Fear dot com
Direcci?n: William Malone.
Pa?ses: USA y Canad?. 2002.
Gui?n: Josephine Coyle; basado en un argumento de Moshe Diamant.
M?sica: Nicholas Pike.
Duraci?n: 94 minutos
Reparto: Stephen Dorff (Mike Reilly), Natascha McElhone (Terry Houston), Stephen Rea (Alistair Pratt), Udo Kier (Polidori), Amelia Curtis (Denise), Jeffrey Combs (Sykes), Nigel Terry (Turnbull), Gesine Cukrowski (Jeannie), Elizabeth McKechnie (Alice Turnbull), Siobhan Flynn (Thana Brinkman).
Argumento: Una malvada p?gina web hace cosas malas a la gente que la mira demasiado tiempo.

Encuentro del primer cad?ver, todav?a quedan muchos...
Comentario: La trama parte de la muerte de un hombre en el metro con los ojos sangrando y gesto de p?nico, que poco a poco se va enlazando con otras, como la de una pareja de j?venes estudiantes alemanes.
En principio creen que puede tratarse de un virus, lo que propicia la aparici?n de la inspectora de sanidad Terry Houston, que se une al detective Mike Reilly en la investigaci?n de los sucesos tras decidir, con bastante rapidez, que de virus nada.
A partir de ese momento todo parece estar relacionado. El jefe de Houston, Turnbull, es la siguiente v?ctima, y los protagonistas comienzan a sospechar de los ordenadores.

Sykes y Turnbull, uno dura menos que otro...
El m?todo de ir atando cabos es poco cre?ble, casualmente los j?venes alemanes son forofos las pel?culas caseras y tienen grabado en v?deo todo el proceso de su "contagio", la esposa de Turnbull les cuenta su obsesi?n con internet... y no cuesta nada averiguar que todos se hab?an enganchado a la misma p?gina, miedo.com.
Seg?n avanza la historia, que se va sembrando de cad?veres y se asocia al caso no resuelto de Reilly, el del Dr Alistair Pratt, asesino que emit?a sus cr?menes por internet ("es mi esqueleto en el armario", dice el polic?a), aparece la ni?a rubita jugando a la pelota, y se ven escenas macabras casi gores en la web, se van viendo, demasiado, las influencias de otras pel?culas.

La identidad del m?dico loco no es ning?n misterio
No es s?lo que las v?ctimas fallezcan debido a las visiones de las cosas que m?s temen (ahogarse, accidentes de coche...), como en "El misterio de la pir?mide" (1985), es que el argumento y situaciones parecen calcadas de otra pel?cula, "Ringu" (1998), cuyo remake USA, The Ring", se realiz? el mismo a?o que "Miedo punto com".
Coincidencias argumentales (al menos con la norteamericana, que es la que he visto) como que en una los cr?menes se desencadenen tras ver una cinta de v?deo y en otra tras entrar en una p?gina web, que en ambas haya una fecha (dos d?a, una semana) para que las v?ctimas perezcan, el encuentro del cad?ver dentro del agua que no supone el final de la pel?cula...

La pelota blanca es una protagonista m?s
Aunque t?pica de este tipo de pel?culas, la ambientaci?n l?brega que incluye paisajes lluviosos, edificios en ruinas y tonos grises, es de lo mejor del filme.
Por lo dem?s, sigue los esquemas habituales, que Houston le pide a Reilly que ni se le ocurra mirar la p?gina, ?l la mira, que luego ?l le diga a ella que le prometa no mirarla, lo mismo... o el argumento no avanzar?a.
Como es natural, todo est? relacionado, y desemboca en una traca final en que palma hasta el apuntador sin que la cosa tenga mucho sentido ni importe demasiado lo que pasa a los personajes.

Descubren cositas macabras
Por cierto, hay un momento en que al guionista le da por hacer cr?tica social y sugiere que en este mundo despersonalizado y deshumanizado es el p?blico, como masa an?nima, quien mantiene a locos como este que publica sus torturas en directo a supuesta petici?n del p?blico...
No es recomendable para personas con sensibilidad a lo gore, o para quienes tengan un m?nimo de buen gusto.
Fotos de la pel?cula: 
Investigando el caso

Denise tambi?n ve la pagina... y a Jeannie

Lo que ven los turistas alemanes

M?dico abnegado que se sacrifica por su p?blico
*** T ***