K-19: the Widowmaker
Direcci?n: Kathryn Bigelow
Gui?n: Christopher Kyle; basado en una historia de Louis Nowra.
Pa?ses: USA, Reino Unido y Alemania, 2002
Duraci?n: 124 minutos
Reparto: Harrison Ford (Capit?n Alexei Vostrikov), Liam Neeson (Capit?n Mikhail Polenin), Peter Sarsgaard (Vadim Radtchenko), Jacob Pitts (Grigori), Sam Redford (Vasily Mishin), Sam Spruell (Dimitri Nevski), Christian Camargo (Pavel Loktev), Steve Nicolson (Yuri Demichev), Peter Stebbings (Kuryshev), Roman Podhora (Lapinsh), Sam Redford (Vasily Mishin), Ravil Isyanov (Igor Suslov), Tim Woodward (Konstantin Partonov).
Los capitanes del K-19
Argumento: Historia real de un submarino ruso de pruebas en 1961, durante la guerra fr?a.
Comentario: Quien haya visto alguna pel?cula que transcurra mayoritariamente en el interior de un submarino ya sabe qu? puede esperar.
As?, ver a esos hombres conviviendo en el angosto interior, con tantas luces y mandos, instrucciones repetidas de unos a otros, o inmersiones hasta el l?mite (y m?s all?) de lo prudente debido a las ?rdenes de un capit?n que no cuenta con la aprobaci?n de la tripulaci?n, ya no impresiona.
Desde el principio el viaje del K-19 parece gafado. La botella empleada para botarlo tras realizar las reparaciones no se rompe, lo que es comentado en tono supersticioso.
Despu?s, un marinero que golpea el cristal de un contador porque le parece que las constantes del reactor nuclear no est?n como deber?an, el m?dico atropellado cuando desembarca para reclamar unas medicinas que no les han entregado o los diez muertos durante la construcci?n...
Para animar m?s la situaci?n meten al nuevo capit?n, Alexei Vostrikov, que quiere demostrar que no est? ah? por un matrimonio conveniente, empe?ado en cumplir las ?rdenes, con el anterior capit?n, ahora primer oficial, Mikhail Polenin, relevado de su puesto por considerar que no est? acondicionando el submarino con la suficiente rapidez para realizar el viaje inaugural, lo que parece prometer enfrentamientos y tensiones nunca realizados entre ellos.
Vostrikov y sus m?todos consiguen que el submarino parta, como estaba previsto, a las 16.00 horas del 18 de junio de 1961.
Sigue una breve presentaci?n de personajes, circunstancias y posicionamientos, en que el empe?o de Vostrikov por cumplir las ?rdenes choca con el de Polenin de proteger a la que todav?a considera su tripulaci?n, lo que propicia un par de enfrentamientos poco cruentos entre ellos (hemos visto cosas peores en ?Marea Roja?, por ejemplo) y las t?picas escenas de ?tensi?n? sobre si el submarino conseguir? resistir a grandes profundidades sin desencuadernarse.
As? las cosas, llega una orden de Mosc?: el K-19 debe poner rumbo al oeste, para establecer su estaci?n de vigilancia a 400 kil?metros de la costa americana.
En ese momento comienzan los problemas con el reactor (una fuga en el sistema de refrigeraci?n hace que el n?cleo vaya aumentando la temperatura corriendo el peligro de una explosi?n nuclear que podr?a desencadenar la III Guerra Mundial adem?s de acabar con todos ellos), y una segunda parte de la pel?cula (una hora eternaaaa) en que los valientes tripulantes olvidan (m?s o menos) sus rencillas y se dedican a la noble tarea de intentar no explotar.
Todas las posibilidades dram?ticas est?n desaprovechadas, filmadas sin emoci?n y protagonizada por unos personajes cuyo destino apenas despierta inter?s.
Ni la cobard?a del supuesto experto Vadim Radtchenko, en contraposici?n con el valor del resto a la hora de intentar enfriar el reactor en una serie de escenas repetitivas en que se adentran en la c?psula, provistos de trajes aislantes que no sirven de nada, para salir enfermos y radiactivos eleva el inter?s.
Mucho menos el soso enfrentamiento entre los capitanes, resolviendo en cuesti?n de segundos el intento de amotinamiento de una m?nima parte de la tripulaci?n.
Capitanes enfrentados
El aburrimiento culmina con el reencuentro de los supervivientes varias d?cadas despu?s, cuando ya tienen permiso para hablar de lo sucedido y llorar a sus muertos.
T?pica y t?pica historia de superaci?n personal (todos se olvidan de s? mismos en favor del bien com?n), nada la distingue de cualquier pel?cula norteamericana de tema similar. Incluso los personajes, pese a los nombres rusos, parecen totalmente USA en sus reacciones y personalidades.
Previsible. Mon?tona. Inane.
La(s) escena(s) - La mirada entre Vostrikov y Polenin cuando el segundo comunica al primero que ya no es necesario que el acicalado capit?n pida ayuda a un barco ingl?s.
- La r?pida resoluci?n de Polenin al intento de mot?n.
- Vostrikov entrando al reactor a salvar a Radtchenko y luego cuid?ndolo.
La imagen: El K-19 rompiendo el hielo al subir de urgencia a la superficie.
Curiosidades: - Se reconstruyeron reproducciones exactas de diez compartimentos del submarino. El real est? oxidado en un cementerio de barcos y para la pel?cula se recurri? a un antiguo submarino ruso que se expone en San Petersburgo (Florida).
- Se rod? en Mosc? el mes de febrero de 2001, en el lago canadiense Winnipeg y en Toronto.
- La directora viaj? a Rusia y habl? con los supervivientes del K-19 y sus familiares para documentarse.
Ford, Neeson y Bigelow en el Festival de Venecia
*** T ***