Mi?rcoles, 30 de agosto de 2006
Held Up

Imagen

Direcci?n: Steve Rash
Gui?n: Jeff Eastin y Erik Fleming
Duraci?n: 89 min. USA
G?nero: Para pasa el rato. Sin estar excesivamente lograda resulta entretenida y hasta arranca alguna sonrisa.

Reparto:

Jamie Foxx .... Michael
Nia Long .... Rae
Barry Corbin .... Pembry
John Cullum .... Jack
Jake Busey .... Beaumont
Michael Shamus Wiles .... Motorista
Eduardo Y??ez .... Rodrigo
Sarah Paulson .... Mary
Diego Fuentes .... Sal
Roselyn Sanchez .... Trina
Julie Hagerty .... Gloria
Sam Gifaldi .... Rusty
Dalton James .... Sonny
Sam Vlahos .... Jose
Andrew Jackson .... Billy (Jefe del equipo SWAT)



Argumento:

El protagonista, Jamie Foxx, es abandonado por su novia en medio del desierto cuando ella se entera de que ha pagado 18.000 d?lares (en vez de los 5.000 que le dijo y que ahorraban para comprar una casa) por el coche cl?sico que compr? y que le roban delante de sus narices. Perdido en una gasolinera se encuentra de repente metido en una "situaci?n con rehenes" cuando aparecen unos chapuceros ladrones que se encuentran con unos "inocentes" parroquianos que parecen competir por el t?tulo de "m?s raro todav?a".


Comentario:

Pel?cula sobre un hombre con mala suerte al que le sale mal todo lo que hace. El hombre gafado es Jamie Foxx, ante Oscar, aqu? gal?n de comedia, grit?n y torpe.

En el papel del atracador nos encontramos al anta?o gal?n de telenovelas Eduardo Y?nez, que dej? el mundo del culebr?n para iniciar una desigual carrera en el cine americano.

Imagen
Rae se ha cansado ya de las canciones de Michael


Aunque Foxx empieza como protagonista, pronto la pel?cula se vuelve coral y se llena de personajes extra?os pero muy bien dibujados y diferenciados. La pel?cula est? llena de peque?os detalles que dan vida y enriquecen a los personajes de forma individual. Todos parecen afectados por el calor y la lenta cadencia del desierto americano. Sus mentes no funcionan demasiado bien, vaya.

La pel?cula muestra a unos atracadores ineptos y unas situaciones absurdas que se van enredando m?s y m?s hasta lo imposible.

A Foxx primero le confunden con Puff Daddy y se hace pasar por ?l para conseguir algunos favores, y m?s tarde le toman por Mike Tyson. Ja, ja, ?quieren decir que para las gentes de raza blanca de la Am?rica profunda todos los negros son iguales? ?Es ese el mensaje de la pel?cula?

Este equ?voco de identidades hace que empiecen a llegar espectadores al lugar de los hechos. Y se inician los intentos de liberaci?n por parte de las fuerzas del orden. Con un libro de t?cnicas para resolver problemas de secuestro en mano, la polic?a se muestra torpe a m?s no poder y llevan a secuestradores y secuestrados a unirse y formar una gran familia. Y?nez acaba agarr?ndole la mano a Foxx, que incluso le trata de "hermano".

Imagen
Michael y Rodrigo inician una buena amistad


Como si de una premonici?n se tratara, Jaime Foxx rompe a cantar, para desesperaci?n de su novia, que no lo soporta. Pero los compa?eros de secuestro se lo toman con m?s filosof?a y le hacen los coros.

El film s?lo se pone serio cuando el secuestrador, inmigrante mejicano cuenta a Foxx que este es su primer atraco y c?mo ha sido su vida. "S?lo trabajar y trabajar. Trabajas y te mueres", le relata en un fugaz momento de intimidad dentro del absurdo.

Incluso hay tiempo para el romance secuestrador secuestrada al m?s puro estilo s?ndrome de Estocolmo. Mary se enamora del noble Rodrigo y decide marcharse con ?l y pasar de su novio que la estaba enga?ando.

El pobre atracador solamente quiere llevar el cad?ver de su padre de vuelta a M?xico y, al final, polic?a, secuestrados y espectadores hacen una colecta para pagarle el viaje de vuelta a casa.

Imagen
Este billete da muchas vueltas


Al final, se ha creado una cadena de solidaridad entre los personajes, que empezaron fastidi?ndose unos a otros. Es una pel?cula optimista e ingenuota.

El final, feliz, muestra a un Jamie Foxx, reforzado en su autoestima por los acontecimientos vividos, que se re?ne con la novia que le abandon? y que ha decidido volver con ?l.

Y... la promesa de un nuevo secuestro y volver a empezar.

***V***

Escrito por Valeya_B @ 0:02  | Cr?ticas de cine
Comentarios (4)  | Enviar
S?bado, 26 de agosto de 2006
Battle Royale (Batoru Rowaiaru)

Battle Royale

Direcci?n: Kinji Fukasaku.
Gui?n: Kenta Fukasaku; basado en la novela de Koshun Takami
Pa?s: Jap?n.
A?o: 2000.
Duraci?n: 114 min.
Reparto: Tatsuya Fujiwara (Shuya Nanahara), Aki Maeda (Noriko Nakagawa), Taro Yamamoto (Shougo Kawada), Masanobu Ando (Kazou Kiriyama), Kou Shibasaki (Mitsuko Souma), Chiaki Kuriyama (Chigusa Takako), Takeshi Beat.


Argumento:

Una clase de un colegio japon?s es elegida al azar para participar en un juego macabro en una isla desierta. El juego consiste en ir mat?ndose uno a uno hasta que quede un ganador. Algunos de los chicos se rebelan contra esta imposici?n y se al?an, pero...


Comentario:

Me han dicho que se trata de una pel?cula de culto, y seguro que es verdad, porque rara lo es un mont?n.

La cara lo dice todo
La ni?a ganadora del certamen anterior


Ya desde el principio decides eliminar todo atisbo de cr?tica o de sentido de la l?gica y asumir el surrealismo impl?cito en un argumento donde no te explican nada, ni nada parece tener sentido. Por ejemplo, la ley en la que se basa la realizaci?n del juego, es la llamada ley Battle Royale ?por qu? se llama as?? ?De verdad creen que con eso los j?venes volver?n a ser obedientes con los mayores? Pero si es un juego casi secreto... Bueno, ni idea. Al principio de la pel?cula se nos muestra a la ganadora de un certamen anterior y a un mont?n de periodistas sigui?ndola; pero luego parece que los dem?s desconocen la existencia de tal juego. Si es desconocido no puede influir sobre las conciencias, y si es conocido ?por qu? se sorprenden tanto los j?venes cuando les explican de qu? va la cosa? En fin...

Nan?hara, jeje, vaya nombrecitos
Nanahara, el h?roe (y uno de los pocos con cuyo nombre me he quedado, jeje)


Lo m?s destacado de la pel?cula son las alt?simas dosis de violencia que destila: se trata de matar todo el rato, as? que imag?nense. Hay muertes de todos los estilos y para todos los gustos, ya que en las mochilas de supervivencia que les entregan va un arma, distinta en cada caso, desde tapas de ollas a ametralladoras: as? pues vemos envenenamientos, suicidios, asaetamientos, cuchilladas, ametrallamientos, explosiones... bueno, variedad, de todo un poco.

Los chicos

Alucinan
Escuchando instrucciones... Ya han ca?do varios...


A la vista del argumento, uno puede pensar que ser? un rollazo mon?tono, todo el rato "dale que te pego", pero lo cierto es que resulta entretenida, aunque se prevea el ganador. Dentro de la clase se van formando alianzas, aunque tambi?n se ven desconfianzas que desencadenan tragedias, a veces causadas por malentendidos o por tonter?as.

En marcha
En marcha


Parece haber un cierto simbolismo de la rebeld?a juvenil frente a la opresi?n adulta, representada por un profesor de gimnasia, director del juego, fr?o pero atormentados por una familia que no le quiere. Este personaje es cruel e ir?nico, pero lo hace todo con tal gelidez y asepsia que ni siquiera resulta repugnante. En general, los personajes est?n bien descritos dentro de las limitaciones del film (hay muuchos personajes) y tambi?n las relaciones que entablan entre ellos, y que a veces lleva a escenas dram?ticas (suicidios compartidos, confesiones de amor in extremis...)

Ambiguo
Kitano es maaaloooo, pero tambi?n sufre, pobre...


Tambi?n hay humor negro, c?mo no. En la reuni?n de presentaci?n del juego, un video con una "Leticia Sabater" a la japonesa (es decir, una ni?ata cursi con voz de pito y movimientos amanerados) va explicando las reglas del juego, haciendo chistes y bromas, que maldita la gracia le hacen a los chicos. La verdad es que eso es bastante humor?stico, m?s que nada, por lo absurdo, pero es que en esta pel?cula todo es as?. Y tambi?n resultan ir?nicos los subt?tulos donde se nos van anunciando las bajas y los que quedan vivos...

Inenarrable
Explicando el video... de risa...


Se podr?a uno preguntar sobre el "mensaje" de este film... Hum, pues no s?... ?Una cr?tica a la violencia cuando ese es el ingrediente principal de la funci?n? ?Una met?fora del choque generacional? Tampoco inciden tanto en ello... ?Simple regodeo en la sangre, las muertes y tal? Bueno, eso podr?a ser, pero con iron?a y distancia. Despu?s de todo, lo que vemos es algo abstracto, nadie se puede creer tal situaci?n... A m? me pareci? entretenido, pero no dejaba de pensar en que si hicieran el remake americano (que seguro que est?n en ello) ser?a un bodrio impresionante, con menos humor y totalmente vacuo.

Candidato al premio
Uno de los chicos duros...


Una pel?cula que promet?a bazofia pero que despu?s te hace decir "anda, mira, qu? original; pues no estaba tan mal...."

Para los cin?filos, una de las actrices aparec?a tambi?n en Kill Bill, del insigne Tarantino: ya ven como s? que era de culto...

Gracias a Leo que me deja todas estas pelis raras...

Escrito por reginairae @ 20:25  | Cr?ticas de cine
Comentarios (6)  | Enviar
Jueves, 24 de agosto de 2006
Fear dot com

Miedo punto com (2002)

Direcci?n: William Malone.
Pa?ses: USA y Canad?. 2002.
Gui?n: Josephine Coyle; basado en un argumento de Moshe Diamant.
M?sica: Nicholas Pike.
Duraci?n: 94 minutos

Reparto: Stephen Dorff (Mike Reilly), Natascha McElhone (Terry Houston), Stephen Rea (Alistair Pratt), Udo Kier (Polidori), Amelia Curtis (Denise), Jeffrey Combs (Sykes), Nigel Terry (Turnbull), Gesine Cukrowski (Jeannie), Elizabeth McKechnie (Alice Turnbull), Siobhan Flynn (Thana Brinkman).

Argumento:

Una malvada p?gina web hace cosas malas a la gente que la mira demasiado tiempo.

Udo Kier es Polidori, como el amigo de Lord ByronReilly en el metro
Encuentro del primer cad?ver, todav?a quedan muchos...


Comentario:

La trama parte de la muerte de un hombre en el metro con los ojos sangrando y gesto de p?nico, que poco a poco se va enlazando con otras, como la de una pareja de j?venes estudiantes alemanes.

En principio creen que puede tratarse de un virus, lo que propicia la aparici?n de la inspectora de sanidad Terry Houston, que se une al detective Mike Reilly en la investigaci?n de los sucesos tras decidir, con bastante rapidez, que de virus nada.

A partir de ese momento todo parece estar relacionado. El jefe de Houston, Turnbull, es la siguiente v?ctima, y los protagonistas comienzan a sospechar de los ordenadores.

Jeffrey Combs, lejos de 'Re-Animator'Nigel Terry como mil a?os despu?s de ser Arturo en 'Excalibur'. Vale, pongamos 20, pero parecen muchos m?s, eh
Sykes y Turnbull, uno dura menos que otro...


El m?todo de ir atando cabos es poco cre?ble, casualmente los j?venes alemanes son forofos las pel?culas caseras y tienen grabado en v?deo todo el proceso de su "contagio", la esposa de Turnbull les cuenta su obsesi?n con internet... y no cuesta nada averiguar que todos se hab?an enganchado a la misma p?gina, miedo.com.

Seg?n avanza la historia, que se va sembrando de cad?veres y se asocia al caso no resuelto de Reilly, el del Dr Alistair Pratt, asesino que emit?a sus cr?menes por internet ("es mi esqueleto en el armario", dice el polic?a), aparece la ni?a rubita jugando a la pelota, y se ven escenas macabras casi gores en la web, se van viendo, demasiado, las influencias de otras pel?culas.

Da m?s miedo que un dentistaEl loco y la inspectora de sanidad tienen un breve encuentro
La identidad del m?dico loco no es ning?n misterio


No es s?lo que las v?ctimas fallezcan debido a las visiones de las cosas que m?s temen (ahogarse, accidentes de coche...), como en "El misterio de la pir?mide" (1985), es que el argumento y situaciones parecen calcadas de otra pel?cula, "Ringu" (1998), cuyo remake USA, The Ring", se realiz? el mismo a?o que "Miedo punto com".

Coincidencias argumentales (al menos con la norteamericana, que es la que he visto) como que en una los cr?menes se desencadenen tras ver una cinta de v?deo y en otra tras entrar en una p?gina web, que en ambas haya una fecha (dos d?a, una semana) para que las v?ctimas perezcan, el encuentro del cad?ver dentro del agua que no supone el final de la pel?cula...

La cr?a con pinta de albina algo trastornada?Te dan ganas de hacer botar la pelota?
La pelota blanca es una protagonista m?s

Aunque t?pica de este tipo de pel?culas, la ambientaci?n l?brega que incluye paisajes lluviosos, edificios en ruinas y tonos grises, es de lo mejor del filme.

Por lo dem?s, sigue los esquemas habituales, que Houston le pide a Reilly que ni se le ocurra mirar la p?gina, ?l la mira, que luego ?l le diga a ella que le prometa no mirarla, lo mismo... o el argumento no avanzar?a.

Como es natural, todo est? relacionado, y desemboca en una traca final en que palma hasta el apuntador sin que la cosa tenga mucho sentido ni importe demasiado lo que pasa a los personajes.

Mejor no saber qu? es eso que han encontrado?Qu? valientes!
Descubren cositas macabras


Por cierto, hay un momento en que al guionista le da por hacer cr?tica social y sugiere que en este mundo despersonalizado y deshumanizado es el p?blico, como masa an?nima, quien mantiene a locos como este que publica sus torturas en directo a supuesta petici?n del p?blico...

No es recomendable para personas con sensibilidad a lo gore, o para quienes tengan un m?nimo de buen gusto.

Fotos de la pel?cula:

Mirando fotos...... poco agradables
Investigando el caso

Amelia Curtis es Denise, enpleno proceso de obsesionarse con la p?gina webJeannie de ni?a
Denise tambi?n ve la pagina... y a Jeannie

La pareja de alemanes frente al ordenadorJeannie antes de caer en manos del doctor
Lo que ven los turistas alemanes

La pobre se tira toda la peli atada ah?...... en poder del chalado
M?dico abnegado que se sacrifica por su p?blico



*** T ***

Escrito por Thersuva @ 20:00  | Cr?ticas de cine
Comentarios (7)  | Enviar
Martes, 22 de agosto de 2006
Match Point

Match Point

Direcci?n y gui?n: Woody Allen.
Pa?s: Reino Unido.
A?o: 2005.
Duraci?n: 123 min.
G?nero: Drama.
Interpretaci?n: Jonathan Rhys Meyers (Chris Wilton), Matthew Goode (Tom Hewett), Emily Mortimer (Chloe Hewett Wilton), Scarlett Johansson (Nola Rice), Brian Cox (Alec Hewett), Penelope Wilton (Eleanor Hewett), James Nesbitt (Detective Banner), Alexander Armstrong (Sr. Townsend), John Fortune (John), Ewen Bremner (Inspector Dowd).
Producci?n: Letty Aronson,

Argumento:

Un tenista alejado del circuito profesional entra a trabajar en un exclusivo club de tenis como profesor. All? conoce a un joven de elevada posici?n social, el cual le presenta a su hermana. Pronto, el chico empieza a salir con la joven y a establecer con ella una relaci?n formal, encaminada el matrimonio. Pero un d?a conoce a la novia de su futuro cu?ado y se siente irremediablemente atra?do por ella?


Comentario:

Pel?cula de Woody Allen, que si no me lo llegan a decir pues no hubiera notado mucho su autor?a. De acuerdo que son sus mismos temas de siempre, especial el del deseo sexual y la dificultad de manejarlo convenientemente, pero por ejemplo, en esta pel?cula no hay humor, dejando aparte las iron?as del argumento.

Con buenas amistades se progresa...
Jugador de tenis venido a m?s...


Se trata de un drama que se inicia casi como descripci?n de costumbres de una determinada capa social, se transforma en historia de pasi?n y adulterio, y, hacia el final, realiza un sorprendente giro argumental, que la introduce de lleno en el campo del g?nero policial o de cr?menes.

Empieza a tontear con la chica nada m?s verla... pero....
Mala suerte, es la novia de mi fututo cu?ado, argggg


El inicio es algo lento, y muy costumbrista. Se dir?a que en los primeros minutos el director hace una profunda disecci?n de la clase alta brit?nica. A trav?s de la mirada de un joven de clase proletaria nos adentramos en un mundo de cacer?as, mansiones descomunales, fiestas de sociedad, tiendas de lujo, que fascina por su espectacularidad. Vemos c?mo poco a poco y paralelamente a su noviazgo con la hija de la familia, los padres de ella lo van colocando en puestos de mayor relevancia, regal?ndole pisos alucinantes, etc, contado todo con cierta frialdad, casi brit?nica, muy acorde con el mundo retratado.

Beneficios de la vida social
Amistades beneficiosas...


Cuando estalla la pasi?n entre ?l y la futura cu?ada, una americana, actriz sin mucho ?xito, empieza la parte m?s interesante de la pel?cula, donde se observa el contraste entre el lujo fr?o de su esposa y el deseo hacia una mujer que vive de alquiler en un barrio no muy recomendable y representa su alivio furtivo y no comprometido. Esta relaci?n, crear? el conflicto final con su terrible resoluci?n.

Ligando

M?s ligoteo, jejeje

El adulterio es lo que tiene...


El gui?n resulta algo t?pico en la descripci?n de situaciones y personajes: as? pues, la esposa es una mujer con la cual las relaciones sexuales se limitan a su inter?s por quedarse embarazada, es decir, a algo mec?nico; por el contrario, la amante es apasionada. Vamos, que se trata de la historia m?s vieja del mundo, contada de nuevo: el dilema entre elegir el deseo y la pasi?n sin dinero o la costumbre y el aburrimiento pero con una situaci?n muy acomodada. Eso s?, se refleja muy bien la lucha interior del personaje principal, subrayada por sus lecturas anteriores (se muestra que lee algunos libros de Dostoievsky, en especial ?Crimen y castigo?, un gui?o culto y literario). Tambi?n hay alguna incongruencia en la descripci?n de personajes: la actriz se muestra sofisticada y desenvuelta al inicio, casi una mujer fatal; luego se transforma en una chica vulgar e hist?rica... Hum, no s?, no s?...

Scarlett, pasa de sofisticada a hist?rica
El objeto del deseo...


Otra referencia, en este caso cinematogr?fica, es Hitchcock con el asunto del crimen perfecto. La escena de los asesinatos recuerda mucho al cine del director brit?nico, tanto en su planificaci?n como en su esencia.

Vaya vistas...
La esposa le da lujooooo...


A pesar de todos estos lugares comunes que se recogen en la pel?cula, hay tambi?n alg?n detalle de gui?n bastante logrado, como la referencia a la importancia de la suerte en la vida, mucho m?s valiosa casi que el talento u otras virtudes, ejemplarizada en la pelota de tenis que roza la red y puede caer a un lado u otro en la pista, provocando as? la victoria o la derrota del jugador. El protagonista, como voz en off nos revela su fe en la suerte, y al final, en una escena similar a la de la pelotita de tenis, pero con otro objeto, se realiza la demostraci?n de su tesis. Muy ingenioso.

Me recuerda a Hitchcock
Estos polis tampoco contaban con la "suerte"...


Las interpretaciones son ajustadas, y la realizaci?n, bastante buena, tanto que salva un gui?n no demasiado original con im?genes poderosas y de gran puesta en escena. Aunque tambi?n haya alguna un poco rid?cula como el primer revolc?n del ad?ltero y su amante, bajo la lluvia en un campo de cereales, algo inc?modo?

Amor triguero
Hombre, esperad a casa...


Resulta bastante curioso que un director americano haga este retrato tan despiadado del capitalismo, la riqueza y la alta sociedad inglesa, donde la pasi?n se queda reducida a un hecho transgresor pero controlado, que no altera las buenas formas.

Woody Allen
Woody, el autor.

Escrito por reginairae @ 20:11  | Cr?ticas de cine
Comentarios (7)  | Enviar
Domingo, 20 de agosto de 2006
.
Imagen


Morgan Freeman nació el 1 de junio de 1937 en Memphis, Tennessee, USA. Hijo de Grafton Curtis Freeman y la profesora Mayme Edna Freeman, Morgan y sus cinco hermanos y hermanas vivieron con sus abuelos en Charleston, Mississippi (el profundo sur de Estados Unidos) mientras sus padres intentaban encontrar trabajos en Chicago.

En los '50, Freeman pasó cuatro años en las Fuerzas Aéreas, trabajado de mecánico, donde descubrió que no hay romanticismo en lo militar y pasó a buscarlo en la interpretación. Además de estudiar arte dramático, se dedicó durante cinco años a la danza y aprendió también a cantar.

En 1967, debutó en Broadway con el musical "Hello Dolly!" junto a Pearl Bailey. Pero fue con el personaje de Easy Reader, en la serie educativa infantil de televisión The Electric Company, que desarrolló entre 1971 y 1977, que su rostro se hizo popular para el público, aunque al cabo de un tiempo se dio cuenta de que no era eso lo que quería hacer. Al verse por primera vez en la pantalla de televisión, Freeman se sintió desilusionado por no encontrar a la "maravillosa persona" que los demás decían ver en sus interpretaciones en el teatro (Irish Times, 1998). Ese descubrimiento le ha hecho desconfiar siempre de los halagos.

En 1987, el papel de Fast Black en "El reportero de la calle 42" le descubrió para el cine y le valió numerosos premios de interpretación, además de una nominación al Oscar y la calificación por la prestigiosa crítica Pauline Kael de mejor actor americano.

 Freeman no se tomó muy en serio ese y otros cumplidos ya que opina que "lo más difícil de actuar es conseguir trabajo" y siente que tiene la suficiente técnica interpretativa para no tener que zambullirse en las profundidades de su alma para actuar. (US Today, 1997).

A "El reportero de la calle 42" le siguieron algunos papeles secundarios hasta la llegada de "Paseando a Miss Daisy", en la que el papel del paciente chofer de Jessica Tandy le proporcionó el Golden Globe al mejor actor y una nueva nominación al Oscar.

Morgan debutó como director con el drama "Bopha!" (1993). Tras esta película volvió a ponerse delante de las cámaras para interpretar a Ellis Boyd 'Red' Redding en la adaptación de Frank Darabont del libro de Stephen King "Cadena perpetua" (1995) que le supuso su tercera nominación al Oscar.

Tras varias películas como protagonista, Freeman se sentía encasillado en el papel del hombre bueno e íntegro. Incluso sus villanos, como en "Hard Rain" o "Persiguiendo a Betty", resultaban simpáticos al público.

Es en 2004, con "Million Dollar Baby", donde se reencuentra con Clint Eastwood, cuando al fin recibe su primer Oscar como mejor actor secundario por el papel de un ex boxeador, consejero y amigo del protagonista, que comparte su experiencia y aconseja a la aspirante a boxeadora Hilary Swank.

En la actualidad, está rodando varias películas y tiene una productora propia, Revelation Entertainment, para llevar a cabo sus proyectos más personales.


Imagen



Notas:

# La primera película que recuerda haber visto es "King Kong", que le produjo pesadillas durante bastante tiempo.

# Gwyneth Paltrow, con la que trabajó en "Seven", dijo de él que es el hombre más sexy del mundo.

# Tiene 2 hijas de su primera matrimonio (con Jeanette Adair Bradshaw, durante 12 años), 2 hijos de mujeres con las que no se casó y 9 nietos. Suele viajar habitualmente con algunos de ellos.

# Desde 1984 está casado con Myrna Colley-Lee, diseñadora de ropa.

# Freeman es de los pocos actores, como Charlton Heston, que han interpretado a Dios en la pantalla grande.

# Cree que el racismo no ha supuesto un obstáculo en su vida y no le gusta el término afro-americano, prefiere la palabra negro si es necesario aplicarle algún adjetivo (US Today, 1997).

# Vivió durante 25 años en Nueva York hasta que decidió trasladarse a vivir "donde siempre brilla el sol", a una granja de Mississippi donde le gusta pasar el tiempo cuando no trabaja.

Sin perdón


# Tiene un barco y soñaba con recorrer el mundo en él.

# Está muy satisfecho de sus películas "Tiempos de gloria" y "Amistad".

# Ha sido nominado 3 veces a los Oscar y lo ha conseguido a la 4º

# Tiene 3 premios Obie de teatro off Broadway y una nominación a los Tony, en 1978 por "The Mighty Gents".

# Mide 6' 2½" (1.89 m)

# Tiene licencia de piloto privado

# Habla francés con fluidez.

# Su actuación como Fast Black, en "El reportero de la calle 42", está en el puesto 77 de las 100 mejores interpretaciones de todos los tiempos, según publicó la revista Premiere en 2006.

Imagen
Con Clint Eastwood y Hilary Swank en "Million Dollar Baby", su primer Oscar


Premios:


· Oscar: Mejor Actor Secundario, "Million Dollar Baby", 2005
· Screen Actors Guild: Interpretación destacada como Actor Secundario, "Million Dollar Baby", 2005
· Theatre Memphis: Cast in Memphis, 2004
· The Will Award: The Sixth Annual William Shakespeare Award, 1993
· National Board of Review: Mejor Actor, "Paseando a Miss Daisy", 1990
· Golden Globe: Mejor Actor de comedia, "Paseando a Miss Daisy", 1990
· Festival de Cine de Berlin: Best Joint Performance, "Paseando a Miss Daisy", 1990
· NAACP Image: Mejor Actor, "Escuela de rebeldes", 1989
· Obie Award: Mejor Actor, The Gospel at Colonus, 1988
· Independent Spirit: Mejor Actor Secundario, "El reportero de la calle 42", 1988
· Obie Award: Performance, "El reportero de la calle 42", 1987
· New York Film Critics Circle: Mejor Actor Secundario, "El reportero de la calle 42", 1987
· Los Angeles Film Critics: Mejor Actor Secundario, "El reportero de la calle 42", 1987
· National Society of Film Critics: Mejor Actor Secundario, "El reportero de la calle 42", 1987
· Obie Award: Performance, "Paseando a Miss Daisy", 1986-1987
· Obie Award: Performance, Gospel at Colonus, 1983-1984
· Obie Award: Mother Courage and Her Children, 1980
· Obie Award: Mejor Actor, Coriolanus, 1979
· Clarence Derwent: Mejor Actor, Mighty Gents, 1978
· Drama Desk: Outstanding Featured Actor in a Play, Mighty Gents, 1978

Más premios y nominaciones

Página web oficial de Morgan Freeman


Imagen
El policía a punto de retirarse que se encuentra
con un caso sobrecogedor en Seven, junto a Brad Pitt


Filmografía:


# Rendezvous with Rama (2009)  (anunciado)
# The Human Factor (2009) (pre-producción) .... Nelson Mandela
# The Last Full Measure (2009) (pre-producción) .... Jimmy Burr
# The Lonely Maiden (2008)
# The Code (2008)
# Wanted (2008)  .... Sloan
# Harry and the Butler (2008) (anunciado)
# Ahora o nunca-The Bucket List (2007) .... Carter Chambers
# The Dark Knight (2008)  .... Lucius Fox
# El juego del amor-Feast of Love (2007) (pre-producción) .... Harry Stevenson
# Adiós, pequeña, adiós-Gone, Baby, Gone (2007) .... Jack Doyle
# Sigo como Dios-Evan Almighty (2007) .... Dios
# The Contract (2006) .... Frank Carden
# Dame 10 razones-10 Items or Less (2006) .... Él
# El caso Slevin -Lucky Number Slevin (2006) .... El Jefe

Imagen
Como el pianista ciego que recoge a Jet Li


# Ciudad sin ley-Edison (2005) .... Ashford
# Una vida por delante -An Unfinished Life (2005) .... Mitch Bradley
# Batman Begins (2005) (VG) (voz) .... Lucius Fox
# La guerra de los mundos-War of the Worlds (2005) (voz) .... Narrador
# Batman Begins (2005) .... Lucius Fox
# Danny the Dog (2005) .... Sam
# Million Dollar Baby (2004) .... Eddie Scrap-Iron Dupris
# A Remarkable Promise (2004) .... Narrador
# Golpe en Hawai-The Big Bounce (2004) .... Walter Crewes
# Guilty by Association (2003) (V) .... Teniente de policía Redding

Imagen Imagen
Jugando a ser Dios / Con Billy Bob Thornton en "Levity"


# Como Dios -Bruce Almighty (2003) .... Dios
# El cazador de sueños -Dreamcatcher (2003) .... Coronel Abraham Curtis
# Levity (2003) .... Miles Evans
# Pánico nuclear-The Sum of All Fears (2002) .... DCI William Cabot
# Toda la verdad -High Crimes (2002) .... Charles W. Grimes
# La hora de la araña -Along Came a Spider (2001) .... Alex Cross
# Persiguiendo a Betty -Nurse Betty (2000) .... Charlie
# Bajo sospecha -Under Suspicion (2000) .... Capitán Victor Benezet
# Deep Impact (1998) .... Presidente Tom Beck
# Hard Rain (1998) .... Jim
# Amistad (1997) .... Theodore Joadson

Imagen
Un atractivo Freeman con Ashley Judd en "El coleccionista de amantes"


# El coleccionista de amantes-Kiss the Girls (1997) .... Dr. Alex Cross
# Reacción en cadena -Chain Reaction (1996) .... Paul Shannon
# Moll Flanders, el coraje de una mujer -Moll Flanders (1996) .... Hibble
# Seven-Se7en (1995) .... Teniente Detective William Somerset
# Estallido-Outbreak (1995) .... General de Brigada Billy Ford

Imagen
Junto a Tim Robbins hizo un gran drama carcelario
en "Cadena perpetua" y recibió una nominación al Oscar


# Cadena perpetua-The Shawshank Redemption (1994) .... Ellis Boyd 'Red' Redding
# Sin perdón -Unforgiven (1992) .... Ned Logan
# La fuerza de uno-The Power of One (1992) .... Geel Piet
# Robin Hood, príncipe de los ladrones- Robin Hood: Prince of Thieves (1991) .... Azeem
# La hoguera de las vanidades -The Bonfire of the Vanities (1990) .... Juez Leonard White
# Tiempos de gloria -Glory (1989) .... Sargento. Mayor John Rawlins
# Paseando a Miss Daisy-Driving Miss Daisy (1989) .... Hoke Colburn
# Johnny el guapo-Johnny Handsome (1989) .... Teniente. A.Z. Drones
# Escuela de rebeldes-Lean on Me (1989) .... Director Joe Clark
# Alcohol y coca-Clean and Sober (1988) .... Craig

Imagen
Con la adorable Miss Daisy


# El reportero de la calle 42-Street Smart (1987) .... Fast Black
# That Was Then... This Is Now (1985) .... Charlie Woods
# Profesores de hoy-Teachers (1984) .... Lewis
# Harry e hijo-Harry & Son (1984) .... Siemanowski
# El ojo mentiroso-Eyewitness (1981) .... Teniente Black
# Death of a Prophet (1981) .... Malcolm X
# Brubaker (1980) .... Walter
# Attica (1980) (TV) .... Hap Richards
# Blade (1973) .... Chris
# Who Says I Can't Ride a Rainbow? (1971) .... Afro
# Where Were You When the Lights Went Out? (1968) (no acreditado) .... Viajero en Grand Central
# A Man Called Adam (1966) (no acreditado)
# El prestamista -The Pawnbroker (1964) (no acreditado) .... Hombre en la calle

Imagen
Enamorado de la enfermera Betty, Renee Zellweger


En television:

# "Slavery and the Making of America" (2005) (mini) (voz) .... Narrador
# "American Masters"
- Clint Eastwood: Out of the Shadows (2000) Episodio (voz) .... Narrador
# A Festival at Ford's (1991) (TV) (voz) .... Narrador
# Persecución sangrienta -Clinton and Nadine (1988).... Dorsey Pratt
# Fight for Life (1987) .... Dr. Sherard
# Resting Place (1986) .... Luther Johnson
# The Execution of Raymond Graham (1985) .... Warden Pratt
# "La zona crepuscular"
- Act Break/The Burning Man/Dealer's Choice (1985) Episodio .... Tony (segmento "Dealer's Choice")
# Marie... es jugar con fuego-Marie (1985) .... Charles Traughber
# Los niños de Atlanta-"The Atlanta Child Murders" (1985) (mini) .... Ben Shelter
# "Great Performances"
- The Gospel at Colonus (1985) .... Narrador/Oedipus
# The Gospel at Colonus (1985) .... Narrador, Minister
# "Another World" (1964) .... Dr. Roy Bingham (1982-1984)
# The Marva Collins Story (1981) .... Clarence Collins
# "Ryan's Hope"
- Episodio del 25 Septiembre 1981 (1981) .... Cicero Murphy
- Episodio del 24 Septiembre 1981 (1981) .... Cicero Murphy
# Hollow Image (1979) .... Ralph 'Sweet Talk' Simmons
# Coriolanus (1979) .... Coriolanus
# Julius Caesar (1979) (V) .... Casca
# Roll of Thunder, Hear My Cry (1978) .... Tío Hammer

Easy Reader


# "The Electric Company" .... Mark; Easy Reader; Mel Mounds -- el DJ; Conde Drácula; Científico loco; El policía (1971-1977)
- 130B (1977) .... Mark/Easy Reader/Mel Mounds/ Conde Drácula; Científico loco; El policía
- 79B (1977) .... Mark/Easy Reader/Mel Mounds/ Conde Drácula; Científico loco; El policía
- 110A (1976) .... Mark/Easy Reader/Mel Mounds/ Conde Drácula; Científico loco; El policía
- 72A (1976) .... Mark/Easy Reader/Mel Mounds/ Conde Drácula; Científico loco; El policía
- Episodio #4.101 (1975) .... Mark/Easy Reader/Mel Mounds/ Conde Drácula; Científico loco; El policía
(17 más)


Como director:

# Bopha! (1993)



En teatro:

# The Niggerlovers
# Hello, Dolly! (1968)
# The Mighty Gents (1978)
# Coriolanus (1979)
# Mother Courage and Her Children (1980)
# Paseando a Miss Daisy (1986-1987)
# Gospel at Colonus (1983-1984)
# La fierecilla domada (1991) como Petruchio, con Tracey Ullman


Fotografía: Noah Greenberg


***V***

Escrito por Valeya_B @ 18:00  | Actores y Actrices
Comentarios (3)  | Enviar
Viernes, 18 de agosto de 2006
Pirates of the Caribbean: Dead Man's Chest

Piratas del Caribe: el cofre del hombre muerto

Direcci?n: Gore Verbinski.
Gui?n: Ted Elliott y Terry Rossio; basado en los personajes creados por Ted Elliott, Terry Rossio, Stuart Beattle y Jay Wolpert.
M?sica: Hans Zimmer.
G?nero: Acci?n, comedia, aventuras.
Pa?s: USA.2006.
Duraci?n: 150 minutos

Int?rpretes: Johnny Depp (Capit?n Jack Sparrow), Orlando Bloom (Will Turner), Keira Knightley (Elizabeth Swann), Stellan Skarsgard (Bill), Bill Nighy (Davy Jones), Jack Davenport (Norrington), Kevin R. McNally (Gibbs), Jonathan Pryce (Gobernador Weatherby Swann), Naomie Harris (Tia Dalma), Tom Hollander (Lord Cutler Beckett), Lee Arenberg (Pintel), Mackenzie Crook (Ragetti), David Bailie (Cotton).

Argumento:

Will Turner parte en busca del pirata Jack Sparrow para conseguir un objeto que ?ste tiene y que le permitir? liberar a su prometida Elizabeth Swann. Despu?s de unas cuantas peripecias, le encuentra. Pero su amada no se ha quedado tranquila esperando que la rescaten y los tres se vuelven a reunir en una isla y frente a un ...

Comentario:

"El cofre del hombre muerto" se resiste a un an?lisis serio y se queda en puro entretenimiento cuando podr?a haber tomado otros derroteros.

Imagen
Elizabeth se ve envuelta en el drama


La pel?cula empieza con tintes oscuros que hacen pensar que quiz? vaya a ser m?s adulta y profunda que la primera parte, con esa Keira, novia frustrada, perdida y sola, bajo la lluvia. Pero pronto queda claro que no va a ser as? y que nos encontramos ante un producto de entretenimiento que, adem?s, est? excesivamente alargado.

Las escenas resultan tan largas que restan eficacia al producto y, en ocasiones, ni siquiera se sabe qu? pintan en la pel?cula.

Imagen
Johnny, histri?nico


Por ejemplo, la escena de Sparrow en la isla con los nativos can?bales. Se podr?a prescindir de ella tranquilamente.

Llega un momento en la historia en que todo est? tan liado que una no recuerda por qu? han llegado las cosas hasta ese punto (?vaya, si resulta que s? hace pensar la pel?cula!) y, lo que es peor, tampoco le importa.

Los motivos que mueven a los personajes son, francamente, bastante confusos y hasta dif?ciles de creer.

Imagen
Elizabeth, Jack y la br?jula


La pel?cula est? impregnada de una p?tina c?mica que no acaba de hacer re?r, ni sonre?r, ni nada y all? d?nde Jack resultaba divertido y asombroso en "Piratas del Caribe" aqu? parece aburrido, repetitivo y pelmazo.

Lo ?nico que puede dar algo que pensar es el asunto de la br?jula de Jack Sparrow (el McGuffin de la pel?cula), que no se?ala ni al Norte ni al Sur sino en la direcci?n de los verdaderos deseos de qui?n la posee: primero Jack, luego Elizabeth.

Es la br?jula la que le dice al capit?n Sparrow d?nde quiere estar realmente y hace que vuelva sobre sus pasos para ayudar a sus amigos.

Hacia el final, tras dos horas de metraje, tenemos la ?nica pincelada de profundidad del film cuando Elizabeth trata de convencer a Jack de que no es tan ego?sta como pretende si no un hombre bueno y, m?s tarde, ?l se lo demuestra, momento que ella aprovecha para ponerle grilletes y traicionarle.

??Pirata!? le grita Jack. Se han cambiado las tornas, y podemos ver que, en el fondo, son almas gemelas.

?Qui?n es el pirata?
?Pirata!


De hecho, es s?lo cuando Elizabeth est? a su lado que Jack Sparrow parece un hombre. Le cambia la mirada e incluso parece que se tambalea menos. Es evidente que entre estos dos hay m?s qu?mica que entre la dama y el deslavazado Orlando Bloom.

L?stima que la pel?cula no se haya tomado m?s en serio la relaci?n Elizabeth-Jack. Qu? pena que Keira salga tan poco y los tres protagonistas s?lo se re?nan en la ?ltima parte. Esa relaci?n a tres bandas podr?a haber dado un poco de inter?s y tensi?n a una trama bastante lineal y, sorprendentemente sobria en acci?n.

En "El cofre del hombre muerto" se perciben algunos homenajes. El primero, bastante evidente, a ?"El fantasma de la ?pera"?, con Bill Nighy rodeado de velas tocando el piano.

Imagen
Stellan tambi?n sale (m?rese a la izquierda),
?qui?n lo hubiera dicho!


El segundo, m?s sutil (?), al padre de Jack Sparrow (vaya, no el cantante, sino el actor) Keith Richards, de los Rolling Stones (que el d?a que vi la pel?cula hab?an dado la espantada de nuevo y por tercera vez en Espa?a, este a?o, cancelando el concierto de Valladolid ?a?n les faltaba por cancelar el de El Ejido y, efectivamente, lo hicieron dos d?as despu?s- sin ?presuntamente? tener en cuenta los esfuerzos que hacen sus fans para poder verles).

El homenaje empieza cuando comienzan a caer unos... Bueno, no son cocos, pero caen de un ?rbol muy alto al lado de Jack y me recordaron mucho el asunto ese de Keith Richards y el cocotero, que ya es parte de la leyenda de los Rolling Stones y de la historia de la Humanidad. Je, je.

Imagen
?Qu? dif?cil elegir entre estos dos hombres!
?...O no?


Johnny Depp est? interesante en casi cualquier cosa que haga, y no es culpa suya si aqu? tiene tanto tiempo en pantalla que logra cansar un poquito. Su Jack Sparrow es simplemente genial, pero m?s en "Piratas del Caribe" que en esta secuela. Todo hay que decirlo.

Debo advertir que en la pel?cula tambi?n sale Stellan Skarsgard. Y confieso que no me enter? hasta el d?a siguiente. Creo que eso significa que hace una interpretaci?n soberbia, transform?ndose en su personaje y eso. Ejem. Aqu?, hace de un alter ego de Darth Vader que, de repente, aparece en la vida de su hijo cargadito de problemillas y le trastorna la vida.

De Orlando Bloom, ?qu? puedo decir que no haya dicho ya? Ni en cien a?os que pasase con los piratas del Holand?s Errante llegar?a a parecer un gal?n de cine.

Keira Knightley tiene un papel insignificante que, si el gui?n lo hubiera permitido, podr?a haber dado mucho jugo ya que es un personaje con fuerza y personalidad que se merece mejor suerte.

Como est?n las cosas, la pel?cula est? compuesta por un 98 % de hombres que llenan los encuadres en masa durante la casi totalidad de la pel?cula. Aburrido, ?verdad?

Los di?logos, en general, tienen menos profundidad que el charco de una gotera.

Imagen
Los protagonistas reunidos con el director


"El cofre del hombre muerto" llega a un final que pide la continuaci?n a gritos, con ese tr?o estilo ?La guerra de las galaxias? (mujer independiente y guerrera, indecisa entre hombre bueno, joven, dulce y algo sosito y sinverg?enza maduro que parece poder ver en su interior). ?A cu?l elegir?? La soluci?n en Piratas 3, el verano pr?ximo nada menos. En FIN


*** V ***

Escrito por Valeya_B @ 20:00  | Cr?ticas de cine
Comentarios (10)  | Enviar
Mi?rcoles, 16 de agosto de 2006
A sound of thunder

El sonido del trueno

Direcci?n: Peter Hyams.
Gui?n: Thomas Dean Donnelly, Joshua Oppenheimer y Greg Poirier; adaptado por Thomas Dean Donnelly y Joshua Oppenheimer; basado en el relato de Ray Bradbury.
G?nero: Acci?n, ciencia-ficci?n.
Pa?ses: USA, Alemania y Rep?blica Checa.
A?o: 2005.
Duraci?n: 103 min.

Reparto: Edward Burns (Travis Ryer), Catherine McCormack (Dra. Sonia Rand), Ben Kingsley (Charles Hatton), Jemima Rooper (Jenny Krase), David Oyelowo (Oficial t?cnico Payne).

Argumento:

En el futuro, existe una tecnolog?a para viajar al pasado, que es utilizada con fines comerciales, pero bajo unos estrictos protocolos: no se puede llevar nada al pasado, ni traer nada de all?, no se puede salir de un camino prefijado ni alterar nada en absoluto lo que all? se vea. Para garantizar la seguridad, todos los viajes recreativos de safari de dinosaurio se graban convenientemente. Y siempre muere el mismo dinosaurio, una y otra vez. Pero cuando dos alocados millonarios son llevados al pasado, ocurre algo imprevisible... Al regreso de la operaci?n... el mundo empieza a cambiar.


Comentario:

Otra pel?cula m?s sobre el tema del viaje el tiempo, un tema, que aunque manido, siempre despierta el inter?s, y las fantas?as del ser humano, como por ejemplo lo hace el de la inmortalidad.

En esta ocasi?n se ha ido a lo f?cil, a la simple aventura y adaptaci?n de un relato archifamoso de Ray Bradbury que se centra en las consecuencias que tendr?a una m?nuscula alteraci?n del mundo pasado en el futuro.

Qu? poca imaginaci?n...
M?s bichos raros, h?bridos entre simio y reptil (sic)


Desde el punto de vista cient?fico, y a?n a pesar de mis escasos conocimientos en este terreno, la pel?cula parece bastante insostenible. Parte de la premisa de que alterando el pasado se altera el presente. Hay controversia respecto a esto, pero aceptando que fuera verdad ?por qu? los cambios acontecen gradualmente y justo despu?s de que ellos lleguen de regreso si se supone que los cambios evolutivos deber?an estar sucediendo desde el preciso instante en que se alter? el sistema? En la pel?cula se alude a unas supuestas ondas de tiempo que van afectando primero a los organismos m?s sencillos, como plantas e insectos, luego a animales complejos y finalmente, con la ?ltima onda, (ya que fuimos los ?ltimos en aparecer sobre la tierra) llegan los cambios al ser humano. Lo que resulta realmente chocante, incluso si esto fuera cierto, es que empiezan a salir plantas, bichos raros, etc, e incluso sucede la terrible transformaci?n del ser humano, pero... las construcciones,edificios, ciudades, etc, siguen en pie... ?C?mo puede ser eso posible si no exist?a el hombre para crearlas?

T?pico l?der de grupo
El h?roe, en lucha contra el tiempo, nunca mejor dicho


Recientemente ha surgido un modelo cu?ntico que explica que es imposible la famosa paradoja temporal del viajero que va al pasado y mata a sus padres, impidiendo as? su nacimiento. Con ese crimen solo se evitar?a la concepci?n del viajero en esa nueva realidad creada, mientras que las otras infinitas realidas seguir?an existiendo, incluida aquella de donde el viajero proviene, a la cual, al parecer, no podr?a volver.

As? que esta pel?cula no se pude tener en cuenta desde el punto de vista cient?fico, aunque es comprensible que use estos recursos "entendibles" por el p?blico.

Todo previsible
Solo ellos dos pueden parar esto...


Los personajes son tan t?picos y t?picos como de costumbre. Hay un cient?fico aguerrido y guapo que se ha vendido al jefe de la empresa de viajes en el tiempo por "una buena causa" (recopilar sangre de especies animales extinguidas para poder clonarlas) y que ejerce el rol de acci?n tambi?n. Luego est? la cient?fica a quien han robado la idea para el mal, y que se opone con todas sus fuerzas a los viajes en el tiempo (es una especie de activista del ecologismo espacio-temporal).

Ben Kingsley hace un papel inusual en su carrera, quiz?s necesitado de dinero o algo as?. Su personaje repele y su interpretaci?n tampoco es demasiado atinada: resulta algo gesticulante.

Gandhi en horas bajas
Vaya peluqu?n le han puesto al Kingsley


Luego, como es l?gico, hay un grupito de "ayudantes del bueno" cuya misi?n se intuye que es la de ir muriendo poco a poco.

La estructura de la pel?cula es bastante obvia: viaje en el tiempo que no sale seg?n lo previsto y carrera contra el reloj para modificar el error que nos mande a todos a la porra. Se nota que la historia no tiene mucho contenido, ya que en la parte central se rellena demasiado con las apariciones de los monstruos (agresivos todos ellos) que ha creado la evoluci?n alternativa. Hay algunos toques de humor tontorr?n, agresiones de bichos, el t?pico personaje que herido de muerte se sacrifica para que los dem?s puedan escapar... y toda una suerte de situaci?n ya muy vistas...

M?s monstruos
Todos los bichos de esa realidad alternativa... son agresivos.


La apariencia general de esta obra, de un director otrora reputado en el g?nero, es la de una pel?cula menor, de serie B o Z, con efectos especiales un poco toscos (cuando aparece el dinosaurio por primera vez se corrobora la sospecha: parece un dibujo), y un look contradictorio y chocante. Se ve que no se han esforzado mucho por crear un futuro original, sino que m?s bien han tomado detalles de un sitio y de otro y lo han mezclado todo de un modo ca?tico. As? por ejemplo, algunos personajes visten exactamente como nosotros en nuestra ?poca actual, otros, los empresarios, como hombres de los a?os treinta, con sombreros y amplios abrigos, etc... No hay una "moda" l?gica. Y por si eso fuera poco, para crear m?s extra?eza, los edificios tienen un aire al Coruscant de Star Wars o algo as?.

Bueno, aunque la pel?cula sea mala, a m? me ha entretenido, pero solo porque me gusta el g?nero de fantas?a, que si no... Lo mejor que se puede decir de ella es que carece de pretensiones.

Escrito por reginairae @ 20:16  | Cr?ticas de cine
Comentarios (2)  | Enviar
Lunes, 14 de agosto de 2006
I, Robot

Imagen

Direcci?n: Alex Proyas.
Gui?n: Jeff Vintar y Akiva Goldsman; basado en el relato de Isaac Asimov.
Producci?n ejecutiva: Will Smith, James Lassiter, Michel Shane y Anthony Romano.
M?sica: Marco Beltrami.
Pa?s: USA, 2004.
Duraci?n: 110 minutos.

Reparto:

Will Smith (Detective Del Spooner), Bridget Moynahan (Dra. Susan Calvin), Bruce Greenwood (Lawrence Robertson), Chi McBride (Teniente John Bergin), Alan Tudyk (Sonny), James Cromwell (Dr. Alfred Lanning), Adrian Ricard (Granny), Jerry Wasserman (Baldez).

Argumento:

En la Chicago de 2035, el inspector de polic?a Del Spooner es el encargado de investigar las causas de la muerte de su amigo el Dr. Lanning.

No le hacen mucho caso
El detective Spooner con el teniente Bergin y Robertson


Comentario:

Pese a estar, m?s o menos, basada en una novela de ciencia ficci?n de Isaac Asimov, la pel?cula se centra en la trama polic?aca tan habitual en el cine USA actual, que se utiliza a su vez para hacer una reflexi?n m?s o menos coherente y lograda sobre temas como la deshumanizci?n de un mundo tecnol?gico que ha rechazado las emociones.

El dise?o de la ciudad futurista (2035) tiene coherencia y se muestra tecnolog?a que ahora es imposible, adem?s de lo significativo de su dise?o fr?o e impersonal, as?ptico.

En principio, la historia se centra en el tema cl?sico del detective solitario y atormentado que parece el ?ltimo ser ?ntegro de un mundo corrupto, luchando contra quienes le creen desequilibrado (ese rechazo casi racista a los robots en que el resto de la humanidad conf?a) e implacable en la busca de la verdad y la justicia.

A Spooner le cuesta relacionarse con las m?quinasSon todos iguales, ?c?mo identificar? al sospechoso?
A Spooner no le gustan los robots, ni siquiera Sonny

Desde la primera escena, en que el polic?a se dirige a su trabajo, se ve a los robots en su quehacer diario como barrenderos paseadores de perros o cargando paquetes.

Spooner, como representante de la humanidad con emociones (nostalgia por el pasado expresada en la utilizaci?n de calzado "cl?sico", escuchar m?sica antigua o conducir de forma manual) es irracional en su odio hacia los robots, en escenas como aquella en que ve a un robot corriendo con un bolso y se lanza en su persecuci?n: "Vi a un robot corriendo con el bolso y como es normal supuse..." se justifica.

Spooner pasea entre los robots, qu? miedoSonny muestra el dibujo de su sue?o a Spooner y Calvin
No tiene m?s remedio que relacionarse con robots

Curiosamente, la pel?cula pone a un hombre negro manifestando los comportamientos discriminadores y prejuiciosos que su raza sigue sufriendo en la Norteam?rica de comienzos del siglo XXI.

Tras establecer la sociedad en que se desarrolla la historia, Spooner debe investigar el asesinato del Dr. Lanning, el hombre que le salv? la vida, en unas circunstancias, relacionadas con la secuencia inicial, que tienen mucho que ver con el odio irracional a los robots, el secreto que oculta y el motivo por el que Lanning le ha dejado pistas para resolver lo que le ha sucedido.

Calvin en casa de SpoonerSponer en casa de Calvin
Spooner y Calvin visitan sus respectivos, y muy diferentes, hogares

As?, conoce a la doctora Susan Calvin, con quien establece una relaci?n de a ver quien dice la frase m?s ingeniosa, al tiempo que establecen una cierta rivalidad en cuanto a sus creencias (mientras para ?l los robots son una amenaza a ella le dan seguridad), entrando en la fase m?s cutre de la pel?cula, que pretende ser graciosa sin conseguirlo, adem?s de distraer del significado de las personalidades de los protagonistas.

Mientras Spooner es impulsivo Calvin es fr?a y controlada, como la mayor?a de las personas de esta sociedad en que las personas son casi robots.

Durante el recorrido por el edificio, dirigido, c?mo no, por una voz rob?tica llamada Viki, encuentran a un robot NS 5 que dice llamarse Sonny y se convierte en el sospechoso de Spooner, sobre todo al darse a la fuga.

ImagenImagen
Spooner tiene problemas con la autoridad

La detenci?n e interrogatorio de Sonny por parte de Spooner, marcan el principio del cambio el polic?a, quien, a su pesar, empieza a ver al robot como un igual gracias a la programaci?n del Dr. Lannning, que le ha dado la capacidad de so?ar (se sugiere que eso le humaniza) y de indentificarse con las personas, por las que siente curiosidad y pregunta el significado de cosas como gui?ar un ojo etc...

Las escenas de acci?n son importantes, y gran parte de su eficacia se basa en que el dise?o de los NS 5, todos iguales, cl?nicos, otra muestra de la falta de individualidad de la sociedad futura.

ImagenImagen
Spooner visita la casa del Dr. Lanning

Estos robots resultan inquietante, sobre todo en algunas escenas: cuando Spooner, que ha seguido a Sonny hasta un edificio en que hay m?s como ?l se enfrenta a 1.001 robots de apariencia inofensiva y el perseguido act?a con ejercicios imposibles estilo matrix o cuando un ej?rcito de robots del mismo dise?o, con una luz roja en el pecho, atacan a Spooner con la obvia intenci?n de eliminarlo.

La trama juega con el contenido filos?fico de las conocidas leyes de la rob?tica de Asimov y las lleva al extremo, incluso tergiversando su sentido.

1.- Un robot no puede da?ar a un ser humano ni, por inacci?n, permitir que un ser humano sufra da?o.
2.- Un robot debe obedecer las ?rdenes de un ser humano excepto cuando tales ?rdenes contradigan la primera ley.
3.- Un robot debe proteger su propia existencia mientras tal protecci?n no entre en conflicto con la primera ni con la segunda ley.

Se lo tiene que cargar, y para ella es humano
La Dra. Calvin a punto de eliminar a Sonny. ?Ejecuci?n o eliminaci?n de residuos?


Seg?n avanza la pel?cula, se ve con mayor claridad el intento de trascender la t?pica pel?cula de ciencia ficci?n y/o policiaca para intentar reflexionar sobre lo que supone vivir en una sociedad enque el poder ilimitado lo tienen las m?quinas, de las que se ha eliminado todo rastro de empat?a.

y es Sonny quien se ocupa de comunicar el mensaje al resultar m?s humano que nadie, especialmente cuando relata un sue?o en que aparece Spooner y que al final se revela como algo diferente que le convierte en un nuevo Espartaco.

Salvando a la Humanidad
Calvin, Sonny y Spooner investigan

Sin embargo, a pesar de todo lo mencionado, a la historia le falta fuerza, falla en alguna parte y es f?cil que lo que pretende transmitir pase desapercibido.

Al menos, tras los espeluznantes minutos el comienzo, Will Smith consigue contener su histrionismo e interpretar a Spooner con dignidad.

Las im?genes:

- La enorme figura de un robot que preside el edificio en que trabajaba el Dr. Lanning, como vigilando a la humanidad desde su altura.
- Los robots escalando el edificio como enormes ara?as para asaltarlo.
- Sonny dirigi?ndose hacia sus cong?neres junto al Golden Gate.

Al final se llevan bien y todo, aunque no haya romance
Comienzan a entenderse


Las frases:

- Spooner al gato que se encuentra en casa del Dr. Lanning: "Mira, ya s? c?mo te sientes, pero esta relaci?n no puede funcionar. T? eres un gato, yo soy negro, y no volver?n a hacerme da?o"

- Lawrence Robertson a Spooner: " Usted es de los que hubieran prohibido internet para que no cerraran las bibliotecas."

El di?logo:

Spooner: "Los seres humanos tienen sue?os, los perros tambi?n, pero t? no. S?lo eres una m?quina, una imitaci?n de la vida. ?Puedes componer una sinfon?a? ?Puedes convertir un lienzo en una hermosa obra de arte?"
Sonny: "?Puede usted?"

Su ?nico amigo
Spooner y su vecino



*** T ***

Escrito por Thersuva @ 18:18  | Cr?ticas de cine
Comentarios (4)  | Enviar
S?bado, 12 de agosto de 2006
.
Imagen

Philip Andre Rourke Jr. nació el 16 de septiembre de 1956 en Schenectady, New York, USA

Rourke conoció el éxito en los años '80 con películas como "La ley de la calle", "El corazón del ángel" o "9 semanas y media". En los '90 empezó su declive profesional y personal, con mediocres y olvidables películas en las que interpretaría pequeños papeles secundarios al lado de actores de éxito, o protagonizaría productos de poco interés.

En la cumbre de su carrera en el cine, en 1991, Rourke decidió retomar su pasión de juventud y se hizo boxeador profesional, con el nombre de El Marielito. El actor se retiró en 1995 sin haber perdido ningún combate, aconsejado por su médico que le advirtió de que su cerebro no soportaría más peleas. A esas alturas, su carrera cinematográfica estaba prácticamente acabada.

Casado con la modelo Carré Otis durante seis años, Mickey fue detenido en alguna ocasión acusado de maltratarla. La modelo, que tiene 13 años menos que Rourke, trabajó con él en las películas "Orquídea salvaje" y "Exit in Red".

Ha trabajado para directores como: Michael Cimino, Lawrence Kasdan, Steven Spielberg, Francis Ford Coppola, Robert Rodríguez o Tony Scott.

En su visita a España en el verano de 2005, para promocionar Sin City, Rourke reconoció que "lo jodí todo. Nadie mas tuvo la culpa" (El Mundo, 6 de agosto de 2005). Ahora, con "Sin City" o "Domino", Rourke parece querer volver al cine de calidad.

Más información en us.imdb.com

 


Filmografía:

# Sin City 2 (2007) (pre-producción) .... Marv
# The Night Job (2007) (pre-producción) .... Boots
# Grind House (2007) (rodando) .... Mike
# Killshot (2006) (post-production) .... Armand "The Blackbird" Degas
# Stormbreaker (2006) (post-producción) .... Darrius Sayle

Domino
En Domino


# Domino (2005) .... Ed Mosbey
# Sin City: ciudad del pecado-Sin City (2005) .... Marv
# El fuego de la venganza-Man on Fire (2004) .... Jordan
# Driv3r (2004) (VG) (voice) .... Jericho
# Anónimos-Masked and anonymous (2003) .... Edmund
# El mexicano-Once Upon a Time in Mexico (2003) .... Billy
# Spun (2002) .... The Cook
# Picture Claire (2001) .... Eddie
# The Hire: The Follow (2001) .... Marido
# El juramento-The Pledge (2001) .... Jim Olstad
# They Crawl (2001) .... Tiny Frakes
# Get Carter (2000) .... Cyrus Paice
# Animal Factory (2000) .... Jan la Actriz

Imagen
Como policía en Manhattan Sur


# Shades (1999) .... Paul Sullivan
# Shergar (1999) .... Gavin O'Rourke
# Cousin Joey (1999)
# Out in Fifty (1999) .... Jack Bracken
# The Thin Red Line (1998) (escenas eliminadas) .... Soldado
# A quemarropa-Point Blank (1998) .... Rudy Ray
# Thursday (1998) .... Kasarov
# Thicker Than Blood (1998) (TV) .... Padre Frank Larkin
# Buffalo '66 (1998) .... The Bookie
# Legítima defensa-The Rainmaker (1997) .... Bruiser Stone
# Love in Paris (1997) .... John Gray
# Double Team (1997) .... Stavros
# Bullet (1996) .... Butch
# Exit in Red (1996) .... Ed Altman

Imagen
Mickey con Daryl Hannah y Eric Roberts en "Sed de poder"


# Fall Time (1995) .... Florence
# F.T.W. (1994) .... Frank T. Wells
# El ultimo forajido-The Last Outlaw (1994) (TV) .... Coronel Graff
# Arenas blancas-White Sands (1992) .... Gorman Lennox
# Dos duros sobre ruedas-Harley Davidson and the Marlboro Man (1991) .... Harley Davidson
# 37 horas desesperadas-Desperate Hours (1990) .... Michael Bosworth
# Orquídea salvaje-Wild Orchid (1990) .... James Wheeler
# Johnny el guapo-Johnny Handsome (1989) .... John Sedley
# Francesco (1989) .... Francesco
# Homeboy (1988) .... Johnny Walker
# El borracho-Barfly (1987) .... Henry Chinaski
# Requiem por los que van a morir-A Prayer for the Dying (1987) .... Martin Fallon
# El corazón del ángel-Angel Heart (1987) .... Harry Angel

Imagen
Con Kim Bassinger disfrutó de 9 tórridas semanas de pasión


# 9 semanas y media-Nine 1/2 Weeks (1986) .... John
# Manhattan Sur-Year of the Dragon (1985) .... Stanley White
# Eureka (1984) .... Aurelio D'Amato
# Sed de poder-The Pope of Greenwich Village (1984) .... Charlie Moran
# La ley de la calle-Rumble Fish (1983) .... El chico de la moto
# Diner (1982) .... Robert 'Boogie' Sheftell
# Fuego en el cuerpo-Body Heat (1981) .... Teddy Lewis
# La puerta del cielo-Heaven's Gate (1980) .... Nick Ray
# Rape and Marriage: The Rideout Case (1980) (TV) .... John Rideout
# Fundido a Negro-Fade to Black (1980) .... Richie
# Act of Love (1980) (TV) .... Joseph Cybulkowski
# City in Fear (1980) (TV) .... Tony Pate
# 1941 (1979) .... Soldado Reese


Anecdotario:

# Tiene al menos siete tatuajes, incluida la cabeza de un tigre en su hombro izquierdo.
# Apareció en el video clip de Enrique Iglesias "Hero".
# Visitó al campeón del mundo de peso medio Carlos Monzón cuando estaba en la cárcel acusado de un asesinato en Argentina y se dice que hicieron una exhibición de boxeo.


Imagen Imagen
Con Carre Otis en los buenos tiempos / Y... en los malos tiempos


Imagen
Mickey "El Marielito"


Imagen
Mickey posa con su perro





*** Valeya ***

Escrito por Valeya_B @ 18:58  | Actores y Actrices
Comentarios (4)  | Enviar
Jueves, 10 de agosto de 2006
Dark Water

Dark Water

Direcci?n: Walter Salles.
Gui?n: Rafael Yglesias; basado en la pel?cula "Dark water" de Hideo Nakata; basada a su vez en un relato de K?ji Suzuki.
Pa?s: USA.
A?o: 2005.
Duraci?n: 109 min.
G?nero: Thriller psicol?gico.
Reparto: Jennifer Connelly (Dahlia Williams), Ariel Gade (Ceci), Dougray Scott (Kyle), Pete Postlethwaite (Veeck), Tim Roth (Jeff Platzer), John C. Reilly (Sr. Murray), Perla Haney-Jardine (Natasha/Joven Dahlia), Camryn Manheim (Sra. Finkle), Debra Monk (Maestra), Elina Lowensohn (Madre de Dahlia), Jennifer Baxter (Mary).

Argumento:

Una mujer en proceso de divorcio se va con su hija Ceci a un bloque de viviendas totalmente destartalado, en una zona no muy bonita de Nueva York. Una vez instaladas, empiezan a escuchar ruidos procedentes del piso de arriba, adem?s de sufrir una bonita y molesta gotera, producto de los escapes de agua. La mujer empieza a ser v?ctima de alucinaciones, pesadillas y paranoias, mientras su hija dice tener una amiga invisible, una ni?a de su edad llamada Natascha....


Comentario:

T?pica y t?pica pel?cula de "fantasmas", basada en un ?xito del cine japon?s del mismo t?tulo que no he visto ni pienso ver, pero con un "algo" que va m?s all? de lo fant?stico...

Ni?os y fantasmas, siempre unidos
Esta ni?a lo va a pasar mal y eso.


Dark Water no aporta nada al g?nero, como el noventa por ciento de las pel?culas sobre el mismo tema que hemos sufrido en los ?ltimos tiempos. Casi todo en ella se ve venir, aunque quiz?s hay una ligera sorpresa al final, muy ligera, ya que he visto algo similar en "Fr?giles" de Balaguer?. Claro que esta pel?cula recuerda a muchas, a demasiadas pel?culas.

Suspense sicol?gico
Perdida en la multitud, bajo la lluvia, c?mo no


En primer lugar, durante todo el metraje el agua es la protagonista absoluta, haciendo honor a su t?tulo. No solo el agua procedente del piso de arriba que se desborda por las ba?eras y lavabos sino tambi?n la de los r?os que rodean los bloques de viviendas donde habitan las protagonistas, e incluso la de la lluvia, que como pasaba en "Seven" (a esta pel?cula s? que la han plagiado a conciencia desde que se estren?), no deja de caer en todo el metraje (se frena un poco al final, seguro que es algo metaf?rico y "atmosf?rico")

En este pueblo no hay sequ?a pertinaz
Con el agua al cuello...


El ritmo es muy lento, pausad?simo. En el film no hay puntos de gran tensi?n o intensidad, exceptuando uno al final. Incluso el descubrimiento de un cad?ver importante en la trama lo tratan como si fuera una cosa banal.

Por una vez en una pel?cula americana las protagonistas viven en un lugar bastante deprimente en lugar de en una super casa o apartamento de lujo. Se pone de manifiesto la degradaci?n de la calidad de vida de la protagonista al divorciarse. Lo cierto es que el gui?n incide mucho m?s en la parte intimista, en los traumas del personaje de Connelly, que en lo del "fantasma": una buena parte de la pel?cula est? centrada en sus problemas con el ex-marido por la custodia de la hija, lo cual, ahora que lo pienso tambi?n tiene un significado metaf?rico acerca de la naturaleza de la maternidad/paternidad. Esta pareja deseosa de hacerse con la compa??a de su reto?o contrasta con la pareja de los vecinos rusos de arriba, que se desentendieron de su hija. Este detalle es m?s importante de lo que parece. Tambi?n la protagonista sufri? un episodio de abandono por parte de su madre, alcoh?lica, que la hace emp?tica con la situaci?n de la ni?a rusa.

Simbolismo de la degradaci?n
Lugar t?trico y destartalado, en consonancia con el estado an?mico de la protagonista


Pero todo est? contado con frialdad y con muy poca emoci?n, tan poco que el triste final casi te deja indiferente, aunque tiene alg?n buen detalle relacionado con el lema que viene en la car?tula sobre lo que puede llegar a hacer una madre por su hija.

La familia que lucha unida... acaba mal
Madre e hija enfrentadas al "mal"


La fotograf?a, acorde con lo deprimente del argumento, refleja colores grises y apagados, metalizados y oscuros, como la del agua que se filtra a trav?s del techo y da t?tulo a la pel?cula.

Jennifer Connelly est? bastante bien y transmite la sensaci?n de fragilidad y abandono, de amor hacia su hija. Tim Roth, irreconocible y Pete Postlethwaite tambi?n est?n adecuados en sus papeles. Puede decirse que el reparto es lo mejor de la pel?cula, que trata de contar algo importante pero se queda algo corta por la falta de emotividad. Por otra parte, quien espere encontrar sustos en esta pel?cula que se busque otra: no es de "esas".

Secundarios inquietantes
Pete el del impronunciable nombre, personaje ambiguo

Curioso abogado con el despacho en el coche
Tim Roth es el abogado

Escrito por reginairae @ 19:25  | Cr?ticas de cine
Comentarios (3)  | Enviar
Mi?rcoles, 09 de agosto de 2006
.

Imagen


Eric Bana naci? el 9 de agosto de 1968 en Melbourne, Victoria, Australia hijo de Ivan Banadinovich (Zagreb, Croacia) y Eleanor Banadinovich (Alemania), peluquera. Tiene un hermano mayor llamado Anthony.

En el colegio se hizo popular entre sus compa?eros imitaando a los profesores.

Estudio interpretaci?n en el National Institute of Dramatic Art (NIDA) de Sidney.

Trabaj? como camarero en el "Castle Hotel" de Melbourne donde hizo sus primeros pinitos c?micos.

Debut? en TV en 1993, en la comedia "Full Frontal?, en la que adem?s fue guionista,e imit? a Arnold Schwarzenegger, Sylvester Stallone, Tom Cruse, o Colombo.

La dej? en 1996 para participar en la serie "Eric"

Su primer gran ?xito fue con la pel?cula australiana "Chopper" 2001, para la que engord? 15 kilos comiendo comida basura y pasaba varias horas diarias en maquillaje para parecer calvo, e imitar los tatuajes del original.

Casi irreconocible en Chopper
Escena de "Chopper"


Tambien visito al aut?ntico Mark Brandon Read, un famoso criminal, en la c?rcel para perfeccionar sus gestos.

Adem?s, "Chopper" particip? en el festival de Sundance y le proporcion? el premio del Australian Film Critics Circle y del Australian Film Institute.

Conoci? a la publicista Rebecca Gleeson en 1995, a la que propuso matrimonio durante un viaje en barco a Estados Unidos que gan? al ser nombrado soltero del a?o 1996 por la revista Clio.

Se casaron en 1997 y tienen dos hijos, Klaus, nacido en 1999 y Sophia, nacida en 2002.

Actualmente la familia reside en Melbourne.

Entre los actores que admira se encuentran Nick Nolte y Sam Elliott, con quienes trabaj? en "Hulk" (2003)

"Chopper" le abri? las puertas al cine USA y dej? atr?s la comedia participando en pel?culas m?s dram?ticas, como "Hulk" y la reciente "Munich".

Imagen
Eric Bana y Nick Nolte en "Hulk"


Filmografia

# The Other Boleyn Girl (2007) (pre-producci?n) (en negociaciones) .... ReyHenry VIII
#Romulus, My Father (2006) (post-producci?n) .... Romulus
#Lucky You (2006) (completa) .... Huck Cheever
#Munich (2005) .... Avner
# Troya - Troy (2004) .... Hector
#Hulk (2003) .... Bruce Banner
#The Nugget (2002) .... Lotto
# Black Hawk derribado - Black Hawk Down (2001) .... Sfc. Norm 'Hoot' Hooten
#Chopper (2000) .... Mark Brandon 'Chopper' Read
#The Castle (1997) .... Con Petropoulous

Imagen
Bana



TV

#"Something in the Air" (2000) TV Series .... Joe Sabatini (2000-2001)
#"All Saints" Episodios:
- Valley of the Shadow: Part 2 (2000) Rob Biletsky
- Valley of the Shadow: Part 1 (2000) Rob Biletsky
- Blood and Water (1999) Rob Biletsky
#Eric (1996) (TV) .... Varios Personajes
# "Full Frontal" (1993) Varios Personajes (1993-1996)


*** T ***

Escrito por Thersuva @ 0:00  | Actores y Actrices
Comentarios (2)  | Enviar
Martes, 08 de agosto de 2006
Poseidon

Poseidon

Direcci?n: Wolfgang Petersen.
Gui?n: Mark Protosevich; basado en la novela de Paul Gallico.
Pa?s: USA.
A?o: 2006.
Duraci?n: 99 min.
G?nero: Acci?n, aventuras, drama.

Reparto: Kurt Russell (Robert Ramsey), Josh Lucas (Dylan Johns), Richard Dreyfuss (Richard Nelson), Jacinda Barrett (Maggie James), Emmy Rossum (Jennifer Ramsey), Mike Vogel (Christian), Mia Maestro (Elena), Jimmy Bennett (Conor James), Andre Braugher (Capit?n Bradford), Freddy Rodr?guez (Valentin), Kevin Dillon (Lucky Larry), Stacy Ferguson (Gloria).


Argumento:

El crucero de lujo "Poseid?n" celebra la Nochevieja en alta mar. Por desgracia, una ola gigante les "agua" la celebraci?n, al volcar el barco y dejarlo panza arriba y hundi?ndose. Las cosas no pintan nada bien para los supervivientes. Mientras el capit?n dedice permanecer en el sal?n de baile a la espera del rescate, un grupo se lanza a la aventura de tratar de salir por el casco antes de que sea demasiado tarde...


Comentario:

Como ya se sabe, esta pel?cula es "remake" del cl?sico del cine cat?strofista titulado "La Aventura del Poseid?n", del a?o 1972, de grand?simo ?xito y repercusi?n en su ?poca y que ha influido m?s o menos ocultamente en obras posteriores como aquella del Stallone "P?nico en el t?nel" (Daylight), que era un calco descarado. Trat?ndose de una secuela es inevitable la comparaci?n entre ambas.

Han pasado varias d?cadas y los FX han avanzado una barbaridad, y eso se nota. Sin embargo, tal pareciera que el progreso en el cine se produce solo en el aspecto t?cnico, ya que en lo que respecta a gui?n, argumento, personajes, etc... estamos mucho peor que en la original. Se puede decir que "Poseid?n" es una de las pel?culas que se ven fundamentalmente por los efectos especiales y la espectacularidad. Le quitas eso, y queda casi en nada.

C?mo sufroooo

Esto es el fiiiin
Qu? mal lo pasan estos...


Una de las bazas del cine catastr?fico era ir adivinando qui?n sobreviv?a a los acontecimientos y qui?n mor?a. Incluso sent?as esas muertes. Pero claro, era porque se molestaban en presentarnos a los personajes para hacernoslos familiares. En "Poseid?n" esta parte la obvian. La presentaci?n de personajes es muy tosca y poco funcional: podr?an tener esa vida como cualquier otra. Adem?s, tampoco es que sean personajes demasiado atractivos: un padre de hija adolescente que manifiesta cierta hostilidad hacia el novio de la susodicha (en un claro t?pico que se pudo ver, por ejemplo, en "Armaged?n", cuyo desenlace comparte, ejem); un arquitecto gay al que ha dejado el novio (pero poco m?s se sabe de ?l, es una mera comparsa); una madre con un hijo (que nos har? sufrir buscando al ni?o; los ni?os siempre se pierden, ya sabemos...); una polizona que quiere ir a ver a su hermano enfermo (y que lleva escrita en la frente la palabra "voy a morir"); un jugador de p?ker con muchos recursos (demasiados, parece casi incre?ble lo bien preparado que est?...), etc, etc... Otros ni los nombro porque en esta pel?cula, cuando se forma el grupo de supervivientes, se sabe perfectamente qui?n va a morir e incluso en qu? orden. Por ejemplo, hay un tipo que hace muecas chulescas y protesta por todo: es casi una caricatura y un antip?tico, as? que no cuenten con que llegue al final... Lo mismo decir de camareros y dem?s miembros de la tripulaci?n, jejeje.

El que vale, vale para todo...
Jugador de p?ker multitarea


Yo ya voy firmando mi testamento...
A ver qui?n es el guapo que pasa por ah?...


La pel?cula no da un minuto de respiro y somete al sufrido grupo a pruebas a cual m?s dif?cil e inveros?mil. En la original, tal vez no hab?a tama?a espectacularidad pero al menos las cosas que hac?an PERSONAS NORMALES parec?an m?s o menos asequibles. Una no puede menos que pensar, a la vista de los alardes suprahumanos que realizan los nuevos "poseidones", que morir?a a las primeras de cambio en un caso similar. Y es que cuesta creer que alguien pueda bucear durante tanto tiempo, trepar, nadar bajo las llamas... como hacen en esta pel?cula.

Hay llamas por todas partes...

... y agua no digamos...

El fuego y el agua siempre est?n presentes en estos superdecorados


Por otro lado, la pel?cula produce una sensaci?n de claustrofobia (l?gica, claro) y de angustia superior a la del original, pero de un car?cter m?s "desesperado". Quiero decir que el grupito de supervivientes m?s que seguir un camino definido para llegar a su destino, va totalmente al azar, meti?ndose por lugares que no sabe a d?nde lo llevar?n, apostando todo a la suerte, y a la intuici?n. Y siendo as? que los meten en situaciones tan imposibles de solventar, el director recurre a esa misma "suerte", a lo arbitrario para "salvarlos" in extremis con alguna explosi?n afortunada, lo cual rebaja el inter?s de la pel?cula, cuyo final es clavado al de "Armaged?n", aunque ya se ve venir.

Kurt pasando estrecheces...
Qu? estrecho es eso, uffff.


Adem?s, a veces no sabes ni en que parte del barco se encuentran los protagonistas. El agua viene y va a su antojo. Si no pueden pasar hacia popa porque est? inundada, al poco el agua se va hacia proa, pero el casco apenas se inclina. Bueno, tendr?a que verla otra vez, pero jurar?a que en esta parte se violan las leyes de la f?sica varias veces. Aunque teniendo en cuenta esa ola gigante (s?, gigante, con todas las letras) que se encuentran en alta mar y que rompe contra el barco (las olas rompen en la costa, los tsunamis no se aprecian en alta mar, aunque esta consideraci?n tambi?n valdr?a para la peli original) de una exageraci?n tal que ya te hace elevar la ceja y dudar de todo lo dem?s, pues esto es un asunto menor. (?ltima hora: pues resulta que las olas gigantes s? parecen existir... eso dice Wolfgang, as? que le creeremos...)

La ola
Supermega olaaaaaaa


Pel?cula de verano para pasar el rato pero sin m?s trascendencia, ni mensaje, ni contenido ni nada...

Ah, se me olvidaba. El cine de cat?strofes, como todo g?nero, tiene sus t?picos y sus convenciones. Si t? ves en la pel?cula un personaje egoista que intenta salvarse ?l a costa de los dem?s, sabes que morir? fijo, ser? "castigado" por la convenci?n... Sin embargo, en esta pel?cula hay una escena que yo jam?s hab?a visto en el cine de cat?strofes. Un personaje en una situaci?n de vida o muerte, que tiene colgando de su pierna a otro, y un tercero le dice "deshazte de ?l, deshazte de ?l o caer?is los dos...", y dicho y hecho, le mete patadas en la cara hasta que se suelta y el otro cae... Ya pasaron los tiempos en que uno se sacrificaba por los dem?s: ahora son los dem?s los que deben sacrificarte para t? vivas... Esto ya lo dice todo.

Los perpetradores
Wolfgang Petersen rodeado de sus actores...

Escrito por reginairae @ 11:49  | Cr?ticas de cine
Comentarios (3)  | Enviar
Domingo, 06 de agosto de 2006
The Human Stain

Imagen

Direcci?n: Robert Benton
Gui?n: Nicholas Meyer; basado en la novela de Philip Roth.
Pa?ses: USA y Alemania. 2003.
Duraci?n: 106 minutos

Reparto:

Anthony Hopkins (Coleman Silk), Nicole Kidman (Faunia Farely), Ed Harris (Lester Farely), Gary Sinise (Nathan Zuckerman), Wentworth Miller (Coleman joven), Jacinda Barrett (Steena Paulsson), Harry Lennix (Sr. Silk), Anna Deavere Smith (Sra. Silk), Clark Gregg (Nelson Primus), Lizan Mitchell (Ernestine).

Imagen
Paseo en coche

Argumento:

Nathan Zuckerman (personaje habitual en la obra de Philip Roth) relata la vida de su amigo Coleman Silk a partir del accidente que sufren ?ste y su acompa?ante, Faunia Farely.

Comentario:

Contada desde el punto de vista de Nathan, ?ste relata tanto la historia de su amigo como sus propias impresiones (y a veces fantas?as) sobre sus circunstancias.

As?, mientras escribe la novela que ser? un homenaje a Coleman, el escritor habla tambi?n de s? mismo. Algunas de las escenas que rememora no se las ha podido contar nadie, ni siquiera la hermana de su amigo o Lester Farely, por lo que recurre a su imaginaci?n, a veces rom?ntica, para plasmar ese mon?logo de Faunia con un cuervo o su opini?n de que Silk le cont? a la joven su secreto.

Imagen
Amigos

Todos los personajes de la pel?cula: Coleman, Faunia, Nathan y Lester, son seres solitarios, traumatizados, con un pasado de secretos y tragedias.

Nathan, que transcribe las vidas de otros, vive en una caba?a, alejado del mundo y la realidad, aislado voluntariamente, sin escribir ni vivir, hasta que conoce a Coleman y ?ste le hace confidente de su vida.

Silk es un hombre que se ha reinventado a s? mismo hasta convencerse de que el pasado no existi?. Despedido absurdamente cuando estaba a punto de jubilarse por un comentario (?oscuros fantasmas?) calificado de racista por estar dirigido a dos estudiantes negros a quienes no conoc?a, se niega a demostrar que no lo es.

Es entonces, al final de su vida (y en un paisaje igualmente invernal), cuando conoce a Nathan y Faunia.

Imagen
Nathan


De pronto Coleman parece erigirse en salvador. Saca a Nathan de su hibernaci?n d?ndole un tema de que escribir y se enamora de Faunia (?Este no es mi primer amor, no es mi gran amor, pero es mi ?ltimo amor?), igualmente reticente a abandonar su sufrimiento.

Decidido a vivir su ?ltima oportunidad, Coleman ignora las amenazas de Lester, ex marido de Faunia (veterano de Vietnam que padece estr?s postraum?tico), aparente villano que oculta a un ser tan atormentado y solitario como los dem?s.

En apariencia se trata de contar lo que es capaz de hacer una persona para sobrevivir y ser libre. Coleman se reinventa a s? mismo renunciando a su pasado, vida y familia. Quiz? por eso no intenta defenderse de la acusaci?n de racismo, pese a tener un argumento aparentemente incuestionable sobre su inocencia. Personalmente me da la impresi?n de que no habla porque la acusaci?n es cierta.

ImagenImagen

Lamentablemente la pel?cula falla por todas partes.
Los flaskbacks al pasado de Silk (otra de esas cosas que no puede conocer Nathan) parecen un pegote, aunque sirven para mostrar cierto retorcimiento de su personalidad. De joven presenta a la novia a su madre y en la actualidad invita a Nathan a cenar con ?l y Faunia sin dec?rselo, como si deseara observar sus reacciones y poner a prueba lo que sienten por ?l.

Sin embargo, el mayor fallo est? en la elecci?n del reparto. Es dif?cil creer que Kidman se sienta f?sicamente interesada por Hopkins, aunque se pueda justificar como la atracci?n de dos almas doloridas.

Imagen
Bailando

Adem?s ella, descrita por Roth como una mujer de bajo nivel cultural, casi analfabeta, est? demasiado bella, resplandeciente, dificultando m?s a?n la credibilidad del improbable romance, a pesar de ser precisamente Kidman y Harris los que parecen m?s comprometidos con sus personajes y realizan las interpretaciones m?s intensas y conmovedoras.

Hopkins parece ajeno a todo y Sinise (en la novela ambos de la misma edad) demasiado distante en su papel de cronista y forzado en esa escena de baile reticente con Silk tambi?n presente en el libro.

As?, la pel?cula, como la obra original, resulta fallida, algo pretenciosa y artificial, cuyas buenas intenciones se difuminan entre demasiados fallos de todo tipo.


Otro art?culo sobre La mancha humana en este blog


*** T ***

Escrito por Thersuva @ 0:00  | Cr?ticas de cine
Comentarios (3)  | Enviar
Viernes, 04 de agosto de 2006
The Glass House

Imagen

Direcci?n: Daniel Sackheim
Gui?n: Wesley Strick
Duraci?n: 106 m. USA

Reparto:

Leelee Sobieski .... Ruby Baker
Diane Lane .... Erin Glass
Stellan Skarsg?rd .... Terrence 'Terry' Glass
Bruce Dern .... Begleiter
Kathy Baker .... Nancy Ryan
Trevor Morgan .... Rhett Baker
Chris Noth .... Uncle Jack
Michael O'Keefe .... Dave Baker
Vyto Ruginis .... Don
Gavin O'Connor .... Whitey
Carly Pope .... Tasha


Argumento:

Ruby, una adolescente segura de si misma, y su hermano peque?o quedan hu?rfanos al fallecer sus padres en un accidente de tr?fico. Sus vecinos, que hab?an sido nombrados tutores por parte de los progenitores de los cr?os, pasan a hacerse cargo de ellos y del dinerito que han heredado. A partir de aqu?, todo va cuesta abajo.

Imagen Imagen

Comentario:

Cansina pel?cula de malos muy desquiciados en la que desde el principio se sabe qui?n es el loco/s de turno y en qu? va a devenir toda la poco compleja historia. Es m?s, con un poco de cultura cinematogr?fica, se pueden adivinar hasta detalles como las motivaciones que mueven al psic?pata, el previsible final y todos los actos descabellados que va cometiendo entre medias.

Imagen

L?stima que esta vez el papel de psic?pata le haya tocado a un buen y desaprovechado actor como Stellan Skarsgard y que una excelente actriz como Diane Lane haya tenido que hacer de secundaria en este ... producto.

La protagonista se luce en el papel de una adolescente de diecis?is a?os inteligente y ?sospechona? que tiene que sacarse las casta?as del fuego en una espantosamente dise?ada casa cuando se encuentra con lo que se encuentra.

Imagen


La pel?cula ya parte de una premisa que promete desaguisados miles: dos ni?os hu?rfanos quedan en manos de...?sus vecinos! Y con ellos todo el dinero de sus padres y el seguro de vida de ?stos. ?Lo vamos pillando? Con esta planteamiento tan claro s?lo puede pasar lo que pasa y aburrir a todo el personal, de forma moderada durante la mayor parte del film, y de manera apabullante en el tercio final. S?, ya saben, ese de las persecuciones, ajustes de cuentas y muertos poco muertos en el que deviene toda pel?cula americana de... ?suspense?

En resumen: A evitar como la plaga. Tyv?rr, Stellan!


*** V ***

Escrito por Valeya_B @ 0:02  | Cr?ticas de cine
Comentarios (3)  | Enviar
Mi?rcoles, 02 de agosto de 2006
Munich

Munich

Direcci?n: Steven Spielberg.
Gui?n: Tony Kushner y Eric Roth; basado en el libro de George Jonas.
G?nero: Thriller, drama.
Pa?s: USA. 2005.
Duraci?n: 164 min.

Reparto: Eric Bana (Avner), Daniel Craig (Steve), Ciar?n Hinds (Carl), Mathieu Kassovitz (Robert), Hanns Zischler (Hans), Geoffrey Rush (Ephraim), Ayelet Zurer (Daphna), Omar Metwally (Ali), Ami Weinberg (General Zamir), Michael Lonsdale (Papa), Valeria Bruni Tedeschi (Sylvie), Yvan Attal (Tony), Lynn Cohen (Golda Meir).


Argumento:

Durante las Olimpiadas de 1970, celebradas en Munich, un comando del grupo terrorista Septiembre Negro secuestra a los integrantes de la expedici?n israel? en la Villa Ol?mpica. La operaci?n se salda con una masacre en el aeropuerto de Munich. El gobierno israel? decide entonces vengarse de quienes organizaron el atentado y recluta un equipo con prerrogativas para cazar a varios blancos en Europa. Uno a uno los terroristas e instigadores van cayendo, pero tambi?n el grupo se cuestiona la utilidad y moralidad de su misi?n.


Comentario:


Munich es una pel?cula casi m?s interesante desde el punto de vista del contenido que de la forma. Y adem?s, debido al conflicto nunca terminado de Israel-Palestina, cobra una inquietante actualidad. No quiero decir que la forma sea mala, al contrario, sino que el "mensaje" se impone de tal forma que es casi imposible que alguien quede indiferente a lo que se cuenta.

Por otro lado, esta pel?cula contiene muchos elementos simb?licos que la convierten en un cuento moral, m?s que en un fiel retrato de los acontecimientos hist?ricos. A este respecto, he le?do que Spielberg ha cambiado las personalidades y algunos hechos relacionados con el grupo israel? en aras del mensaje que quiere transmitir y por obvios motivos cinematogr?ficos.

Europa, violento campo de batalla
Con los protagonistas, viajamos por toda Europa...


Aunque se ha acusado al director de ponerse de parte de Israel y justificar sus actuaciones, nada m?s lejos, al menos seg?n mi opini?n. Yo creo que Spielberg da ca?a a ambos lados por igual y a ambos los "justifica". Puede decirse que es una pel?cula que busca la "objetividad" y que permite que diversas opiniones sobre el conflicto se manifiesten, para que sea el espectador el que se forme su idea.

Los personajes sirven tambi?n al simbolismo: est? el jefe de la misi?n que accede a ella como una forma casi de seguir la l?nea paterna (es hijo de un h?roe, y se lo recuerdan a cada momento); tambi?n est? el personaje interpretado por el nuevo James Bond, Daniel Craig, que es el creyente sin fisuras en la justicia que emana de sus actos; en otro lado, la "conciencia" y la "duda" la pone Ciaran Hinds, en una excelente interpretaci?n. Otro de los participantes van evolucionando desde la certeza hacia la duda (y para ello alude a sus creencias jud?as y dice que "eso" no fue lo que ense?aron, que no es el "estilo jud?o de hacer las cosas"), incluido el protagonista principal, Eric Bana, que llega incluso a comportamientos paranoicos, de locura persecutoria, como un s?mbolo de todo un pa?s, Israel, rodeado de enemigos.

El grupo de vengadores
Preparando la venganza


La estructura de la pel?cula es lineal, pero intercala estrat?gicamente un falso flashback que poco a poco va contando lo que sucedi? en la Villa Ol?mpica, y que fue disparador del resto de la historia. Y digo falso flashback porque el personaje principal no puede recordar algo que no vio personalmente, y solo cabe la posibilidad de que se trata de un "recuerdo inventado" o bien que el director use este recurso para apoyar su mensaje, dejando al margen la credibilidad de la t?cnica. Y en efecto, ese flashback es m?s importante de lo que parece, aunque llegue a su culminaci?n durante un acto sexual, algo en principio chocante: mientras Eric Bana hace el amor con su mujer le llegan los recuerdos de la carnicer?a que tuvo lugar en el aeropuerto de Munich y que a lo largo de la pel?cula no se hab?a mostrado.

Son unas escenas totalmente elocuentes y resumen del mensaje del film. En ellas se contempla el terror tanto de rehenes como de terroristas ante la muerte segura, las miradas emocionadas que intercambian los de los dos bandos, el palestino que mira con pena y espanto a sus v?ctimas que tambi?n lo miran suplicantes, antes de dispararles a bocajarro... Escenas emotivas y que ponen al aire el sinsentido del enfrentamiento, y el plano de igualdad en el que situa Spielberg a v?ctimas y terroristas.

Pero no es la ?nica escena donde sucede esto: en un momento de la pel?cula, tiene lugar un encuentro casual (e inveros?mil, todo hay decirlo) entre los miembros del comando israel? y un grupo terrorista de los ?rabes. Los primeros fingen ser de la ETA, del IRA, etc... es decir terroristas europeos de corte revolucionario. Para sorpresa del espectador, todos los terroristas confraternizan, escuchan m?sica juntos (otra escena simb?lica: Craig quiere poner m?sica occidental; un ?rabe, m?sica de su tierra, y as? est?n un tira y aflloja hasta que al final llegan a un "acuerdo" y ponen una m?sica que les gusta a ambos), e incluso los dos l?deres intercambian ideas en una conversaci?n reveladora, donde el palestino dice que luchar?n hasta la muerte por una tierra a la que tienen derecho, que ellos no son como el IRA y esos que "siempre pueden regresa a un hogar", y habla de los abusos y torturas de los jud?os sobre su pueblo; mientras que el israel? defiende que es una lucha perdida, etc, etc...

La muerte engendra m?s muerte
Atentados selectivos


Spielberg juega a incomodar al espectador al no pintar a los blancos de este comando israel? como terribles asesinos, tal y como har?a cualquier otro director norteamericano, a fin de quitarle importancia a su muerte, cuando no justificarla. Algunas de las v?ctimas parecen personas amables y agradables: hay un traductor de las Mil y una Noches que habla alegremente en la calle de su trabajo a varias personas que lo escuchan con placer y aire risue?o, y es asesinado sin piedad cuando regresa de la compra, en una escena que te hace dudar sobre qui?n es el "malo". No, no hay malos ni buenos, eso es lo mejor de la pel?cula. Cuando Eric Bana conversa amigablemente con un ?rabe en la terraza de un hotel (el ?rabe es descrito con suma amabilidad) y poco despu?s le pone una bomba que lo deja partido en cachitos, nos sentimos realmente perplejos e inc?modos. Lo mismo que cuando en "venganza" por la ca?da de uno de los suyos ejecutan friamente a una mujer y la dejan desnuda y expuesta, para mayor humillaci?n. Para m?s inri, al comando se le imponen al principio unas normas de actuaci?n con cierto aire de c?digo de honor (no matar civiles, etc) que poco a poco se van transgrediendo sin querer, como si Spielberg quisiera decir que ni siquiera una justificaci?n "moral" o "?tica" ("nosotros somos mejores porque matamos selectiva y no indiscriminadamente") sirve para arreglar lo que ya est? mal de origen.

Inteligentemente, Spielberg intercala entre asesinatos "selectivos" noticias de televisi?n que ven los personajes, donde queda constancia delas "respuestas" de los comandos isl?micos, con masacres en aviones, aeropuertos... y que contribuyen a hacer dudar a?n m?s a los miembros del equipo sobre la utilidad de lo que hacen: cuando ellos matan uno, los otros matan por centenares en una espiral de violencia que nunca termina. M?s actual imposible.

El mundo at?nito ante lo que sucede
La televisi?n, implacable informador de la masacre


El gobierno de Israel no queda nada bien parado en esta pel?cula. Incluso se acusa de mentirosa a Golda Meier, entonces primera ministra. Los servicios secretos son realmente terror?ficos y carecen de escr?pulos, hasta el punto de que el propio l?der del comando se siente amenazado por ellos. Una ejemplificaci?n del Miedo al que conduce una vida de violencia y continua amenaza, y el Miedo empuja a la sospecha y a la crueldad con los vecinos.

Israel da mala imagen
Golda Meir opta por la venganza como "pol?tica"


Entre las cuestiones que m?s han sorprendido en esta pel?cula est? la inclusi?n, rar?sima en Steven Spielberg, de un par de escenas de sexo (matrimonial, eh, por supuesto), dos desnudos frontales y dosis elevad?simas de violencia expl?cita (se ven miembros amputados colgados de un ventilador y mucha sangre). Quien espere ver una pel?cula edulcorada de las t?picas de este autor, va listo.

Al final, tu patria verdadera es tu familia
Inevitables escenas familiares entre tanta violencia: el amor y la familia como verdadero "hogar"


A nivel t?cnico y formal, destaca una fotograf?a que imita conscientemente las pel?culas y la est?tica de los a?os setenta, un poco gris?cea, l?gubre y nada alegre. Las escenas de tiroteos son muy naturales, nada de coreograf?as espectaculares ni preparadas como suele ser habitual en beneficio del espect?culo: todo tiene un aire como de documental muy logrado, tanto que las escenas de archivo reales que se intercalan al inicio no desentonan del resto de la pel?cula.

Los actores est?n bien, sobre todo los secundarios, porque Eric Bana no transmite mucho. En el elenco aparecen nombres como el de Ciaran Hinds, que es uno de los mejores, (visto como Julio C?sar en "Roma", la exitosa serie de HBO), el cl?sico en este blog Yvan Attal o el conocido Mathieu Kassovitz (Amelie, Am?n, etc). Tambi?n el inquietante Geoffrey Rush, en un papel ingrato.

Actores europeos y americanos, reparto internacional
Mathieu Kassovitz y Eric Bana


Entre los defectos que se le pueden achacar es una longitud excesiva (es muuuy laaargaaaaaaaaaa, demasiado), cierta repetitividad (preparaci?n del asesinato, entrevista con el contacto que les da los datos, ejecucion, etc, y as? sucesivamente), algunas escenas inveros?miles o chocantes (la citada reuni?n de la "internacional terrorista", el polvete del final, con t?tricas im?genes de muertes y explosiones: a ver qui?n se "inspira" con tales fantas?as...) y un personaje que parece fuera de lugar (el abuelete rodeado de miles de familiares y ninitos alegres en una casa de campo que parece sacada de la Casa de la Pradera, y que es en realidad una especie de mafioso que vende datos de personas para que las maten)...

Algunas de estas cosas se pueden perdonar si no olvidamos que es una pel?cula con "mensaje". En el ?ltimo fotograma, tras la conversaci?n pol?tica y filos?fica entre el protagonista y el enviado de los servicios secretos israel?es (que rechaza la hospitalidad de su interlocutor, al haberse este exiliado a Estados Unidos) vemos una imagen impactante que sin duda debe de haber removido muchas conciencias en los americanos: cuando los dos hombres se van, cada uno por su lado... las Torres Gemelas nos recuerdan una vez m?s el terrorismo. ?Acaso quiere decir Spielberg que actuaciones como la de Israel, venganzas y asesinatos selectivos, son las mismas que las de USA con los ?rabes y las Torres son la "respuesta" a una pol?tica equivocada? Que cada uno interprete lo que quiera...

Escrito por reginairae @ 18:26  | Cr?ticas de cine
Comentarios (2)  | Enviar