Lunes, 14 de agosto de 2006
I, Robot

Imagen

Direcci?n: Alex Proyas.
Gui?n: Jeff Vintar y Akiva Goldsman; basado en el relato de Isaac Asimov.
Producci?n ejecutiva: Will Smith, James Lassiter, Michel Shane y Anthony Romano.
M?sica: Marco Beltrami.
Pa?s: USA, 2004.
Duraci?n: 110 minutos.

Reparto:

Will Smith (Detective Del Spooner), Bridget Moynahan (Dra. Susan Calvin), Bruce Greenwood (Lawrence Robertson), Chi McBride (Teniente John Bergin), Alan Tudyk (Sonny), James Cromwell (Dr. Alfred Lanning), Adrian Ricard (Granny), Jerry Wasserman (Baldez).

Argumento:

En la Chicago de 2035, el inspector de polic?a Del Spooner es el encargado de investigar las causas de la muerte de su amigo el Dr. Lanning.

No le hacen mucho caso
El detective Spooner con el teniente Bergin y Robertson


Comentario:

Pese a estar, m?s o menos, basada en una novela de ciencia ficci?n de Isaac Asimov, la pel?cula se centra en la trama polic?aca tan habitual en el cine USA actual, que se utiliza a su vez para hacer una reflexi?n m?s o menos coherente y lograda sobre temas como la deshumanizci?n de un mundo tecnol?gico que ha rechazado las emociones.

El dise?o de la ciudad futurista (2035) tiene coherencia y se muestra tecnolog?a que ahora es imposible, adem?s de lo significativo de su dise?o fr?o e impersonal, as?ptico.

En principio, la historia se centra en el tema cl?sico del detective solitario y atormentado que parece el ?ltimo ser ?ntegro de un mundo corrupto, luchando contra quienes le creen desequilibrado (ese rechazo casi racista a los robots en que el resto de la humanidad conf?a) e implacable en la busca de la verdad y la justicia.

A Spooner le cuesta relacionarse con las m?quinasSon todos iguales, ?c?mo identificar? al sospechoso?
A Spooner no le gustan los robots, ni siquiera Sonny

Desde la primera escena, en que el polic?a se dirige a su trabajo, se ve a los robots en su quehacer diario como barrenderos paseadores de perros o cargando paquetes.

Spooner, como representante de la humanidad con emociones (nostalgia por el pasado expresada en la utilizaci?n de calzado "cl?sico", escuchar m?sica antigua o conducir de forma manual) es irracional en su odio hacia los robots, en escenas como aquella en que ve a un robot corriendo con un bolso y se lanza en su persecuci?n: "Vi a un robot corriendo con el bolso y como es normal supuse..." se justifica.

Spooner pasea entre los robots, qu? miedoSonny muestra el dibujo de su sue?o a Spooner y Calvin
No tiene m?s remedio que relacionarse con robots

Curiosamente, la pel?cula pone a un hombre negro manifestando los comportamientos discriminadores y prejuiciosos que su raza sigue sufriendo en la Norteam?rica de comienzos del siglo XXI.

Tras establecer la sociedad en que se desarrolla la historia, Spooner debe investigar el asesinato del Dr. Lanning, el hombre que le salv? la vida, en unas circunstancias, relacionadas con la secuencia inicial, que tienen mucho que ver con el odio irracional a los robots, el secreto que oculta y el motivo por el que Lanning le ha dejado pistas para resolver lo que le ha sucedido.

Calvin en casa de SpoonerSponer en casa de Calvin
Spooner y Calvin visitan sus respectivos, y muy diferentes, hogares

As?, conoce a la doctora Susan Calvin, con quien establece una relaci?n de a ver quien dice la frase m?s ingeniosa, al tiempo que establecen una cierta rivalidad en cuanto a sus creencias (mientras para ?l los robots son una amenaza a ella le dan seguridad), entrando en la fase m?s cutre de la pel?cula, que pretende ser graciosa sin conseguirlo, adem?s de distraer del significado de las personalidades de los protagonistas.

Mientras Spooner es impulsivo Calvin es fr?a y controlada, como la mayor?a de las personas de esta sociedad en que las personas son casi robots.

Durante el recorrido por el edificio, dirigido, c?mo no, por una voz rob?tica llamada Viki, encuentran a un robot NS 5 que dice llamarse Sonny y se convierte en el sospechoso de Spooner, sobre todo al darse a la fuga.

ImagenImagen
Spooner tiene problemas con la autoridad

La detenci?n e interrogatorio de Sonny por parte de Spooner, marcan el principio del cambio el polic?a, quien, a su pesar, empieza a ver al robot como un igual gracias a la programaci?n del Dr. Lannning, que le ha dado la capacidad de so?ar (se sugiere que eso le humaniza) y de indentificarse con las personas, por las que siente curiosidad y pregunta el significado de cosas como gui?ar un ojo etc...

Las escenas de acci?n son importantes, y gran parte de su eficacia se basa en que el dise?o de los NS 5, todos iguales, cl?nicos, otra muestra de la falta de individualidad de la sociedad futura.

ImagenImagen
Spooner visita la casa del Dr. Lanning

Estos robots resultan inquietante, sobre todo en algunas escenas: cuando Spooner, que ha seguido a Sonny hasta un edificio en que hay m?s como ?l se enfrenta a 1.001 robots de apariencia inofensiva y el perseguido act?a con ejercicios imposibles estilo matrix o cuando un ej?rcito de robots del mismo dise?o, con una luz roja en el pecho, atacan a Spooner con la obvia intenci?n de eliminarlo.

La trama juega con el contenido filos?fico de las conocidas leyes de la rob?tica de Asimov y las lleva al extremo, incluso tergiversando su sentido.

1.- Un robot no puede da?ar a un ser humano ni, por inacci?n, permitir que un ser humano sufra da?o.
2.- Un robot debe obedecer las ?rdenes de un ser humano excepto cuando tales ?rdenes contradigan la primera ley.
3.- Un robot debe proteger su propia existencia mientras tal protecci?n no entre en conflicto con la primera ni con la segunda ley.

Se lo tiene que cargar, y para ella es humano
La Dra. Calvin a punto de eliminar a Sonny. ?Ejecuci?n o eliminaci?n de residuos?


Seg?n avanza la pel?cula, se ve con mayor claridad el intento de trascender la t?pica pel?cula de ciencia ficci?n y/o policiaca para intentar reflexionar sobre lo que supone vivir en una sociedad enque el poder ilimitado lo tienen las m?quinas, de las que se ha eliminado todo rastro de empat?a.

y es Sonny quien se ocupa de comunicar el mensaje al resultar m?s humano que nadie, especialmente cuando relata un sue?o en que aparece Spooner y que al final se revela como algo diferente que le convierte en un nuevo Espartaco.

Salvando a la Humanidad
Calvin, Sonny y Spooner investigan

Sin embargo, a pesar de todo lo mencionado, a la historia le falta fuerza, falla en alguna parte y es f?cil que lo que pretende transmitir pase desapercibido.

Al menos, tras los espeluznantes minutos el comienzo, Will Smith consigue contener su histrionismo e interpretar a Spooner con dignidad.

Las im?genes:

- La enorme figura de un robot que preside el edificio en que trabajaba el Dr. Lanning, como vigilando a la humanidad desde su altura.
- Los robots escalando el edificio como enormes ara?as para asaltarlo.
- Sonny dirigi?ndose hacia sus cong?neres junto al Golden Gate.

Al final se llevan bien y todo, aunque no haya romance
Comienzan a entenderse


Las frases:

- Spooner al gato que se encuentra en casa del Dr. Lanning: "Mira, ya s? c?mo te sientes, pero esta relaci?n no puede funcionar. T? eres un gato, yo soy negro, y no volver?n a hacerme da?o"

- Lawrence Robertson a Spooner: " Usted es de los que hubieran prohibido internet para que no cerraran las bibliotecas."

El di?logo:

Spooner: "Los seres humanos tienen sue?os, los perros tambi?n, pero t? no. S?lo eres una m?quina, una imitaci?n de la vida. ?Puedes componer una sinfon?a? ?Puedes convertir un lienzo en una hermosa obra de arte?"
Sonny: "?Puede usted?"

Su ?nico amigo
Spooner y su vecino



*** T ***
Escrito por Thersuva @ 18:18  | Cr?ticas de cine
Comentarios (4)  | Enviar
Comentarios
Escrito por Valeya_B
Mi?rcoles, 16 de agosto de 2006 | 16:29
En la versi?n que yo v? Will NO consigue contener su histrionismo! Demonio
Escrito por Valeya_B
Mi?rcoles, 16 de agosto de 2006 | 16:33
Thersuva, felicitaciones por tu art?culo. Se ve que est? muy pero que muy trabajado y las fotos me encantan.

La escena entre Will y el gato me pareci? muy buena. Surrealista y eso, pero graciosa.

Por lo dem?s, "Yo, Robot" me result? tediosa. Es cierto que Will llena la pantalla con su avasalladora personalidad ( y ese cuerpo que tanto se ha trabajado para lucirlo en el film, por cierto) pero le falta un profundidad a su interpretaci?n y al gui?n en general.
Escrito por Thersuva
Mi?rcoles, 16 de agosto de 2006 | 18:44
Valeya, qu? dura con Will Smith.... Pero si hacia la mitad de la pel?cula consigue contenerse... Debe ser que no la recuerdas bien,vuelve a verla. Angelito

Te agradezco que te haya gustado el art?culo, sobre todo porque me cost? un poquito encontrar las fotos, pero se me hab?a pasado comentar lo m?s "importante", que me has recordado tu.

Efectivamente, Will Smith aparece unos segundos bajo la ducha al comienzo de la pel?cula (casi de espaldas), y m?s tarde muestra torso por exigencias del gui?n, en una escena de capital importancia para la comprensi?n de su personaje. Fumador
Escrito por reginairae
Viernes, 18 de agosto de 2006 | 20:39
Nunca me ha interesado Will Smith, ni Asimov, ni los robots, por lo tanto dudo de que vea esta pel?cula...Demonio