Cap?tulo IV
(sigue y ?ltimo...) De nuevo se encuentran en el sal?n de los Holmwood. Mina hace costura y Arthur y el doctor a sus espaldas, revisan un mapa sobre la zona. Deciden que un cementerio abandonado podr?a ser uno de los escondites del conde y se disponen a partir otra vez, pero antes de eso Arthur decide entregarle a su esposa un crucifijo para protegerla. Ella al principio no quiere, se muestra asustada pero por la insistencia de su marido accede y al extender la mano y tener el contacto del crucifijo, se levanta, grita y se desmaya, cuando ambos caballeros se abalanzan sobre ella, Van Helsing abre la mano que sostiene el crucifijo y al retirarlo descubren la quemadura que la cruz ha provocado.
Ya no van a ning?n sitio: el problema parece que lo tienen m?s cercano; han dejado a Mina en su habitaci?n. Mientras bajan las escaleras, Arthur empieza a lamentar no haber hecho caso al doctor y haber dejado que Lucy les condujera hacia el conde, pero Van Helsing le dice que no es tiempo de lamentarse y que pueden salvar a Mina; deciden montar guardia en el exterior de la casa, vigilando todas las entradas y salidas y as? lo hacen, pero nos encontramos con una sorpresita: en el interior de la casa, Mina mira por la ventana de su cuarto para despu?s salir de la habitaci?n, se detiene ante las escaleras y ve a alguien, s?, se trata del conde que la mira sonriente y avanza hacia ella; ella retrocede hacia su cuarto y lo mira con una mirada mitad deseo mitad repulsi?n, siente miedo y alegr?a al mismo tiempo, es lo que los vampiros de la Hammer provocan en sus v?ctimas y lo que en cierto modo se siente hacia los vampiros, son seres que atraen, pero que a la vez repelen por su propia naturaleza que significa vida y muerte, la idea de vivir para siempre, es algo muy atrayente para el ser el humano, pero no es una vida plena, est? gobernada por la muerte, puesto que se vive a trav?s de otros/as y el vampiro es un ser que ha tenido que morir para ser lo que es.
Christopher Lee, como Dr?cula
Dr?cula entra en la habitaci?n, cierra la puerta y avanza lentamente hacia Mina sin dejar de sonreir; ella est? sobre su cama respirando apresuradamente con esa mezcla de terror y placer que experimenta ante el conde y ?l sin m?s pre?mbulos empieza a besarla y acariciarla hasta que llega al cuello y todos nos figuramos lo que pasa, mientras que el pardillo de su marido sonrie satisfecho desde el exterior pensando que su mujer est? a salvo. Una vez que entran de nuevo a la casa, Van Helsing comunica ilusamente que Mina est? a salvo,(je,je,je ahora que el conde ha terminado, por supuesto). Arthur le pregunta qu? tiene pensado hacer y este le dice que si no le importa pasar? el resto de la noche en la casa. Arthur asiente y va a traerle una manta de su dormitorio: es entonces cuando descubre el pastel; Arthur grita el nombre de su esposa y el doctor acude r?pidamente, para descubrir a Mina tirada sobre su cama, con las heridas del cuello abiertas y un hilo de sangre sobre las mismas.
Dr?cula act?a
Van Helsing entonces hace uso de sus conocimientos m?dicos y realiza una transfusi?n de sangre, tomando como donante al se?or Holmwood; la transfusi?n es una pr?ctica muy utilizada en la obra de Stoker, la utiliza Van Helsing para intentar salvar a Lucy. Este episodio de las transfusiones que realiza el doctor en la obra llega a tomar un tono c?mico, puesto que por muchas transfusiones que se la hac?a a la pobre mujer, siempre acababa el conde por beneficiarse. Menudo cachondeo se ten?a que traer el t?o, ya que le donaron sangre de Arthur, el doctor Seward, el se?or Morrys y hasta el doctor Van Helsing.
Pero volviendo a la peli, una vez que el doctor termina, le ordena a Arthur que tome vino y la criada que le ponga unas gasas con colonia, al salir Arthur lo est? esperando. Van Helsing se sienta en un sill?n y se empiezan a devanar los sesos sobre la forma en que entr? el conde en la casa; sale la criada y Arthur le ordena que vaya a la bodega y le traiga vino para el doctor, pero la mujer se niega porque teme desobedecer a la se?ora, puesto que le prohibi? bajar a la bodega; entonces Van Helsing se espabila y cae en la cuenta: este es otro puntazo de la pel?cula, Dr?cula se encontraba oculto en la propia casa. R?pidamente se incorpora y corre hacia la bodega, y efectivamente el ata?d de Dr?cula se encuentra all?; corre hacia ?l, abre la tapa: vac?o, pero en ese momento el conde aparece por la puerta y al verlo cierra la puerta con llave. Entonces Van Helsing pone el crucifijo en el ata?d, esto lo hace porque el vampiro tiene que descansar en la tierra, esta tiene que ser o bien de su propia tumba o del pa?s del que sea originario; de hecho, en la pel?cula, aunque descansa en un ata?d, dentro del mismo hay tierra, la tierra para este vampiro es algo esencial, porque le permite el descanso, si nos remontamos de nuevo a la obra de Stoker, el conde transporta varias cajas de tierra.
El doctor corre hacia la puerta empieza a aporrearla y a llamar a Arthur, quien al ratillo le abre; sin mediar palabra se precipita hacia la habitaci?n de Mina, en ella est? la criada hist?rica, el doctor la zarandea y le obliga a decir que ha pasado: se la ha llevado Dr?cula.
Marchan entonces a toda velocidad en un carruaje hacia el castillo de Dr?cula, pero antes de llegar, Dr?cula que tambi?n se hab?a dado a la fuga en otro carruaje, ha cavado un hoyo en el suelo, a la entrada del castillo, donde se dispone a enterrar con vida a Mina. Esta, al ser arrojada de mala manera, al m?s puro estilo de un saco de patatas, se despierta y empieza a gritar, pero el conde no se detiene y empieza a echarle tierra. No le echa mucho porque llegan los otros dos; entonces arroja la pala y se precipita al interior del castillo, Arthur corre hacia su esposa y Van Helsing hacia Dr?cula, acontece ahora el final m?s espectacular de todas las versiones que se hayan hecho del mito.
Haciendo la cruz
Dr?cula corre como alma que lleva el diablo, hacia la biblioteca. Van Helsing corre tras ?l, no sabe muy bien hacia d?nde ha ido, pero no le llega a enga?ar del todo: corre hacia la biblioteca y lo encuentra all? tratando de bajar por un trampilla que hab?a oculta tras una alfombra. Al verlo, suelta la trampilla y se dirige hacia el doctor; empiezan los dos un forcejeo que termina tumbando al doctor frente a la chimenea. Ante los fuertes dedos del vampiro, pierde la conciencia; el conde con una sonrisa triunfal se inclina hacia el cuello de su enemigo pero este despierta y lo echa para atr?s incorpor?ndose otra vez. Empieza a analizar la situaci?n y cae en la cuenta que ha amanecido. Sin un segundo que perder, se sube a la larga mesa que recorre la habitaci?n y se tira hacia las cortinas dando lugar a que la luz del sol penetre en la habitaci?n. Esto pilla al conde de sorpresa y los rayos le caen sobre una pierna que hace que no se pueda incorporar: comienza ahora la agonia del conde, que empieza a chillar y luchar por sobrevivir, pero el doctor no est? dispuesto a permitirlo: coge dos candelabros de la mesa y forma una cruz que al mostrarla al vampiro lo hace retroceder hacia la luz solar. Vemos como Dr?cula empieza a agonizar convirti?ndose en una masa informe, hasta quedar completamente reducido a cenizas. Es aqu? donde debemos remontarnos al Nosferatu de Murnau, donde el vampiro ante la luz solar se disuelve limpiamente, y al Dr?cula de Browning, donde no se nos expl?cita la muerte del vampiro, simplemente se nos muestra a Van Helsing dirigi?ndose hacia el ata?d de Dr?cula y a Mina gesticulando cuando se oye el gru?ido del conde. Con respecto al libro, digamos que para mi tambi?n lo supera en espectacularidad, ya que Dr?cula tambi?n desaparece de una forma r?pida y fugaz. Y este pedazo de final se le debe en gran parte a Peter Cushing, ya que el final preparado no le terminaba de convencer. Por lo visto, el vampiro deb?a morir ante la visi?n de un crucifijo, y el se?or Cushing, estaba acostumbrado a participar en pel?culas con finales m?s espectaculares, lo que le llevo a proponer este final, que como vemos fue muy bien aceptado.
El final del vampiro
Y como guinda final, observamos la mano de Mina, la imagen de la cruz desaparece. Arthur se la besa y sonrientes miran al castillo, mientras en el interior, en la biblioteca, Van Helsing mira a trav?s de la ventana, se pasa una mano por la cabeza mientras observa lo que queda de su enemigo, se nos acerca hacia el detalle de lo que fuera la mano de Dr?cula, la ceniza es movida por el viento que entra por la ventana, ya s?lo queda sobre el suelo la ropa y el anillo.
FIN
Esto es de oscar. Visto todo el extenso comentario que he hecho, s?lo me queda a?adir, que sobre esta pel?cula se han dicho y se dir?n muchas cosas. Para m? y no s?lo para m? sino para muchos/as, es la mejor pel?cula que se ha hecho sobre el mito tal y como dije en un principio. Ha significado un antes y un despu?s, pero a?n as? hay quienes prefieren unas u otras versiones. Sobre gustos no hay nada escrito: actualmente se reconoce m?s la pel?cula que realizara Browning en el 31; mientras que a la obra de Murnau se le considera una obra maestra del impresionismo alem?n. No digo en absoluto que no lo sea: la obra de Fisher, tiene fallos, puede gustar m?s o menos. Fue rodada de una forma precipitada y con un presupuesto escaso, pero ello no le quita sus virtudes, que las tiene, como he intentado demostrar. No pretendo afiliar a todo el mundo a una misma causa, pero si recomiendo encarecidamente, que si tienen oportunidad de ver esta gran pel?cula, la vean, disfruten y luego decidan cual es la que m?s les ha llenado.