Jueves, 12 de abril de 2007
The wicker man

Wicker Man

Direcci?n: Neil LaBute.
Gui?n: Neil LaBute; basado en un argumento de Anthony Shaffer.
Pa?s: USA.
A?o: 2006.
Duraci?n: 102 min.
G?nero: Thriller, misterio.

Reparto: Nicolas Cage (Edward Malus), Ellen Burstyn (hermana Summersisle), Kate Beahan (hermana Willow), Frances Conroy (Dra. Moss), Erika-Shaye Gair (Rowan), Leelee Sobieski (hermana Honey), Molly Parker (hermana Rose), Diane Delano (Beech).

Argumento:

Malus, un polic?a con depresi?n por haber visto morir a una madre y su hija en un accidente, recibe una llamada de una antigua novia. Ella quiere que la ayude a recuperar a su hija, desaparecida misteriosamente. Para investigar el asunto se traslada a la isla de Summerisle, un lugar alejado de la civilizaci?n donde viven unas mujeres como en una comuna rara...

Comentario:

Esta pel?cula, como otras tantas, es un remake de un ?xito de los a?os 70 (en la original, del mismo t?tulo, aparec?a Christopher Lee). Como no he visto la primera (reputada casi de "obra maestra") me ce?ir? a comentar la de Neil LaBute.

La pel?cula nos muestra en una especie de presentaci?n el accidente que marca al polic?a Malus y le hace entrar en depresi?n, aunque no se ve muy bien cu?l es la aportaci?n de tales escenas, dejando aparte que a lo largo de la pel?cula se repiten flashbacks sobre el tema, que solo a?aden confusi?n, al dar a entender que tienen relaci?n con lo que ?l investiga.

El investigador
Nicolas a lo suyo.


En cuanto el personaje interpretado por Nicolas Cage se traslada a la isla entramos en un lugar donde reina la extra?eza. Es curioso que ?l no se sorprenda de la masiva presencia femenina, de que se llamen "hermana" entre ellas, de lo silenciosos y sumisos que son los hombres, de que trabajan casi como esclavos vigilados por mujeres armadas y con las caras tapadas... y otra suerte de lindezas que ?l se toma con mucha naturalidad. Trat?ndose de una pel?cula sobre el matriarcado y el ritual pagano, no resulta raro que haya simbolismos m?s o menos evidentes, como las colmenas de abejas y el casi culto a la miel que tienen los habitantes de Summerisle (abejas, sociedad matriarcal, etc, s?mbolo de la antigua diosa madre), pero Nicolas se pasea por all? con cara de palo sin intrigarse un poquito.

Trauma que no lleva a ninguna parte
Nicolas va a lo que va, a por la ni?a, que est? traumatizado y quiere redimirse...


Hay muchas escenas sobrantes que tratan de a?adir intriga, misterio y un poco de susto o tensi?n, como cuando investiga en el granero un ruido y casi se cae desde el techo, o cuando lo encierran en la cripta de una vieja iglesia abandonada. Son escenas, especialmente la ?ltima, que al terminar la pel?cula, nos damos cuenta del poco sentido que tienen. Adem?s, hay muchas cosas que no se aclaran y quedan en el aire (?por qu? todos son gemelos, por qu? todos est?n por duplicado?)

?A qu? sabr? eso?
?Un poco de hidromiel?


Nicolas Cage realiza su investigaci?n, pues, en el ambiente buc?lico de la isla, donde habita una "diosa", que es la l?der del cotarro, una viejecita encantadora que luego se pinta la cara como para ir a un partido de f?tbol. El corre por campos llenos de panales de abejas (siendo al?rgico al veneno de abeja, ejem), y persigue a una ni?a esquiva (la desaparecida) que da toda la impresi?n de no querer aparecer. Se pasea en bicicleta por la comuna, va de un lado a otro, mientras ellas preparan su ritual anual, visti?ndose con m?scaras rid?culas, y ese es todo el argumento. Por cierto, el desfile final es muy poco alegre, se ve que no lo viven con intensidad, jaja.

Diosa o Braveheart, ejem
La loca "diosa" de la isla, bailando y tal.


Si no se conoce el final "sorpresa" de la original puede haber gente que diga "anda, esto no me lo esperaba", pero yo dir?a que es bastante obvio y previsible, incluso sin haber visto la otra. Precisamente por eso, resulta tan poco cre?ble. Vaya parafernalia que montan las tipas esas de la isla para el ritual que da nombre a la pel?cula. Era mucho m?s f?cil... bueno, ir directas al grano, a no ser que el "ritual" exija marear la perdiz de esta manera jajaja.

Hombre de mimbre...
En la ceremonia final se revela la utilidad del hombre de mimbre, ejem.


La pel?cula en ning?n momento resulta amenazadora, ni ir?nica, ni cr?tica, ni subversiva ni nada de nada. Todo es muy light, incluso muy tonto y algo rid?culo. El aire hippie est? algo pasado de moda, francamente. Si hubieran cambiado un poco el argumento para adaptarlo a los nuevos tiempos, metido m?s sarcasmo sobre las costumbres pol?ticamente correctas y las incorrectas, y m?s morbo, quiz?s hubieran obtenido un producto de m?s empaque, pero no...

Aqu? est?aaaaaaaaaaaaaa
Este es el hombre de mimbre de marras.

Escrito por reginairae @ 19:33  | Cr?ticas de cine
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios