Viernes, 29 de septiembre de 2006
Cap?tulo II

Carte art?stico ingl?s



(sigue...)

Ella, bajo una aparente inocencia, pregunta sobre su novio expresando su deseo de verlo pronto. Ni Mina ni Arthur le dicen entonces la verdad; se despiden de ella. Una vez que se van de la habitaci?n hay un primer plano de la enferma que mira la puerta de una forma que nos hace pensar, ?qu? ocultas pillina?, y es que efectivamente en cuanto Mina y Arthur se van, se levanta de la cama, abre la puerta de cristales que da al exterior, se acerca nuevamente hacia su cama, se quita el crucifijo, lo guarda en el caj?n de su mesita y se vuelve a tumbar en la cama a esperar... ?a qui?n? Premio para el que acierte... pues a Dr?cula efectivamente, que irrumpe al poco tiempo en la habitaci?n, se dirige hacia la ?inocente? Lucy y el resto ya nos lo imaginamos.

Dr?cula prepotente
Dr?cula ordena y manda


Nos situamos ahora en la habitaci?n de Van Helshing encontr?ndole sentado en una silla subrayando mientras escucha lo m?s significativo del diario de Harker y escucha su propia voz producida por un fon?grafo, en la que nos descubre las distintas formas de acabar con un vampiro. Han llamado a la puerta, se incorpora y se dirige a la mesa para apagar el fon?grafo, aparato que es utilizado en la obra de Stoker principalmente por el doctor Seward para hacer constancia de determinados sucesos a modo de diario como s?mbolo de modernidad y que en la pel?cula viene significar algo similar. Dr?cula es un ser de avanzada edad, no se nos facilita la exacta pero si ha logrado sobrevivir durante tanto tiempo habr? que emplear otro tipo de m?todos, eso s? combinando la modernidad con la tradici?n. Se nos presenta por tanto a un estudioso met?dico que apuesta igualmente por el futuro.

Al abrirse la puerta, descubrimos a uno de los empleados del hotel (supongo) que viene para cumplir el recado por el que lo hab?a reclamado. Entonces el doctor le entrega una carta;luego vuelve pone a grabar la serie de conclusiones a las que ha llegado. Tiene la firme decisi?n de encontrar a Dr?cula y destruirlo. Esto es la eterna lucha del bien contra el mal en su forma m?s tradicional, frente a un enemigo localizado, tenemos al firme representante del bien que no cejar? en su empe?o para terminar con la amenaza que supone su existencia. Por si todav?a ten?amos alguna duda, esta perogrullada tiene su raz?n de ser si miramos hacia las formas m?s recientes de cine, donde los aparentes malvados ya no lo son tanto y el supuesto bueno resulta que es el malo, y si no que se lo pregunten al Dr?cula de Coppola donde Van Helsing aparece tan desquiciado que dan ganas de encerrarlo en un manicomio y a Dr?cula dejarlo que se lie con Mina por la pena que da el pobre; y es que el chico no era tan malo, resulta que estaba felizmente rejuntado con su Elisabeta de su vida y coraz?n, le jugaron una mala pasada, la tontilla se suicid? creyendo que hab?a perdido a su principito y al volver el principito en cuesti?n enloqueci? y se volvi? vampiro por amor (?esto no nos recuerda a un inmortal de un tal Shakespeare?). Pero esta es otra historia...

El cartel italiano de la peli
Cartel italiano


? Por donde ?bamos... ? Ah, s?; volvemos a la casa de los Holmwood, concretamente a la habitaci?n de Lucy que est? siendo reconocida por el doctor Seward. El pobre no sabe muy bien lo que le pasa a la muchacha, tal vez sea anemia... s?, s?... se oye un correteo y llega una ni?a seguida por la criada, que resulta ser la madre de la criatura, esto se descubre m?s adelante: pregunta si puede ver a la t?a Lucy. Le dicen que no porque todav?a est? enferma, entonces le pregunta al doctor si sabe que le pasa. El colega se tira un farol y le dice que s?, a lo que la ni?a alega ? Y entonces ?por qu? no la pone bien? ? je, je, je a la ni?a se la lleva su madre pero el palo se lo ha dado, la l?gica infantil.

Despu?s de esto el bueno de Seward le dice que si lo prefiere puede consultar a otro doctor, Mina no contesta, despide al doctor y recibe en ese momento la carta de Van Helshing. Mina va a ver a Van Helsing que se estaba preparando para llevarle los objetos de Harker y le comunica su deseo de que reconozca a Lucy porque padece una enfermedad parecida a la anemia a la que el doctor Seward no sabe como poner remedio. R?pidamente, Van Helsing se interesa y va a ver a la paciente, que se encuentra en su cama tan tranquila. Empieza ha hablarle de Harker, el doctor se da cuenta de las marcas del cuello pero le sonr?e amablemente y Lucy le hace saber que conoce la muerte de Harker y que lamenta que haya venido para nada, a lo que Van Helshing contesta que su visita no ha sido in?til; abandonan la habitaci?n y Mina se muestra muy preocupada por la tranquilidad de Lucy al conocer la muerte de su prometido. A Van Helsing empiezan a preocuparle otras cosas. Le da la lista de cosas que debe hacer si quiere que su cu?ada viva: primero debe cerrar todas las ventanas excepto un peque?o ventilador para que la susodicha no se ahogue, luego debe adornar la habitaci?n con flores de ajos y no debe retirar las flores ni abrir las ventanas aunque la enferma lo pida porque si lo hace morir?. Se marcha con la promesa que a la ma?ana volver?.

Carol Marsh fue Dr?cula
Lucy es la v?ctima de Dr?cula.



El m?todo para combatir al vampiro o al menos repelerlo durante un tiempo es el mismo que nos narra Stoker en la novela y como comprobaremos m?s adelante se muestra igualmente ineficaz para Lucy, porque aunque la defensa es buena un buen contraataque es mejor y es precisamente el factor que utiliza el conde para burlarse de las medidas de seguridad que imponen a sus v?ctimas. En el libro la medida falla por el poder sobre los elementos y las bestias que tiene el conde, y en la pel?cula, por el poder que tiene sobre Lucy, quien en medio de la noche tira uno de los jarrones que ten?a sobre su mesita a lo que la criada entra asustada y entonces Lucy le pide desesperadamente que le quite las flores y abra las ventanas porque se est? ahogando, la ilusa le hace caso y las quita y efectivamente a la ma?ana siguiente aparece muerta y es que m?s le hubiera valido atarla y amordazarla.

Michael Gough
Michael Gough, trabaj? para la Hammer, antes de ser el criado de Batman


Nos encontramos entonces en la habitaci?n de Lucy, tenemos al doctor Seward completamente aturdido por la impotencia de no haber ayudado a su cliente, y a Mina y Arthur abrazados llorando la p?rdida. Entra la criada tambi?n muy consternada con una tarjeta de visita, se trata del doctor Van Helhing que entra r?pidamente sin esperar invitaci?n e inspecciona a Lucy; luego se dirige a los se?ores de la casa y pregunta a Mina si hizo lo que le pidi?. Contesta Arthur afirmativamente y bastante malhumorado; entonces interrumpe la criada para decir que ella hab?a quitado las flores y abierto la ventana porque Lucy se lo pidi? y se echa a llorar. Van Helsing guard?ndose las ganas de pegarle un buen chillido a la mujer, suspira y le pregunta la hora en que meti? la pata: sobre la media noche; las cosas le cuadran a la perfecci?n. Arthur le pide que se marche porque bastante dolor ha tra?do a su casa pero Van Helsing no se da por vencido y le pide que lea el diario de Harker.

No se sabe exactamente el tiempo que pasa pero es el suficiente para comprender que Arthur ha le?do el diario; se encuentra en el sal?n de su casa cuando la criada informa que un polic?a ha tra?do a su hija. Entra el polic?a con la ni?a de la mano. El polic?a dice que la encontr? perdida y asustada, y la ni?a cuenta que se perdi?; Mina la coge en brazos y le pide que sea m?s espec?fica: entonces le cuenta que estuvo jugando con la t?a Lucy. Ahora las cosas parece que le cuadran a Arthur, que aprovecha esa misma noche para ir al cementerio y comprobar la veracidad del diario. Por otro lado vemos a la ni?a buscando a Lucy, quien acecha tras un ?rbol. Se acerca a la ni?a, la coge por la mano y, esta, al notar la frialdad de la mano se lo hace saber: no olvidemos que los vampiros al ser seres no muertos tienen adem?s de una mortal palidez, un tacto fr?o, un color de labios bastante sonrojado en contraste de la blancura de los dientes, que se muestran naturalmente afilados y un desagradable aliento, sino que se lo pregunten al Harker del libro. Todos estos elementos, excepto el del aliento, aparecen tratados en la pel?cula y en el resto de la series sobre vampiros que realizara la Hammer as? como otra serie de caracter?sticas claves como la falta de reflejo en un espejo que aunque no aparezca en esta ocasi?n si lo har? con bastante frecuencia en las dem?s.

C?mo dueleeeee
Los vampiros no son religiosos...


Lucy se dirige con la ni?a hacia el cementerio, dici?ndole que le va a llevar a un lugar muy bonito para jugar, s? precioso. All? la ni?a detiene a Lucy y le dice que est? cansada que se quiere ir a su casa y es entonces cuando la nueva vampira se dispone a morder a la ni?a. En ese momento Arthur que estaba expiando cerca interrumpe llamando a su hermana por su nombre, esta se incorpora y se dirige r?pidamente hacia su hermano mostrando sus colmillos y alargando sus brazos, pero es interrumpida nuevamente por un brazo que sostiene un crucifijo y va retrocediendo asustada por la imagen del objeto sagrado sostenido por Van Helshing, quien termina por pon?rselo en la frente y provocarle una quemadura tan grande como la cruz que hace la hace gritar de dolor y huir hacia su tumba sita en un pante?n. Este es un episodio muy parecido al protagonizado en el libro por Arthur, el doctor Seward el doctor Van Helsing. Lucy vampirizada y un ni?o peque?o. La diferencia en el comportamiento de los sexos se traslada tambi?n a los vampiros, ya que las mujeres vampiro eligen como v?ctima preferentemente a los ni?os. Lo corrobora la actitud de Lucy y el caso de las tres vampiros de la obra de Stoker, cuando Dr?cula les proporciona como alimento a un ni?o de corta edad de lo que Harker fue testigo cuando imprudentemente se puso a husmear por el castillo, aunque su preferencia no desde?e la oportunidad de cenar a una persona madura ya sea hombre o mujer, eso s? los vampiros ?novatos? comienzan por atacar a familiares y conocidos ya sean hombre o mujer.



(continuar?...)

Escrito por reginairae @ 19:06  | Cinefilia
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 28 de septiembre de 2006
Dead End

Dead End, atajo al infierno


Direcci?n y gui?n: Jean-Baptiste Andrea y Fabrice Canepa.
Pa?ses: Francia y USA.
A?o: 2003.
Duraci?n: 85 min.
G?nero: Terror, misterio.

Reparto: Ray Wise (Frank Harrington), Lin Shaye (Laura Harrington), Alexandra Holden (Marion Harrington), Mick Cain (Richard Harrington), Amber Smith (Mujer de blanco), Billy Asher (Brad), Karen S. Gregan (Doctora Helen Marcott).

Argumento:

Una familia se dirige a la casa de la abuela para celebrar la Nochebuena. En lugar de ir por la autopista deciden tomar un desv?o a trav?s de un bosque, por una carretera comarcal. El conductor, agotado por el cansancio, est? a punto de tener un accidente. Cuando ven a una misteriosa mujer en la carretera paran a fin de auxiliarla. A partir de ah?, empiezan las muertes...

Comentario:

Con actores pr?cticamente desconocidos (solo me suena Ray Wise, de forma muy remota, y Lin Shaye tiene una cara que me resulta familiar, aunque no su nombre, claro) y un evidente escaso presupuesto, se presenta esta producci?n de serie m?s que B.

Qu? miedo...
La family de viaje por la carretera oscura y tenebrosa...


Su mayor originalidad est? en cierta naturalidad en los di?logos (realmente parecen una familia vulgar y corriente, con sus estupideces y lugares comunes, chistes tontos, piquillas entre el novio de la hija y el hijo), que la hacen parecen a veces un documental (no en el aspecto formal, que es el de una simple pel?cula baratita). Aunque al principio te puede despistar algo, en cuanto avanza la trama, y el surrealismo de las situaciones se vas dando cuenta de qu? es lo que sucede realmente y que es un t?pico del g?nero ya visto en otras pel?culas, incluida alguna espa?ola, que no nombrar? y que tiene una resoluci?n semejante.

Trasunto perverso de la Chica de  la Curva
Esa mujer tan rara no inspira confianza...


Algo que tambi?n llama la atenci?n a la par que desconcierta son los toques de humor que salpican la pel?cula, incluso en momentos muy dram?ticos. Se mezclan ambos tonos con una pasmosa naturalidad. En algunos tramos parece terror; en otros una parodia, bastante divertida, por cierto. Hay una escena en la que tienen que recuperar un tel?fono m?vil del cuerpo destrozado de uno de ellos, y lo hacen con un palo. Cuando levantan el tel?fono, va una oreja enganchada de la antena... As? contado parece muy macabro, pero el caso es que entre eso y los comentarios que hacen los personajes, te mueres de risa. Hay mucho gore tambi?n, y muy brutal, como en la escena en la que el hijo le da un beso a la mujer aparecida y esta le arranca el labio de cuajo, ejem. Sin embargo, en algunas ocasiones optan por no mostrar el horror, algo que causa incluso m?s impacto que la efusi?n de sangre.

Elipsis narrativas
No hace falta que lo muestren, con lo que ellos comentan es suficiente...


La situaci?n (el coche avanzando por una carretera que no tiene fin y que no llega nunca a la ciudad que se anuncia en un letrero que ven varias veces; los relojes detenidos a la misma hora; las apariciones de un coche f?nebre que se van llevando uno a uno a los viajeros) produce inquietud, aunque cuanto m?s la alargan, m?s deseas que termine, ya que llega a hacerse repetitivo, y c?clico.

Sangre, sangre, sangre....
Sangre y risas, una mezcla curiosa


La pel?cula tiene m?s de episodio de series de misterio como "La casa del terror" de la Hammer y similares que de obra cinematogr?fica. La pobreza de los elementos en escena es patente. El gui?n, que podr?a tener cierta originalidad, tambi?n est? lleno de lugares comunes del g?nero, aunque lo salva algo el humor negro, y algo de cr?tica a la familia tradicional americana, y a la familia y sus ritos en general.

Para pasar el rato. Te puedes reir, pero no esperen mucho m?s: su calidad cinematogr?fica es muy muy discreta.

Escrito por reginairae @ 23:55  | Cr?ticas de cine
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 26 de septiembre de 2006
.
Imagen
Clive Owen rodeado de fans y caza aut?grafos


Un paseo por San Sebasti?n en ?poca de Festival de Cine puede ser una experiencia dif?cil de olvidar. Calles abarrotadas de actores, actrices, directores, fot?grafos, periodistas e incluso gente que no tiene ni idea de cine.

En esta ?poca, el punto neur?lgico de la ciudad es el hotel M? Cristina, y m?s concretamente su entrada trasera. As? que, all? nos dirigimos el pasado s?bado en nuestra expedici?n cinef?gica.

Cuando llegamos, los caza aut?grafos ya llevaban un par de d?as asentados en el camino de entrada al hotel. Gente de todas las edades, pero especialmente j?venes y adolescentes que llegan a montar guardias de hasta 12 horas esperando ver aparecer a ese famoso que les firme un aut?grafo y se avenga a aparecer en una foto con ellas.

El primer avistamiento tuvo lugar a eso de las 13:30. David Trueba sali? paseando tranquilamente, sin excesivo barullo de fans. Miguel ?ngel Silvestre, un joven actor ilusionado por la atenci?n de las jovencitas, que se empujaban para hacerse una foto con ?l, pos? largo y tendido con sus fans.


Jose Coronado, junto a Federico Luppi, siempre educado


Jose Coronado, en plena promoci?n de su pel?cula "La distancia" se paraba con todo aquel que le llamase y tras agarrar por la cintura y posar para la foto, daba amablemente las gracias. "?Qu? bien huele!" dec?a una admiradora tras apartarse de ?l.

Los fans montan guardia pacientemente, pero atentos al movimiento de los fot?grafos, que les indica cu?ndo va a llegar el famoso. Todo coche oficial que se acerca es sometido a fuerte escrutinio, caza aut?grafos y prensa se moviliza ante la llegada de taxis y coches oscuros. No, esta vez no, viene vac?o.

Los j?venes que llevan todo el d?a, todos los d?as, apostados a la entrada del hotel son una fuente inagotable de informaci?n. Conocen casi al segundo la hora de llegada de tal o cual artista, los minutos que lleva de retraso y las razones de su ausencia. Llevan la cuenta de los que han salido a comer, de los que ya han vuelto, de por qu? puerta van a llegar y casi de la agenda diaria de los famosos que se alojan en el hotel m?s famoso de Donosti.


Juan Diego atiende a las fans


Juan Diego llega y se va sin atender a sus fans. Tiene prisa, le espera un taxi. M?s tarde, volver? a salir y se dejar? fotografiar a gusto, contestando a las preguntas de sus j?venes seguidoras sobre la continuaci?n de la serie de televisi?n "Los hombres de Paco", que le ha dado a conocer entre las nuevas generaciones.

Un grupo de chicas aparece con una pancarta de colores. "Clive, come here, please!" reza la cartulina. Ayer se esperaba a Clive Owen, el brit?nico actor de "El rey Arturo" y "Closer", que viene a presentar la pel?cula "Children of Men" junto a Alfonso Cuar?n. Pero? "se han cancelado muchos vuelos por el aviso de tormenta", explica una chavala muy enterada. As? que llega con retraso. Pero sus fans est?n avisadas y aguardan, foto y rotulador en mano. Una de ellas, aprovecha la espera para amamantar a su tranquilo beb? mientras mira inquieta a ver si se acerca alg?n mercedes oficial. "?Anda, que si te pilla as? Clive!", comenta p?cara su amiga.

Imagen
Max Von Sydow, premio Donostia 2006


El que aparece es Max Von Sydow ("El padre Merrin", susurra alguien), con sombrero de paja y andar anciano. Las masas le llaman, pero ?l s?lo sonr?e a los fot?grafos acreditados, posa y se adentra en el hotel. El d?a siguiente recibir? el premio Donosti a su carrera.

Ha saltado el rumor de que a las 14:30 llega Jos? Saramago, miembro del jurado, y, efectivamente, as? es. El escritor se baja del coche y enfila hacia el hotel, pero una relaciones p?blicas (?) le susurra algo al o?do y el n?bel se acerca al p?blico. Hay una mujer que le cuenta que ha llegado desde Pontevedra para verle, se hace una foto con ?l y le pide una dedicatoria en su libro. Saramago la atiende pacientemente, y se ve rodeado de m?s j?venes que solicitan su aut?grafo. Los fot?grafos del Festival revolotean alrededor del premio N?bel, inmortalizando el momento.

"?C?mo te llamas?", pregunta Saramago a una adolescente que le tiende un papel. "Eneritz". El escritor pone cara de p?ker. "?Qu? significa tu nombre?" "No lo s?", reconoce la chavala. "?C?mo es posible que no sepas lo que quiere decir tu nombre?" insiste Saramago. El hombre parece algo molesto por tener que firmar tantos aut?grafos y, sol?cita, aparece a su lado la relaciones p?blicas que le dice algo en voz baja. El portero tambi?n quiere una foto con el ilustre. Ambos hombres posan para la posteridad.

Se ha corrido la voz de que Clive Owen est? al llegar y se ha ido acercando m?s gente que se sit?a detr?s de las vallas. Los fot?grafos est?n "puestos" como perros de caza. Huelen su presa. Las fans tambi?n. Miran nerviosas los coches. Una persona de la organizaci?n del Festival se acerca y cierra la valla para que nadie salga del espacio acotado. Es la se?al que todas esperaban, Clive se acerca. El coche llega a la puerta y el actor sale raudo y se dirige a las escaleras.

Imagen
"Clive, come here, please!"


"?Clive, Clive!", cantan las fans. El actor se vuelve, ve el cartel, sonr?e, baja las escaleras y se acerca a firmar aut?grafos. El jolgorio es may?sculo. R?pido, profesional, todo se desarrolla en unos pocos minutos.

Los fot?grafos, que han perdido la foto en la escalinata del hotel, corren tras el actor para retratarle firmando rodeado de fans. Se arma un buen barullo. ?Al fin esto parece un Festival Internacional de Cine!

Una joven irlandesa que se encuentra entre el p?blico le saluda, ?l pregunta de d?nde es. Desaparece r?pido dentro del hotel. "Mira, ?ha puesto mi nombre!" "?Le he tocado la mano!" Las fans est?n exultantes. En un festival marcado por la ausencia de grandes estrellas, el brit?nico actor de seductores ojos verdes es lo m?s cercano al premio extraordinario que van a ver los caza aut?grafos este d?a.

Un c?mara de televisi?n se acerca a las chicas de la pancarta y les pide que la cojan y la agiten mientras gritan el nombre de Clive mirando a lo lejos. Se ha perdido la escena real y pide que la recreen para ?l. Ellas se prestan encantadas, aunque sus gritos no suenan igual sin la inspiraci?n de la presencia del atractivo actor. "Como me vea mi marido", susurra una de ellas.

Imagen
Clive Owen


El momento ha pasado. Las fans de Owen entran en el hotel y se dirigen a los lavabos. All?, comentan la jugada, las oye una mujer de la organizaci?n del Festival. Charla con ellas. "Y, ?vas a estar con Clive?", pregunta anhelante una fan. "Procurar? estar el menor tiempo posible", responde ella enigm?tica.

En seguida, aparecen sin llamar tres muchachotes de la organizaci?n. "Seguridad del hotel", dice uno. Las mujeres del lavabo se quedan mudas y asombradas. ?Qu? est? pasando?

"Hab?is tra?do una pancarta", dice uno de los vigilantes del orden, explicativo. "S?", responden ellas dubitativas. Los hombres no acaban de decidirse, no saben qu? hacer. Quiz?s piensen que las fans se han escondido para acechar al actor. Uno de los encargados traspasa la puerta y se encuentra a una de las admiradoras de Clive cambi?ndole el pa?al a su beb?. Si hubiera entrado unos minutos antes, la habr?a pillado d?ndole el pecho. La situaci?n es algo surrealista. Nadie mueve pieza.

Los impresionantes muchachotes optan por irse y las mujeres no salen de su asombro. "Por un momento he pensado que nos iban a registrar", comenta una de ellas. "?V?monos!"

Imagen
I?arritu discreto


En la terraza del M? Cristina, Federico Luppi es entrevistado para la televisi?n. Gonz?lez I?arritu sale del hotel y nadie parece reconocerle. Llega a su coche con tranquilidad y una chica entre las que esperan le lanza un coqueto"?adi?s!". El cineasta la mira y le devuelve el saludo.

Los caza aut?grafos conocen al dedillo la din?mica del Festival y van siguiendo a los famosos all? donde van. Hace unos a?os, se les pod?a seguir hasta el photocall pero la organizaci?n piensa que los fans no dejan trabajar a los fot?grafos y desde hace un tiempo cierra el acceso a la gran explanada p?blica desde la que se hacen las sesiones fotogr?ficas.

En San Sebasti?n hace buen tiempo. A pesar de los alarmistas avisos de tormenta en el norte del pa?s, brilla un sol de justicia y, paseando por la calle, una puede cruzarse con Barbet Schroeder o Agust?n Almod?var, que gozan de un anonimato que otros rostros m?s conocidos no pueden disfrutar.

El Kursaal es la gran sede del Festival. All? tienen lugar las ruedas de prensa, y all? nos dirigimos. Esta tarde le toca a Clive Owen (?De nuevo! ?Parece perseguirnos!) y a Alfonso Cuar?n, que presentan su pel?cula "Children of Men" dentro de la secci?n "Perlas de otros festivales".

Imagen
Owen y Cuar?n, dos hombres frente a la prensa


De nuevo, el acceso est? limitado a la prensa acreditada, pero una gran pantalla permite seguir las incidencias del evento. Los periodistas dirigen sus preguntas principalmente a Cuar?n, y un Clive Owen ensimismado y serio sonr?e y se quita presto los auriculares para responder.

Cuando acaba la sesi?n, los periodistas mit?manos se apresuran a acercarse al actor y director para pedir un aut?grafo o una foto. Pocos son los afortunados que lo consiguen, Owen, t?mido, parte raudo... y se encuentra con una fan que le espera pegadita a la puerta de su coche.

"?Una foto, Clive!", canturrea la muchacha. "I can?t! It?s raining!" , responde el gal?n sonriente mientras un guardaespaldas de la organizaci?n le pega un empuj?n a la admiradora.

En efecto, al final, los pron?sticos del tiempo se est?n cumpliendo parcialmente y ha empezado a llover con fuerza.

Imagen
El s?bado llovi? en San Sebasti?n


Pero algo tan prosaico como unas gotas de lluvia no es suficiente para desanimar a las aficionadas al cine en su vertiente mit?mana y las puertas del hotel M? Cristina son asediadas cada vez por m?s gente. Los fans pisan la alfombra roja, que rezuma agua.

Ahora se extiende el rumor de que Viggo Mortensen est? a punto de llegar por la puerta principal. Las jovencitas que esperaban en la puerta trasera corren presurosas hasta la delantera. La gente que pasa pregunta, rutinariamente, "Oye, ?qui?n viene ahora?". Les dicen que Alatriste, y se quedan tambi?n a esperar.

Un redactor de la televisi?n de Arag?n se acerca a entrevistar a las fans. Ellas, en correspondencia, le piden un aut?grafo. Me alejo, pero vuelvo la cabeza y veo que el joven periodista est? dispuesto a complacerlas.

Gonz?lez I?arritu sale de nuevo del hotel. Va a hacer footing, y, de nuevo, pasa desapercibido. Alfonso Cuar?n habla por su m?vil apoyado en la puerta del M? Cristina. Tampoco nadie parece reparar en ?l. Dentro, Isabel Coixet, con unos impresionantes zapatos de tac?n en azul cobalto con pedrer?a, charla con David Trueba. Llega Cuar?n y los tres se hacen una foto juntos. Tambi?n los directores de cine son mit?manos.

Se abre la puerta del ascensor delante de ellos. En el interior, un cincuent?n y dos mujeres en albornoz parecen ligeramente azorados. Se han confundido de piso y, en lo que la puerta tarda en cerrarse, la gente les mira y se sonr?e.

Cae la noche en Donosti. En el hall del M? Cristina una chica sigue preguntando por Clive...


***Valeya***

Escrito por Valeya_B @ 20:00  | Cinefilia
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 25 de septiembre de 2006
.

Willard Christopher Smith



Willard Christopher Smith naci? el 25 de septiembre de 1968 en Philadelphia, Pennsylvania (Estados Unidos), hijo de Willard, due?o de una empresa de refrigeraci?n, y de Caroline, trabajadora en un comit? escolar. Tiene un hermano, Harry. y dos hermanas, Pam y Ellen.

Comenz? su carrera como cantante de rap, ganando un premio Grammy. Form? parte del d?o D Jazzy Jeff & The Fresh Prince (junto a Jeff Townes).

Tuvo un gran ?xito protagonizando la serie de TV "El pr?ncipe de Bel Air" (1990-96) por la que fue nominado en dos ocasiones a los Globos de Oro y en la que intevino repetidamente Jazzy Jeff, con el personaje de Jazz.

Su interpretaci?n en la pel?cula "Al?" le report? nominaciones al Oscar y al Globo de Oro, que no gan?.

Imagen
Will y Jada


Se ha casado en dos ocasiones. En 1992 con la actriz Sharee Zampino, con la que tuvo un hijo, Willard Christopher III, tambi?n llamado Trey. Se divorciaron en 1995.

En 1997 se cas? con la actriz Jada Pinkett Smith, con quien tiene a: Jaden Christopher Syre (1998) y Willow Camille Reign (2000).

Ha recibido su segunda nominaci?n al Oscar (de nuevo sin conseguirlo) por "En busca de la felicidad", donde trabaja con su hijo Jaden.

ImagenImagen
Will y Jaden Smith en "The Pursuit of Happyness"


En abril de 2007 ha desbancado a actores como Tom Cruise y Tom Hanks de los primeros lugares de las listas de recaudaciones. Se dice que actualmente es el ?nico actor con un ?xito de taquilla asegurado en el primer fin de semana de estreno de cualquiera de sus pel?culas.

Est? rodando una nueva versi?n de la novela de Richard Matheson "Soy Leyenda".

Imagen
Will Smith en una foto de "Soy Leyenda"



Consultar filmograf?a actualizada en Imdb

Filmograf?a:

# Time Share (2008) (anunciada)
# Soy leyenda -I Am Legend (2007) (pre producci?n) .... Neville
# Tonight, He Comes (2007) (pre producci?n)
# En Busca de la Felicidad - The Pursuit of Happyness (2006) .... Christopher Gardner
# Hitch, especialista en ligues - Hitch (2005) .... Alex 'Hitch' Hitchens
# Yo, Robot - I, Robot (2004) .... Del Spooner
# 2 Polic?as Rebeldes II - Bad Boys II (2003) .... Detective Mike Lowrey
# Hombres de negro II - Men in Black II (2002) .... Agent Jay
# Ali (2001) .... Cassius Clay/Cassius X/Muhammad Ali
# La Leyenda de Bagger Vance - The Legend of Bagger Vance (2000) .... Bagger Vance
# Men in Black Alien Attack (2000) .... Agent J
# Wild Wild West (1999) .... Capt. James West
# Enemigo p?blico - Enemy of the State (1998) .... Robert Clayton Dean
# Men in Black (1997) .... James Edwards/Agent J (Jay)/"Slick"
# Independence Day (1996) .... Captain Steven 'Steve' Hiller
# 2 Polic?as Rebeldes - Bad Boys (1995) .... Det. Mike Lowrey
# Seis grados de separaci?n - Six Degrees of Separation (1993) .... Paul
# Made in America (1993) .... Tea Cake Walters, Zora's Boyfriend
# Where the Day Takes You (1992) .... Manny

Imagen
Con Jeff Goldblum salvando el mundo en "Independence Day"


TV

# "Never Before Scene" - Episodio: I, Robot (2004).... Guest
# "All of Us" Episodios:
- Johnny Come Lately: Parte 1 (2004).... Johnny
- Johnny Come Lately: Parte 2 (2004).... Johnny
- Johnny Comes Home Marching (2003) .... Johnny
# "The Fresh Prince of Bel-Air" .... William 'Will' Smith
# "Blossom" Episodio: - I'm with the Band (1991) (no acreditado) .... Fresh Prince
# The Perfect Date (1990)
#"Saturday Morning Videos" (1990) Serie .... Host

Voz

# El espantatiburones - Shark Tale (2004) ... Oscar
"Happily Ever After: Fairy Tales for Every Child" Serie ... Pinocchio

Imagen
Will Smith



***

Escrito por Thersuva @ 18:00  | Actores y Actrices
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 24 de septiembre de 2006
Johnny English

Johnny English


Direcci?n: Peter Howitt.
Pa?s: Reino Unido.
A?o: 2002.
Duraci?n: 88 min.
Reparto: Rowan Atkinson (Johnny English), John Malkovich (Pascal Sauvage), Natalie Imbruglia (Lorna Campbell), Ben Miller (Bough), Douglas McFerran (Vendetta), Tim Pigott-Smith (Pegasus), Kevin McNally (Primer Ministro), Radha Mitchell.


Argumento:

Los mejores agentes del MI -6 (servicio secreto brit?nico) han muerto en un atentado, y solo queda el patoso agente English para enfrentarse a una terrible amenaza. Un empresario franc?s de prisiones (sic) desea hacerse con el control del Reino Unido, y para ello tratar? de robar las joyas de la corona guardadas en la Torre de Londres. English es destacado para proteger las joyas, pero...


Comentario:

Pel?cula que se puede inscribir en el g?nero de parodia, ya que toma prestado el icono del agente secreto 007 para hacer algunas bromas sobre ?l, aunque la iron?a alcanza tambi?n a la propia naci?n brit?nica y a su enemistad secular con Francia.

Imitando al original
Pose Bondiana


No creo que este film se pueda tomar muy en serio. No busca en absoluto la trascendencia ni pasar a la posteridad. Simplemente hilvana una serie de gags m?s o menos graciosos para contar un argumento no solo absurdo sino en algunos momentos surrealista total. ?C?mo podr?a tomarse en serio que un empresario cuyo negocio son las prisiones desee convertir Inglaterra en el mayor campo de concentraci?n de la tierra, donde ir?an a parar los delincuentes de todos los paises? ?Y qu? decir de la pretensi?n del susodicho franc?s de aspirar al trono del imperio brit?nico?

Escenas surrealistas e irreverentes
Durante la "coronaci?n", tratando de quitarle la careta al arzobispo de Canterbury


Si se ve con humor y sin esperar mucho a cambio puedes reirte puntualmente con algunos gags divertidos, como la confusi?n que tiene el h?roe cuando cae en paraca?das sobre unos edificios gemelos y se va a meter en el que no es. Tambi?n resulta hilarante por absurda la escena de la coronaci?n, con un final imprevisto y que resulta casi "irreverente" para la instituci?n, que es ridiculizada en cierto modo. Es de alabar el grand?simo sentido del humor que tienen los ingleses, capaces de re?rse de s? mismos sin ning?n pudor.

Natalie Imbruglia
Con la agente francesa


Y todo esto a pesar de Rowan Atkinson, que no es precisamente santo de mi devoci?n. Quiz?s con otro actor hubiera sido bastante m?s gracioso. De todas formas, est? bastante comedido en cuanto a muecas y tics.

Seguro que hay gente a quien le hacen gracia estas muecas, pero no soy yo
Haciendo el tonto


El argumento es rid?culo e inveros?mil como ya se ha mencionado. Y adem?s se detectan algunos errores o situaciones que resultan demasiado increibles, como el hecho de que se haga abdicar a la Reina bajo amenazas y ?sta no diga nada, y relacionado con esto que se elija como candidato a ocupar el trono al personaje de Malkovich, por ser descendiente de antepasados comunes (como si no hubiera mil ramas con mayores derechos din?sticos). Pero, en fin, es todo en broma, as? que esto no se puede tomar en cuenta, aunque suena chocante.

Desaprovechado
Malkovich desciende de los reyes de Inglaterra...


En otro orden de cosas, la pel?cula no es muy original, ya que tiene la t?pica estructura del antiheroe que se convierte en h?roe por accidente siendo un negado, ejemplo similar al de "La pantera rosa", ya comentado tambi?n en este blog, con Steve Martin como protagonista (esa pel?cula era mucho peor, teniendo m?s pretensiones, menos divertida y casi tan rid?cula en su historia). Curiosamente, en ambas pel?culas es el ayudante de los polic?as/agentes el que suele salvar la situaci?n.

Ben Miller
English tambi?n tiene un ayudante


El personaje del "villano" por otro lado, no est? nada lucido, y no parece que Malkovich tampoco le insufle mucho entusiasmo a su interpretaci?n: carece de carisma y de brillo, no da el juego que podr?a haber dado.

En resumen, solo para amantes de la parodia, el humor brit?nico y devotos de Mister Bean. Para los dem?s, se deja ver y puede ser divertida en algunos tramos.

Escrito por reginairae @ 23:58  | Cr?ticas de cine
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 21 de septiembre de 2006
Dr?cula (1958) (an?lisis de la pel?cula por la Condesa Beltane)

Cap?tulo I


Dr?cula, cartel franc?s



A lo largo de mi experiencia, no muy dilatada, de cr?tica de los largometrajes dedicados a Dr?cula, esta primera versi?n de la Hammer del 58, es sin lugar a dudas y bajo mi humilde punto de vista LA PELICULA.

La acci?n comienza con la llegada de Jonathan Harker al castillo de Dr?cula, tal y como se nos revela en la obra de Bram Stoker. Pero antes, una nota aclaratoria con respecto a este punto, para aquellos/as que no hayan le?do el libro. Esta pel?cula es una adaptaci?n bastante libre de la obra, como la mayor?a de cintas dedicadas al conde, sin embargo es bastante fiel en cuanto al esp?ritu de la misma, as? como en la caracterizaci?n del conde.

Castillo de Dr?cula
Decorado del castillo, Harker llegando a su destino


Pues bien, como dec?a al principio, todo comienza con la llegada de Harker al castillo de Dr?cula; una vez dentro se dirige hacia el interior del mismo hasta que llega a un sal?n donde se haya dispuesta su cena y una carta, en la que su anfitri?n se disculpa por no haber podido recibirlo.

Hasta este punto todo va como la seda, pero cuando Harker, por accidente, tira una bandeja al suelo y empieza a recogerla, aparece en escena una mujer bastante sospechosa, que sin decir palabra se limita a mirar amigablemente al invitado y este muy caballeroso le comunica que es el nuevo bibliotecario, en contraposici?n del libro donde este es un abogado que va al castillo para terminar el papeleo de una propiedad reci?n adquirida por el conde en Inglaterra.

La susodicha individua, le pide entonces ayuda para que la libere de Dr?cula, pero entre esa revelaci?n y el aturdimiento de Harker, la mujer calla y desaparece corriendo; es entonces cuando el bibliotecario se da la vuelta y aparece en escena el mism?simo Dr?cula, quien, muy cort?s, se presenta y lo conduce a su habitaci?n, una vez en esta le hace saber que durante el d?a se mantendr? ausente por negocios, (negocios...je,je,je) y en Conde a su vez conoce a la prometida de Harker por unas fotos.

Harker y Dr?cula
Harker y Dr?cula parece que van a ser amiguitos...


Una vez que Jonathan se queda solo, la puerta es cerrada con llave desde fuera y es entonces cuando aparecen m?s sorpresas, puesto que Jonathan empieza a escribir en su diario sus verdaderas intenciones, no es el inocente individuo al que nos ten?a acostumbrados/as el cine, sino que sabe perfectamente qui?n es Dr?cula y ha venido a destruirlo. Para m? este es un aspecto realmente bueno ya que parte de la idea de que el espectador conoce lo suficiente al personaje y no hay necesidad de descubrirlo, lo importante es darle caza. La siguiente escena gira tambi?n entorno a esa idea, puesto que se ve al conde caminado r?pidamente hacia el bosque para lo que sobradamente sabemos...

El supuesto bibliotecario es despertado por el ruido de la cerradura al girar la llave y sin ninguna otra cosa m?s interesante que hacer, abre la puerta y decide inspeccionar el castillo, dirigi?ndose directamente a la biblioteca, donde se encuentra con nuestra cada vez m?s sospechosa amiga que le vuelve a pedir ayuda; el muy inocente se la promete dej?ndose abrazar por la individua que corrobora entonces nuestras sospechas, mostrando unos afilados caninos que no tiene reparos en dirigirlos al cuello de su incauto defensor.

Inmediatamente se la quita de encima y a su vez aparece el conde en la puerta con la boca ensangrentada mostrando su verdadera cara. Se interpone entre su invitado y su amante, para qu? nos vamos a andar con rodeos, ella intenta otra vez degustar a su v?ctima pero el conde se lo impide arroj?ndola al suelo, en esto que nuestro amigo intenta defenderla, (yo que ?l los dejo, a ver si se matan, pero en fin) y es apartado de malas formas por Dr?cula que lo agarra por el pescuezo y a punto est? de enviarlo al otro barrio. Una reducido el pobre hombre que queda tendido en el suelo semi-inconsciente se dirige de nuevo a su vampira y se la lleva en brazos no sin antes dedicarle una col?rica mirada a su huesped, quien pierde el conocimiento. Cuando lo recupera est? tendido en lo alto de la cama de su habitaci?n. Al darse cuenta de la metedura de pata que ha cometido y constatar que ha sido mordido en el cuello, vuelve a coger su diario y a escribir que va a intentar de forma desesperada acabar con el conde; una vez hecho esto escapa de la habitaci?n por la ventana y esconde el diario en un ?rbol situado al cruce del camino, para dirigirse al refugio diurno del conde, donde encuentra al vampiro dormido pl?cidamente en un sarc?fago de piedra, as? como a su acompa?ante; muy decidido saca la estaca y el martillo y se dirige primero a ella. Al tiempo que le clava la estaca y ante los chillidos de la mujer, Dr?cula despierta, con una cara de odio reprimido que se torna en satisfacci?n sarc?stica cuando observa a trav?s de la ventana como va anocheciendo. Una vez que han cesado los gritos nos encontramos con que la belleza de lo que parec?a una mujer joven, se ha tornado en el cad?ver de una anciana. Harker bastante asqueado vuelve la cabeza y se dirige al sarc?fago del jefe, pero... error, ya no est? ah?, sino en lo alto de la escalera sonriendo de medio lado como diciendo ?ahora lo vas a flipar, nenito...?, cerrando la puerta ante el p?nico del desatinado cazador, a quien le pod?an haber ido mucho mejor las cosas si hubiera empezado por donde ten?a que empezar.

El creador de todo esto
Bram Stoker, autor de la novela


Inmediatamente cambiamos de escenario y nos topamos con un enorme letrero de una posada en el que se representa una hermosa llave; este cambio tan brusco no nos da ni a pensar en lo que acabamos de presenciar, que no es moco de pavo, si tenemos en cuenta el protagonismo que Harker tiene en el libro y el papel de h?roe rom?ntico que hasta ese momento le brind? el cine. Retomando el hilo de esta caja de sorpresas y antes de que caigamos en esta reflexi?n, asistimos a la siguiente escena que tiene como protagonista la entrada de un cuarto personaje que se dirige hacia el posadero d?ndonos la espalda hasta que hace su presentaci?n, se trata nada m?s y nada menos que del Doctor Van Helshing, como dir?a Torrente en estos casos ?Lleg? la ley? .

Peter Cushing alcanz? la inmortalidad con este papel
Van Helsing y Cushing, t?ndem inseparable


Este personaje que en el libro nos aparece como el iluminador del misterio y cabeza pensante de los buenos, y que en la famosa obra de Murnau pasa a ser un personaje que aparece, promete ser importante pero que finalmente vuelve a desaparecer, en esta peli tendr? un papel m?s importante, si bien es cierto que en la versi?n de Browning ser? se empieza a atisbar su nuevo protagonismo puesto que finalmente tendr? su papel definitivo en la suerte del conde; sin embargo, es en la de Fisher donde claramente cambiamos de protagonista y asistimos a un nuevo concepto de h?roe, pero que es exactamente un h?roe: cuando aludimos a esta palabra nuestra mente evoca a un colega que preferentemente esta de muy buen ver, es joven y se dedica a proteger a todo el mundo, es un modelo a seguir por los hombres y a su vez enloquece a las mujeres (un concepto bastante machista que ha ido evolucionando pero sobre el que no har? ning?n comentario m?s). Pues bien esto tambi?n se rompe, puesto que el destino de Harker se ha troncado su papel ha de ser representado por otro personaje, en este caso el Doctor, quien no cumple precisamente esa serie de requisitos.

Volviendo a la peli, hab?amos dejado al viajero frente al posadero; este lo saluda y le pide co?ac. A continuaci?n le pregunta por el paradero de un amigo suyo llamado Harker que hab?a tenido que pasar por all? hace unos d?as y que de hecho le hab?a mandado una carta. Toda esta informaci?n es recibida por la cara del posadero con desgana y mal fingido desconocimiento, hasta que la camarera que est? escuchando, interviene para dejar mal a su jefe afirmando que hab?a estado all? y que ella hab?a mandado la carta. En este punto se tiene que callar ante el enfado de su jefe y este aprovecha para mandarle que se quite de en medio. Van Helshing se fija en la original decoraci?n del lugar, compuesta por unas ramas de flor de ajo, y le asegura que si el trabajo que estaban realizando su amigo y ?l daba resultado ya no tendr?an nada que temer, a lo que el otro se limita a responder que le servir? como buen posadero pero que no le dir? nada m?s. La joven camarera al llevarle a Van Helsing una bandeja de comida le descubre debajo de una servilleta el diario de Jonathan y le hace saber que lo hab?an encontrado en el cruce de caminos y que aunque le hab?an dicho que lo quemara, ella se neg? porque su amigo le ca?a bien y era buena persona; acto seguido, desaparece antes de que Van Helhing pueda preguntarle nada m?s.

Van Helsing
Intr?pido Van Helsing


La siguiente escena nos traslada de nuevo al cruce de caminos del castillo, pero desde otro ?ngulo. En el momento que Van Helshing baja de su carruaje y se dirige a la entrada del puente sale a toda pastilla otro carruaje que transporta un ata?d blanco. Nuestro buen doctor tiene que apartarse para no ser arrollado y lo sigue con la mirada un momento para volver a encaminarse hacia el puente y penetrar en el castillo. Una vez en su interior empieza a llamar a Harker adentr?ndose por las distintas dependencias del castillo hasta llegar a su habitaci?n, que se encuentra como si se hubiera librado en ella una batalla campal; no es de extra?ar puesto que ha pasado el terremoto del conde. Van Helsing empieza a dar vueltas buscando ni ?l sabe qu? hasta que le llama la atenci?n un objeto en el suelo: se trata del portaretratos de la novia de Harker, sin fotos y con los cristales rotos (por cortes?a de las buenas maneras del Conde) conservando un trozo de una de las fotos.

Visto lo cual, el doctor empieza a preocuparse por la suerte de su amigo pero sin cejar en su empe?o decide continuar la b?squeda, y llega a dar con la cripta del castillo donde Harker hab?a metido la gamba hasta el fondo. Una vez all? se encamina hacia el sarc?fago de la mujer vampiro comprobando que al menos eso se hab?a hecho bien, pero al darse la vuelta descubre el sarc?fago donde yac?a Dr?cula y al asomarse para ver su careto descubre con dolor que es Jonathan convertido en vampiro, por lo que toma una estaca y un martillo que encuentra tirado en el suelo para acabar con ?l. En esta ocasi?n no se nos presenta la escena completa, lo suponemos por la firme decisi?n con que coge ambas cosas y mira a la v?ctima, y es que esa escena nos espera m?s adelante, pero no adelantemos acontecimientos. De nuevo, con la rapidez de un rayo cambiamos de escenario y nos encontramos a Van Helsing sentado en el sal?n de una casa victoriana dando explicaciones sobre el tr?gico final de Jonathan a un matrimonio que resultan ser el se?or Arthur Holmwood y la se?ora Mina. En este punto, para aquellos/as que hayan le?do el libro les resultar? algo extra?o puesto que Mina Murray como se llama en la obra de Stoker, es la prometida de Harker, mientras que el se?or Holmwood lo es de Lucy Westenra, que para m?s inri en la peli resulta ser la hermana de Arthur, adem?s que se deja en el tintero a dos personajes m?s del s?ptimo de caballer?a que se forma para luchar contra Dr?cula, como el doctor Seward y Quincey Morris. Bueno miento el doctor Seward s? llega a aparecer, pero completamente cambiado y con un papel muy secundario, casi insignificante.

Burgu?s victoriano en peligro
Uno de los cazavampiros victorianos


Y es que hay que tener en cuenta que la intenci?n de la pel?cula no es la del libro. Fisher pretende crear una pel?cula de terror g?tico-victoriano que a la vez sea innovadora y trastoque los valores cl?sicos sobre el concepto de h?roe. Stoker, por su parte, pretende crear una aventura rom?ntica y g?tica pero casi como si fuese una novela de caballer?as. Los arquetipos y nombres de hecho parecen claros, de un lado el malo mal?simo que bien podr?a ser el caballero negro o el Drag?n, Dr?cula, que curiosamente en rumano significa "hijo del Drag?n"; de otro, el sabio consejero o hechicero, el doctor Van Helshing, que ilumina con su luz al grupo de caballeros andantes dispuestos a ayudar a las damiselas en apuros, Lucy y Mina; y de otro el pr?ncipe azul, el se?or Harker, que ha de salvar particularmente a su princesa que ha ca?do en las garras del malvado villano.

Con esta rese?a vemos como los papeles han sido completamente cambiados. La pel?cula no deja en absoluto de ser rom?ntica pero hay un nuevo concepto de h?roe. Harker, el supuesto pr?ncipe azul, ha sucumbido a la primera de cambio, ha cambiado de damisela: ya no es Mina sino Lucy, y ha pasado el relevo a Van Helshing que, por otro lado, ha rejuvenecido convirti?ndose adem?s del iluminador oficial que ya ten?a en el libro, al h?roe indiscutible de la historia, mientras que el grupo de los intr?pidos caballeros se ve reducido al se?or Arthur que por su parte ha envejecido, cosas del cine, pero que en absoluto le restan brillantez a la producci?n que nos relata otra historia no menos apasionante.


El vampiro acecha en Londres
Una escena de la peli


Retomando el punto donde nos hab?amos quedado antes de soltar mi peazo de rollo... tenemos a Van Helsing comunicando la desaparici?n de Harker y su expreso deseo de ser incinerado, labor que ha cumplido personalmente. Las circunstancias de la muerte no las explica por entero, cuesti?n que no satisface a Arthur y lo despide de mala forma, a lo que el doctor muy cort?smente eso s?, se despide y ofrece sus servicios si lo necesitan. Cuando el invitado se ha marchado el matrimonio se dirige a la habitaci?n de Lucy que se encuentra aquejada de una extra?a enfermedad que la deja postrada en la cama debido a una constante debilidad f?sica.




(continuar?...)

Escrito por reginairae @ 18:31  | Cinefilia
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 18 de septiembre de 2006
Imagen

Andrew McCarthy naci? el 29 de noviembre de 1962 en New York, USA. Se hizo famoso en los a?os ?80 con pel?culas como "La chica de rosa", "St. Elmo's Fire" o "Class".

Form? parte, junto a Emilio Estevez, Anthony Michael Hall, Rob Lowe, Demi Moore, Judd Nelson, Molly Ringwald y Ally Sheedy del "Brat Pack". Ocho actores y actrices j?venes y adolescentes que coparon las pantallas de cine en la d?cada de los ?80 y que, juntos, protagonizaron varias pel?culas.

En 1996, protagoniz? la pel?cula de Isabel Coixet, "Cosas que nunca te dije" .

Ha aparecido tambi?n como invitado en algunas series de televisi?n como "El anillo E" (emitida por la 6?), "Monk", "Ley y Orden", "La zona crepuscular", "Ley y Orden: unidad de v?ctimas especiales" o "Historias de la cripta". Y ha sido protagonista de "Kingdom Hospital" (2004) en la que interpretaba al doctor Hook, o de "Jackie Bouvier Kennedy Onassis" (2000) como Robert 'Bobby' Kennedy.


P?gina dedicada a Andrew McCarthy


Imagen
Con Teri Polo en Desde el coraz?n


Imagen

Filmograf?a:

# The Orphan King (2005) .... Charles King
# 2BPerfectlyHonest (2004) .... Josh
# Standard Time (2002) .... Elliot Shephard
# Diggity: A Home at Last (2001) .... Raymond Cane
# Sola en la oscuridad-Nowhere in Sight (2000) .... Eric Shelton
# New Waterford Girl (1999) .... Cecil Sweeney
# A Twist of Faith (1999) .... Henry Smith
# Caos en la red-New World Disorder (1999) .... Kurt Bishop
# Te estoy perdiendo-I'm Losing You (1998) .... Bertie Krohn
# Me levant? temprano el d?a de mi muerte-I Woke Up Early the Day I Died (1998) .... Cemetery Cop
# Bela Donna (1998) .... Frank
# Despedida de soltero-Stag (1997) .... Pete Weber
# Cosas que nunca te dije (1996) .... Don
# Everything Relative (1996) .... Howard
# La brigada del sombrero-Mulholland Falls (1996) .... Jimmy Fields
# La se?ora Parker y el c?rculo vicioso-Mrs. Parker and the Vicious Circle (1994) .... Eddie Parker
# Dead Funny (1994) .... Reggie Barker
# Night of the Running Man (1994) .... Jerry Logan
# Getting In (1994) .... Rupert Grimm
# El club de la buena estrella-The Joy Luck Club (1993) .... Ted Jordan
# Este muerto est? muy vivo 2-Weekend at Bernie's II (1993) .... Larry Wilson
# S?lo t?-Only You (1992/I) .... Clifford Godfrey
# El a?o de las armas-Year of the Gun (1991) .... David Raybourne
# Doctor M.-Dr. M (1990) .... Assassin
# D?as tranquilos en Clichy-Jours tranquilles ? Clichy (1990) .... Henry Miller

Imagen

# Este muerto est? muy vivo-Weekend at Bernie's (1989) .... Larry Wilson
# J?venes ardientes-Fresh Horses (1988) .... Matt Larkin
# Kansas: dos hombres, dos caminos-Kansas (1988) .... Wade Corey
# Golpe al sue?o americano-Less Than Zero (1987) .... Clay Easton
# Maniqu?-Mannequin (1987) .... Jonathan Switcher
# Waiting for the Moon (1987) .... Henry Hopper

Imagen

# La chica de rosa-Pretty in Pink (1986) .... Blane McDonnagh
# St. Elmo, punto de encuentro-St. Elmo's Fire (1985) .... Kevin Dolenz
# Heaven Help Us (1985) .... Michael Dunn
# The Beniker Gang (1985) .... Arthur Beniker
... aka Dear Lola, or How to Start Your Own Family
# Class (1983) .... Jonathan Onger


Como director

# News for the Church (2004)

Imagen


En televisi?n:


# The Hollywood Mom's Mystery (2004) (TV) .... Kit Freers
# Crusader (2004) (TV) .... Hank Robinson
# Desde el coraz?n-Straight from the Heart (2003) (TV) .... Tyler Ross
# La vida secreta de Zoey-The Secret Life of Zoey (2002) (TV) .... Mike Harper
# Georgetown (2002) (TV)
# Pulsi?n-The Sight (2000) (TV) .... Michael Lewis
# Una tormenta de verano-A Storm in Summer (2000) (TV) .... Stanley Banner
# Instinto criminal-Perfect Assassins (1998) (TV) .... Ben Carroway
# Luchando con el coraz?n-A Father for Brittany (1998) (TV) .... Keith Lussier
# El ?rbol de Navidad-The Christmas Tree (1996) (TV) .... Richard Reilly
# Paliza mortal-Escape Clause (1996) (TV) .... Richard Ramsay
# Sin salida-Hostile Force (1996) (TV) .... Rabbit (Mike)
# El hombre del sue?o-Dream Man (1995) (V) .... David Mander
# El asesino de al lado-The Courtyard (1995) (TV) .... Jonathan
# Common Pursuit (1992) (TV) .... Martin Musgrove

Series:

Imagen
Los protagonistas de "Hospital Kingdom"

# Hospital Kingdom-"Kingdom Hospital" (2004) ... Doctor Hook
# "El anillo E"
# "Monk"
# "Ley y Orden"
# "La zona crepuscular"
# "Ley y Orden: unidad de v?ctimas especiales"
# "Historias de la cripta"
# "Jackie Bouvier Kennedy Onassis" (2000) ... Robert 'Bobby' Kennedy
# "Amazing Stories"
- Grandpa's Ghost (1986) TV Episodio .... Edwin


"El anillo E" junto a Benjamin Bratt

***V***

Escrito por Valeya_B @ 20:20  | Actores y Actrices
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 17 de septiembre de 2006
The Descent

The descent


Direcci?n y gui?n: Neil Marshall.
Pa?s: Reino Unido.
A?o: 2005.
Duraci?n: 99 min.
G?nero: Terror.

Reparto: Shauna MacDonald (Sarah), Natalie Mendoza (Juno), Alex Reid (Beth), Saskia Mulder (Rebecca), Nora Jane Noone (Holly), MyAnna Buring (Sam), Oliver Milburn (Paul), Molly Kayll (Jessica).

Argumento:

Sarah pierde a su hija y marido en un accidente de autom?vil. Un a?o despu?s, se reune con sus amigas para realizar una ruta espeleol?gica a una cueva. Pero cuando, debido a un derrumbamiento se quedan atrapadas, empiezan a sufrir ataques... y es que el interior de la tierra oculta un macabro secreto.

Comentario:

Una pel?cula de terror con argumento bien simple y centrado que tarda en arrancar.

El inicio es t?pico: un accidente y una grave p?rdida familiar que afecta a la protagonista, pero luego eso no tiene mucha repercusi?n en la trama, como no sea por un secreto que se descubre y afecta a su relaci?n con una de las compa?eras. Lo que s? destaca es la casi nula presencia masculina en el reparto. El grupo est? formado en su totalidad por mujeres, lo cual en este tipo de pel?culas donde hay cierta acci?n f?sica no es muy usual.

Yo no me met?a ah? ni loca...
Pasando miedo


Otra caracter?stica llamativa es la cantidad de violencia, sangre y v?sceras que acumula a partir de los cuarenta o cincuenta minutos de metraje. Hasta entonces, la verdad es que hay poca acci?n, y resulta algo aburrida. Algunas escenas son puro gore, muy desagradables. Hac?a mucho que no ve?a una pel?cula en la que tuviera que apartar la mirada de la pantalla. Hay sobre todo una escena por ah? con una pierna rota y un hueso... arggg, solo de acordarme me entra un escalofr?o. No es un film recomendado para personas SENSIBLES, y no estoy exagerando en absoluto. Se pueden encontrar almacenes de huesos, cr?neos rotos, gente comiendose las tripas de personas vivas, charcos de sangre, criaturas babeando, en fin...

De d?nde sacaron tanta sangre
Sangre a raudales


Si se piensa, la situaci?n en la que terminan encontr?ndose las protagonistas, bajo tierra, atrapadas y rodeadas de un peligro muy macabro, es realmente terror?fica. La pel?cula plasma ese terror de una forma paulatina: primero, son peque?as apariciones de la amenaza en la caverna en la que se han perdido, despu?s, ya se empiezan a tomar consciencia de lo que ocurre, y finalmente, son agresiones en toda regla, con peleas muy duras. Puede decirse que esta pel?cula va en crescendo, aunque, repito, la trama es tan simple, que no depara muchas sorpresas, dejando aparte la primera toma de contacto con las criaturas que viven bajo la tierra, bastantes asquerosas (aunque me recuerdan algo a Gollum, jajaja)

Ni el Profesor Lidenbrok lo pas? tan mal en su viaje al centro de la Tierra
Perdidas en el centro de la tierra


Las sensaciones claustrof?bicas son acentuadas por la oscuridad (a veces demasiada, que no te deja ver casi nada). Tambi?n hay un uso interesante de los colores, en especial del verde y el rojo, que iluminan las cavernas, creando paisajes fantasmales e inquietantes.

Buen uso de los colores complementarios, parece una peli Hammer
Tres colores dominan la escena: negro, rojo y verde.


?Tiene mensaje "The descent"? Pues ni idea... Se puede especular... Hum, ?algo sobre el descenso al infierno de la protagonista, que a?n sufre por la muerte de su hija y marido, y no solo por las criaturas, sino por descubrir facetas de su marido y amigas que desconoc?a? ?La regresi?n a la animalidad de un ser humano cuando se enfrenta a bestias, al mundo natural en estado puro, donde los valores morales de la civilizaci?n se pierden? Bueno, quiz?s, o quiz?s solo es una excusa para mostrar v?sceras, sangre y esas cosas que le gustan a las personas morbosas.

El final es algo deprimente, la verdad, pero todas estas pelis terminan... as?
Ay, la salida... jeje, eso crees t?...


Me parece una pel?cula correcta, ni fu ni fa. No es un bodrio repugnante. Cinematogr?ficamente no irrita ni entusiasma. Dir?a que es una serie B con cierta dignidad. No se puede decir mucho m?s de ella... Bueno, s?: ?curioso cartelito, eh!

Escrito por reginairae @ 19:18  | Cr?ticas de cine
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 15 de septiembre de 2006
Broken Vows

Imagen

Direcci?n:Jud Taylor
Gui?n: Iv?n Davis, basado en la novela de Dorothy Salisbury Davis "Where the Dark Streets Go"
Duraci?n: 95 min USA

Reparto:

Tommy Lee Jones .... Padre Joseph McMahon
Annette O'Toole .... Nim
M. Emmet Walsh .... Detective Mulligan
Milo O'Shea .... Monse?or Casey
David Groh .... Michael Drumm
Madeleine Sherwood .... Sra. Chase
Jean De Baer .... Gene Drumm
David Strathairn .... Stuart Chase
Frances Fisher .... Maureen Phelan
Peter Crombie .... Dan Phelan
Anthony LaGuerre .... Carlos
Sylvia Short .... Se?orita Lalor
Richard Dumont .... Padre Purdy


Argumento:

El padre Joseph McMahon, cura en crisis, es llamado a atender a un moribundo que ha recibido un navajazo. El hombre se niega a decir qui?n le ha atacado y se muestra resignado y preparado para morir, lo que trastorna al cura que quiere ayudarle. McMahon, impresionado por la actitud del muerto, empieza una investigaci?n por su cuenta durante la cu?l conoce a una pintora antigua amante del fallecido con la que inicia una estrecha relaci?n.

Imagen
McMahon y Nim investigan



Comentario:

La investigaci?n del asesinato de un hombre que, en sus ?ltimos momentos, le impresion? con su actitud ante la muerte, parece dar sentido a la vida del padre McMahon, que se siente frustrado por su incapacidad para ayudar a los que le rodean.

McMahon es un cura que se ve superado por la realidad de la vida en la Iglesia, que no es lo que esperaba cuando estaba en el seminario. Y entra en crisis. Se siente aislado y ve en la investigaci?n una excusa para salir al mundo.

Tommy Lee Jones interpreta con profundidad y sentimiento a un hombre en crisis personal que bebe (aunque lo niega), se hace acompa?ar por una televisi?n siempre encendida y se siente triste y solo. Act?a de forma pausada, como podr?a esperarse de un hombre de esp?ritu tranquilo.

Imagen Imagen
El padre McMahon tiene dudas


La pel?cula hace m?s hincapi? en los problemas, dudas y relaciones del cura que en la investigaci?n en s?, pero igualmente resulta interesante.

Annette O'Toole interpreta a una superficial Nim, que se muestra demasiado alegre y desenfadada para ser alguien que acaba de perder a una persona a la que quiere. En todo momento se muestra sutilmente coqueta y provocadora con el cura.

-?Beben yendo de uniforme? -pregunta a McMahon.
-S?lo si tengo sed -responde ?l impasible.

Imagen
La amistad de Joseph y Nim llega lejos


Entre ambos se establece r?pidamente una relaci?n de suave coqueteo e intercambio de frases intencionadas que, unido a las dudas de ?l, acaba como era de esperar, en una relaci?n sentimental que dura lo que la investigaci?n.

-?C?mo puede alguien vivir sin amigos?, se pregunta el cura.
-Vives sin otras cosas... -insin?a Nim.

La relaci?n entre Joseph y Nim es m?s bien juguetona y ligera, sin grandes complicaciones ni dramas a pesar de la situaci?n de ?l. Aunque su relaci?n es m?s bien intrascendente y parecen amigos antes que amantes. En la pel?cula no se da demasiada importancia al hecho de que el cura rompa sus votos de castidad (aunque el t?tulo del film hace referencia precisamente a eso) y evita cualquier dramatismo.

McMahon se siente fracasado porque no ha sabido llegar a sus parroquianos y ayudarles como sent?a que era su misi?n. Hay aqu? una sutil cr?tica a la iglesia cat?lica (a trav?s de la crisis del cura) por encerrarse en su doctrina y no ser lo suficientemente humana como para acercarse a la gente y ponerse al d?a con los tiempos modernos.

"Usted era el padre McMahon. el modelo de c?mo deb?a ser un hombre, el sacerdote ideal, puro fuerte", le dice un joven homosexual que est? pasando su propio tormento.

Imagen Imagen
La muerte de Stuart Chase agudiza la crisis del padre McMahon


Como la investigaci?n de la muerte de Chase no es lo m?s importante de la pel?cula, sino el descubrimiento de la personalidad del difunto y de los verdaderos sentimientos del cura, la soluci?n del caso tiene lugar con la confesi?n casi espont?nea de la asesina.

Para acabar, Nim decide marcharse y dar a Joseph espacio para decidir lo que quiere hacer con su vida y su vocaci?n.

En definitiva, pel?cula interesante, con cierta profundidad psicol?gica y una buena interpretaci?n por parte de Tommy Lee Jones y la presencia de actores que m?s tarde llegar?an a la pantalla grande. Como David Strathairn ("Buenas noches y buena suerte") y Frances Fisher ("Sin perd?n").

Imagen


***V***

Escrito por Valeya_B @ 0:24  | Cr?ticas de cine
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 12 de septiembre de 2006
.



Ray Stevenson nació el 25 de mayo de 1964 en Irlanda del Norte, UK. Descendiente de galeses, Ray se crió en el noreste de Inglaterra.

Aunque desde pequeño había querido ser actor, antes de dedicarse al cine, hizo carrera como diseñador de interiores y sólo fue después de una borrachera junto a un actor australiano que decidió seguir su sueño.

Así que, con 27 años, empezó a estudiar interpretación en la Bristol Old Vic Theatre School.

En 1993, hizo su debut en televisión, donde se ha desarrollado la mayor parte de su carrera.

En 2000, Ray aceptó el papel de Graham Braithwaite en "At Home with the Braithwaites", una serie de gran éxito sobre la ganadora de un premio de loteria interpretada por Amanda Redman.

 
Dagonet, caballero de la tabla redonda


Recientemente ha intervenido en la nueva versión de la historia del rey Arturo y los caballeros de la tabla redonda ("El Rey Arturo") interpretando al valiente y sencillo Dagonet. En la película volvió a encontrarse con el actor Clive Owen, con el que ya había trabajado en The Return of the Native (1994).

Pero ha sido su personaje de Tito Pullo en "Roma" el que le ha proporcionado el reconocimiento de la audiencia, especialmente la de habla inglesa.

Stevenson decidió desde el principio de su carrera aceptar papeles muy distintos para no encasillarse, por eso suele tener un aspecto tan diferente de un personaje a otro.

Ray está divorciado de la actriz Ruth Gemmell a la que conoció durante el rodaje de la serie de Granada TV "Band of Gold". Después, hicieron de marido y mujer en otra serie, "Peak Practice". 




El nuevo Punisher

Página web de Ray Stevenson



Roma
Pullo quiere a Eirene. Eirene odia a Pullo



Filmografía: 

# Punisher: War Zone (2008)
# El rey Arturo-King Arthur (2004) .... Dagonet
# King Arthur: Director's Cut (USA: DVD title (director's cut))
# G:MT Greenwich Mean Time (1999) .... Mr Hardy

Extraña petición
Kenneth Branagh contrata un gigoló


# Extraña petición-The Theory of Flight (1998) .... Gigoló
# Some Kind of Life (1995) .... Steve

En televisión:

# Roma-"Rome" .... Titus Pullo
# "Waking the Dead" (2004) .... Dr. Tim Faulkner
# Murphy's Law: Kiss and Tell (2003) .... Robert Eaglan
# "Red Cap"
- Cover Story (2003) Episodio .... Sgt. Chris Roxborough
# "Dalziel and Pascoe"
- Truth and Consequences (2001) Episodio .... Jeff Parry
# Green-Eyed Monster (2001) .... Alec
# "The Bill"
- Over the Edge (2000) Episodio.... Sgt. Gartland
# "Holby City"
- Taking It on the Chin (2000) Episodio.... Laurence Haney

# "At Home with the Braithwaites" (2000) Serie .... Graham Braithwaite
# "Love in the 21st Century" (1999) Serie .... Alex (episodio "Toyboys")
# "City Central" (1998) Serie .... Det. Insp. Tony Baynham
# "Drovers' Gold" (1997) (mini) Serie .... Armstrong
# "Peak Practice"
- Home Truths (1997) Episodio .... Joe Higson
# "The Tide of Life" (1996) (mini) Serie.... Larry Birch (novela de Catherine Cookson)
# "Band of Gold" (1995) (mini) Serie .... Steve Dickson




En The Tide of Life


# The Return of the Native (1994) .... Clym Yeobright # The Dwelling Place (1994) .... Matthew Turnbull (novela de Catherine Cookson)
# A Woman's Guide to Adultery (1993) .... Journalist

Roma
Pullo encarcelado



Fotos informales y otros papeles

 
Haciendo de cardenal en la obra de teatro
"The Duchess of Malfi". De aquí a "El Rey Arturo"


.Imagen




***V***

Escrito por Valeya_B @ 0:02  | Actores y Actrices
Comentarios (3)  | Enviar
Domingo, 10 de septiembre de 2006
Manderlay

Manderlay

Direcci?n y gui?n: Lars von Trier.
Pa?ses: Dinamarca, Suecia, Reino Unido, Francia, Alemania y Holanda.
A?o: 2005.
Duraci?n: 139 min.
G?nero: Drama.
Reparto: Bryce Dallas Howard (Grace), Isaach De Bankol? (Timothy), Danny Glover (Wilhelm), Willem Dafoe (Padre de Grace), Mich?el Abiteboul (Thomas), Lauren Bacall (Mam), Jean-Marc Barr (Sr. Robinson), Geoffrey Bateman (Bertie), Virgile Bramly (Edward), Dona Croll (Venus), Jeremy Davies (Niels), Udo Kier (Sr. Kirspe), Chlo? Sevigny (Philomena).

Argumento:

Despu?s de abandonar Dogville, Grace y su padre, junto con su ej?rcito de g?ngsters, hacen una breve parada en un lugar de Alabama, llamado Manderlay. Una mujer sale apresuradamente de la verja de Manderlay y pide ayuda a Grace, ya que un joven negro va a ser azotado. Entonces Grace descubre que la esclavitud sigue vigente en esa finca, donde todos siguen la "Ley del Ama", impuesta por la anciana due?a. Tras el fallecimiento de esta, Grace decide quedarse un tiempo en Manderlay para devolver la libertad a los esclavos...


Comentario:

Segunda parte de la genial "Dogville", contin?a la historia donde aquella terminaba, aunque con diferentes actores en los papeles de Grace y su padre (en la anterior, Nicole Kidman y James Caan, en esta, Bryce Dallas Howard y Willem Dafoe), y le da un verdadero "repaso" a los conceptos de libertad, igualdad, democracia, etc...

Al igual que en Dogville, en Manderlay no hay m?s decorados que algunos muebles y l?neas de tiza pintadas en el suelo, con letreros indicando el lugar (mansi?n, jard?n del ama, etc). Como es de esperar, lo que en Dogville atra?a la mirada y sorprend?a desde el primer fotograma, aqu? casi pasa desapercibido, lo asumes ya como parte del "estilo" de la trilog?a, aunque realmente, no se echan de menos los decorados para contar esta historia. Ya en Dogville me parec?a una buen?sima idea lo de despojar el escenario de cualquier cosa sup?rflua que pudiera apartar la atenci?n del relato. Sin embargo, dir?a que en Dogville los "no-decorados" eran m?s est?ticos, no s? como decir, estaban mejor ubicados f?sicamente incluso, y adornados por una iluminaci?n incre?ble que remarcaba los cambios del d?a y la noche. Aqu? no se hace uso de tales recursos; est? todo mucho m?s centrado en el aspecto filos?fico o mensaje del film.

Decorados de estilo teatral
Decorados minimalistas: la mansi?n del Ama


La pel?cula est? dividida en ocho cap?tulos y contada por un narrador en off, que pone tambi?n el toque de humor negro al asunto. Yo confieso que me re? en algunos puntos, sobre todo cuando cuenta la fantas?a er?tica de Grace con los negros. Aunque tambi?n hay humor soterrado en el mismo mensaje y en las sorpresas del final.

Ha aprendido de sus errores
Grace ya no es la tonta de Dogville...


Si has visto la primera parte, lo primero que te choca es no encontrarte la cara de Nicole Kidman en el cuerpo de Grace. Bryce Dallas Howard, hija del director Ron Howard, no solo es diferente en lo f?sico (como es obvio) sino que incluso cambia el car?cter del personaje. Ciertamente, esta Grace no parece la misma de Dogville, aquella ingenua, de bondad que rozaba la estulticia, pero capaz de terribles arranques de ira. Est? claro que Bryce Dallas Howard tampoco no es Nicole Kidman en la capacidad de actuaci?n. Eso no quiere decir que la chica lo haga mal; al contrario, est? muy bien en el papel, aunque no alcanza el nivel y pasi?n de su predecesora. La nueva Grace no tiene la misma expresividad en el rostro, y como digo, ha cambiado de personalidad: ahora es m?s activa, toma las riendas (recu?rdese que ha "asumido el poder" que le prometi? su padre), se involucra en los asuntos de la comunidad de una forma asertiva (no como en Dogville, donde era un sujeto pasivo, a merced de todos los dem?s). Su idealismo es ahora pr?ctico: quiere cambiar el mundo.

Tensa relaci?n paternofilial
Grace y su padre, idealismo contra pragmatismo


El gui?n de Manderlay es muy rico en matices e ideas. Est? construido seg?n una f?rmula c?clica (empieza y termina con la misma escena: el negro en la picota, para ser azotado) que resalta la iron?a de su mensaje: ?est?n todos los seres humanos preparados para la democracia? De todas formas, hay tanto contenido en la pel?cula que se hace casi imposible resumirlo. Lars Von Trier habla fundamentalmente de la democracia, s?, pero tambi?n de si es o no posible la libertad, cuando esta se te impone, incluso toca de manera simb?lica temas espinosos como la actuaci?n de EE. UU. en el concierto internacional (hay alusiones metaf?ricas a la invasi?n de Irak).

Este dar? la sorpresa al final
Danny Glover, en un inquietante y muy importante papel, con sorpresa final incluida.


En un primer momento, tras su liberaci?n, los negros de la comunidad de Manderlay, se sienten confusos y desorientados, no saben qu? hacer ni c?mo actuar, ya que desde siempre se han regido por "la ley del Ama", contenida en un libro que Grace aborrece. En ese texto existen anotaciones acerca de los esclavos, lo que deben comer, reglas sobre actuaci?n (prohibici?n de talar cierto bosque, tienen que formar todos los d?as a cierta hora en unas marcas con n?meros romanos), clasificaci?n de los negros en siete subtipos sicol?gicos (negros orgullosos, negros complacientes, negros payasos... etc). Incluso el reloj que siempre marcaba las horas con sus campanadas ha dejado de sonar, ya que nadie se encarga de darle cuerda. Grace se impone la tarea de "ense?ar" a los esclavos a ser "libres", pero bajo su tutela (ella lleva una escolta de g?ngsters armados hasta los dientes). As? que representa a la sociedad "superior" ilustrada que ilumina al "salvaje" o m?s bien le "obliga" mediante la fuerza a "liberarse". Su primera lecci?n es la democracia: las decisiones se tienen que tomar por mayor?a. Cualquier espectador estar?a de acuerdo en este aserto, pero Lars Von Trier con su habitual iron?a lo pone en entredicho. Por ejemplo, los miembros de la comunidad, deciden por votaci?n la hora (un hecho que incluso influir? en el desenlace de la pel?cula, de un modo harto humor?stico). La misma Grace se ve en un aprieto cuando debido a una hambruna fallece una ni?a enferma y se acusa del hecho a la anciana que le robaba la comida. Los negros le toman la palabra a Grace y votan matar a la vieja, a pesar de la oposici?n de Grace, que cree que eso no ha tenido nada que ver. ?No era eso la democracia: lo que quiere la mayor?a, aunque eso sea la venganza (pena de muerte)? En ese momento, Grace se da cuenta de que "est?n haciendo mal uso" de la libertad, pero no puede dejar en evidencia la teor?a y ella misma ejecuta a la vieja. Pero claro, solo nos gusta la democracia, cuando se elige lo que nosotros (el poder) queremos... ?Y qu? pasa cuando el poder coaccionador desaparece (se van los g?ngsters)? Todo el ideal se va a la porra...

En qu? estar? pensando Grace, humm
Atracci?n y lucha entre razas


La pel?cula est? llena de iron?as y sarcasmos de este tipo, incluido el final, sorprendente, aunque menos impactante desde el punto de vista visual que el de Dogville. Sin embargo, es m?s terrible ideol?gicamente, por lo que implica.

El famoso libro
Grace estudia la ley del Ama


Otra idea, m?s obvia, es la del racismo. Aqu? se reparte para ambos bandos, la verdad. En una escena, Grace quiere demostrar que valora a los negros como personas y no como un concepto y se dispone a hacerle un regalo a un chico que cree posee cierta creatividad. Sin embargo, tras echarle el discurso y ofrecerle el regalo, le dicen que ese no es el chico, sino el que tiene al lado. Y es que, como le hab?a dicho el negro "orgulloso", para los blancos todos ellos eran iguales...

El Ama impone su ley
La ley del Ama


Lars Von Trier tambi?n incluye escenas de desnudos (masculinos y femeninos), cuando desarrolla el s?bito deseo sexual de Grace. Y una escena de masturbaci?n y otra de sexo expl?cto e interracial.

Desnudos

La lujuria desatada
Grace no puede evitar las tentaciones


En resumen, una estupenda pel?cula, m?s condensada que la anterior, aunque no a su nivel desde el punto de vista t?cnico y est?tico (por poco), que me hace desear al estreno del ?ltimo cap?tulo de la trilog?a, "Wasintong" (as?, sin h), en la que, seg?n los rumores, aparecer?n tanto Nicole Kidman como Bryce Dallas Howard...

Escrito por reginairae @ 19:49  | Cr?ticas de cine
Comentarios (2)  | Enviar
Viernes, 08 de septiembre de 2006
Willard

 Willard (2003)

Direcci?n: Glen Morgan
Gui?n: Glen Morgan; basado en el libro 'Ratman's Notebook' de Stephen Gilbert.
M?sica: Shirley Walker.
Fotograf?a: Robert McLachlan.
Pa?s: USA. 2003.
Duraci?n: 100 min.

Reparto: Crispin Glover (Willard Stiles), R. Lee Ermey (Frank Martin), Laura Elena Harring (Cathryn), Jackie Burroughs (Henrietta Stiles), Kim McKamy (Srta. Leach), William S. Taylor (Sr. Garter), Gus Lynch (George Foxx); Laara Sadiq (Janice), David Parker (Detective Boxer), Kristen Cole (Dr. Bludworth) Bruce Davison ? en foto (Alfred Benjamin Stiles).

Argumento:

Willard, un treinta?ero con dificultades de comunicaci?n que vive con su madre y es continuamente humillado en su trabajo, descubre que su s?tano est? lleno de ratas, que son inteligentes, que se puede comunicar con ellas, y que est?n dispuestas a hacer cualquier cosa que les pida...


Imagen
Willard duerme con S?crates...
como se entere su madre...


Comentario (todo spoilers):

En ocasiones la valoraci?n y/o disfrute de una pel?cula puede depender de la predisposici?n a ver m?s all? de lo que parece.

"Willard" parece venderse como una historia de terror, con montones de ratas de aspecto desagradable atacando a personas por orden de un protagonista muy rarito, de esos t?midos, acomplejados, con dificultades para comunicarse, con una madre medio loca que le acerca al Norman Bates de "Psicosis" (Psycho, 1960), que se lanza a una org?a de muerte y destrucci?n.

Si es lo que se espera es casi seguro que decepcionar?.

Homenaje a Bruce Davison, el Willard original
Alfred Benjamin Stiles sigue presidiendo su hogar


Sin embargo, si se hace un esfuerzo de voluntad y se admite que no se trata de una pel?cula de terror sino de un drama psicol?gico la cosa cambia sustancialmente.

Willard vive con su madre enferma, que le produce asco, miedo, anhelo de amor y aprobaci?n y culpabilidad a la vez, en una enorme mansi?n que conoci? tiempos mejores, anclada en los setenta (el mobiliario as? lo indica) y habitada tanto por la madre presente (en el piso de arriba) como por el padre ausente (fallecido por suicidio), que se adue?a del piso bajo con la sola presencia de la caja de sus cenizas y una fotograf?a (Bruce Davison, que protagoniz? la pel?cula original en 1971, a saber si le pagaron por poner sus fotos) que parece perseguir al trastornado joven, a quien no le queda otra que refugiarse en el s?tano.

Henrietta no tiene nada que envidiar a la difunta se?ora BatesAmigos
Lo que m?s quiere Willard, su madre y "S?crates"


La casa ser?a una representaci?n de Willard, cuyas partes m?s visibles est?n dominadas por sus progenitores, siendo la parte m?s baja, oculta, el refugio del protagonista y la representaci?n de su psique atormentada.

En este lugar atestado de cosas viejas e inservibles, reliquias del pasado, aparecen un buen d?a las ratas, que ser?an los deseos, miedos, frustraciones etc del protagonista cobrando vida y sirviendo de excusa para que lleve a cabo lo que desea sin sentirse culpable por ello.

Toda persona tiene caracter?sticas positivas y negativas, y en Willard se manifiestan en dos ratas muy diferentes.

Maletas de ratas para MartinVaya agujero ha hecho 'Big Ben'
Dispuesto a vengarse


Una de ellas, blanca, peque?a, inteligente, a la que bautiza como "S?crates" (quiz? busca un mentor), representar?a tanto lo mejor del protagonista como lo que desear?a ser, mientras la otra, enorme, marr?n, igualmente inteligente, "Big Ben" da vida a todo aquello que no se permite expresar, el odio, el rencor, el deseo de hacer da?o... Adem?s de ser llamada por el segundo nombre del progenitor del protagonista.

Willard descubre que las ratas no s?lo son inteligentes, sino que le comprenden y le obedecen (a fin de cuentas ser?an parte de ?l), por lo que pronto las entrena, como si de un n?mero circense se tratara, para llevar a cabo en su lugar la venganza (destrozando el coche del que se siente orgulloso) sobre un jefe, Frank Mart?n, que le humilla constantemente y al que culpa del suicidio paterno, sin tener que mancharse las manos.

Imagen
Mirando la foto de papi que preside el sal?n
entre la urna de sus cenizas y un reloj


Aunque es "Big Ben" quien lleva a cabo el trabajo sucio, Willard prefiere a "S?crates", la rata sofisticada y civilizada, lo cual crea una relaci?n de rivalidad, envidia y odio entre ambos animales, como si la mente del protagonista se disociase en dos partes opuestas que quieren crecer y contar con su aprobaci?n, tomar el control de su personalidad.

Esta disociaci?n se muestra ampliamente mediante las diferencias que hace el protagonista entre ambos animales, mimando al primero y despreciando al segundo.

"S?crates" es su ?nico amigo, quien le impide que siga los pasos paternos suicid?ndose, "Big Ben" es la parte "maligna" que lucha por hacerse con el control de Willard (su mente, sus decisiones), y propicia tanto el final de la madre como la rebeli?n de resto de las ratas, quienes le obedecen y se adue?an de la casa, de la vida, pasado y recuerdos del protagonista, incluida la habitaci?n donde el joven guarda todos los recuerdos del fallecido Alfred.

ImagenImagen
Ya no hay vuelta atr?s


Durante la mayor parte de la pel?cula, Willard utiliza a "Big Ben" para que realice el trabajo sucio, al tiempo que rechaza la invasi?n del dormitorio que comparte con "S?crates" o intenta tapiar los agujeros por los que la rata accede una y otra vez a su presencia, buscando aceptaci?n y reconocimiento. La parte "mala" intentando dominar a la "buena", trascender el subconsciente del joven, obligarle a reconocer lo que est? haciendo y que disfruta con ello.

Poco a poco las cosas se complican, puede perder la casa, invadida por las ratas, es despedido de su trabajo, rechaza el intento de mostrarse amistosa de su compa?era de trabajo Cathryn, con quien no sabe c?mo comportarse. Es significativo que ella le regale una gata ("Scully", ejem, como la protagonista de "Expediente X", algo querr? decir), violentamente rechazada por "Big Ben" y el resto.

Imagen
Cathryn va de redentora, y la mam? de cuerpo presente


En este punto, el jefe de Willard intenta quedarse con su casa (su identidad), le despide del trabajo (la f?brica que perteneci? a la familia Stiles) y mata a "S?crates" (lo ?nico que conten?a su violencia) ante ?l sin que se atreva a defenderle, y se desencadena el drama.

En una secuencia que vuelve a homenajear a Hitchcock, ahora "Los p?jaros" (The Birds, 1963), con ratas que van apareciendo a cada vistazo al sof? del despacho de Martin, Willard pierde todas sus inhibiciones y se enfrenta a su jefe, a quien acusa de haberle quitado todo y obligarle a odiarse a s? mismo, hasta ese momento, en que comienza a gustarse.

ImagenImagen
Frank Martin puede pagar caro humillar a Willard


Con la eliminaci?n de Martin, Willard, que no es un psic?pata, se siente satisfecho y quiere retomar su vida, para lo que necesita acabar tambi?n con las ratas que personifican esa parte de s? mismo que ha empezado a gustarle y que han invadido la casa, resisti?ndose a desaparecer, para lo que se enfrentan a su propio creador, que s?lo tiene una opci?n.

En un final que recuerda el de "Psicosis", Willard, internado en un manicomio, finge mansedumbre hasta quedarse solo? con "S?crates", que ha regresado, en un ambiguo simbolismo del triunfo de su lado bueno, a quien asegura que deben esperar su momento...

Imagen
Willard y "S?crates"


Crispin Glover realiza una interpretaci?n sobrecogedora, ayudada por los inquietantes primeros planos de su rostro, tan cercanos que muestran todas las emociones del personaje sin necesidad de hablar, desde las l?grimas que derrama por Henrietta o "S?crates" hasta los temblores de odio y violencia contenida, una cercan?a que llega a distorsionar sus facciones.

Nota: En la pel?cula se muestran escenas de violencia hacia los animales, por lo que no es recomendable para personas sensibles.

Fotos de "Willard"

ImagenImagen
"Big Ben" siente celos de "S?crates" porque duerme con Willard


Imagen
Por fin tiene amiguitas con quienes jugar


Imagen
Crispin Glover dirigido por Glen Morgan




La canci?n de Ben



*** T ***

Escrito por Thersuva @ 20:48  | Cr?ticas de cine
Comentarios (3)  | Enviar
Mi?rcoles, 06 de septiembre de 2006
Cach?

Cartel de Cach?

Direcci?n y gui?n: Michael Haneke.
Pa?ses: Francia, Austria, Alemania e Italia.
A?o: 2005.
Duraci?n: 115 min.
G?nero: Thriller.
Reparto: Daniel Auteuil (Georges), Juliette Binoche (Anne), Maurice B?nichou (Majid), Annie Girardot (Madre de Georges), Lester Makedonsky (Pierrot), Bernard Le Coq (Editor), Walid Afkir (Hijo de Majid), Daniel Duval (Pierre), Nathalie Richard (Mathilde), Denis Podalyd?s (Yvon), Aissa Maiga (Chantal).


Argumento:

Un periodista especializado en literatura, recibe videos en los que aparece una imagen casi fija de su casa, con sus salidas y entradas, acompa?ados adem?s por dibujos infantiles donde se insin?a cierto derramamiento de sangre. La irrupci?n de tales videos empieza a desmoronar la seguridad de la familia?


Comentario:

Resulta algo dif?cil comentar una pel?cula como la que nos ocupa, que cuenta mucho m?s de lo que se ve en pantalla, que para colmo est? casi ?cifrada? para entendidos y contiene un elevado simbolismo.

Periodista de la literatura
Entre libros...


Cach?, en una primera lectura, cuenta c?mo se pone en evidencia la falsa seguridad de un hogar burgu?s con la introducci?n de un elemento sorpresivo y potencialmente amenazador y desconocido. El protagonista sospecha que todo puede tener relaci?n con un oscuro episodio de su infancia, y en lugar de confesarse con su mujer, empieza a mentir y a reservarse datos. La esposa, interpretada por Juliette Binoche, pierde los nevios, al detectar esas mentiras y faltas de confianza, que van poco a poco minando la relaci?n familiar, hecho al que tampoco es ajeno el hijo del matrimonio, que sospecha igualmente de un supuesto adulterio de la madre con un amigo.

Escenas matrimoniales

Otra escena matrimonial, ejeje

Matrimonio puesto a prueba


En un segundo nivel de lectura, se trata casi de una met?fora de la Francia (Europa) actual, que se regodea en su seguridad de fortaleza del bienestar ante las amenazas de lo externo, en especial de la inmigraci?n. Este an?lisis no es gratuito. El oscuro episodio citado anteriormente tiene como protagonista a un ni?o de origen argelino (?sentimiento de culpa franc?s por su actuaci?n en Argelia?), ahora un hombre, que representa a ese pasado que nunca muere y que llega a estallar en las narices del periodista cuando menos se lo espera. Ese ni?o, que fue v?ctima de una mentira, de una falsa acusaci?n que evit? que fuera adoptado por la familia occidental, siempre regresa para recordar la injusticia y provocar el desasosiego, en quienes viven encerrados en una vida id?lica (el protagonista vive en una casa que recuerda a un castillo o fortaleza, mientras que el otro, en un bloque de apartamentos, un largo pasillo con puertas numeradas, como s?mbolo del anonimato de los perdedores?)

Oscuro e ignoto
Oscuro pasado


El director plasma todo este c?mulo de ideas (en realidad, seguro que se pueden hacer muchas m?s lecturas) mediante unas escenas largu?simas, lentas y minimalistas, que a veces llegan a exasperar, incluyendo algunos flashbacks, y mezclando las im?genes del video con las de la ?vida real?, de manera que a veces unas son indistinguibles de las otras (seguro que eso es otra met?fora de algo, ejem) La pel?cula no es nada complaciente con el espectador. Constantemente te preguntas ?qu? pasa? ?Por qu? pasa? ?Y eso? No hay explicaciones, las tienes que buscar t? mismo.

Todo tiene su significado...
?Qu? significa esto, a ver, los listos?


El final es sumamente desconcertante, con el protagonista ech?ndose a dormir, como una met?fora de la Europa que ante el problema prefiere ?dormir? y no hacer nada. La escena final, unos ni?os saliendo de la escuela (un ni?o argelino y otro blanco, que no se cruzan la mirada), tambi?n tiene su simbolismo, seg?n me han contado, aunque reconozco que no he conseguido captarlo por mi misma.

En resumen, una pel?cula que no gustar? a los amantes de las pel?culas de acci?n y aventuras, pero s? a aquellos que busquen claves en el fotograma m?s insignificante, y quieran presumir de intelectuales. Para sufrir y crearse mala conciencia.

La pel?cula recibi? los premios de la Academia Europea de Cine al mejor filme de 2005, al mejor director y al mejor actor, Daniel Auteuil. Tambi?n el Premio de la Cr?tica, y el correspondiente al mejor montaje.

Y en ese mismo a?o, en Cannes, los de Mejor Director y el Premio de la Cr?tica.

El director
Haneke con sus premios



Entrevista a Haneke

Escrito por reginairae @ 20:18  | Cr?ticas de cine
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 04 de septiembre de 2006
The Good Old Boys

Imagen

Direcci?n: Tommy Lee Jones
Gui?n: Tommy Lee Jones y Elmer Kelton, basado en su novela
Duraci?n: 130 min. USA
G?nero: western moderno

Reparto:

Tommy Lee Jones .... Hewey Calloway
Terry Kinney .... Walter Calloway
Frances McDormand .... Eve Calloway
Sam Shepard .... Tarnell
Sissy Spacek .... Spring Renfro
Wilford Brimley .... C.C. Tarpley
Walter Olkewicz .... Fat Gervin
Matt Damon .... Cotton Calloway
Blayne Weaver .... Tommy Calloway
Bruce McGill .... City Marshall
Larry Mahan .... Blue Hannigan
Richard Jones .... Alvin Lawdermilk
Karen Jones .... Cora Lawdermilk
Park Overall .... Florence
Laura Poe .... Betsey

Argumento:

Hewey Calloway regresa al hogar despu?s de dos a?os de asusencia para encontrarse con un hermano que siempre le recibe con los brazos abiertos, pero una cu?ada y un sobrino enfadados con ?l por su marcha intempestiva. El vaquero decide quedarse en el lugar una temporada para ayudar a su hermano a conseguir el dinero para su hipoteca. Conoce a una mujer y se enamora, llegando a pensar, por primera vez en su vida, en echar ra?ces.

Comentario:

Pel?cula sobre un maduro vaquero que se resiste al progreso y a cambiar su forma de vida. Es un tipo algo inmaduro e inconsciente al que le gusta vagar por el ya-no-tan-salvaje oeste sin ataduras.

Imagen

La primera escena, con Tommy Lee Jones volviendo al hogar, encontr?ndose con un sheriff algo peculiar y lo que sucede entre ellos, es bastante absurda.

La pel?cula adopta el tono ligero de la personalidad del protagonista, que causa problemas, preocupaci?n y dolor a los de su alrededor, sin ning?n remordimiento.

El film tiene un ritmo irregular y roza el drama sin abandonar nunca la comedia.

Imagen


El gui?n resulta muy explicativo y produce unos di?logos poco naturales que el terrible doblaje al castellano vuelve todav?a m?s superficiales si cabe.

Este es el primer western que dirigi? Tommy Lee Jones, para la televisi?n en esta ocasi?n, y le seguir?a su debut en el cine ?Los tres entierros de Melquiades Estrada?.

Imagen Imagen


Jones tambi?n interpreta al personaje principal, un tipo que ha dejado en la estacada a todo el mundo, un irresponsable vaquero que parece cambiar de vida pero, en el ?ltimo momento, vuelve a sentir la llamada de las llanuras.

El actor se reencuentra en ?Viejos muchachos? con su amiga, la tambi?n texana Sissy Spacek, junto a la cual apareci? en ?Quiero ser libre?, en los buenos viejos tiempos. Aqu? interpreta a una maestra que durante un breve espacio de tiempo vive un romance con el vaquero Jones.

Imagen


***V***

Escrito por Valeya_B @ 0:00  | Cr?ticas de cine
Comentarios (1)  | Enviar