Manderlay
Direcci?n y gui?n: Lars von Trier.
Pa?ses: Dinamarca, Suecia, Reino Unido, Francia, Alemania y Holanda.
A?o: 2005.
Duraci?n: 139 min.
G?nero: Drama.
Reparto: Bryce Dallas Howard (Grace), Isaach De Bankol? (Timothy), Danny Glover (Wilhelm), Willem Dafoe (Padre de Grace), Mich?el Abiteboul (Thomas), Lauren Bacall (Mam), Jean-Marc Barr (Sr. Robinson), Geoffrey Bateman (Bertie), Virgile Bramly (Edward), Dona Croll (Venus), Jeremy Davies (Niels), Udo Kier (Sr. Kirspe), Chlo? Sevigny (Philomena).
Argumento: Despu?s de abandonar Dogville, Grace y su padre, junto con su ej?rcito de g?ngsters, hacen una breve parada en un lugar de Alabama, llamado Manderlay. Una mujer sale apresuradamente de la verja de Manderlay y pide ayuda a Grace, ya que un joven negro va a ser azotado. Entonces Grace descubre que la esclavitud sigue vigente en esa finca, donde todos siguen la "Ley del Ama", impuesta por la anciana due?a. Tras el fallecimiento de esta, Grace decide quedarse un tiempo en Manderlay para devolver la libertad a los esclavos...
Comentario: Segunda parte de la genial
"Dogville", contin?a la historia donde aquella terminaba, aunque con diferentes actores en los papeles de Grace y su padre (en la anterior, Nicole Kidman y James Caan, en esta, Bryce Dallas Howard y Willem Dafoe), y le da un verdadero "repaso" a los conceptos de libertad, igualdad, democracia, etc...
Al igual que en Dogville, en Manderlay no hay m?s decorados que algunos muebles y l?neas de tiza pintadas en el suelo, con letreros indicando el lugar (mansi?n, jard?n del ama, etc). Como es de esperar, lo que en Dogville atra?a la mirada y sorprend?a desde el primer fotograma, aqu? casi pasa desapercibido, lo asumes ya como parte del "estilo" de la trilog?a, aunque realmente, no se echan de menos los decorados para contar esta historia. Ya en Dogville me parec?a una buen?sima idea lo de despojar el escenario de cualquier cosa sup?rflua que pudiera apartar la atenci?n del relato. Sin embargo, dir?a que en Dogville los "no-decorados" eran m?s est?ticos, no s? como decir, estaban mejor ubicados f?sicamente incluso, y adornados por una iluminaci?n incre?ble que remarcaba los cambios del d?a y la noche. Aqu? no se hace uso de tales recursos; est? todo mucho m?s centrado en el aspecto filos?fico o mensaje del film.
Decorados minimalistas: la mansi?n del Ama
La pel?cula est? dividida en ocho cap?tulos y contada por un narrador en off, que pone tambi?n el toque de humor negro al asunto. Yo confieso que me re? en algunos puntos, sobre todo cuando cuenta la fantas?a er?tica de Grace con los negros. Aunque tambi?n hay humor soterrado en el mismo mensaje y en las sorpresas del final.
Grace ya no es la tonta de Dogville...
Si has visto la primera parte, lo primero que te choca es no encontrarte la cara de Nicole Kidman en el cuerpo de Grace. Bryce Dallas Howard, hija del director Ron Howard, no solo es diferente en lo f?sico (como es obvio) sino que incluso cambia el car?cter del personaje. Ciertamente, esta Grace no parece la misma de Dogville, aquella ingenua, de bondad que rozaba la estulticia, pero capaz de terribles arranques de ira. Est? claro que Bryce Dallas Howard tampoco no es Nicole Kidman en la capacidad de actuaci?n. Eso no quiere decir que la chica lo haga mal; al contrario, est? muy bien en el papel, aunque no alcanza el nivel y pasi?n de su predecesora. La nueva Grace no tiene la misma expresividad en el rostro, y como digo, ha cambiado de personalidad: ahora es m?s activa, toma las riendas (recu?rdese que ha "asumido el poder" que le prometi? su padre), se involucra en los asuntos de la comunidad de una forma asertiva (no como en Dogville, donde era un sujeto pasivo, a merced de todos los dem?s). Su idealismo es ahora pr?ctico: quiere cambiar el mundo.
Grace y su padre, idealismo contra pragmatismo
El gui?n de Manderlay es muy rico en matices e ideas. Est? construido seg?n una f?rmula c?clica (empieza y termina con la misma escena: el negro en la picota, para ser azotado) que resalta la iron?a de su mensaje: ?est?n todos los seres humanos preparados para la democracia? De todas formas, hay tanto contenido en la pel?cula que se hace casi imposible resumirlo. Lars Von Trier habla fundamentalmente de la democracia, s?, pero tambi?n de si es o no posible la libertad, cuando esta se te impone, incluso toca de manera simb?lica temas espinosos como la actuaci?n de EE. UU. en el concierto internacional (hay alusiones metaf?ricas a la invasi?n de Irak).
Danny Glover, en un inquietante y muy importante papel, con sorpresa final incluida.
En un primer momento, tras su liberaci?n, los negros de la comunidad de Manderlay, se sienten confusos y desorientados, no saben qu? hacer ni c?mo actuar, ya que desde siempre se han regido por "la ley del Ama", contenida en un libro que Grace aborrece. En ese texto existen anotaciones acerca de los esclavos, lo que deben comer, reglas sobre actuaci?n (prohibici?n de talar cierto bosque, tienen que formar todos los d?as a cierta hora en unas marcas con n?meros romanos), clasificaci?n de los negros en siete subtipos sicol?gicos (negros orgullosos, negros complacientes, negros payasos... etc). Incluso el reloj que siempre marcaba las horas con sus campanadas ha dejado de sonar, ya que nadie se encarga de darle cuerda. Grace se impone la tarea de "ense?ar" a los esclavos a ser "libres", pero bajo su tutela (ella lleva una escolta de g?ngsters armados hasta los dientes). As? que representa a la sociedad "superior" ilustrada que ilumina al "salvaje" o m?s bien le "obliga" mediante la fuerza a "liberarse". Su primera lecci?n es la democracia: las decisiones se tienen que tomar por mayor?a. Cualquier espectador estar?a de acuerdo en este aserto, pero Lars Von Trier con su habitual iron?a lo pone en entredicho. Por ejemplo, los miembros de la comunidad, deciden por votaci?n la hora (un hecho que incluso influir? en el desenlace de la pel?cula, de un modo harto humor?stico). La misma Grace se ve en un aprieto cuando debido a una hambruna fallece una ni?a enferma y se acusa del hecho a la anciana que le robaba la comida. Los negros le toman la palabra a Grace y votan matar a la vieja, a pesar de la oposici?n de Grace, que cree que eso no ha tenido nada que ver. ?No era eso la democracia: lo que quiere la mayor?a, aunque eso sea la venganza (pena de muerte)? En ese momento, Grace se da cuenta de que "est?n haciendo mal uso" de la libertad, pero no puede dejar en evidencia la teor?a y ella misma ejecuta a la vieja. Pero claro, solo nos gusta la democracia, cuando se elige lo que nosotros (el poder) queremos... ?Y qu? pasa cuando el poder coaccionador desaparece (se van los g?ngsters)? Todo el ideal se va a la porra...
Atracci?n y lucha entre razas
La pel?cula est? llena de iron?as y sarcasmos de este tipo, incluido el final, sorprendente, aunque menos impactante desde el punto de vista visual que el de Dogville. Sin embargo, es m?s terrible ideol?gicamente, por lo que implica.
Grace estudia la ley del Ama
Otra idea, m?s obvia, es la del racismo. Aqu? se reparte para ambos bandos, la verdad. En una escena, Grace quiere demostrar que valora a los negros como personas y no como un concepto y se dispone a hacerle un regalo a un chico que cree posee cierta creatividad. Sin embargo, tras echarle el discurso y ofrecerle el regalo, le dicen que ese no es el chico, sino el que tiene al lado. Y es que, como le hab?a dicho el negro "orgulloso", para los blancos todos ellos eran iguales...
La ley del Ama
Lars Von Trier tambi?n incluye escenas de desnudos (masculinos y femeninos), cuando desarrolla el s?bito deseo sexual de Grace. Y una escena de masturbaci?n y otra de sexo expl?cto e interracial.
Grace no puede evitar las tentaciones
En resumen, una estupenda pel?cula, m?s condensada que la anterior, aunque no a su nivel desde el punto de vista t?cnico y est?tico (por poco), que me hace desear al estreno del ?ltimo cap?tulo de la trilog?a, "Wasintong" (as?, sin h), en la que, seg?n los rumores, aparecer?n tanto Nicole Kidman como Bryce Dallas Howard...