Lunes, 06 de noviembre de 2006
Volver

Volver

Direcci?n y gui?n: Pedro Almod?var.
Pa?s: Espa?a.
A?o: 2006.
Duraci?n: 110 min.
G?nero: Comedia dram?tica.

Reparto: Pen?lope Cruz (Raimunda), Carmen Maura (Abuela Irene), Lola Due?as (Sole), Blanca Portillo (Agustina), Yohana Cobo (Paula), Chus Lampreave (T?a Paula), Mar?a Isabel D?az (Regina), Neus Sanz, Pepa Aniorte, Yolanda Ramos, Antonio de la Torre, Carlos Blanco.


Argumento:

La Raimunda es una joven madre que tiene que v?rselas y dese?rselas para sostener la econom?a familiar. Su marido est? en el paro y solo se dedica a ver la tele. Un d?a le anuncian que su t?a Paula muere, pero no puede ir al entierro por un problema con el marido. En representaci?n de la familia acude al funeral la hermana de Raimunda, la cual escucha en el pueblo rumores de que el fantasma de su madre anda rondando por la casa de la difunta...

Comentario:

Creo que es la pel?cula de Almod?var que m?s me ha gustado de todas cuantas he visto, y he visto ya un mont?n.

Chicas Almod?var de toda la vida
Carmen Maura y Pen?lope Cruz


Dentro de su producci?n se puede encuadrar dentro del estilo costumbrista como "Qu? he hecho yo para merecer esto", con la cual tiene varias semejanzas argumentales. As? pues se centra en homenajear/retratar una faceta de la Espa?a actual normalmente poco tratada, que es la realidad de algunos pueblos que siguen manteniendo costumbres y tradiciones muy firmes en torno a la familia. Porque toda esta pel?cula es un canto a la familia, en su sentido m?s entra?able, con sus defectos y tambi?n al amor de verdad, no al romanticismo ni esas zarandajas, sino al Amor de familia, de madres e hijas, hermanos, incluso el amor por los vecinos que son como de "la familia". Sobre este punto uno de los personajes que m?s me ha impactado ha sido el de la Agustina, tan real: esa mujer sola y enferma que no obstante se desvive por los dem?s y siempre tiene un ojo echado sobre los vecinos m?s necesitados, con una solidaridad que solo se puede dar y ya cada vez menos en comunidades peque?as.

Espa?a profunda
Limpiando las tumbas de los difuntos


El tema me parece muy entra?able, realista (incluso teniendo en cuenta algunos aspectos rocambolescos de la trama, pero que casi no lo parecen pues est?n muy bien integrados en el conjunto, como la aparici?n en un programa de televisi?n, que es tambi?n una cr?tica muy dura a la "telebasura") y emotivo. Tambi?n se trata de manera m?s superficial la muerte, contraponiendo la de cierto personaje, que es casi un alivio, con la muerte que hace aflorar todo tipo de emociones y recuerdos, que hacen "volver" a la infancia, etc, etc. Por no mencionar el tratamiento de la soledad a la que se ven abocadas muchas personas, sobre todo mujeres, y que est? representada por Agustina.

Agustina
Agustina, mujer solitaria


Pen?lope Cruz siempre me ha ca?do mal, pero en esta pel?cula ACT?A y est? muy bien adem?s. Es precisamente uno de los puntos fuertes de la funci?n. Parece que se mete dentro de la piel de su personaje. Pero la verdad es que todos los personajes son cre?bles y realistas, a veces estramb?ticos, a veces vulgares, pero siempre aut?nticos como cualquier persona que nos podamos encontrar en el ascensor. Quiz?s resulta algo extra?o, eso s?, que se tomen con tanta naturalidad la existencia del fantasma de la abuela Irene o que incluso teni?ndola delante algunos sigan dudando de que est? viva, ejem... Y tambi?n se le podr?a reprochar al director que los personajes masculinos sean tan... tan... bueno, tan negativos, por decir algo suave, y tan planos en su descripci?n, casi animales que solo se mueven por el sexo. Je, je, que tambi?n hay algunos hombres majos, eh...

Hasta cae bien y todo jooooooooooo
Pen?lope Cruz lo borda


La pel?cula contiene dos subtramas principales que son la relaci?n de Raimunda con su marido (y otra cosita que pasa entre ellos, que deviene la trama en casi suspense o thriller) y otra, la m?s s?lida y emotiva, la que refleja las relaciones de Raimunda con la hermana, y con la madre, y el ajuste de cuentas con ese pasado en el que tambi?n est? incluida la Agustina. Creo que quiz?s la parte del marido sobra un poco, ya que distrae la atenci?n hacia un tema que luego no tiene mucha relevancia, como no sea poner de manifiesto una especie de "eterno retorno" en el destino de las mujeres de esa familia.

V?ctimas de los hombres malosos
Pe y su hija en la ficci?n.


El tono bascula entre el drama y la comedia, pero sin que ninguno de los extremos destaque sobre el otro ni alcanze cotas exacerbadas. Est? todo muy comedido, teniendo en cuenta que se tratan temas como el incesto, la violaci?n, el asesinato, etc. Se ve que Almod?var ha contado su historia con unas dosis muy altas de respeto hacia s? mismo y hacia sus or?genes (?l tambi?n es manchego como las protagonistas de la pel?cula)

La familia
Drama familiar


Como es tradicional en una pel?cula de Almod?var, la fotograf?a est? muy cuidada, con colores vivos y llamativos; los encuadres son perfectos, y todo el apartado t?cnico est? a un nivel muy elevado, incluido el gui?n. Quiz?s no hay mucha historia, ya que es un relato de sentimientos (sin caer en sentimentalismo), pero la que hay est? bien contada y bien rematada: los pecados del pasado son pagados y resarcidos de un modo amable y amoroso, en lugar de mediante venganzas y cr?menes.

Costumbrismo y humor amable
La Maura hace de rusa...


Muy buena y aut?ntica.

El director y su elenco
Almod?var con sus chicas, en plan sexy

Escrito por reginairae @ 17:06  | Cr?ticas de cine
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios