Mi?rcoles, 02 de agosto de 2006
Munich

Munich

Direcci?n: Steven Spielberg.
Gui?n: Tony Kushner y Eric Roth; basado en el libro de George Jonas.
G?nero: Thriller, drama.
Pa?s: USA. 2005.
Duraci?n: 164 min.

Reparto: Eric Bana (Avner), Daniel Craig (Steve), Ciar?n Hinds (Carl), Mathieu Kassovitz (Robert), Hanns Zischler (Hans), Geoffrey Rush (Ephraim), Ayelet Zurer (Daphna), Omar Metwally (Ali), Ami Weinberg (General Zamir), Michael Lonsdale (Papa), Valeria Bruni Tedeschi (Sylvie), Yvan Attal (Tony), Lynn Cohen (Golda Meir).


Argumento:

Durante las Olimpiadas de 1970, celebradas en Munich, un comando del grupo terrorista Septiembre Negro secuestra a los integrantes de la expedici?n israel? en la Villa Ol?mpica. La operaci?n se salda con una masacre en el aeropuerto de Munich. El gobierno israel? decide entonces vengarse de quienes organizaron el atentado y recluta un equipo con prerrogativas para cazar a varios blancos en Europa. Uno a uno los terroristas e instigadores van cayendo, pero tambi?n el grupo se cuestiona la utilidad y moralidad de su misi?n.


Comentario:


Munich es una pel?cula casi m?s interesante desde el punto de vista del contenido que de la forma. Y adem?s, debido al conflicto nunca terminado de Israel-Palestina, cobra una inquietante actualidad. No quiero decir que la forma sea mala, al contrario, sino que el "mensaje" se impone de tal forma que es casi imposible que alguien quede indiferente a lo que se cuenta.

Por otro lado, esta pel?cula contiene muchos elementos simb?licos que la convierten en un cuento moral, m?s que en un fiel retrato de los acontecimientos hist?ricos. A este respecto, he le?do que Spielberg ha cambiado las personalidades y algunos hechos relacionados con el grupo israel? en aras del mensaje que quiere transmitir y por obvios motivos cinematogr?ficos.

Europa, violento campo de batalla
Con los protagonistas, viajamos por toda Europa...


Aunque se ha acusado al director de ponerse de parte de Israel y justificar sus actuaciones, nada m?s lejos, al menos seg?n mi opini?n. Yo creo que Spielberg da ca?a a ambos lados por igual y a ambos los "justifica". Puede decirse que es una pel?cula que busca la "objetividad" y que permite que diversas opiniones sobre el conflicto se manifiesten, para que sea el espectador el que se forme su idea.

Los personajes sirven tambi?n al simbolismo: est? el jefe de la misi?n que accede a ella como una forma casi de seguir la l?nea paterna (es hijo de un h?roe, y se lo recuerdan a cada momento); tambi?n est? el personaje interpretado por el nuevo James Bond, Daniel Craig, que es el creyente sin fisuras en la justicia que emana de sus actos; en otro lado, la "conciencia" y la "duda" la pone Ciaran Hinds, en una excelente interpretaci?n. Otro de los participantes van evolucionando desde la certeza hacia la duda (y para ello alude a sus creencias jud?as y dice que "eso" no fue lo que ense?aron, que no es el "estilo jud?o de hacer las cosas"), incluido el protagonista principal, Eric Bana, que llega incluso a comportamientos paranoicos, de locura persecutoria, como un s?mbolo de todo un pa?s, Israel, rodeado de enemigos.

El grupo de vengadores
Preparando la venganza


La estructura de la pel?cula es lineal, pero intercala estrat?gicamente un falso flashback que poco a poco va contando lo que sucedi? en la Villa Ol?mpica, y que fue disparador del resto de la historia. Y digo falso flashback porque el personaje principal no puede recordar algo que no vio personalmente, y solo cabe la posibilidad de que se trata de un "recuerdo inventado" o bien que el director use este recurso para apoyar su mensaje, dejando al margen la credibilidad de la t?cnica. Y en efecto, ese flashback es m?s importante de lo que parece, aunque llegue a su culminaci?n durante un acto sexual, algo en principio chocante: mientras Eric Bana hace el amor con su mujer le llegan los recuerdos de la carnicer?a que tuvo lugar en el aeropuerto de Munich y que a lo largo de la pel?cula no se hab?a mostrado.

Son unas escenas totalmente elocuentes y resumen del mensaje del film. En ellas se contempla el terror tanto de rehenes como de terroristas ante la muerte segura, las miradas emocionadas que intercambian los de los dos bandos, el palestino que mira con pena y espanto a sus v?ctimas que tambi?n lo miran suplicantes, antes de dispararles a bocajarro... Escenas emotivas y que ponen al aire el sinsentido del enfrentamiento, y el plano de igualdad en el que situa Spielberg a v?ctimas y terroristas.

Pero no es la ?nica escena donde sucede esto: en un momento de la pel?cula, tiene lugar un encuentro casual (e inveros?mil, todo hay decirlo) entre los miembros del comando israel? y un grupo terrorista de los ?rabes. Los primeros fingen ser de la ETA, del IRA, etc... es decir terroristas europeos de corte revolucionario. Para sorpresa del espectador, todos los terroristas confraternizan, escuchan m?sica juntos (otra escena simb?lica: Craig quiere poner m?sica occidental; un ?rabe, m?sica de su tierra, y as? est?n un tira y aflloja hasta que al final llegan a un "acuerdo" y ponen una m?sica que les gusta a ambos), e incluso los dos l?deres intercambian ideas en una conversaci?n reveladora, donde el palestino dice que luchar?n hasta la muerte por una tierra a la que tienen derecho, que ellos no son como el IRA y esos que "siempre pueden regresa a un hogar", y habla de los abusos y torturas de los jud?os sobre su pueblo; mientras que el israel? defiende que es una lucha perdida, etc, etc...

La muerte engendra m?s muerte
Atentados selectivos


Spielberg juega a incomodar al espectador al no pintar a los blancos de este comando israel? como terribles asesinos, tal y como har?a cualquier otro director norteamericano, a fin de quitarle importancia a su muerte, cuando no justificarla. Algunas de las v?ctimas parecen personas amables y agradables: hay un traductor de las Mil y una Noches que habla alegremente en la calle de su trabajo a varias personas que lo escuchan con placer y aire risue?o, y es asesinado sin piedad cuando regresa de la compra, en una escena que te hace dudar sobre qui?n es el "malo". No, no hay malos ni buenos, eso es lo mejor de la pel?cula. Cuando Eric Bana conversa amigablemente con un ?rabe en la terraza de un hotel (el ?rabe es descrito con suma amabilidad) y poco despu?s le pone una bomba que lo deja partido en cachitos, nos sentimos realmente perplejos e inc?modos. Lo mismo que cuando en "venganza" por la ca?da de uno de los suyos ejecutan friamente a una mujer y la dejan desnuda y expuesta, para mayor humillaci?n. Para m?s inri, al comando se le imponen al principio unas normas de actuaci?n con cierto aire de c?digo de honor (no matar civiles, etc) que poco a poco se van transgrediendo sin querer, como si Spielberg quisiera decir que ni siquiera una justificaci?n "moral" o "?tica" ("nosotros somos mejores porque matamos selectiva y no indiscriminadamente") sirve para arreglar lo que ya est? mal de origen.

Inteligentemente, Spielberg intercala entre asesinatos "selectivos" noticias de televisi?n que ven los personajes, donde queda constancia delas "respuestas" de los comandos isl?micos, con masacres en aviones, aeropuertos... y que contribuyen a hacer dudar a?n m?s a los miembros del equipo sobre la utilidad de lo que hacen: cuando ellos matan uno, los otros matan por centenares en una espiral de violencia que nunca termina. M?s actual imposible.

El mundo at?nito ante lo que sucede
La televisi?n, implacable informador de la masacre


El gobierno de Israel no queda nada bien parado en esta pel?cula. Incluso se acusa de mentirosa a Golda Meier, entonces primera ministra. Los servicios secretos son realmente terror?ficos y carecen de escr?pulos, hasta el punto de que el propio l?der del comando se siente amenazado por ellos. Una ejemplificaci?n del Miedo al que conduce una vida de violencia y continua amenaza, y el Miedo empuja a la sospecha y a la crueldad con los vecinos.

Israel da mala imagen
Golda Meir opta por la venganza como "pol?tica"


Entre las cuestiones que m?s han sorprendido en esta pel?cula est? la inclusi?n, rar?sima en Steven Spielberg, de un par de escenas de sexo (matrimonial, eh, por supuesto), dos desnudos frontales y dosis elevad?simas de violencia expl?cita (se ven miembros amputados colgados de un ventilador y mucha sangre). Quien espere ver una pel?cula edulcorada de las t?picas de este autor, va listo.

Al final, tu patria verdadera es tu familia
Inevitables escenas familiares entre tanta violencia: el amor y la familia como verdadero "hogar"


A nivel t?cnico y formal, destaca una fotograf?a que imita conscientemente las pel?culas y la est?tica de los a?os setenta, un poco gris?cea, l?gubre y nada alegre. Las escenas de tiroteos son muy naturales, nada de coreograf?as espectaculares ni preparadas como suele ser habitual en beneficio del espect?culo: todo tiene un aire como de documental muy logrado, tanto que las escenas de archivo reales que se intercalan al inicio no desentonan del resto de la pel?cula.

Los actores est?n bien, sobre todo los secundarios, porque Eric Bana no transmite mucho. En el elenco aparecen nombres como el de Ciaran Hinds, que es uno de los mejores, (visto como Julio C?sar en "Roma", la exitosa serie de HBO), el cl?sico en este blog Yvan Attal o el conocido Mathieu Kassovitz (Amelie, Am?n, etc). Tambi?n el inquietante Geoffrey Rush, en un papel ingrato.

Actores europeos y americanos, reparto internacional
Mathieu Kassovitz y Eric Bana


Entre los defectos que se le pueden achacar es una longitud excesiva (es muuuy laaargaaaaaaaaaa, demasiado), cierta repetitividad (preparaci?n del asesinato, entrevista con el contacto que les da los datos, ejecucion, etc, y as? sucesivamente), algunas escenas inveros?miles o chocantes (la citada reuni?n de la "internacional terrorista", el polvete del final, con t?tricas im?genes de muertes y explosiones: a ver qui?n se "inspira" con tales fantas?as...) y un personaje que parece fuera de lugar (el abuelete rodeado de miles de familiares y ninitos alegres en una casa de campo que parece sacada de la Casa de la Pradera, y que es en realidad una especie de mafioso que vende datos de personas para que las maten)...

Algunas de estas cosas se pueden perdonar si no olvidamos que es una pel?cula con "mensaje". En el ?ltimo fotograma, tras la conversaci?n pol?tica y filos?fica entre el protagonista y el enviado de los servicios secretos israel?es (que rechaza la hospitalidad de su interlocutor, al haberse este exiliado a Estados Unidos) vemos una imagen impactante que sin duda debe de haber removido muchas conciencias en los americanos: cuando los dos hombres se van, cada uno por su lado... las Torres Gemelas nos recuerdan una vez m?s el terrorismo. ?Acaso quiere decir Spielberg que actuaciones como la de Israel, venganzas y asesinatos selectivos, son las mismas que las de USA con los ?rabes y las Torres son la "respuesta" a una pol?tica equivocada? Que cada uno interprete lo que quiera...
Escrito por reginairae @ 18:26  | Cr?ticas de cine
Comentarios (2)  | Enviar
Comentarios
Escrito por Valeya_B
Mi?rcoles, 16 de agosto de 2006 | 16:03
Pues Munich si que me apetece verla. No he querido leer todo tu art?culo por si desvelas demasiado del argumento... Angelito

Me alegro de que te haya gustado el trabajo de Ciaran Hinds, ya que es un buen actor poco conocido fuera de Inglaterra
Escrito por Thersuva
Mi?rcoles, 16 de agosto de 2006 | 18:22
Has hecho bien, Valeya, Reginairae cuenta de todo... aunque de todas formas habr? que verla. Angelito