Viernes, 07 de abril de 2006
Habana blues

Habana Blues

Direcci?n: Benito Zambrano.
Gui?n: Benito Zambrano y Ernesto Chao; basado en un argumento de Benito Zambrano.
M?sica: Juan Antonio Leyva y Magda Rosa Galv?n.
Pa?ses: Espa?a, Cuba y Francia.
A?o: 2005.
Duraci?n: 115 min.
G?nero: Comedia dram?tica.

Reparto:

Alberto Joel Garc?a Osorio (Ruy), Roberto Sanmart?n (Tito), Yailene Sierra (Caridad), Tom?s Cao Uriza (Alex), Zenia Marabal (Luz Mar?a), Marta Calv? (Marta), Roger Pera (Lorenzo), Julie Ladagnous (Valerie).


Argumento:

Ruy y Tito son dos j?venes que tratan de abrirse un camino en el mundo de la m?sica, en La Habana, Cuba. Cuando unos productores discogr?ficos espa?oles les ofrecen un contrato para viajar a Europa y grabar un disco, surgen los conflictos: el contrato implica meterse en pol?tica (criticar al r?gimen de Castro) y ambos amigos tienen diferentes posturas al respecto...

Comentario:

Esta pel?cula me gust? m?s que la anterior de Zambrano (Solas), aunque me cost? un poco meterme en un argumento tan costumbrista como el que ofrece, ya que yo soy m?s bien de pel?culas de aventuras, fantas?a, etc...

Es duro vivir del arte
Tito y Ruy desean vivir de la m?sica


La estructura est? muy bien pensada, al igual que el gui?n. Primero nos presenta a los dos m?sicos y su entorno, centr?ndose especialmente en Ruy, que vive con su mujer y sus dos hijos, pero est? en tr?mites de separaci?n. A trav?s de esta familia vemos algunas de las preocupaciones e inquietudes de la sociedad cubana, como los parientes que est?n en el exilio, el deseo de marcharse de Cuba, la precariedad econ?mica, etc, factor, ?ste ?ltimo, que tambi?n se muestra con detalles como los veh?culos totalmente anticuados que usa la gente, o el estado de conservaci?n, un poco dudoso, de las calles de la ciudad.

Su mujer quiere que se largue de casa, pero a pesar de ello, no se llevan mal
Ruy y su familia


As? pues se van intercalando escenas de la vida personal con la trama musical. La m?sica, por cierto, es muy importante en esta pel?cula, no solo por el hecho de que los protagonistas se dediquen a ella sino porque, por un lado, la muestran como una parte fundamental casi, de la cultura cubana y de la vida de las personas (los amigos se re?nen, por ejemplo, y cantan varias canciones; siempre hay motivo para cantar), y por otro, hay much?simas canciones intercaladas (de todos los estilos, algunas de ellas muy bonitas), hasta el punto que podr?a considerarse casi una pel?cula musical.

M?sica a raudales
Una de las actuaciones musicales


Los actores est?n todos muy naturales, sobre todo los cubanos. A los espa?oles les toca hacer de ?malos? o m?s bien de representantes del ?capitalismo?, y tal vez por eso, resultan algo antip?ticos. Algunos personajes secundarios son estupendos, como el de la abuela de Tito, que es una viejecita fuerte, culta y admirable.

Personajes entra?ables
El grupo y la abuela que les hace los coros


Esta pel?cula tiene una carga m?s moral que pol?tica. En un punto del argumento, la amistad de los m?sicos es puesta a prueba y sobrevive a pesar de todo. Cada uno de ellos representa una visi?n de la vida: Ruy quiere ser fiel a s? mismo y no ?venderse? al sistema, aunque eso implique quedarse en Cuba; Tito sue?a con una vida diferente en Europa y est? dispuesto a someterse a las cla?sulas abusivas del contrato. El director resuelve la papeleta sin decantarse claramente a favor de ninguna de estas opciones, aunque parece que siente m?s simpat?a por la ?heroica?, la de ser fiel a las convicciones. Tambi?n da la impresi?n de que se pasa como de puntillas sobre el problema ?pol?tico? (el r?gimen de Fidel Castro), para no incomodar. Se centra m?s en la vida cotidiana que en las ideolog?as. Sin embargo, se percibe cierto tufillo de simpat?a hacia la tendencia izquierdista.

Para m? que es rojillo
El director de la pel?cula, Benito Zambrano


Para una persona europea como yo resultan curiosas de ver algunas facetas de la vida descrita en la pel?cula, que no s? si ser?n acertadas o no, como la extrema liberalidad de los cubanos, tanto sexual como en otros aspectos (la fiesta de ?divorcio?, que es alegre y divertida, etc) y su amor desmedido a la m?sica.

Es una pel?cula de ritmo sosegado (lento), costumbrista, con mucha m?sica, y con un final muy emotivo, pero que peca por ser demasiado ?pol?ticamente correcto?. No obstante, est? llena de buenos detalles, como ese teatro donde act?an, con un agujero en el techo por donde se ve el cielo nocturno...
Escrito por reginairae @ 18:40  | Cr?ticas de cine
Comentarios (2)  | Enviar
Comentarios
Escrito por Thersuva
Domingo, 09 de abril de 2006 | 14:28
No me apetece nada verla.
Escrito por Invitado_arberiano
Jueves, 27 de abril de 2006 | 12:46
Pues tu te lo pierdes, pues a mi me gust? bastante. Y el final es de esos emocionantes.