Domingo, 10 de junio de 2007
Autor de "Las Congregadas del Vaso"


Portada de Las Congregadas del Vaso

Editorial: Almuzara
ISBN: 84-96416-78-X
368 p?ginas
19 ?

Hace unos cuantos meses le? la novela "Las congregadas del vaso" y tuve el honor de intercambiar opiniones con su autor, Miguel ?ngel L?on Asuero. Siguiendo con la racha "literaria" del blog, que ya ha incluido art?culos sobre Julia Navarro y otros, solvento el lapsus que tuve en su momento (no hacer entrevista al autor) con este art?culo donde Le?n Asuero nos contesta amablemente a unas cuantas preguntillas sobre su obra. Espero que sirva para abrir el apetito a hipot?ticos lectores, sobre su novela.

Reginairae


El autor:

Miguel ?ngel Le?n Asuero, nacido en el sevillano barrio del Arenal, el 8 de Marzo de 1963, es abogado en ejercicio. Tras dos a?os de trabajo comercial en el mundo de los seguros, desde 1991 desempe?a su profesi?n de abogado dentro de un importante grupo de empresas como asesor jur?dico interno, tarea que compagina con el ejercicio libre de la abogac?a, especialmente en las ramas del Derecho Administrativo, Mercantil y Civil, colabora con el Consulado de Grecia en Sevilla y dedica el tiempo libre a su afici?n literaria.

Entrevista

- ?C?mo y por qu? decides ser escritor? ?Se hace uno o se nace?

Bueno, la verdad es que nunca he llegado a decidir eso de ser escritor. Yo creo que no es algo que se decida, sino que se siente. Notas la necesidad de escribir, y lo haces. Desde bastante joven me fascinaba el poder dejar ideas sobre el papel para que otros las leyesen. En eso estuve muy motivado por mis profesores del colegio, y tambi?n en cierta medida por una especie de herencia familiar en el gusto por la literatura (Jacinto Benavente era familia de mi madre, creo que t?o-abuelo o algo as?).

Lo ?nico que s? llegas a decidir es ofrecer lo que escribes a los dem?s, sea simplemente dejando a otros que te lean o dando ese salto que consiste en enviar tus obras a una editorial para que las publiquen.

Creo que el escritor nace si?ndolo, pero que tambi?n se hace? Si no cultivas tus cualidades, acaban atrofi?ndose.

El autor firmando su libro
Miguel Angel Le?n Asuero firmando.


- ?Por qu? escribir misterio o thriller?

Mi primera novela publicada, "Las Congregadas del Vaso", tiene un poco de eso, pero tambi?n tiene otras cosas. No pretendo encasillarme en ning?n estilo, sino escribir lo que me apetece de momento. De hecho la pr?xima novela que voy a publicar (probablemente para octubre o noviembre), no se parece en nada.

En cualquier caso, uno de los hilos tem?ticos de "Las Congregadas del Vaso", el del eterno pervivir del culto a la Diosa Madre a lo largo de la historia religiosa de la Humanidad, se prestaba mucho a envolver la novela en un entorno de cierto misterio. Por otro lado, es una historia de b?squedas vitales, lo que tambi?n impulsa a la novela por ese camino.

-?Te result? dif?cil terminar tu primera novela? ?Podr?as contarnos alguna an?cdota relacionada con su elaboraci?n?

Tard? unos cinco a?os en terminarla, y al final no se parec?a en nada a la idea inicial. En cinco a?os, la vida de las personas puede dar mil vuelcos, y la m?a lo hizo. Eso influy?, evidentemente, en lo que acab? escribiendo ya que, cuando uno escribe, deja trozos de s? mismo en el papel.

Para m? hubo tres cosas complicadas a la hora de terminar la novela: La primera fue el documentarme sobre ciertos aspectos de tipo hist?rico-religiosos que quise dejar esparcidos sin exponerlos demasiado abiertamente.

La segunda, el aprender a escribir en castellano antiguo (o al menos el intentarlo). Para eso me le? y rele? unas diez veces la "Chronica de la Orden y Cavaller?a de Calatrava", escrita en 1572 (a?o siguiente a aquel en que transcurren los cap?tulos escritos en castellano antiguo).

La tercera cosa complicada, y mucho, fue escribir el final de la novela. Aqu? me refiero m?s a la complejidad emocional que a la literaria.

En cualquier caso, estar? eternamente agradecido a mi correctora particular, quien en todo momento me motiv? a continuar y llegar hasta el final.

En cuanto a las an?cdotas, por ejemplo, est? el hecho de que los cap?tulos que suponen los saltos al pasado, y que son imprescindibles para conocer el por qu? de algunas de las cosas que pasan en la historia contada en tiempo presente, los escrib? al final, cuando el resto de la novela estaba terminado. De hecho, los dos primeros cap?tulos fueron los ?ltimos que escrib?.

- ?C?mo escribes? Esto es, planeas antes toda la estructura de la novela, esperas que llegue la inspiraci?n, llevas una libreta para apuntar ideas?

Pues de todo un poco. "Las Congregadas del Vaso" es mi primera obra publicada, y ha pasado por varios estad?os en los que he escrito de forma muy distinta. De hecho, en la nota preliminar llego a reconocer que, aunque empec? a escribirla como una afici?n, acab? haci?ndolo como una terapia.

Normalmente tengo en la cabeza la idea principal de lo que quiero hacer, y cuando me siento ante el ordenador voy escribiendo sobre la marcha los distintos cap?tulos y siempre por orden. Cuando termino un cap?tulo, me pongo a pensar en el contenido del siguiente, y cuando lo tengo todo en la cabeza me pongo y lo escribo. A medida que los tecleo, se los env?o a mi correctora y ella los repasa y me hace sugerencias que posteriormente son sopesadas. Siempre hay tiempo para hacer modificaciones, y a veces se ocurre algo que hace modificar todo lo escrito desde el principio.

Puede que esa no sea la forma ?ptima de escribir una novela, pero yo no soy un escritor profesional, y as? es como s? escribir.

-?Tiene algo de autobiogr?fica tu obra?

Esa pregunta ya la he contestado varias veces, y mi respuesta siempre es la misma: Todo lo que una persona pueda escribir tiene algo de autobiogr?fico, ya que son sentimientos e ideas propias lo que se deja escrito en el papel. En "Las Congregadas del Vaso" hay muchas vivencias y emociones propias, aunque evidentemente toda la historia que se cuenta es ficticia.

Le?n Asuero


-?Qu? influencias literarias o de otro tipo hay en tu novela? ?Hay alg?n autor al que te gustar?a emular o al que admires?

Bueno, admirar, admiro a muchas personas que se dedican a escribir. Hay quien dice que me he apuntado al carro de "El C?digo Da Vinci" o de las obras de Matilde Asensi y autores del mismo estilo, pero a mi no me parece as?. Empec? a escribir la novela antes de que se publicara en Espa?a "El C?digo Da Vinci"(que le? despu?s de terminarla).

Sinceramente, no pretendo emular a nadie ni parecerme a nadie, sino que lo que realmente me gustar?a es escribir con un estilo propio y diferenciado, aunque el decidir si lo consigo ser? algo que os corresponder? a quienes me pod?is y quer?is leer.


-?No te ha supuesto un problema el hecho de que la narradora de la historia sea una iglesia? ?C?mo resolviste los problemas t?cnicos? Es decir, ?c?mo evitar que un personaje, aunque sea tan peculiar, se convierta en narrador omnisciente? ?O acaso estaba en tu ?nimo el que as? fuera?

Hasta que la novela no estaba por su mitad, no se me ocurri? la idea de que fuera el propio templo donde ocurren los hechos narrados quien contase la historia. Esto supuso rehacerlo absolutamente todo desde el principio.

La verdad es que a veces se me complicaba la cosa, hasta que decid? que en su forma de hablar la iglesia narradora se adaptar?a al lenguaje del tiempo en que ocurriesen los hechos contados. Para salvar la complejidad de que la narradora supiera lo que ocurre lejos de su ubicaci?n f?sica recurr? a la idea de que el viento le tra?a mensajes de los campanarios de otras iglesias que s? ve?an eso que estaba contando?

En cualquier caso, hay todo un cap?tulo al principio donde planteo, en palabras del propio templo, la complejidad de contar todo eso en primera persona en lugar de en tecera.

-"Las Congregadas..." tiene un sabor local (andaluz y sevillano) muy acusado. ?No te preocupa que eso pueda dotar a tu novela de un toque costumbrista, que tal vez la aleje del thriller y por tanto de sus potenciales lectores?

No tengo esa preocupaci?n. La escrib? porque me apetec?a precisamente esa historia, que podr?a haber situado en cualquier otro lugar real o imaginario (de hecho, la idea central se me ocurri? en Par?s, viendo c?mo un curioso grupo de se?oras rezaba en la cripta de Notre Dame.

He escrito sobre algo que tengo arraigado, y si es costumbrismo, pues bienvenido sea. Sin ?nimo de compararme con nadie, me vienen a la cabeza novelas absolutamente costumbristas como las de Blasco Ib??ez, o m?s concretamente, me acuerdo de "La Regenta", que transcurre en tu tierra. Y son obras muy le?das.

-De todas formas, tu novela no es otro "C?digo Da Vinci" aunque subyazca como tema la Diosa Madre y lo Femenino en lo religioso. Se nota que has potenciado los personajes sobre el misterio. No hay enigmas, etc... ?Qu? es lo que t? resaltar?as de la novela? ?Qu? diferencias encuentras entre "Las Congregadas del Vaso" y el resto de novelas de g?nero thriller, tan de moda ?ltimamente?

Ya he dicho algo de eso en una pregunta anterior, aunque de pasada. En realidad, para mi lo m?s importante de la novela est? precisamente en los personajes, en la descripci?n de sus sentimientos, de sus anhelos, de sus b?squedas personales, de su ?mbito vital, de sus esperanzas y de sus desesperaciones. He querido plasmar hasta d?nde puede llegar una persona por intentar conseguir aquello que le es vital.

En "Las Congregadas del Vaso" no se exponen teor?as sobre nada. En los ?ltimos a?os he le?do muchos libros no novelados de periodistas e investigadores que tratan de forma m?s o menos cient?fica temas hist?rico-religiosos. Tambi?n he le?do novelas que lo que hacen es poner esas mismas teor?as en forma de historia narrada? Nada de eso hay en "Las Congregadas del Vaso", donde me limito a sugerir algunas ideas propias aunque creo que fundamentadas respecto de la pervivencia desde la noche de los tiempos de determinado tipo de culto a la Diosa Madre y tambi?n respecto de determinadas entidades o asociaciones humanas que han podido amparar ese proceso. El resto es simplemente una serie de historias humanas entrecruzadas.

-Parece que muchos lectores leen un libro de misterio o thriller por las notas culturales, las an?cdotas pseudohist?ricas. ?Qu? valor das a la documentaci?n dentro de la obra narrativa?

Para escribir novela hist?rica es imprescindible la documentaci?n, tambi?n lo es para la pseudos-hist?rica. Tanto "Las Congregadas del Vaso" como la novela que publicar? pr?ximamente me han supuesto un proceso de documentaci?n muy importante, sobre todo en la segunda. Lo que escribes en este tipo de novelas debe estar fundamentado, aunque sea ficci?n.

-?Cu?les son tus personajes favoritos? ?Te encari?aste con alguno en especial?

Aunque todos ellos tienen algo especial (Angustias, C?stula, F?tima, Elenita, Don Custodio?), el m?s emotivo para mi es el atormentado Jes?s Caballero.

-?Pretendes solo entretener o tratas de enviar alg?n mensaje con tu libro?

Lo ?nico que he pretendido es dar rienda suelta a mi afici?n por escribir y satisfacer mi necesidad de hacerlo, y no tengo ambiciones comerciales. Si con ello entretengo, estupendo. En cuanto a los mensajes, simplemente he dejado en la novela, y lo har? siempre, mis sentimientos, mis ideas y mis emociones. Si eso puede interpretarse como un mensaje, pues s?

- ?Qu? dificultades has tenido para publicar, promocionar y vender tu novela?

Para publicarla, ninguna. He tenido mucha suerte en esto, ya que al cabo de muy pocos d?as de haber enviado el borrador a la Editorial me llamaron para decirme que estaban interesados en publicarla.

En cuanto a la promoci?n, ?se es un tema complicado, ya que soy un autor desconocido, y la promoci?n de los escritores noveles no es f?cil. En cualquier caso, aparte de la promoci?n que la editorial ha realizado, yo personalmente me he volcado con el entusiasmo del novato en hacer llegar mi novela al mayor n?mero posible de medios con impacto publicitario.

En cuanto a la venta, no me puedo quejar, sobre todo teniendo en cuenta que soy un autor novel y desconocido.

- ?Qu? te parece publicitar tu obra por medio de booktrailers, entrevistas en blogs etc? Algunas personas consideran el booktrailer como un m?todo inadecuado para la literatura, que desvirt?a su esencia. ?Qu? opinas de ello?

Los booktrailers me parecen un medio estupendo para promocionar libros. En concreto, una de las primeras ideas que se me ocurri? al salir mi obra al mercado fue el realizar yo mismo una especie de video publicitario que difund? por Internet. Por entonces desconoc?a que se estaba gestando el fen?meno de los booktrailers, y sin saberlo, me estaba uniendo a ese ?movimiento?. A m? me ha servido de mucho, ya que en pocos meses mi v?deo ha tenido casi 8.500 visitas.

Adem?s, los booktrailers, si est?n bien hechos, pueden ser incluso una expresi?n art?stica y hasta un espect?culo en s? mismos.

A mi modo de ver, no hay mayor forma de desvirtuar la literatura que no hacer todo lo posible para que llegue a los posibles lectores, y hay que tener en cuenta que muchas veces, las obras de los escritores noveles duermen el ?sue?o de los justos? en las estanter?as, ocultos por otros libros, sin que se les den todas las oportunidades para ser conocidos. Afortunadamente yo no me puedo quejar, ya que por un motivo o por otro, y habiendo pasado ya casi dos a?os desde la publicaci?n de "Las Congregadas del Vaso", a?n hay librer?as donde figura en la mesa de novedades...

Le?n Asuero


- ?Qu? relaci?n tienes con tus lectores y cu?l te gustar?a tener?

La verdad es que ese es un tema que me ha sorprendido. Cuando la novela se fue a publicar, ped? a la editorial que bajo los copyrights pusiera mi direcci?n de correo electr?nico, gracias a ello he recibido muchos mensajes de lectores. Con algunos de ellos mantengo frecuente correspondencia electr?nica (y hasta tradicional), y lo mismo me ha ocurrido con algunas personas que se dedican profesionalmente o por afici?n a la cr?tica literaria.

Para mi, es fundamental saber qu? opinan de mi trabajo las personas que puedan leerlo, y lo mismo quiero conocer las alabanzas que las cr?ticas (de todo he tenido).

-?Qu? pregunta te gustar?a que te hicieran y no te ha hecho nadie?

No quiero tanto que me pregunten como que comenten. Necesito saber qu? opina cada lector.

-?C?mo ves el mercado editorial espa?ol? ?No crees que hay una saturaci?n del tema esot?rico-pseudohist?rico-thriller-conspiracionista? ?Por qu? crees que le gusta tanto a la gente?

Creo que todo es cuesti?n de modas, y las modas pasan. Hoy vende ese tipo de novela, y vende porque por un lado es de no muy complicada lectura (sobre todo cuando no tiene calidad literaria) y porque viste mucho decir que se ha le?do tal o cual libro.

Tambi?n es cierto que junto a ese tipo de libros se publican otros muchos de distinto orden, s?lo que no son promocionados de igual manera. Muchas veces lo que se promociona es lo que da dinero, no lo que merece ser conocido.

- ?Qu? es lo pr?ximo que vas a publicar o lo que est?s escribiendo ahora?

Como ya he comentado, para octubre o noviembre est? previsto que salga al mercado mi segunda novela, de corte y contenidos muy distintos a "Las Congregadas del Vaso". Aunque tambi?n tiene referencias hist?ricas, no es en absoluto una novela hist?rica, ni tampoco un thriller. Puedo adelantar que se trata de una novela que se desarrolla en nuestros d?as aunque con alguna referencia hist?rico-militar, pero presenta un estilo muy desenfadado y amable. Tiene bastantes personajes, porque me encanta recrearme en la descripci?n de las personas y sus vivencias, y su extensi?n es algo superior a la de "Las Congregadas del Vaso". A lo largo de toda la novela, aparecen una especie de enigmas amables y nada esot?ricos en cuya resoluci?n el lector puede participar.

Se trata de una historia humana y con ?mensaje?, pero tambi?n divertida, aunque documentada. En definitiva, algo muy distinto a "Las Congregadas del Vaso", aunque al ser del mismo autor, creo que lleva un mismo sello de estilo.

-?Qu? recomendaciones har?as a los escritores que empiezan?

Que escriban, que escriban y que escriban. Que no se desanimen por las cr?ticas que puedan recibir, y que den su trabajo a leer.

Publicar o no muchas veces es simple cuesti?n de suerte. Lo importante es escribir.

-Conv?ncenos para leer "Las Congregadas del Vaso"...

Bueno, yo creo que no es misi?n del autor el convencer a los posibles compradores, sino llegar a quien ya haya le?do su obra. No hay mejor publicidad que la que se desencadena cuando un lector termina de leer una novela y autom?ticamente la recomienda a quienes est?n en su entorno o la compra para regalarla. El problema est? en c?mo hacer que alguien sea el primero en leerla.

Para intentar convencer a posibles lectores en potencia, s?lo se me ocurre decir una cosa: La primera es que en "Las Congregadas del Vaso" puse todo mi coraz?n y todo mi sentimiento, acceder al coraz?n y a los sentimientos de alguien siempre merece la pena.

Es m?s, a quienes hayan le?do o puedan leer "Las Congregadas del Vaso", les recomendar?a que leyeran tambi?n mi segunda novela cuando salga a la luz. As? podr?n comprobar c?mo el coraz?n y los sentimientos de una misma persona pueden evolucionar en el tiempo de forma sorprendente.

-?Algo m?s que a?adir?

Bueno, fundamentalmente, agradecerte que me hayas dedicado tu tiempo y tu espacio. El hecho de que te hayas acordado de mi bastantes meses despu?s de que leyeras mi novela y publicaras su cr?tica en tu blog, me hace pensar que algo de su contenido pudo dejarte alguna impresi?n, y eso es todo un honor para mi.


Enlaces de inter?s: Rese?a de "Las Congregadas del Vaso", por Reginairae



Booktrailer de "Las Congregadas del Vaso"



*
Escrito por Thersuva @ 0:02  | Literatura
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios