora del hogar de Byron y Dena a la sofisticaci?n del despacho en que Luther tienta al protagonista o la decadencia de la mansi?n (piscina casi sin agua, con hojas ca?das de los ?rboles y patos) en que viven Tobias y Andrea Allcott.

Tambi?n hay frases para la reflexi?n en boca de diversos personajes.
Dena, que tras enterarse de lo que hace Byron contrata a uno de sus compa?eros, Nigel Halsey, le pregunta qu? lleva a un hombre a hacer algo as?, y ?l contesta, con cierta tristeza: ? Es sencillo. Follar es el ?ltimo recurso para un hombre que se siente impotente?.

O cuando Dena le recita una buena cr?tica a Byron mientras est?n en la cama, o le compra un traje y le hace un breve striptease.

Otras, de car?cter pat?tico, est?n a cargo de Luther y su clienta, y van desde la sorpresa de ?l al darse cuenta de que no le ha pasado el cheque por sus servicios hasta una inesperada proposici?n.

Pese a lo poco cre?ble de la "suerte" de Byron, la historia mantiene el inter?s, aunque el final absurdamente optimista estropea en parte el dramatismo de un mensaje que parece indicar que todo tiene un precio y que en ocasiones no merece la pena pagarlo.

Por fin publica, y lee en voz alta, otra novela
Pero qu? rollo de discurso suelta Byron para "justificar" lo que ha hecho.


Curiosidades:

- El t?rmino ?Campos El?seos? (nombre de la compa??a de Fox) proviene de la "Eneida" de Virgilio, que relata el viaje de Eneas al submundo al que viajan las almas buenas.
- Andy Garc?a es productor de la pel?cula.
- Fue Mick Jagger quien sugiri? que su amiga Anjelica Huston interpretase a su clienta favorita, rodando sus tres escenas con ella en una sola tarde.

*** T ***

Escrito por Thersuva @ 22:58  | Cr?ticas de cine
Comentarios (8)  | Enviar

Homo sapiens



TVE-1, el primer canal de la televisi?n p?blica espa?ola, apuesta por el documental para la noche de los mi?rcoles en su af?n de demostrar que es una cadena de "calidad", no como sus rivales, esas fr?volas Antena 3 y Telecinco, que a esa misma hora y d?a emiten series de ficci?n nacional como "Aqu? no hay quien viva" y "Hospital Central". Como saben que no lo va a ver nadie (excepto yo, jeje) y que solo emiten los documentales para dar la necesaria p?tina de "qualit?" a la Televisi?n P?blica de todos los espa?oles, ya avisan que ser? un fracaso. A este respecto, Ram?n Colom, presidente de SagreraTV, la productora de los documentales, dijo: ?no se puede tener en cuenta el resultado de la audiencia, al ser el mi?rcoles un d?a dif?cil?.. Colom no tuvo empacho tampoco en alabar el gran esfuerzo de TVE por programar esta serie, ?lo que pod?an haber hecho tambi?n las televisiones privadas?. Imagino que como hicieron con aquella serie de Historia de Espa?a, terminar?n por venderla en fasc?culos en los kioskos, y que todos los colegios y centros educativos de Espa?a se llevar?n una copia...

La serie de documentales se emite los mi?rcoles a las 22:00 horas, en TVE-1.

Cada uno de los cap?tulos est? presentado o introducido por un actor o personalidad experta en el tema: los actores Anabel Alonso, Fernando Guill?n y Ana Fern?ndez, y los cient?ficos Juan Luis Arsuaga y Jos? Enrique Ruiz Domenech.

Los t?tulos de los documentales son: 'La aventura interior', con la que se que abre el ciclo, 'El homo sapiens', 'La ?ltima batalla', 'El retorno de la peste' y 'El imperio romano' .

'La aventura interior', presentada por la actriz Anabel Alonso, descubre los misterios del sexo, del amor, de la atracci?n, de la concepci?n y del parto. El otro d?a vi un poquito, y parec?a interesante, aunque muchos de los datos que se daban ya los conoc?a por revistas y libros. Entre lo m?s curioso, el hecho de que los seres humanos creen en su infancia el "amor ideal", a partir de los rostros de personas que influyen en ellos, como sus familiares m?s directos. Eso provoca que la mayor parte de la gente tenga como parejas personas que incluso guardan un cierto parecido f?sico entre s?. Para ilustrarlo pon?an fotos de las novias de Ronaldo, ejem, todas ellas cortadas por un mismo patr?n.

'El homo sapiens' es el documental m?s caro, con unos 3 millones de euros de presupuesto. El relato del documental le corresponde al paleont?logo y codirector de los yacimientos de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga. En ?l se describen los primeros pasos del hombre por la Tierra, sus descubrimientos, etc, desde el homo habilis hasta la sedentarizaci?n en Mesopotamia, es decir, casi hasta el Neol?tico. Sobre este cap?tulo, que vi ayer, hablar? m?s extensamente al final.

Arsuaga con sus amigos los huesecillos
Arsuaga presenta el documental sobre el homo sapiens


'La ?ltima batalla' cuenta las dos ?ltimas dos semanas del r?gimen nazi, desde la perspectiva de los habitantes de Berl?n. El documental, presentado por el actor Fernando Guill?n, combina la imagen de archivo con recreaci?n por parte de actores. A?n no emitido.

'El retorno de la peste' 1 y 2, muestra qu? ocurrir?a si la peste negra volviese a reaparecer en pleno siglo XXI. Comentados por el catedr?tico de Historia Medieval de la Universidad Aut?noma de Barcelona, Jos? Enrique Ruiz, uno de los cap?tulos es un documental, mientras que en el segundo, realizado por la RTL, recrea lo que ocurrir?a si ahora fuese declarada una epidemia de peste negra, una especie de Ucron?a. A?n no emitido.

'El imperio romano'. Como su nombre indica, hablar? de la civilizaci?n romana. El documental, introducido por la actriz Ana Fern?ndez, culmina con la ca?da del imperio en manos de las tribus b?rbaras. A?n est? en fase de rodaje en Sevilla. A?n no emitido.

El que programaron ayer y que es el que voy a comentar, es:


Homo Sapiens
G?nero: Documental
Duracion: 130 minutos
Dia: 07/12/2005 Hora: 22:35 Canal: TVE-1

Argumento:

Los ancestros del ser humano, tal y como lo conocemos, los graciosos hom?nidos homo h?bilis y erectus, luchan por la vida en las llanuras de ?frica, y van descubriendo poco a poco el mundo y sus misterios. Pero un d?a se produce una mutaci?n supermegaguay y a unos monitos de estos les nace un ni?o sin vello, que ser? el antepasado de los sapiens sapiens como Dios manda. Estos, milenios despu?s, inician la colonizaci?n del mundo, por tierra y por mar, hasta conquistar todos los continentes. En Europa, los sapiens sapiens conocen a los Neandertales, con los cuales intiman, iniciando un periodo de colaboraci?n; pero los Neandertales est?n heridos de muerte por culpa de una extra?a enfermedad que los consume, y poco a poco, ir?n desapareciendo...

Comentario:

Este documental antropol?gico, similar a otros de su misma clase, retoma la moda de dramatizar las escenas como si fuera casi una pel?cula, para darle mayor inter?s. Reconozco que este estilo de contar la Historia me resulta un poco rid?culo o fr?volo, y este documental en particular, me ha hecho re?r bastante.

La Prehistoria es un periodo de la Humanidad muy desconocido. Hay algunos restos f?siles, restos de h?bitats humanos, registros estratigr?ficos con dep?sitos que permiten especulaciones sobre las formas de vida, la alimentaci?n, etc, pero la mayor parte de todo lo que se cree saber sobre nuestros antepasados son puras teor?as que jam?s se podr?n confirmar, a no ser que se invente una m?quina del tiempo y vayamos a ver c?mo fue la cosa de verdad. Para esto todav?a queda mucho, me temo.
La mayor parte de la gente ignora, por ejemplo, que muchas suposiciones sobre la forma de vida y costumbres de los primitivos (dejando aparte lo que se intuye por los restos materiales y por el an?lisis de los huesos), especialmente las referidas a su religiosidad, creencias o mentalidades, se basa en comparaciones antropol?gicas con tribus actuales (como las que a?n practican el chamanismo, etc)

Siendo pues una materia que permite la fabulaci?n excepto en algunos detalles que parecen ya bastante fehacientes como el tipo de alimentaci?n, el uso de herramientas, etc, estos documentales se explayan a gusto.

Una cosa que me ha irritado mucho, es que muestren al homo sapiens sapiens, es decir, a nosotros mismos, pero en ?pocas pret?ritas, casi como una criatura con poqu?simas luces, un est?pido integral que necesita llegar a un terreno nevado y pisar en ?l para darse cuenta de que ?eureka! hay que inventar el calzado. Pues en esta serie sucede as?. Los pobres homos van por ah?, y de pronto, "inventan" cosas. Se les ocurren sobre la marcha. Por ejemplo, est?n cazando, y como tienen ya poco pelo, los bichos les pican en sus partes, ejem, y uno de ellos discurre que hay que ponerse un taparrabos, juas.

Ay, qu? fr?o, ay, ay...
En la nieve se inventan las botas de piel, juas


La visi?n de arte paleol?tico, que nadie en realidad sabe para qu? serv?a, ni por qu? surgi? (hay miles de teor?as, claro); o la "invenci?n" de la religi?n porque uno de los monitos muere al caerle un rayo y otro mata un animal, y de pronto, el monito muerto vuelve a la vida, me parecieron rid?culas. Me creo m?s eso que suger?an sobre los sue?os: que el hombre so?ara con sus antepasados o parientes muertos y se imaginara que segu?an vivos en otro mundo. Al parecer, los autores del documental le dan a la "fe" sobrenatural un valor superlativo en la supervivencia de la especie, cosa que en mi humilde opini?n es algo exagerado. Es como decir que el ser humano solo vale algo si se enga?a con la imagen de un mundo postmorten que consuela la angustia de la muerte. Absurdo.

Yo creo que los seres humanos de antes son tan inteligentes como nosotros, aunque tuvieran menos conocimientos "cient?ficos" y suplieran su carencia con relatos m?ticos. El ser humano es ante todo pr?ctico, y lo que se le ocurre a uno puede habersele ocurrido a muchos otros.

Otra cosa que me choc?, fue la visi?n id?lica de nuestros antepasados. Viene un clan y ocupa la cueva de otro, y se hacen todos amigos en lugar de empezar una guerra o pelea (hace tiempo le? un art?culo que demostraba que s? hab?an existido guerras en la prehistoria). Tambi?n cuando se encuentran con los sapiens sapiens con los neandertales, en lugar de temer su diferencia (algo intr?nseco en el ser humano) se al?an e incluso una de las hembras neandertal se va con el jefe sapiens sapiens que le gusta mucho, aunque ?l ya tiene dos esposas, que naturalmente, dan su aquiescencia a la reci?n llegada. Luego van a la choza y empiezan a gru?ir... Eso me ha parecido denigrante. Que fueran primitivos no quiere decir que copularan como animales.

En fin, tambi?n creo que se han comido, nunca mejor dicho, el pasado can?bal de nuestros antepasados m?s remotos. Mira que cortar las partes m?s interesantes...

En resumen, un poco superficial; divulgaci?n entretenida sin m?s.

Escrito por reginairae @ 13:35  | TV
Comentarios (9)  | Enviar
Mi?rcoles, 07 de diciembre de 2005
'Medium'

Parte del reparto de M?dium
Protagonistas de la serie


Cuatro emite esta serie USA los domingos de 21.55 a 22.45 aproximadamente.

Reparto:

Patricia Arquette .... Allison Dubois
Miguel Sandoval .... D.A. Manuel Devalos
Sofia Vassilieva .... Ariel Dubois
Maria Lark .... Bridgette Dubois
Jake Weber .... Joe Dubois

Argumento:

Allison Dubois, ama de casa, madre, y tard?a estudiante de derecho, tiene sue?os sobre cr?menes que s?lo le cuenta a su marido. A sugerencia de ?ste, intentan averiguar si es posible que est? viendo sucesos reales.
Poco despu?s es contratada en secreto por la oficina del fiscal para que estudie algunos cr?emenes dudosos.

Estructura:

- Allison tiene un sue?o premonitorio sobre el caso que va a asignarle el fiscal.
- Como tiene informaci?n privilegiada pronto ve que algo no va bien y se empe?a en demostrar lo que cree.
- La oficina del fiscal le asigna un polic?a incr?dulo al que se ve ?obligada? a contar algo personal para convencerle como sea.
- Su marido, Joe, se queja de su trabajo, de que les trae problemas etc...
- Habla con diversos muertos a los que s?lo ella ve (y ahora una de sus hijas, recient?sima heredera de su ?Visi?n?)
- Charla con el criminal y le hace enfrentarse a sus actos, coment?ndole incluso declaraciones de sus v?ctimas.
- Se implica en el caso hasta arriesgar su vida, aunque siempre lo resuelve y se salva.
- Hace alguna ?gracieta? final con el marido y las ni?as.


Allison con el fiscal y uno de los polis que la sufren
Allison en pleno trabajo


Comentario:

A riesgo de equivocarme tras haber visto s?lo dos o tres cap?tulos, dir?a que la serie es demasiado repetitiva en su estructura inamovible, en las situaciones personales de su protagonista y en la r?pida y alocada resoluci?n de los casos mediante el habitual ?porque yo lo he visto?.

En cuanto a su vida familiar, despu?s de un primer episodio ?id?lico?, Joe ya no est? tan contento de haber sugerido a Allison que cuente lo que ve. Ahora ella viaja, le deja cuidando a sus tres ni?as, le adivina los pensamientos (no pudo darle una fiesta sorpresa de cumplea?os, ni una escapada de fin de semana, aunque ella le dejara creer que s?), y hasta discute con ?l y cuestiona lo que dice.

Lo peor ha llegado en el ?ltimo episodio emitido (?La noche de lobo?) cuando una de las hijas ha resultado ser heredera del legado materno, jugando con un chico fantasma.
Joe est? descontento, ya ha olvidado las bromas repetitivas tipo ?aparentas 28 a?os? que le dec?a con motivo de su cumplea?os (hasta cansar a Allison y a cualquiera que los estuviese viendo), como forma de disculparse tras alguna discusi?n.


La t?pica 'familia id?lica' made in USA
Allison, Joe y sus hijas


Allison exhibe tambi?n sorprendentes cambios de personalidad. Con su familia y en su trabajo se muestra dulce, t?mida, casi sumisa, pero en cuanto se encuentra inmersa en la resoluci?n de un crimen se transforma en una persona segura de s? misma hasta la arrogancia, con momentos de prepotencia y sin dudar en mentir si es necesario para sus prop?sitos.

Como parte de esta ?doble personalidad?, la protagonista no duda en mentir al polic?a encargado del caso (se lo hizo al menos al primero y al tercero, que reaparecer?n en pr?ximos episodios) para resolver el crimen.

En un primero momento puede hacer gracia que se justifique con un ?me lo invent?, ?lo imagin? o ?pudo ser as? acompa?ado de una sonrisa falsamente inocente, despu?s es cuesti?n de adivinar en qu? parte del episodio soltar? la trola y pondr? cara de buena.

Para rematar los desprop?sitos, la excusa del t?tulo casi no tiene relevancia en los cap?tulos, demasiado volcados en las mencionadas dificultades para compaginar la vida familiar con el trabajo, que es ?ste como podr?a ser cualquier otro, sin incidir en temas importantes como los motivos de estas visiones, antecedentes, estudio de las posibilidades de desarrollo del ?don? etc, limit?ndose a lo m?s superficial y aburrido.


En la cama tiene muchas visiones
Allison mira dormir a Joe


En resumen:

- La serie tiene una estructura demasiado simple y previsible, incluso para lo que nos tienen acostumbrado.
- La inclusi?n de una vida familiar con esposo rezong?n e hijas resta inter?s a la aparici?n de diversos polic?as con los que discute Allison y, obviamente, elimina cualquier posible inter?s rom?ntico ajeno al marital.
- Los argumentos son demasiado simples, siendo la resoluci?n de los cr?menes muy ?porque yo lo he visto?.
- Para quienes interese el tema de los ?m?dium? y los fen?menos paranormales ser? un desenga?o.

Premios y nominaciones:

- Patricia Arquette gan? el Emmy a la mejor actriz en una serie dram?tica.
- Miguel Sandoval fue nominado al Imagen Foundation Awards.

Curiosidad:

- Se inspira en la verdadera m?dium Allison DuBois.


Recurriendo a la mitolog?a popular. Vamos, a los hermanos Grimm
"Caperucita Roja" en el cap?tulo "La noche del lobo?



*** T ***

Escrito por Thersuva @ 23:28  | TV
Comentarios (6)  | Enviar
Martes, 06 de diciembre de 2005
Harry Potter and the goblet of fire

Harry Potter y el c?liz de fuego


Direcci?n: Mike Newell.
Gui?n: Steve Kloves; basado en la novela de J.K. Rowling.
Pa?ses: Reino Unido y USA.
A?o: 2005.
Duraci?n: 157 min.
G?nero: Aventuras, fantas?a.

Reparto: Daniel Radcliffe (Harry Potter), Rupert Grint (Ron Weasley), Emma Watson (Hermione Granger), Tom Felton (Draco Malfoy), Stanislav Ianevski (Viktor Krum), Katie Leung (Cho Chang), Matthew Lewis (Neville Longbottom), Robert Pattinson (Cedric Diggory), Cl?mence Po?sy (Fleur Delacour), Robbie Coltrane (Rubeus Hagrid), Ralph Fiennes (Lord Voldemort), Michael Gambon (Albus Dumbledore), Brendan Gleeson (Alastor "Ojoloco" Moody), Jason Isaacs (Lucius Malfoy), Gary Oldman (Sirius Black), Alan Rickman (Profesor Snape), Maggie Smith (Minerva McGonagall), Timothy Spall (Colagusano), Miranda Richardson (Rita Skeeter)


Argumento:


Harry Potter (no hace falta decir que es un famoso ni?o-mago) tiene horribles pesadillas en las que se le representa, en un viejo caser?n, su enemigo Lord Voldemort, acompa?ado de Colagusano y de otro hombre, que son dos de sus siervos, y parece que planean algo espantoso, como de costumbre.
Durante la celebraci?n de los mundiales de Quiddich tiene lugar un pavoroso ataque de mort?fagos (los magos malos) que dejan en el cielo la marca de Lord Voldemort.
Harry regresa al colegio Hogwarts de magia y hechicer?a donde se va a celebrar el tradicional torneo Trimago, con tres campeones de tres colegios. Los representantes del colegio femenino de la se?orita Maxime y unos bulgaros, adem?s del Hogwars son los que compiten ese a?o. El c?liz de fuego elige a tres magos para competir... y a un cuarto que no estaba previsto... ?Harry! Entretanto, los ni?os asisten a sus primer baile y empiezan a coquetear unos con otros...

Comentario:

La pel?cula es largu?sima y eso es debido a la cantidad de detalles y subtramas innecesarias que han metido en ella. Una cosa es lo que a los fans les gusta ver (si por ellos fuera las pel?culas ser?an miniseries de veinte horas cada una) y otra muy distinta lo que demanda la progresi?n dram?tica y las caracter?sticas del cine. De todas formas, aunque no he le?do la novela en que se basa (s? otros dos de la serie) intuyo que el director se mueve entre el deseo de complacer a esos fans introduciendo escenas y personajes sobrantes, y el deseo tambi?n de cortar por lo sano para agilizar un poco.

As? pues, la pel?cula tiene bastantes puntos positivos, como el uso de la elipsis narrativa y la supresi?n de pasajes t?picos de las pel?culas (y novelas) de Harry Potter. A saber: ?los Dursley, los cargantes t?os de Harry, no aparecen! Por Dios, qu? alivio y qu? bien pensado por parte del director suprimir ese lastre que supone que todas las historias de Harry empiecen en la casa con las torturas familiares y dem?s. Es m?s, ni se les nombra. La acci?n se inicia directamente en los mundiales de Quiddich, aunque, otra magn?fica supresi?n: ?no se muestra ning?n partido de quiddich! ?Albricias sean dadas! Porque en otras pel?culas es una de las partes m?s tediosas (en los libros tambi?n, eso me lo salto)

Las cursis ni?as de Beauxbatons encandilan a los ni?os de Hogwarts, pero a m? me dan asco de cursis que son
Escuela de se?oritas de Beauxbatons, ni?atas cursis y estiradas...


Otro buen detalle es que en el torneo Trimago solo se muestran las acciones de Harry, prescindiendo de contar con pelos y se?ales c?mo les va a los otros. Hay una bonita elipsis en la primera prueba a que se enfrentan los j?venes, cuando se muestra a Cedric, el campe?n de Hogwarts entrando a la palestra para enfrentarse a su drag?n, y al momento, todo ha terminado y ya se muestra a Harry, cuando ya sabemos que los dem?s chicos han logrado su objetivo.

Cedric y su novia china son superguaaaaapossssss
Cedric y Cho, en el repugnante baile


A diferencia de otras ocasiones, solo se describe una clase, la de la Defensa contra las Artes Oscuras, y solo porque el profesor tiene mucha importancia en la historia. El resto de plantel de profesores es meramente de relleno, cosa que veo bien, ya que no tienen participaci?n efectiva en el argumento.

Los mismos de siempre con sus invitados de honor
Plana mayor de Hogwarts y de los otros dos colegios


La cinta es entretenida a pesar de que el hilo argumental es m?nimo y se encuentra "aliviado" o "lastrado" por subtramas sentimentales y humor?sticas. Una de las m?s amplias es la de la "educaci?n sentimental" de los j?venes. Hay pele?llas entre Harry y Ron, en la que no se incide demasiado, por otra parte; conatos de romances (a Harry le gusta la novia de Cedric); piques por qui?n lleva al baile a qui?n, o qui?n va solo o acompa?ado (en esto me ha recordado mucho a pel?culas de esas de adolescentes americanos, que odio profundamente). Tambi?n hay muestras de humor chusco o un poco elemental (como cuando Harry se est? ba?ando y se le aparece un fantasma femenino que lo "acosa", y ?l se cubre sus partes con espuma; o los golpes que les propina el profesor Snape a Harry y Ron, claro que Snape solo est? para eso, ejem). Otra escena humor?stica es cuando la profesora McGonagal les habla a los alumnos del baile de Navidad e invita a Ron a que baile con ella, y todos los dem?s se parten de risa. Bueno, hay que reconocer que tiene partes graciosas, aunque sea un humor poco elaborado por decir algo.

Ron no quiere bailar con la vieja, con lo entra?able que es...
McGonagal y Ron bailaaaaaan



Hermione ligando con un bulgaro, pero bah... a ella no le gusta del todo, que es solo f?sico...
Viktor Krum y Hermione se marcan unas piezas tambi?n


La inclusi?n de estas tramas crea momentos de baj?n, o te da la impresi?n de ver una pel?cula de esas de institutos americanos con "el m?s popular", "la reina del baile" e imbecilidades semejantes, aunque con la salvedad de que aqu? no se cae en tan mal gusto, y los protagonistas, lejos de ser los "populares" son todo lo contrario, los m?s aburridos del baile. Mira, eso es un buen detalle, que a pesar de ser el "h?roe", Harry se muestra a veces tambi?n como un "perdedor", con el que cualquiera se puede identificar. Lo malo es que muchas facetas se quedan sin desarrollar a pesar de lo extenso del metraje. Y tambi?n es malo que de pronto, olvides que se trata de una pel?cula fant?stica...

Las chicas se van con otros porque estos dos no tienen gracia...
Harry y Ron, los aburridos del baile


Lo realmente interesante, y que tiene que ver con la trama, ocurre al final de la pel?cula, con el esperado combate entre Lord Voldemort (irreconocible Ralph Fiennes, de hecho yo no sab?a ni que trabajaba aqu?) y Harry Potter. Son unas escenas oscuras, macabras y casi de pel?cula de terror, donde no faltan rituales de sangre y amputaci?n para "resucitar" al villano, que recuerdan a las maniobras que hacen los criados de Dr?cula en las pel?culas para volver a su amo a la vida. Por no faltar, no falta ni una muerte violenta, que carece del dramatismo necesario, por cierto. En este enfrentamiento, Lord Voldemort tiene por primera vez protagonismo real. Se refiere al pasado y une su destino al de Harry mediante cierta marca de sangre. El duelo est? bien medido, con m?s parte hablada de que rayitos y truenos. En ?l volvemos a saber de los mort?fagos que causaron el p?nico en el mundial de Quiddich (una especie de atentado de Al-Qaeda m?gico), e incluso queda al descubierto uno de los personajes "fijos" (la sorpresa es m?nima, claro), pero a estas alturas y entre tantas cosas ajenas que han pasado casi ni recuerdas lo del principio.

Dumbledore se saca los pensamientos y los mete en el pensadero
Sacando la cera de los oidos


Como siempre, los decorados son impresionantes; el derroche de fantas?a, apreciable (carruajes alados, galeones que viajan por debajo del mar, dragones, sirenas brutales, combates de magia....), aunque todo en un marco quiz?s excesivamente realista. Puede parecer contradictorio, pero la "magia" no est? presente en el sentido de que el mundo parezca "m?gico". M?s bien parece nuestro mundo real, donde hay gente que tiene ciertos poderes. El sentido de maravilla no me parece bien captado (excepto en el final, a partir de la entrada en el laberinto).

Magia en aire
Carruaje alado


Sin embargo, no me parece una pel?cula mala. Podr?a haber sido mejor si se hubiera cortado m?s las partes lentas, y eso que como dije anteriormente, hay un buen uso de la elipsis y muchos elementos "t?picos" del mundo de Rowling ni se mencionan (los fantasmas que pululan por el castillo, Filch solo aparece en una escena, ni se ven las escaleras esas que se mueven, Hagrid solo est? para "enrollarse" con una giganta, a la que mete mano en el baile, todo sea dicho de paso, jeje)

Como si fuera una periodista del coraz?n, de esas que inventan, Rita Skeeter se inventa un romance entre Harry y Hermione
Harry y Hermione infraganti


La pel?cula termina de un modo un poco contradictorio: los ni?os parecen demasiado alegres a pesar de la tr?gica muerte de uno de sus compa?eros, y todo se despiden casi como si no hubiera pasado nada. M?s que un final final parece el final de una serie, un "continuar?". Claro que ya sabemos que es as? exactamente...

Entre los personajes destaca gratamente Ojo-Loco Moody, interpretado por Brendan Gleeason, que resulta din?mico, enigm?tico y bien construido, adem?s de tener una amplia participaci?n en los hechos.

Ojo loco no est? tan loco
Ojo loco Moody


Sin embargo, Gary Oldman, que figura en el reparto, no aparece en absoluto (bueno, s?, como una cara hecha de rescoldos en la chimenea, pero brevemente, casi unos segunditos), y menos que deber?a haber aparecido dada su nula intervenci?n en la trama (es uno de esos personajes que el director no se ha atrevido a eliminar por miedo a los fans, seguro); la periodista Rita Skeeter, es decir, Miranda Richardson, tiene una participaci?n testimonial; lo mismo que Alan Rickman, como Snape, que se limita a poner mala cara y dar collejas a los ni?os que hablan en clase; Colagusano hace su parte de forma correcta, entre lo pat?tico, lo macabro y lo humor?stico involuntario (como cuando lleva en brazos a Voldemorcito, como si fuera un beb? y lo echa a la cazuela hirviendo para hacer caldo de villano juas); Dumbledore y los dem?s profesores hacen lo de siempre; Draco es un adorno sin di?logo casi; su padre aparece brevemente (se deja la implicaci?n de sus actos para la siguiente parte, supongo); Hermione y Ron est?n un poco desdibujados; Neville cobra cierto protagonismo aunque no se sabe por qu? (habr? que leer el libro, jajaja)...

Es tan cargante como Karmele Marchante o m?s...
Miranda Richardson (Rita Skeeter) sobraaaa


Las fans de Rickman, que las tiene, no est?n de enhorabuena...
Snape solo da golpes a los alumnos


En fin, que un poco m?s de corte hubiera dotado de m?s ritmo a esta pel?cula, que es un Harry at?pico, que se puede ver sin enojo, y con algunas escenas fant?sticas muy bonitas (el rescate submarino en el dominio de las sirenas, etc)

Puntuaci?n: 6,8

Escrito por reginairae @ 17:39  | Cr?ticas de cine
Comentarios (5)  | Enviar
Domingo, 04 de diciembre de 2005
'Cold Creek Manor'

Cartel de 'La Casa', Cold Creek Manor

Direcci?n: Mike Figgis
Gui?n: Richard Jefferies
Producci?n: Mike Figgis y Annie Stewart
M?sica: Mike Figgis
Fotograf?a: Declan Quinn
Montaje: Dylan Tichenor
Pa?ses: USA y Canad?
Duraci?n: 110 minutos

Reparto:

Dennis Quaid (Cooper Tilson), Sharon Stone (Leah Tilson), Stephen Dorff (Dale Massie), Juliette Lewis (Ruby), Kristen Stewart (Kristen Tilson), Christopher Plummer (Sr. Massie), Ryan Wilson (Jesse Tilson), Dana Eskelson (Sheriff Annie Ferguson), Simon Reynolds (Ray), Kathleen Duborg (Ellen).

Entrando a la mansi?n Cold Creek Manor necesita un arreglo
Llegada a una ruinosa 'Cold Creek Manor'


Argumento:

Los Tilson huyen de la gran ciudad para refugiarse en el campo, esperando solucionar sus problemas. Compran una mansi?n y al poco tiempo se presenta el anterior due?o, al que dan un trabajo.

Comentario:

Ya desde un comienzo que muestra a los protagonistas en la ciudad con unas vidas tan ocupadas que los distancian y c?mo ?ven la luz? cuando el hijo casi es atropellado, decidiendo irse a vivir al campo, como si eso fuera a solucionar todos los problemas (de hecho contin?a la misma desuni?n del principio...), se ve que va a ser una de esas historias cuyo ?mensaje? se centra en la familia.

A pesar de hacerse largas, las escenas en que se muestra el interior de la casa son de las m?s logradas. Tanto la llegada a la ruinosa mansi?n, con el arrebato arrogante de Cooper de entrar ilegalmente, como posteriormente al mudarse y hacer un recorrido exhaustivo y algo misterioso por las estancias llenas de objetos, recuerdos y casi vida, dando la impresi?n de que los anteriores inquilinos estaban all? minutos antes.

Dorff cultiva el aspecto super macho desastrado defensor de damas en peligro. Hummm
Incidente en la piscina


Esos primeros instantes, cuando no est? claro qu? va a pasar, a?n hay esperanzas y se aguanta la excesiva minuciosidad de un relato que se recrea en detalles innecesarios.
Despu?s llega Dale Massie, el anterior due?o. Y se comprende que no va de una casa embrujada, sino de un chalado que quiere recuperar lo que cree suyo.

Ya no hay sorpresas en una historia que cae en todos los t?picos. Que hay una vidriera, ya se sabe quien y cuando va a atravesarla; que temen a las serpientes, alguna forma habr? de que se enfrenten a ellas; que regalan un caballo a Kristen, ya hemos visto ?El padrino?... y as? cada escena.

Hay poco que resaltar. Quiz? el momento en que aparece Massie mientras la familia est? en torno a la mesa y el instintivo rechazo e inquietud que se despierta, aunque la reacci?n parece excesiva.

Cuando Dale visita a su progenitor en el hospital y se muestra atento con ?l, llegando incluso a llorar y pedir ayuda...

El ya mencionado recorrido por la mansi?n mostrando los recuerdos de sus habitantes.

Hombres enfrentados
Cooper comienza a desconfiar de Dale, por fin


Sin embargo, la mayor parte de las posibilidades se quedan en eso.
Hay un momento en que Massie parece mostrarse como una "amenaza sexual" ante una Leah cuya relaci?n con Cooper es distante, pero no se incide en ello, como tampoco en la falta de cercan?a entre Cooper y Leah, que en ning?n momento parecen pareja (ya ni bien ni mal avenidos), con lo que la posible tentaci?n con Dale ni siquiera funcionar?a.

Tampoco interesa la parejita Dale-Ruby, en que ella se muestra capaz de soportar lo que sea y ?l previsiblemente desinteresado y hasta violento (la escena en el bar en que ?l la pega y ella asegura que ha tropezado...), o el conato de acercamiento de Ruby a Cooper pronto frustrado ya que ella solo le interesa Massie.
Todas estas carencias quitan credibilidad a la reuni?n final de la pareja para proteger su casa, la ?confesi?n? de Leah sobre sus verdaderos motivos para abandonar el trabajo y encerrarse en el campo cual ama de casa o el desapasionado beso que comparten.

El ??pilogo? mostrando breves instantes de varios personajes, es tan soso como innecesario, no aporta nada a la historia y queda como un pegote.

Este hombre es tonto
Roby hace confidencias a Cooper


Una pel?cula demasiado perjudicada por un gui?n tan t?pico y t?pico que no aporta sorpresa ni despierta inter?s por los personajes (esbozos de manual) ni por lo manido de lo que les sucede.

En el apartado de interpretaciones, Quaid lo intenta, incluso pone gestos de gran drama; Stone pasa desapercibida, casi irreconocible sin ense?ar las piernas; Dorff exhibe pecho y sobreact?a en plan "qu? macho y qu? peligroso soy"; Lewis parece reci?n salida de "El cabo del miedo" y a Plummer ni le reconoc?, por lo que quiz? sea quien mejor act?a.

Vaya, por fin se tocan
Buscando pistas


Si no fuera porque Dennis Quaid est? presente en casi cada escena, hubiera visto la mayor parte del metraje presionando el avance r?pido en el mando a distancia.

Curiosidades:

- Al parecer, se inspira en una historia que vivi? el guionista Richard Jefferies mientras escrib?a el gui?n de la continuaci?n de Tron en una casa de campo con unos terribles vecinos.

- Christopher Plummer s?lo trabaj? dos d?as, uno con Quaid y el otro con Dorff.


*** T ***

Escrito por Thersuva @ 22:58  | Cr?ticas de cine
Comentarios (5)  | Enviar
Jueves, 01 de diciembre de 2005
Mystic River

Mystic River


Direcci?n: Clint Eastwood.
Pa?s: USA.
A?o: 2003.
Duraci?n: 137 min.
Reparto: Sean Penn (Jimmy Markum), Tim Robbins (Dave Boyle), Kevin Bacon (Sean Devine), Laurence Fishburne (Whitey Powers), Marcia Gay Harden (Celeste Boyle), Laura Linney (Annabeth Markum), Kevin Chapman (Val Savage), Thomas Guiry (Brendan Harris), Emmy Rossum (Katie Markum).
Gui?n: Brian Helgeland; basado en una novela de Dennis Lehane.


Argumento:

Tres ni?os est?n jugando en la calle, cuando unos falsos polic?as se llevan a uno de ellos, lo retienen durante cuatro d?as y lo someten a abusos sexuales. A?os despu?s los ni?os ya no son amigos, y cada uno ha hecho su vida. La hija de uno de ellos es brutalmente asesinada. Sean, uno de los chicos es el polic?a que lleva la investigaci?n, mientras que el m?ximo sospechoso es el que fue raptado y violado...


Comentario:

La verdad es que no me ha hecho mucha gracia esta pel?cula, no porque sea mala, que seguramente no lo es (desde el punto de vista cinematogr?fico parece bien hecha) sino porque el argumento no me atrae demasiado y adem?s me ha resultado una trama un poco enrevesada y forzada.

El tema ya de por s? es duro, lo de los abusos sexuales en la infancia, que han dejado el personaje de Tim Robbins, Dave, totalmente traumatizado y casi en el l?mite de la locura; y luego, encima, el tema de la p?rdida de un hijo de forma violenta que destroza al padre. Estos dos hechos se unen de una manera ?ntima y crean un malentendido que devendr? en tragedia. Porque en el fondo se trata de eso, de una tragedia en el m?s puro estilo griego, en el que lo inexorable del destino se conjura para manipular a los personajes de un modo atroz y cruel.

Parece un loco... porque est? loco
Dave qued? traumatizado por los abusos


El ritmo narrativo es muy lento, lo cual alarga la pel?cula innecesariamente, sin embargo, el hecho de introducir una investigaci?n criminal paralela al desarrollo de los sentimientos de los personajes hace que no pierda el inter?s. De todas formas, la resoluci?n del caso, que resulta sorpresiva en cierto modo, parece tambi?n tramposa, por cuanto nada hab?a hecho presagiar la culpa del personaje que ha cometido el crimen. Vamos, que no se dan pistas, y de esa manera, el final es como "sacado de la manga", y quedan los m?viles como muy en el aire, demasiado "porque s?".

Los padres creen saberlo todo de sus hijos...
La angustia de un padre cuando la hija no regresa a casa en toda la noche...


Pero tambi?n es en el desenlace donde se encuentra una de las mejores partes, con el montaje paralelo entre el interrogatorio al que somete Sean Penn a su amigo Dave, mientras otros dos sospechosos tienen una discusi?n que finalmente revelar? la verdad. El espectador asiste al amargo dictado de ese destino que mencionaba antes, conociendo la verdad de antemano, lo cual lo hace m?s duro y violento.

Como todo le acusa, seguro que es inocente, jaja
Robbins es el m?ximo sospechoso...


En cuanto a las interpretaciones, me ha gustado m?s Robbins que Penn, al que encuentro muy sobreactuado, aunque en ciertas escenas, como cuando encuentran a su hija en el bosque, s? que transmite todo el desgarro de su p?rdida. Sin embargo, las escenas de llantos no me han convencido; las veo muy poco naturales. Robbins s? que da miedo; es una v?ctima pero con la mirada de quien puede llegar a ser un culpable, trastornado por lo que le pas? de ni?o, con ciertos delirios y una personalidad plana y apocada; un ser humano destrozado capaz de actos violentos muy graves, como el asesinato. Tambi?n me ha gustado Kevin Bacon, el m?s sobrio de los tres, que cumple bien con su papel de polic?a investigador, entre el deseo de atrapar al asesino y sus dudas sobre el amigo al que todas las pruebas acusan.

Tiene una mujer rara que le llama por tel?fono pero no le dice nada... hummm
Kevin Bacon es el poli.


Un detalle que s? me ha gustado es el hecho de que Clint Eastwood ha evitado caer en el maniqueismo de los "buenos y los malos". En esta pel?cula incluso las v?ctimas tienen mucho que ocultar, pasados delictivos, cr?menes, asesinatos (el personaje de Sean Penn es casi un mafioso provinciano, con su propia corte de matones, que estuvo en la c?rcel, practicante de la venganza, con un duro c?digo de honor t?pico de delincuentes...)

Entre lo malo, la lentitud del film, lo sobreactuado de algunos actores en ciertas escenas, y algunos giros forzados de la trama, que le quitan credibilidad.

No estar?a yo muy segura de que Penn se haya rehabilitado jaja
Polic?a y delincuente reinsertado en la sociedad (????)


No es mala pero tampoco es una obra maestra. Al menos no para m?, aunque toca temas con los que todo el mundo est? sensibilizado y que afectan a la familia, la p?rdida de seres queridos, la venganza, la culpa, los traumas de infancia... No la he visto, sin embargo, emocionante, sino m?s bien fr?a en su exposici?n, distante.

Escrito por reginairae @ 16:37  | Cr?ticas de cine
Comentarios (2)  | Enviar