Mi?rcoles, 15 de febrero de 2006
The Day After Tomorrow

Cartel de la pel?cula

Direcci?n e historia: Roland Emmerich
Gui?n: Roland Emmerich y Jeffrey Nachmanoff
M?sica: Harald Kloser y Thomas Wanker
Duraci?n: 124 m. USA

Reparto: Dennis Quaid (Jack Hall), Jake Gyllenhaal (Sam Hall), Emmy Rossum (Laura Chapman), Dash Mihok (Jason Evans), Jay O. Sanders (Frank Harris), Sela Ward (Dr. Lucy Hall), Austin Nichols (J.D.), Ian Holm (Terry Rapson), Kenneth Welsh (Vice presidente Becker), Perry King (presidente Blake)

Argumento:

Pel?cula sobre meteorolog?a chunga que prev? un cambio clim?tico en ocho semanas, y se queda larga.


Comentario:

El d?a de ma?ana es una pel?cula ecologista, catastrofista y esperanzadora.

Desde su comienzo, cuando se escucha la melanc?lica m?sica de Harald que ya nos augura la tragedia que vamos a presenciar, y se nos inserta, sin ning?n pudor, un primer plano de la bandera USA que acojona, se siente el tono ?pico de la pel?cula.

La primera escena ya nos sit?a en el reino de lo absurdo-imposible, con un Dennis Quaid saltando sobre las simas de hielo cual corzo asustado. As? nos advierten de que es un hombre que no se rinde ante lo imposible, un superviviente, vaya, y nos preparan para aceptar posteriores haza?as.

En fin, que a los nueve minutos de pel?cula ya hab?a echado la primera cabezadita.

Imagen
Dennis intenta advertir al mundo


La historia nos muestra una serie de se?ales, repartidas por todo el globo, de que se acerca el fin del mundo, en este caso, una nueva era glacial.

Para empezar, un tornado se lleva el cartel de las monta?as de Hollywood, el edificio de Capital Records es destruido y un autob?s cae encima de un Porsche. Se van sentando as? las bases del discurso ideol?gico del filme. ?Qu? le habr?n hecho los productores de la Meca del Cine a Emmerich para que se ponga tan vengativo?

Aqu?, se inserta una efectista escena de un trabajador de la limpieza que no se entera del paso del tornado, porque lleva los cascos puestos, y al abrir una puerta se encuentra mirando el abismo y la ciudad destruida.

Imagen
Las aguas se tragan la Libertad, los americanos tiemblan de la impresi?n


Como ya he confesado que ech? varias cabezaditas a lo largo de la pel?cula, no me cuesta reconocer que pudo ser ese el motivo de que no me empapase bien de lo del modelo paleo-clim?tico de Dennis Quaid que anunciaba un dr?stico cambio en la climatolog?a y, sobre todo, no cog? la profunda explicaci?n cient?fica que justifica el argumento y existencia de esta peli, o sea s?, ?por qu? llega tan r?pido el susodicho cambio clim?tico?

El d?a de ma?ana juega con el terror que provoca ver lo cotidiano y seguro destruido: el agua anegando los edificios emblem?ticos de Nueva York... La imagen de la Estatua de la Libertad tragada por las aguas debe haber puesto los vellos como escarpias a m?s de un norteamericano. A mi, en cambio, esas escenas del Nueva York destruido y bajo metros de hielo y nieve me parecen muy est?ticas y bellas, de lo mejor de la pel?cula, junto al barco navegando por el centro de la ciudad.

?Cuando la tormenta haya pasado, habr? una nueva edad de hielo? asegura Dennis Quaid en una dram?tica escena que no le acerc? ni un ?pice al Oscar.

Imagen
Dennis no se rinde. ?Mi h?roe!



El filme tiene la sutileza de una estampida de paquidermos a la hora de lanzar su mensaje, s?lo les faltaba hab?rnoslo entregado por escrito con la entrada al cine.

Hay que evacuar el norte de los USA y huir hacia M?xico. Pero los mexicanos cierran la frontera y los yanquis tienen que cruzar el R?o Grande ilegalmente, como ?espaldas mojadas?. Por si andamos demasiado espesos y no nos hemos dado cuenta de la iron?a de la situaci?n, nos lo cuentan por televisi?n, a trav?s de la voz de la verdad y el conocimiento, un periodista.

El mundo se ha vuelto patas arriba. S?lo los pa?ses del Sur, en v?as de desarrollo, se salvan del hielo y la destrucci?n. Ahora son poderosos, los USA condonan la deuda (?qu? remedio!) a los pa?ses Latinoamericanos para que abran sus fronteras y acojan todo ese movimiento migratorio que se ha creado. Son poco sutiles los yanquis lanzando profundos mensajes de mea culpa.

Como no se puede hacer una pel?cula de esta envergadura sin personalizar, all? est?n Dennis y su hijo para hacerlo todo m?s humano y cercano a la audiencia. A pesar de que ?l mismo ha pronosticado el brutal descenso de temperaturas, Quaid sale en busca de su prole, porque se lo prometi?, y cruza la helada Nueva York hasta conseguir encontrarle en la Biblioteca ?del Congreso? En la que un grupo de inteligentes supervivientes se ha atrincherado y sobrevive a costa de quemar la m?s grande creaci?n de la Humanidad: sus libros. P?gina a p?gina, los eruditos vol?menes son destruidos para dar calor al grupo de elegidos.

Imagen
Los superdotados sobreviven


La temperatura desciende 10? C ?por segundo! ?Y luego nos quejamos de la olita de fr?o que nos ha llegado aqu?!

Y ?por qu? queman libros, que arden tan r?pido, en lugar de madera?, se preguntar?n ustedes. Los encierran en una biblioteca para que tengan combustible. ?Los norteamericanos han encontrado al fin una utilidad a tantos libros! No, no. La destrucci?n de los libros es un s?mbolo de esperanza y renacimiento. Tenemos que sacrificar toda nuestra cultura y los logros humanos para sobrevivir y empezar de nuevo.

Imagen
Dennis y la bandera de fondo


Al presidente norteamericano no le meten demasiada ca?a. No se le responsabiliza de haber deso?do los consejos del experto Quaid al principio (fue culpa de su vicepresidente, que luego hereda su cargo) y se queda en la Casa Blanca hasta el ?ltimo momento, con lo cual la comitiva presidencial queda atrapada por la nieve y como un ciudadano m?s, no sobrevive.

La subtrama de la historia la protagoniza Dennis Quaid que hace lo necesario para salvar a su v?stago, Jake Gyllenhaal pre-Brokeback Mountain, que aqu? representa a toda la Humanidad (o a los norteamericanos, que viene a ser lo mismo). Si puede salvarlo a ?l, puede haber esperanza para los humanos.

Imagen
Haciendo la ola


?La Humanidad sobrevivi? a la ?ltima Edad de Hielo, sobreviviremos a esto si podemos aprender de nuestros errores?. Dennis Quaid se aleja suaaavemente del Oscar.

Pero nuestro protagonista tiene principios (?Le hice una promesa a mi hijo y la voy a cumplir?), que es de lo poco que realmente importa en esos momentos, la integridad que hace de las personas seres humanos. ??Qui?n es?? le preguntan a Gyllenhaal cuando aparece Dennis. ?Mi padre?, contesta ilusionado. Y as? acaba la edad de hielo y llega el sol y la esperanza para la Humanidad.

Imagen
Barco desbocado



Escenas:
La pel?cula juega con la bandera de Estados Unidos, que deja de ondear y se congela, como met?fora de la destrucci?n del poder del gobierno USA.

Interesante escena del mendigo ense?ando a los ni?os superdotados a utilizar el papel para abrigarse.

Ese super perrito que no siente el fr?o y presiente los cambios climatol?gicos.

Imagen
El sol de la esperanza ilumina Nueva York




*** Valeya ***
Escrito por Valeya_B @ 18:42  | Cr?ticas de cine
Comentarios (9)  | Enviar
Comentarios
Escrito por Thersuva
Mi?rcoles, 15 de febrero de 2006 | 18:59
Valeya: ?Me ha encantado tu comentario!

Sobre todo lo que dices sobre la forma de mostrar el mensaje, tan masticadito que hay que tener muy pocas luces para no captarlo.

?Qu? maravilloso ejercicio de humildad por parte de los USA!... Aunque claro, por si acaso nos ponen a todos en el mismo saco y tambi?n Europa, y cualquier pa?s de esos desarrollados, se ve en la obligaci?n de descender a los "infiernos" para sobrevivir (l?ase Sudam?rica o ?frica). Ah, s?, qu? lecci?n es para todos nosotros, y que amables los norteamericanos al hacernos ver que cualquiera puede verse en la calle ( y condonar una deuda multimillonaria, absurdo donde lo haya en un mundo que habr? de comenzar de cero) y recibir una cura de humildad.
Escrito por Thersuva
Mi?rcoles, 15 de febrero de 2006 | 19:08
Otra cosa que me ha encantado es la explicaci?n que le das a la quema de libros. ?Genial! Aunque no se me hab?a ocurrido, ahora me parece la ?nica posible.

Y es que los desprop?sitos que meten en los guiones con la finalidad de dar espectacularidad y "emoci?n" a las pel?culas ya no tienen l?mite.

Resaltar?a una escena "muy emocionante", cuando Sam-Gyllenhaal queda bajo el agua tras hablar por tel?fono y tarda un ratito en salir mientras su amiga Laura-Rossum se preocupa por ?l y le llama a gritos, ?como si el protagonista pudiera palmar a media pel?cula!

En cuanto a Laura, me sorprende que una persona que sabe que alguien con hipotermia no debe subir de temperatura muy r?pido porque se arriesga a un ataque no sepa que una herida se puede infectar y causar fiebre... Vamos, anda, que si quer?an que Sam sea un h?roe amoroso y meritorio podr?an haber buscado otro m?todo, que utilicen el cerebro un poco.
Escrito por reginairae
Mi?rcoles, 15 de febrero de 2006 | 19:23
A m? tambi?n me ha gustado el comentario, y adem?s, coincido en muchas de las cosas que dices.
La pel?cula me gust?, claro, como todas las de cat?strofes, jeje, porque tiene casi de todo tipo de destrucciones: pedrisco, inundaci?n, maremoto, heladas, tornados... Sin embargo, tambi?n la encuentro simplista en su mensaje, aunque tiene la estructura t?pica de estas peliculas, donde siempre hay un sabio o cient?fico que avisa de que algo malo va a ocurrir, pero las autoridades no le hacen ni caso por motivos econ?micos (como en Dante's Peak o en el Coloso en LLamas, bueno, en casi todas las de este estilo).
En esta pel?cula ocurren cosas muy absurdas, como por ejemplo, que el padre vaya en persona a rescatar a su hijo a trav?s de un EEUU totalmente helado, sin pensar que quiz?s eso tambi?n es su sentencia de muerte, y la de sus amigos. Es muy t?pico de los americanos: el h?roe an?nimo capaz de increibles haza?as...
Escrito por reginairae
Mi?rcoles, 15 de febrero de 2006 | 19:27
La escena de los libros la interpreto como t?. Creo que significa que cuando est? en juego la vida, nada m?s tiene importancia, ni la cultura, ni nada, que eso son cosas accesorias, pero la supervivencia es lo primero, adem?s de ser un modo de borrar el pasado para empezar de nuevo totalmente limpios de historia.
Tambi?n como suele suceder en estas historias, siempre hay gente que no hace caso de la recomendaci?n del protagonista, y decide irse por su cuenta, con lo cual van directos a la cat?strofe y a la muerte.
El barco navegando por la calle esa es bastante improbable, sobre todo por la falta de calado de la susodicha calle, que adem?s, ten?a el fondo todo lleno de coches y dem?s.
Y los lobos para rematar...
En fin... que pena lo qu eles pas? a los ingleses, buaaaaa
Escrito por Thersuva
Mi?rcoles, 15 de febrero de 2006 | 19:41
Vaya, Reginairae, me has ?quitado? el comentario sobre el absurdo de Jack en busca de Sam (por cierto, ?os hab?is fijado en qu? nombres tan USA les han puesto? puagh), y sobre todo el hecho de que el t?o se lleve gente y todos sean sacrificables para que ?l salve a un hijo que en esencia ya est? a salvo por haber seguido sus instrucciones.

La mayor?a de las cosas que pasan quiz? no sean cre?bles, pero qu? bellas im?genes las del barco avanzando por la ciudad, los edificios y las paredes congel?ndose, todo blanco y con ese ruido estremecedor... emocionante.

Que si la Libertad, que si la bandera, de verdad que tienen que haber llorado en los cines los sensibles norteamericanos.

Pese a que le saco punta a muchas de sus incoherencias, me parece una pel?cula muy lujosa, con im?genes est?ticamente muy bellas y, desde luego, mucho mejor que la mencionada "Un pueblo llamado Dante's Peak", aburrida donde las haya.
Escrito por Valeya_B
Mi?rcoles, 15 de febrero de 2006 | 23:04
Chicas... ?no me toqu?is al her?ico Dennis...! ?Qu? clase de padre ser?a si no corriese a rescatar a su v?stago? Demonio
Escrito por Valeya_B
Mi?rcoles, 15 de febrero de 2006 | 23:07
Irae, lo de sacar a los lobos... se habr?an escapado del zool?gico, digo yo, vamos, porque non van a bajar desde el Polo! Por lo tanto, es cre?ble.

Lo del barco es un golpe de efecto que me gust? pero desde luego, no puede haber calado para que navegue por las calles, ?l?stima!
Escrito por Thersuva
Viernes, 17 de febrero de 2006 | 20:40
Apoyo la explicaci?n de Valeya, que recuerdo haber visto unos lobos nerviosillos en jaulas, seguro que se fugaron del zoo, ten?an hambre y Gyllenhaal les pareci? apetitoso...normal... Angelito
Escrito por Invitado_arberiano
S?bado, 18 de febrero de 2006 | 0:31
Hola, yo tambi?n he visto la pel?cula. Soy faaaan de Gyll y me pareci? que los lobos le pegaban un muerdo a su personaje.

?Me podri?is decir en qu? parte le mordieron? ?Fue en la cacha? ?Se llevaron el cacho?