S?bado, 30 de junio de 2007
La caja Kovak

Imagen

Direcci?n: Daniel Monz?n.
Gui?n: Daniel Monz?n y Jorge Guerricaechevarr?a.
G?nero: Thriller.
Pa?ses: Espa?a, 2006.
Duraci?n: 113 minutos

Reparto: Timothy Hutton (David Norton), Luc?a Jim?nez (Silvia), David Kelly (Kovak), Gary Piquer (Jaime), Georgia Mackenzie (Jane), Iv?n Morales (Charlie), Annette Badland (Kathy).

Argumento

Un escritor norteamericano de ciencia-ficci?n viaja con su novia a Mallorca para hablar de su libro. Sin saber por qu?, ella se tira por la ventana. Todo el mundo quiere hacerle creer que es un suicidio, pero ?l sabe que no ten?a motivos. Paralelamente, una joven que viajaba en el mismo avi?n tambi?n trata de suicidarse, tir?ndose por la ventana, pero un toldo amortigua el golpe. Coincide en el hospital con la novia del escritor. Ambos tratar?n de averiguar qu? es lo que est? ocurriendo para que de pronto, decenas de personas, sin aparente conexi?n entre ellos se suiciden?

Imagen


Comentario

Lo m?s destacado de esta pel?cula es que siendo espa?ola, no lo parece en absoluto. No ya por la utilizaci?n de actores extranjeros de cierto reconocimiento como Timothy Hutton, o el secundario David Nelly (Charlie y la f?brica de chocolate), sino por tambi?n por el tema y por la ?est?tica? y formas. Hasta el entorno f?sico de la isla de Mallorca est? tratado desde el punto de vista de un ?no espa?ol? (de todas formas, y en descargo del director, hay que se?alar que hay bellos paisajes pero no un abusivo desfile de postales tur?sticas: el final en las cuevas est? bastante bien tratado)

Aunque la pel?cula no me ha aburrido, tengo que decir que resulta algo decepcionante ya que empieza bien, con el adecuado tono intrigante y desasosegador, pero el desenlace, demasiado ?incre?ble? o ?inveros?mil? hace que no deje un buen recuerdo. Y es que en el af?n de enredar demasiado la trama para lograr el misterio y la intriga se llega a unas conclusiones que, aunque algo sorprendentes, no son cre?bles, ni aun forzando mucho la imaginaci?n. Que una sola persona, por muy rica que sea y por muy organizada que est?, logre crear una conspiraci?n como la que se describe en la pel?cula, y por el motivo peregrino que hay detr?s y que no puedo decir, ya que es spoiler, es suponer demasiado; exige mucha ?suspensi?n de la incredulidad? por parte del espectador. Por otra parte, dicho desenlace est? contado sin la necesaria emoci?n, y no muy bien resuelto dada la naturaleza de lo que sucede en ?l.

Imagen


No digo que no haya aciertos en la pel?cula. Hay alg?n plano que recuerda a Hitchcock, con la c?mara saliendo por la ventana de un piso y bajando hacia la terraza que hay debajo, con unos movimientos que suponen un cierto intento de romper la narraci?n plana, con algo de estilo personal. Y el mero hecho de tocar un ?g?nero? pues ya es bastante m?rito dentro de la filmograf?a nacional. Sin embargo, lo que destaca por un lado (intriga creciente hasta que se descubre el ?misterio?, hechuras internacionales, etc) queda compensando por sus indudables defectos, como una cierta falta de ritmo (digamos que tiene parte lentas), falta tambi?n de qu?mica entre los actores protagonistas, que por otra parte, me parece que cumplen meramente (excepci?n hecha de David Nelly, que est? aceptable) o incluso est?n algo pobres, como la chica, que la verdad va por todo el metraje con cara de susto pero no llegamos a saber mucho de ella, ni de su personalidad (dejando aparte que si suprimimos su personaje tampoco pasa nada, es una presencia algo ?decorativa?); y ese final un poco tra?do por los pelos, con el que parece decirse que la ?realidad supera a la ficci?n?. Quiz?s sea ese el tema de la pel?cula, que se queda en mero apunte, la verdad: la idea de que el arte imita a la vida, fronteras ambiguas entre realidad y ficci?n (el escritor es autor de una novela ?Gloomy Sunday? que trata del control social de la poblaci?n mediante unos implantes en el cerebro, y que tiene una importancia radical en el argumento, as? como la canci?n del mismo t?tulo que suena antes de los intentos de suicidio de los personajes, y que, seg?n se dice en la pel?cula tiene una ?leyenda negra? desde que su propio autor se suicid?). No deja de ser desasosegante, sin embargo, la idea de ese ?Gran hermano? sui generis due?o de vidas, que decide quienes son aceptables para la sociedad y quienes deben ser suprimidos.

Imagen


A m? me ha recordado a esas pel?culas de los a?os setenta de conspiraciones y espionaje, ya que tiene un aire algo antiguo, o dicho de forma m?s fino, ?cl?sico?, aunque con una menor carga ideol?gica y donde los aspectos morales y ?ticos se tocan como muy de pasada. Se ven influencias de Hitchcock, como he rese?ado un poco m?s arriba. Incluso el director reconoce su admiraci?n por el autor ingl?s y su obra.

En resumen, una pel?cula que empieza entretenida e intrigante, pero que se va desinflando conforme vas intuyendo o descubriendo que la motivaci?n detr?s del ?misterio? es casi tan de ?ciencia-ficci?n? como el contenido de los libros del escritor.
Escrito por reginairae @ 0:26  | Cr?ticas de cine
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios