Mi?rcoles, 06 de septiembre de 2006
Cach?

Cartel de Cach?

Direcci?n y gui?n: Michael Haneke.
Pa?ses: Francia, Austria, Alemania e Italia.
A?o: 2005.
Duraci?n: 115 min.
G?nero: Thriller.
Reparto: Daniel Auteuil (Georges), Juliette Binoche (Anne), Maurice B?nichou (Majid), Annie Girardot (Madre de Georges), Lester Makedonsky (Pierrot), Bernard Le Coq (Editor), Walid Afkir (Hijo de Majid), Daniel Duval (Pierre), Nathalie Richard (Mathilde), Denis Podalyd?s (Yvon), Aissa Maiga (Chantal).


Argumento:

Un periodista especializado en literatura, recibe videos en los que aparece una imagen casi fija de su casa, con sus salidas y entradas, acompa?ados adem?s por dibujos infantiles donde se insin?a cierto derramamiento de sangre. La irrupci?n de tales videos empieza a desmoronar la seguridad de la familia?


Comentario:

Resulta algo dif?cil comentar una pel?cula como la que nos ocupa, que cuenta mucho m?s de lo que se ve en pantalla, que para colmo est? casi ?cifrada? para entendidos y contiene un elevado simbolismo.

Periodista de la literatura
Entre libros...


Cach?, en una primera lectura, cuenta c?mo se pone en evidencia la falsa seguridad de un hogar burgu?s con la introducci?n de un elemento sorpresivo y potencialmente amenazador y desconocido. El protagonista sospecha que todo puede tener relaci?n con un oscuro episodio de su infancia, y en lugar de confesarse con su mujer, empieza a mentir y a reservarse datos. La esposa, interpretada por Juliette Binoche, pierde los nevios, al detectar esas mentiras y faltas de confianza, que van poco a poco minando la relaci?n familiar, hecho al que tampoco es ajeno el hijo del matrimonio, que sospecha igualmente de un supuesto adulterio de la madre con un amigo.

Escenas matrimoniales

Otra escena matrimonial, ejeje

Matrimonio puesto a prueba


En un segundo nivel de lectura, se trata casi de una met?fora de la Francia (Europa) actual, que se regodea en su seguridad de fortaleza del bienestar ante las amenazas de lo externo, en especial de la inmigraci?n. Este an?lisis no es gratuito. El oscuro episodio citado anteriormente tiene como protagonista a un ni?o de origen argelino (?sentimiento de culpa franc?s por su actuaci?n en Argelia?), ahora un hombre, que representa a ese pasado que nunca muere y que llega a estallar en las narices del periodista cuando menos se lo espera. Ese ni?o, que fue v?ctima de una mentira, de una falsa acusaci?n que evit? que fuera adoptado por la familia occidental, siempre regresa para recordar la injusticia y provocar el desasosiego, en quienes viven encerrados en una vida id?lica (el protagonista vive en una casa que recuerda a un castillo o fortaleza, mientras que el otro, en un bloque de apartamentos, un largo pasillo con puertas numeradas, como s?mbolo del anonimato de los perdedores?)

Oscuro e ignoto
Oscuro pasado


El director plasma todo este c?mulo de ideas (en realidad, seguro que se pueden hacer muchas m?s lecturas) mediante unas escenas largu?simas, lentas y minimalistas, que a veces llegan a exasperar, incluyendo algunos flashbacks, y mezclando las im?genes del video con las de la ?vida real?, de manera que a veces unas son indistinguibles de las otras (seguro que eso es otra met?fora de algo, ejem) La pel?cula no es nada complaciente con el espectador. Constantemente te preguntas ?qu? pasa? ?Por qu? pasa? ?Y eso? No hay explicaciones, las tienes que buscar t? mismo.

Todo tiene su significado...
?Qu? significa esto, a ver, los listos?


El final es sumamente desconcertante, con el protagonista ech?ndose a dormir, como una met?fora de la Europa que ante el problema prefiere ?dormir? y no hacer nada. La escena final, unos ni?os saliendo de la escuela (un ni?o argelino y otro blanco, que no se cruzan la mirada), tambi?n tiene su simbolismo, seg?n me han contado, aunque reconozco que no he conseguido captarlo por mi misma.

En resumen, una pel?cula que no gustar? a los amantes de las pel?culas de acci?n y aventuras, pero s? a aquellos que busquen claves en el fotograma m?s insignificante, y quieran presumir de intelectuales. Para sufrir y crearse mala conciencia.

La pel?cula recibi? los premios de la Academia Europea de Cine al mejor filme de 2005, al mejor director y al mejor actor, Daniel Auteuil. Tambi?n el Premio de la Cr?tica, y el correspondiente al mejor montaje.

Y en ese mismo a?o, en Cannes, los de Mejor Director y el Premio de la Cr?tica.

El director
Haneke con sus premios



Entrevista a Haneke
Escrito por reginairae @ 20:18  | Cr?ticas de cine
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios