S?bado, 02 de diciembre de 2006
The Queen

La Reina


Direcci?n: Stephen Frears.
Pa?ses: Reino Unido, Francia e Italia.
A?o: 2006.
Duraci?n: 97 min.
G?nero: Biopic, drama.

Reparto: Helen Mirren (reina Isabel II), Michael Sheen (Tony Blair), James Cromwell (pr?ncipe Felipe), Sylvia Syms (la reina madre), Alex Jennings (pr?ncipe Carlos), Helen McCrory (Cherie Blair), Roger Allam (sir Robin Janvrin), Tim McMullan (Stephen Lamport).
Gui?n: Peter Morgan.

Argumento:

El laborista Tony Blair es elegido primer ministro. Se avecina un cambio en la venerable Gran Breta?a. Poco despu?s, tendr? que hacer frente a su primer desaf?o importante: lady Di, azote de la Familia Real, muere en accidente de tr?fico en Par?s. La Reina se niega a rendirle honores de estado, siguiendo la tradici?n y el protocolo, pero la reacci?n popular desborda todas las previsiones... La Monarqu?a llega a peligrar... Tony Blair y Elizabeth R. se enfrentan...


Comentario:

No se trata de una pel?cula "documental" al pie de la letra. Es decir, s? que est? ambientada en los sucesos que tuvieron lugar alrededor de la muerte de Lady Diana Spencer, nuera de la Reina de Inglaterra, por todos conocidos (y se dice que est? basada en conversaciones reales, etc), pero el significado de la pel?cula trasciende el mero hecho biogr?fico.

Elizabeth R


Se inicia con el triunfo de Tony Blair, como representante de una nueva corriente de modernizaci?n, un cambio que quiere afectar a todas las instancias, pero que la Reina contempla con la misma indiferencia de siempre. El primer choque entre ambas formas de ver el mundo (el af?n de cambio, y el deseo de tradici?n y perpetuaci?n de costumbres arcaicas) se manifiesta en la escena en que Tony y su esposa van a presentarse ante la Reina, luego de ganar las elecciones. Los Blair se sienten abrumados por las lecciones de protocolo que les dan: deben hacer reverencias en ciertos momentos, luego estrechar manos, incluso hay una obligaci?n de que hable la Reina primero, etc... Ya desde el principio de la pel?cula hay un tono de sutil comedia, que se exacerba en esta escena, cuando Cherie entra a saludar a la Reina y hace una reverencia como burlona. Isabel II, por su parte, ya hab?a previsto que la avisaran a los quince minutos para librarse del "tr?mite". Esta escena es importante porque marca la diferencia entre los dos personajes principales, que son Tony y la Reina. Al final de la pel?cula, que tiene una estructura circular, volvemos al mismo punto, pero con un desenlace bastante diferente... (entra el secretario de la Reina para recordarle que han pasados los quince minutos, pero ella le dice que se va a pasear con el Primer Ministro) Entre el choque inicial y la comprensi?n y tolerancia final, asistimos a la variaci?n de posiciones de ambos personajes, que evolucionan de un modo coherente.


Tony se pliega al protocolo
Arrodillado... luego ser? ella la que se arrodille...



Hay que decir que el gui?n es muy bueno, y est? lleno de sutilidad, no solo en su mensaje, sino tambi?n en el humor que antes mencionaba. Los di?logos entre Tony y la Reina no son nada banales; m?s que hablar de la monarqu?a, su significado en un mundo moderno, etc, parecen hablar de la fuerza de los medios de Comunicaci?n, del valor del "s?mbolo" (?Por qu? no hay una bandera a media asta en Buckinham?), del "gesto" (?Por qu? la reina no habla, por qu? se ha ido a Balmoral en lugar de rendir pleites?a a la difunta?), de la manipulaci?n de las masas (un asesor de Blair se invent? el t?tulo de "princesa del pueblo" aplicado a Diana), del sentimentalismo desatado opuesto a los buenos valores del estoicismo... Dos filosof?as, dos formas opuestas de ver la vida. El peso de los medios queda de manifiesto en la pel?cula de modo continuo: los personajes est?n todo el rato viendo c?mo evoluciona la situaci?n a trav?s de la televisi?n y de los titulares de la prensa, observan la reacci?n de la gente, las quejas porque la familia real no se une al "dolor" de las masas, un dolor que la Reina, aunque no se dice claramente, pero se intuye, interpreta como falso. Es incapaz de comprender algo as?. De hecho, no recuerdo qu? personaje es el que lo dice, pero se menciona que la Lady Di que adora el pueblo cual si fuera una diosa no es la misma Lady Di que ellos conoc?an. Todo es "imagen", y la Reina se siente descolocada cuando la imagen que le reclama el pueblo no coincide con la que ella cre?a que deseaban (que fuera fuerte, no mostrara sus sentimientos en p?blico, tal y como le ense?aron)

Reina


Ante la muerte de Lady Di, un personaje no muy querido en la familia real, la reacci?n de los Royals, es seguir el protocolo al pie de la letra: ella no era alteza real, luego no merece m?s que un funeral privado. Pero pronto la gente empieza a llevar flores ante el palacio real, a dar muestras de apego a la difunta, y poco a poco tambi?n de odio y desprecio hacia la monarqu?a. Se aprecia que el Pr?ncipe Charles intenta una aproximaci?n a Blair y a sus intentos modernizadores, en oposici?n a la rigidez y tradici?n que representa su madre. Incluso pronuncia una dura frase en relaci?n a ella ("si dejamos que se encargue la funeraria real, la meter?n en una caja de cart?n" o algo as?). Blair a trav?s de sucesivas llamadas a la Reina trata de hacerla entrar en raz?n. El pueblo pide su cabeza, da igual lo que ella quiera, est? para ofrecer ese espect?culo a las masas. La pel?cula en este aspecto es demoledora. La Reina por fin cede, regresa de Balmoral y rompe el protocolo al acercarse a las flores y a la gente que homenajea a Diana. Una de las escenas m?s duras es cuando la Reina est? leyendo los mensajes de las flores, donde la insultan gravemente (incluso de tener las manos manchadas de sangre) y luego ella se da la vuelta y sonr?e (para no mostrar sus verdaderos sentimientos). E inmediatamente el pueblo se vuelca con ella (una ni?a le da unas flores y le dice que no son para Diana sino para ella)


El fervor popular
Ante las flores de Diana



Lo m?s interesante de la pel?cula, aparte de la cr?tica, es que muestra a personajes p?blicos y archiconocidos, inalcanzables, en ambientes dom?sticos. Una buena parte de las escenas tienen lugar en los ?mbitos m?s dom?sticos de los hogares de la reina y de Tony Blair. Vemos a Elizabeth en bata, viendo la televisi?n, o leyendo el peri?dico; o a los Blair sirviendo el desayuno a los ni?os mientras se discuten asuntos de estado. As? pues, esos seres m?ticos son personas como otras cualquiera, viene a decirnos el director, y sin embargo... El m?smisimo Tony Blair que al principio bromeaba con su esposa (radical antimon?rquica) sobre los aires que se daban los Royals, al final discute con ella. Ha llegado a admirar a Elizabeth, que es coherente con su forma de pensar, independientemente de las modas. Como ella le dice a Tony, ha visto pasar a 50 primeros ministros (le recuerda cuando se le present? Churchil) Hay algo en ella que despierta la admiraci?n y el respeto.

Cazando en Balmoral
De cacer?a


En la narraci?n se intercalan escenas de archivo (algunas falsas, en donde aparecen los actores; otras verdaderas, las que se refieren a Diana Spencer) que van poniendo r?pidamente en antecedentes a los espectadores. Quiz?s son escenas muy r?pidas y sin explicaci?n. El asunto es tan conocido que, al menos hoy en d?a, sobran m?s aclaraciones. No s? si en el futuro ser? as?. En todo caso, son casi como flashes, escenas sueltas de Diana en el yate con Dodi, su amante; y en diversas situaciones, muy breves. Se aprecia una diferencia en la fotograf?a, como para que se note que son im?genes "reales" (tambi?n es as? en las falsas im?genes de archivo)


El primer ministro
Tony Blair


En realidad, todo el aspecto t?cnico, fotograf?a, decorados, vestuario, ambientaci?n... est? muy cuidado. El trabajo de direcci?n de Frears es estupendo, con algunas escenas muy bonitas y bien planificadas (algunas en Escocia y Balmoral). Podr?a haber ca?do en el "documentalismo" t?pico de los biopics, pero la pel?cula tiene un tono bastante art?stico.

Hellen Mirren, como Isabel II, hace un gran trabajo tambi?n. No sabemos si la Reina es as?, pero el personaje est? bien construido, y transmite una personalidad concreta. Tiene carisma. La muestra dura, fr?a, y digna, pero capaz de desplomarse (como cuando se queda aislada en medio de un r?o en Escocia y se echa a llorar, y se le aparece el ciervo, que luego abatir?n los cazadores) Igualmente dan el pego Tony Blair y sobre todo su esposa, la simp?tica (y deslenguada) Cherie, que casi podr?a pasar por la original. El resto del reparto est? bien tambi?n, especialmente Sylvia Syms, la Reina Madre, que junto con el pr?ncipe Felipe, representan la parte m?s conservadora de la monarqu?a. Como curiosidad esta actriz hizo de Margaret Thatcher hace a?os. De todas formas, el gui?n reparte muy bien los di?logos entre todos ellos de forma que cada cual transmita un aspecto del mensaje que se quiere transmitir.

Hellen conoce a la Reina personalmente... Miren que regalito le dio cuando fue a verla, jeje
Helen Mirren, dama del Imperio Brit?nico, en grado de comandante, desde 2003


Aunque la pel?cula no aburre en ning?n momento y resulta muy interesante, quiz?s se le podr?a achacar que es algo "sosa" en el sentido de que faltan escenas desgarradoras, etc, pero bueno, est? muy bien.
Escrito por reginairae @ 14:00  | Cr?ticas de cine
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios