The Human Stain
Direcci?n: Robert Benton
Gui?n: Nicholas Meyer; basado en la novela de Philip Roth.
Pa?ses: USA y Alemania. 2003.
Duraci?n: 106 minutos
Reparto: Anthony Hopkins (Coleman Silk), Nicole Kidman (Faunia Farely), Ed Harris (Lester Farely), Gary Sinise (Nathan Zuckerman), Wentworth Miller (Coleman joven), Jacinda Barrett (Steena Paulsson), Harry Lennix (Sr. Silk), Anna Deavere Smith (Sra. Silk), Clark Gregg (Nelson Primus), Lizan Mitchell (Ernestine).
Paseo en coche
Argumento: Nathan Zuckerman (personaje habitual en la obra de Philip Roth) relata la vida de su amigo Coleman Silk a partir del accidente que sufren ?ste y su acompa?ante, Faunia Farely.
Comentario: Contada desde el punto de vista de Nathan, ?ste relata tanto la historia de su amigo como sus propias impresiones (y a veces fantas?as) sobre sus circunstancias.
As?, mientras escribe la novela que ser? un homenaje a Coleman, el escritor habla tambi?n de s? mismo. Algunas de las escenas que rememora no se las ha podido contar nadie, ni siquiera la hermana de su amigo o Lester Farely, por lo que recurre a su imaginaci?n, a veces rom?ntica, para plasmar ese mon?logo de Faunia con un cuervo o su opini?n de que Silk le cont? a la joven su secreto.
Amigos
Todos los personajes de la pel?cula: Coleman, Faunia, Nathan y Lester, son seres solitarios, traumatizados, con un pasado de secretos y tragedias.
Nathan, que transcribe las vidas de otros, vive en una caba?a, alejado del mundo y la realidad, aislado voluntariamente, sin escribir ni vivir, hasta que conoce a Coleman y ?ste le hace confidente de su vida.
Silk es un hombre que se ha reinventado a s? mismo hasta convencerse de que el pasado no existi?. Despedido absurdamente cuando estaba a punto de jubilarse por un comentario (?oscuros fantasmas?) calificado de racista por estar dirigido a dos estudiantes negros a quienes no conoc?a, se niega a demostrar que no lo es.
Es entonces, al final de su vida (y en un paisaje igualmente invernal), cuando conoce a Nathan y Faunia.
Nathan
De pronto Coleman parece erigirse en salvador. Saca a Nathan de su hibernaci?n d?ndole un tema de que escribir y se enamora de Faunia (?Este no es mi primer amor, no es mi gran amor, pero es mi ?ltimo amor?), igualmente reticente a abandonar su sufrimiento.
Decidido a vivir su ?ltima oportunidad, Coleman ignora las amenazas de Lester, ex marido de Faunia (veterano de Vietnam que padece estr?s postraum?tico), aparente villano que oculta a un ser tan atormentado y solitario como los dem?s.
En apariencia se trata de contar lo que es capaz de hacer una persona para sobrevivir y ser libre. Coleman se reinventa a s? mismo renunciando a su pasado, vida y familia. Quiz? por eso no intenta defenderse de la acusaci?n de racismo, pese a tener un argumento aparentemente incuestionable sobre su inocencia. Personalmente me da la impresi?n de que no habla porque la acusaci?n es cierta.

Lamentablemente la pel?cula falla por todas partes.
Los flaskbacks al pasado de Silk (otra de esas cosas que no puede conocer Nathan) parecen un pegote, aunque sirven para mostrar cierto retorcimiento de su personalidad. De joven presenta a la novia a su madre y en la actualidad invita a Nathan a cenar con ?l y Faunia sin dec?rselo, como si deseara observar sus reacciones y poner a prueba lo que sienten por ?l.
Sin embargo, el mayor fallo est? en la elecci?n del reparto. Es dif?cil creer que Kidman se sienta f?sicamente interesada por Hopkins, aunque se pueda justificar como la atracci?n de dos almas doloridas.
Bailando
Adem?s ella, descrita por Roth como una mujer de bajo nivel cultural, casi analfabeta, est? demasiado bella, resplandeciente, dificultando m?s a?n la credibilidad del improbable romance, a pesar de ser precisamente Kidman y Harris los que parecen m?s comprometidos con sus personajes y realizan las interpretaciones m?s intensas y conmovedoras.
Hopkins parece ajeno a todo y Sinise (en la novela ambos de la misma edad) demasiado distante en su papel de cronista y forzado en esa escena de baile reticente con Silk tambi?n presente en el libro.
As?, la pel?cula, como la obra original, resulta fallida, algo pretenciosa y artificial, cuyas buenas intenciones se difuminan entre demasiados fallos de todo tipo.
Otro art?culo sobre La mancha humana en este blog *** T ***