Mi?rcoles, 29 de agosto de 2007
J.E. Alamo


No es frecuente que un autor espa?ol del g?nero fant?stico irrumpa en el mundo literario con tanta fuerza. Y m?s sorprendente resulta si consideramos que lo ha hecho con un libro de relatos. J.E. ?lamo, autor de "El Enviado", recopilaci?n de relatos con un hilo conductor inquietante, y con una t?cnica y acabado por encima de la media en el g?nero, ha tenido la amabilidad de contestar algunas preguntas sobre su obra.

-?Desde cuando escribes? Tengo entendido que empezaste bastante tarde, ?no? ?Qu? te motiv? a comenzar?

Escribir, o m?s bien garabatear, lo llevo haciendo desde siempre. El problema es que comenzaba pero lo dejaba en la segunda o tercera p?gina y si te he visto no me acuerdo. Lo que me llev? a tomarlo m?s en serio, fue disponer de algo de tiempo har? cosa de tres a?os ?con 43 tiernos a?itos- y la suerte que tuve de ver como me publicaban alguna cosilla en la red y, sobre todo, el contactar con Domingo Santos que me anim? una barbaridad, haci?ndome ver que ten?a algo que decir y adem?s, que val?a la pena leerlo.

-?Qu? influencias literarias o de otro tipo hay en "El Enviado"? ?Hay alg?n autor al que te gustar?a emular o al que admires?

No creo que haya una influencia de un autor determinado, no conscientemente al menos. Pienso que todas mis lecturas me han influido, en especial las de car?cter fant?stico. Dentro de ese g?nero nombrar?a a Tolkien, Poe, Garc?a M?rquez, Vargas Llosa, Bradbury, Dahl, Lovecraft, King, Holdstock, Grimm, Santos, B?cquer,? y no sigo por no cansar.

En cuanto a quien me gustar?a emular, aun a riesgo de parecer presuntuoso, no quiero emular a nadie, m?s bien quiero hacerme un nombre por mi mismo.

El Enviado


-?C?mo escribes? Esto es, planeas antes toda la estructura del libro, esperas que llegue la inspiraci?n, llevas una libreta para apuntar ideas? ?Te inspiran otras obras literarias, el cine, el c?mic...?

Normalmente lo que escribo parte de una idea que me asalta de manera repentina. Esa idea puede llegar de la ?nada? o venir provocada por una frase, un contexto e incluso un sue?o. A partir de ah?, comienzo a escribir y sobre la marcha, planifico. Tengo que admitir que arranco bien, pero luego me cuesta una barbaridad culminar.

-Los diferentes relatos que componen tu libro tienen como nexo la historia de fondo de "El Enviado" y de las "madres", pero con un cierto desorden cronol?gico. ?Escribiste los relatos seg?n el orden en que ocurren los hechos y luego los distribuiste siguiendo alg?n cr?terio o los ingeniaste tal cual aparecen? ?Cu?l fue la mayor dificultad t?cnica que encontraste en la realizaci?n del libro?

El planteamiento b?sico es que ni el Enviado ni Las Madres se hallan sometidas a nuestras pautas espacio-temporales as? que entend? que su ?historia? surgir?a sin ese sometimiento. La verdad es que los relatos surgieron pr?cticamente tal cual fueron escritos. Me gusta como han quedado porque lleva al lector a encajar la historia como si fuera un ?puzzle?. Por los comentarios y cr?ticas que me han hecho llegar, creo que la distribuci?n ha gustado entre aquellos que han le?do la novela.

- ?Te result? f?cil publicar una recopilaci?n de relatos? No parece en principio un g?nero de los considerados m?s "comerciales". ?C?mo ves el mercado editorial espa?ol en ese sentido?

No fue f?cil la verdad. Como habr? experimentado la mayor?a de escritores, introducir su obra es harto dif?cil y no digamos si uno se dirige a las grandes editoriales? Como ya comentaba arriba, Domingo Santos me ayud? bastante, y fue ?l quien me recomend? una serie de editoriales m?s dispuestas a aceptar obras de autores noveles.

Tienes raz?n en la dificultad que existe a la hora de publicar recopilaciones de relatos, de hecho Ra?l de Grupo AJEC, me coment? que el libro ten?a 3 trabas: (1) Estaba escrita por un desconocido. (2) Era espa?ol. (3) Era una recopilaci?n de relatos. A?n as? se ?atrevi? a publicarla, espero que no tenga que arrepentirse. Je, je.

-H?blanos un poco de tu editorial, el Grupo AJEC. ?Est?s satisfecho con el trato que han dado a tu obra? ?Intentaste la publicaci?n con otras editoriales?

Estoy muy satisfecho y agradecido a Grupo AJEC ya que fueron los ?nicos que me presentaron una propuesta decente y formal. No s? cu?l ser? mi devenir en este mundillo, pero algo s? tengo claro y es que Grupo AJEC siempre podr? contar conmigo cuando ellos lo estimen oportuno.

- ?Por qu? escribir ciencia-ficci?n o fantas?a? ?Crees que ?ltimamente hay un repunte en el inter?s del p?blico por estas historias o m?s bien est? relegado a un gueto, como ha sido lo tradicional en nuestro pa?s?

No s? sinceramente, si hay un repunte de este g?nero, aunque ah? est?n los Harry Potter, Eragon, las ventas de Tolkien, etc. Creo que el g?nero est? muy bien, el problema es que hay una suerte de ley que proclama que el autor espa?ol no vende y la realidad es que quiz?s no reciba el apoyo y la promoci?n que reciben los autores for?neos. No voy a dar nombres, aunque hay una serie de autores con nombre ingl?s, cuyas obras son aut?nticas ?patatas? y sin embargo ah? est?n, con sus ediciones de lujo y promociones inalcanzables para nosotros.

De todos modos, escribo lo que escribo porque es lo que me ?sale?. M?s que una opci?n, es una obligaci?n.

-?Te ves escribiendo otro g?nero?

S?, ?por qu? no? De hecho tengo una obra para ni?os sobre un personaje llamado Friolero. Lo que no he conseguido es que alguien se interese por ella. Bueno, un par de relatos s? que me han publicado en la maravillosa p?gina www.7calderosmagicos.com. Maravillosa por sus contenidos que no por mis relatos. (Gran sonrisa).

- Me he fijado que tu obra est? rese?ada o mencionada en muchos foros y blogs de internet, especialmente los relacionados con ciencia ficci?n, como Sedice.com, y otros. ?C?mo valoras la importancia de internet y de estas webs, donde tienen participaci?n activa tanto autores como lectores, en la promoci?n de libros? ?Has intentado otras formas de publicidad para llegar a m?s p?blico?

Te contar? un secreto, cuando me confirmaron la publicaci?n del libro le pregunt? a Ra?l en qu? medios aparcer?a y cu?ndo era la presentaci?n. Supongo que se parti? de risa, pero tuvo la gentileza de explicarme que no habr?a presentaci?n y que aparecer?a algo en un par de diarios y en revistas electr?nicas. Era obviamente, un tema de presupuesto. Bastante m?rito tiene el que saque adelante su editorial. Cuando me di cuenta de c?mo estaba el tema, puse manos a la obra meti?ndome en todas partes hablando del libro y poni?ndome a disposici?n de todo el mundo. El caso es que funcion? y aparezco en bastantes sitios. Sin embargo, no me qued? all? y pens? que, ya que no pod?a acceder a una gran promoci?n (money, money), s? pod?a hacer otras cosas. Por ejemplo, ahora estoy ?repartiendo? algunos ejemplares en lugares p?blicos: restaurantes, hoteles, estaci?n del tren, etc. Dedicando el ejemplar a ?quien lo encuentre, con la esperanza de que le guste y recomiende su lectura?. Tengo pensado repartir unos veinte ejemplares y como a?ado mi direcci?n de correo electr?nico, ver? qu? ?xito tiene esta acci?n. Tengo en mente otras ideas, siempre basadas en la ?artesan?a? m?s que en la inversi?n. En resumen, si te mueves puedes llegar a bastante gente.

A?adir? que seg?n mi editor, el libro lleva un buen ritmo de ventas.

-Relacionado con mi pregunta anterior: ?qu? te parece el nivel de la cr?tica en estos medios? ?Est?s contento con la acogida de tu obra? ?Has tenido cr?ticas negativas? ?C?mo las encajas? ?Te han servido para mejorar?

Las cr?ticas para mi agradable sorpresa, han sido mayoritariamente positivas. Adem?s, es cierto que me han apuntado algunas cosas que me servir?n para mejorar, as? que en general estoy bastante satisfecho.

-H?blanos del misterioso protagonista de "El Enviado", un personaje que cambia de nombre en cada relato. ?Planeas darle continuidad en otra obra, en una novela tal vez?

Ahora mismo estoy liado con la culminaci?n de otro libro llamado ?Lado Extra?o? en el que aparecen Las Madres aunque no tiene nada que ver con El Enviado. No s? sinceramente, qu? har? luego.

-En mi opini?n, tu libro posee una gran complejidad t?cnica. Es de esos que te exige casi releer. ?Te gusta provocar en el p?blico esta sensaci?n de que el libro es como un conjunto de claves que hay que descifrar? ?Incluiste varios niveles de lectura a prop?sito?

S?, es lo que comentaba antes sobre el tema del ?puzzle?. Disfrut? escribi?ndole as? y confiaba que el lector tambi?n disfrutar?a con su lectura. Los libros que m?s me gustan son los que te reclaman atenci?n y en ocasiones, releerlos para asimilar todo su contenido.

-?A qu? le das m?s importancia, a los aspectos formales,a la estructura, al argumento o al mensaje? ?Crees que la ciencia ficci?n tal vez sacrifica un poco lo art?stico (en el sentido de elaboraci?n de la prosa, etc) a fin de potenciar la parte m?s especulativa?

Creo que tanto forma como fondo son vitales, puedes tener la idea m?s maravillosa del mundo pero si no eres capaz de trasladarla adecuadamente al lector, quedar? en nada. En lo que a la ciencia ficci?n, fantas?a y terror se refiere, existen autores maravillosos con un manejo del lenguaje a la altura de cualquiera de los grandes (Poe, Lovecraft, Tolkien,?) pero s? es cierto que a otros se les otorga estrado simplemente por manejar ?ideas? que se entienden originales y que entusiasmar?n. El problema es que esto ha motivado que en muchas ocasiones la ciencia ficci?n, fantas?a y terror sean considerados subg?neros.

-Ahora que lo pienso, quiz?s tu libro tenga m?s de fantas?a que de ciencia ficci?n. ?En qu? g?nero lo encuadrar?as t??

Fantas?a, sin duda alguna.

-Parece que hay unos cuantos temas recurrentes en "El Enviado", como los abusos a menores... ?Es algo buscado, relacionas este tema con el fondo de la historia, "la redenci?n por el amor"...?

S?, todo gira en derredor de la misma idea. A?adir?a que doy mucha importancia a que cada uno es due?o de su destino sin importar lo que los dem?s nos hagan o lo que nos pueda ocurrir. Uno al final es quien elige para bien y para mal.

-Tambi?n se puede extraer un paralelismo con alguna figura religiosa. Ya el propio t?tulo, "El Enviado", sugiere un car?cter mes?anico... ?Te has inspirado en alg?n fundador de religiones de "amor"? Ya de paso, cu?ntanos un poco sobre la mitolog?a que has elaborado para los relatos, en especial, sobre las Madres...

No, no hay nada basado en religiones de amor como t? las llamas. No al menos de manera meditada. En cuanto a la mitolog?a, Las Madres vienen lejanamente inspiradas por las Parcas.

-?Tienes actualmente alg?n proyecto literario en marcha?

S?, como comentaba antes, estoy acabando de revisar una obra titulada Lado Extra?o. Luego vendr? lo m?s dif?cil: que interese a alguien. Ja, ja.

-?Qu? recomendaciones dar?as a los autores que empiezan?

La que le dar?a a cualquiera que comenzara alguna actividad que le motivara: uno por ciento de inspiraci?n y noventa y nueve por ciento de transpiraci?n. Si est?s dispuesto/a, adelante y no desfallezcas.

-Para terminar, danos razones para leer "El Enviado"...

Porque se lee con agilidad, los distintos ?cap?tulos- relatos? van desde lo postapocal?ptico hasta el humor, se puede leer de corrido y pasar un buen rato o se puede leer buscando todas las relaciones entre los distintos personajes y pasarlo mejor todav?a y sobre todo, porque la he escrito con gran esfuerzo e ilusi?n y creo que nadie se sentir? defraudado/a con su lectura.

-?Algo m?s que a?adir?

Darte las gracias por esta entrevista y tu amabilidad cuando escribiste la cr?tica del libro.

Gracias a ti por dedicar una parte de tu tiempo a contestar a la entrevista. En el blog te deseamos mucha suerte con el libro.


Breve nota sobre el autor sacada de la contraportada del libro:

Nacido en 1960, en Inglaterra, hijo de inmigrantes espa?oles, Jos? ?lamo reside actualmente en Valencia.

Se declara adicto a la lectura, y entre sus escritores favoritos encontramos a Asimov, Tolkien, Andersen, Dickens, Poe, Philip K. Dick, Vargas Llosa, Alejandro Dumas y un largo etc?tera. Ese af?n lector le llev? a la certeza de que alg?n d?a deber?a intentar escribir, aunque hasta la edad de 43 a?os no se dispuso a hacerlo con seriedad.

Ha publicado relatos en varias revistas electr?nicas (Alfa Eridani, Aurora Bitzine) y en una antolog?a publicada por Espiral CF. "El enviado" es su primer libro publicado.


Ficha t?cnica del libro:

El Enviado
J.E. ?lamo
Grupo Ajec
Colecci?n Albemuth Bolsillo, 15
175 p?ginas

Argumento:

Libro de relatos de temas variados y ambientados tambi?n en diferentes ?pocas, pero que mantienen una relaci?n ?ntima y sustentada por las actuaciones del Hijo Enviado, y las Madres, vigilantes del Seno Espiritual. Un misterioso viajero realiza nueve misiones en pos de su destino.

Escrito por reginairae @ 19:51  | Literatura
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 25 de agosto de 2007
Peter Cushing


Hoy en d?a, el cine de terror se ve reducido a una mera exhibici?n de v?sceras y sangre, donde el factor humano ha pasado a convertirse en mera carnaza para el monstruo o la maldici?n de turno. Pero hubo una ?poca en la que el cine de terror era algo m?s que eso. A finales de los cincuenta y durante la d?cada de los sesenta, una productora inglesa, Hammer Films, llev? a cabo una serie de producciones que han dejado una marca imborrable en la historia del cine, y en muchas personas entre las que me incluyo yo misma. Por eso y porque se lo merecen, considero oportuno dedicarle este espacio a uno de los actores m?s carism?ticos que nos ha dado el cine, el gran Peter Cushing, considerado por much@s el mejor actor del cine fant?stico, capaz de elevar a dicho g?nero a la dignidad y a la magnificencia.

Peter Wilton Cushing, naci? el 26 de mayo de 1913 en Kenley, en el condado de Surrey, Inglaterra. ?l y su hermano mayor, David, se criaron en Dulwich Village, un suburbio del sur de Londres, y m?s tarde volvieron a Surrey con su madre Nellie Marie y su padre George Edgard, que era un agrimensor.

A edad temprana, Cushing se sinti? atra?do por la actuaci?n, inspirado por su t?a favorita, actriz de la ?poca. Mientras, en la escuela, un joven Cushing sigui? con su inter?s en la actuaci?n y el dibujo, un talento al que dio buen uso m?s tarde en su primer trabajo como un ayudante de agrimensor del gobierno en Surrey. En este periodo, Peter se introdujo tambi?n en el teatro local como aficionado hasta que se mud? a Londres aprovechando una beca para la Escuela Municipal de M?sica y drama.

El doctor Frankenstein en su laboratorio
A Peter siempre le gust? la "qu?mica recreativa"...


Trabaj? en el teatro hasta que en 1939 decidi? probar fortuna en Hollywood. Cushing le pidi? dinero a su padre para viajar a Estados Unidos, este le dio dinero para el billete de ida pero no de vuelta. Una vez en Hollywood su debut le lleg? con El Hombre de la M?scara de Hierro (1939). Otras pel?culas de en las que particip? en esta etapa fueron Chump at Oxford (1939), con Stand Laurel y Oliver Hardy, y Vigil in the Night (1940). Sin embargo, despu?s de una corta estancia sin haber podido dar ?el salto? Cushing volvi? a Inglaterra durante la II Guerra Mundial.

M?s tarde, apareci? en Nueva York haciendo interpretaciones en Broadway y luego en Canad?. En apoyo a la patria contribuy? al esfuerzo b?lico durante la Segunda Guerra Mundial uni?ndose a la Asociaci?n de Servicios Militares de Entretenimiento. El actor manifest? que fue lo que ?nico que pudo hacer, ya que una lesi?n en la rodilla le imped?a alistarse en el ej?rcito. Como an?cdota y fruto de su deseo de ayudar a la causa, el joven Cushing quiso contribuir con lo ?nico que ten?a, su sangre, y se dirigi? resuelto al puesto de donantes. Tras la transfusi?n todo parec?a ir bien? pero fue todo fue salir a la calle y caer de bruces al suelo. Cuando Cushing recobr? el conocimiento descubri? que ten?a anemia y le hab?an tenido que suministrar el doble de la sangre que hab?a donado.

En esta ?poca fue tambi?n cuando conoci? a Helen Beck, actriz inglesa que particip? con ?l en la nombrada asociaci?n para el entretenimiento militar. Se casaron en el Londres asediado de la II Guerra Mundial, con los bombardeos como m?sica nupcial.

Despu?s de la guerra, Cushing realiz? su gran aparici?n con Laurence Oliver en la pel?cula Hamlet (1948), en la cual su futuro compa?ero, Christopher Lee, ten?a un peque?o papel. Ambos actores tambi?n aparecieron en Moulin Rouge (1952), pero no coincidieron de nuevo hasta que filmaron con la Hammer.

La peli es deplorable, pero Cushing y Lee la salvan un poco
Van Helsing y su nieta contra Dr?cula (Dr?cula 72)


Durante la d?cada de los 50, Cushing lleg? a ser una cara familiar en la televisi?n inglesa, apareciendo en numerosas pel?culas para este medio, como 1984, Beau Brummell y La criatura, hasta que a finales de la d?cada gracias a la consecuci?n de un Emmy en 1955 por su interpretaci?n de Winston Smith, se introdujo en la joven productora que hab?a adquirido los derechos de la Universal para revisar los cl?sicos de terror. Tambi?n el m?rito recay? en parte en su esposa que inscribi? a su marido en el casting (pese al negativo concepto que ?l actor ten?a sobre s? mismo, de un car?cter retra?do que lo hac?a caer en indecisiones y crisis de autoestima, que ella le ayudaba a superar).

As? comenz? su trabajo con la legendaria Hammer Productions. Su trabajo en la productora est? ?ntimamente relacionado al del director Terence Fisher, realizando papeles relevantes en muchas de sus pel?culas como La maldici?n de Frankenstein (1957), Dr?cula (1958) (cuyo final, que se ha convertido en la escena cumbre de la pel?cula, fue idea del propio actor que no estaba muy convencido del que hab?an pensado para la pel?cula, en la que Dr?cula ten?a que morir bajo la sombra de la cruz. El se?or Cushing, acostumbrado a tirarse de los balcones en las pel?culas que hab?a hecho hasta la fecha, decidi? hablar con Terence Fisher y le propuso que como no hab?a encontrado balcones en los escenarios, s? que hab?a visto la mesa de la biblioteca y como los vampiros mor?an por la luz del sol, podr?a tirarse descorrer las cortinas y rematarlo con una gran cruz fabricada con los candelabros de la misma, de modo que finalmente Dr?cula mor?a ante la cruz. Fisher se mostr? encantad?simo y le hizo caso), El perro de los Baskerville (1959) (la mejor adaptaci?n de la novela de sir Arthur Conan Doyle en el cine. Cushing volver?a a interpretar a Holmes en una serie brit?nica para la BBC, gracias a su magn?fica interpretaci?n en la pel?cula de Fisher) y La Momia (1959) (en esta pel?cula tambi?n aport? algo de su cosecha sugiriendo a su amigo Fisher, la posibilidad de que la momia fuera atravesada por una lanza. La raz?n era que Cushing hab?a visto carteles publicitarios en los que la momia aparec?a atravesada por un rayo de luz, y eso ?l no lo hab?a visto escrito en el gui?n. Fisher tambi?n le hizo caso).

El duo en uno de sus encuentros
Peter y Chris en "The creeping Flesh"


Qu? guapos los dos
Otra imagen de la pareja m?s terror?fica de la Historia del cine (P?nico en el Transiberiano)


Cushing sigui? interpretando los papeles de los doctores Frankenstein y Van Helsing, que le dieron la fama mundial (en Espa?a, donde tenemos la man?a de poner motes a la gente, fue conocido como el ?matadr?culas?) y el reconocimiento as? como tambi?n la de otros personajes de horror en pel?culas de la Hammer durante los siguientes 20 a?os. Peter Cushing apareci? tambi?n en muchas pel?culas para la otra gran productora de cine de terror de la ?poca, Amicus Productions, inclusive ?Dr.Terror?s Horrors House? (1965) y sus antolog?as posteriores de terror, un par de pel?culas de Dr. Who (1965,1966), y I Moster(1971), entre otras.

Imagen emblem?tica
Imagen cl?sica: Peter y su lupa


La d?cada de los 70, ser? una etapa complicada para el actor, pues en 1973, fallec?a su ?alma gemela?, que era como denominaba a su esposa. El se?or Cushing entr? en una honda depresi?n, de la que emergi? espaciando sus comparecencias, escribiendo y trabajando sin descanso.

Los mediados y finales de los 70, tambi?n supusieron un duro golpe para el se?or Cushing, primero con el cese de producci?n de la Hammer, la que hab?a sido su casa, y con la muerte en 1980 de su amigo Terence Fisher. Pero Cushing, firmemente establecido como una estrella de terror, continu?
con el g?nero en varias ocasiones.

Cur?ndose del mordisco
El masoquista profesor Van Helsing


Quiz?s su mejor papel al margen de las pel?culas de terror, sea el de Grand Moff Tarkin, el villano de la exitosa pel?cula La Guerra de las Galaxias de 1977. Como curiosidad durante el rodaje de La Guerra de las Galaxias, para aquell@s que no lo sepan, resulta que a la hora de caracterizarse como el comandante de la estrella de la Muerte, Cushing descubri? que no pod?a ponerse las botas del uniforme porque le hac?an un da?o espantoso. Dado que no encontraron botas de su n?mero, Cushing decidi? hablar con George Lucas y le sugiri? que no le enfocara los pies, de ese modo mientras todos ten?an que rodar con las inc?modas botas militares, el se pase? por los estudios con unas c?modas zapatillas.

El Moff Tarkin
Tarkin


El filme Biggles:Adventures in Time de 1986, fue la ?ltima pel?cula de Cushing antes de su retiro, durante el cual hizo unas pocas apariciones en televisi?n, escribi? sus dos autobiograf?as, y se dedic? a sus aficiones, observar los
p?jaros y pintar.

En 1989 nombraron a Cushing Oficial del imperio brit?nico en reconocimiento por sus contribuciones a la profesi?n interina en Gran Breta?a y en el ?mbito
internacional.

Peli rara donde las haya
Frankenstein cre? a la mujer... y parece que no le sali? mal...


Tras su retiro, el se?or Cushing se dedic? a escribir, dibujar y leer las cartas de sus admiradores/as, seg?n el propio actor su mayor orgullo. Y no era para menos, pues era tan grande el cari?o que se le ten?a al se?or Cushing, que la gente que quer?a escribirle una carta s?lo ten?a que poner su nombre en el sobre, pues el cartero sab?a perfectamente donde enviarla.

El sentido del humor macabro de Peter era legendario
La famosa autoparodia de Cushing en "Top Secret" (1984)


El 11 de agosto de 1994 el c?ncer de pulm?n que ven?a padeciendo desde hac?a tiempo, (circunstancia que hizo que algunas de sus ?ltimas actuaciones tuviese que recurrir a diversos m?todos para ocultar su enfermedad, como guantes en Misterio en la isla de los monstruos, de Juan Piquer, 1980; o camuflar su ojo derecho con uno postizo parodi?ndose a s? mismo en Top Secret) debido a su adicci?n al tabaco, termin? con su vida a la edad de 81 a?os.

He o?do en m?s de una ocasi?n, referirse a Peter Cushing, como el m?tico Peter Cushing. Considero que esta expresi?n no es en nada desproporcionada, teniendo en cuenta que ?l consigui? lo que est? al alcance de unos pocos, ser capaz de atrapar a sus personajes sin dejar de ser ?l mismo.

Condesa Beltane

Escrito por reginairae @ 19:51  | Actores y Actrices
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 16 de agosto de 2007
.
Sir Peter


Nacido Peter Alexander Ustinov.(16 abril de1921 ? 28 marzo de 2004). Altura (1.82 m).

Sir Peter Ustinov siempre fue uno de mis actores favoritos desde que era ni?a. Su muerte fue una de las que mayor conmoci?n me caus?. Era un personaje lleno de humanidad, sentido del humor, ingenio, talento...

Hijo de padre alem?n (Klop Ustivnov, al parecer un esp?a relacionado con el MI5 brit?nico) y madre rusa, Nadia Benois, artista relacionada con los Ballets Rusos, Peter Ustinov atesoraba en sus genes herencia et?ope, alemana, espa?ola, italiana, francesa... De hecho, ?l siempre se consider? un "europeo militante". Como tal, hac?a gala de su facilidad para los idiomas. Hablaba franc?s, alem?n, ingl?s, italiano, ruso y espa?ol (durante muchos a?os verane? en Mallorca)

Imagen
Poirot


Hombre polifac?tico, fue considerado por George Martin (productor de los Beatles) como "la respuesta brit?nica a Orson Welles". Lo cierto es que logr? el ?xito como actor de teatro, cine y televisi?n, dramaturgo, director e incluso escritor de novelas.

Pero para el gran p?blico sin duda son sus interpretaciones cinematogr?ficas las que lo han convertido en inmortal. ?Qui?n no lo recuerda en la archifamosa "Quo Vadis?" como el demente Ner?n, incendiario de Roma, o en "Espartaco" como el ambiguo L?ntulo Baciato? Y es casi inevitable asociar su imagen al detective Hercules Poirot, al que dio vida en varias pel?culas inspiradas en novelas de Aghata Christie como "Muerte en el Nilo". En 1958, recibi? dos nominaciones a los Tony de teatro por "Romanoff and Juliet": como mejor actor y como mejor autor.

Imagen
Caballero del Imperio Brit?nico


Durante muchos a?os tambi?n fue una imagen habitual en la televisi?n, con multitud de apariciones en series, miniseries, telefilmes y como presentador de documentales o series de divulgaci?n cient?fica.

Desde el a?o 1968 en que fue nombrado Embajador de la UNICEF tambi?n fue notoria su labor en pro de los m?s desfavorecidos, en especial los ni?os.

Sir Peter fue nominado al Oscar en varias ocasiones, aunque solo lo obtuvo como secundario por "Espartaco" y como protagonista en la comedia "Topkapi".

Su pa?s le reconoci? tan extensos m?ritos desde las m?s altas instancias. En 1975 fue nombrado CBE (Comendador de la Orden del Imperio Brit?nico) y en 1990, por fin, fue nombrado Caballero. A partir de entonces se le conocer?a como Sir Peter.

Imagen
Peter consigui? el oscar


En su vida personal destacan sus tres matrimonios, el primero de los cuales fue con Isolde Denham, medio hermana de Angela Lansbury. Con Suzanne Cloutier tuvo dos hijas, Pavla y Andrea y un hijo, Igor. Su ?ltimo matrimonio fue con Helene du Lau d Allemans.

Su funeral tuvo lugar en la catedral de Saint Pierre de Ginebra. Posteriormente fue enterrado en Bursins, donde viv?a desde 1971

Algunas citas de Sir Peter:

"Terrorismo es la guerra de los pobres, y la guerra es el terrorismo de los ricos." - sobre la guerra de Irak en 2003


Filmograf?a (en ingl?s, es casi imposible traducir todas esas pel?culas jeje)


# Winter Solstice (2003) (TV) .... Hughie
# Lutero/Luther (2003) .... Frederick el sabio
# Salem Witch Trials (2002) (TV) .... William Stroughton
# The Will to Resist (2002) .... Pastor Schmidt
# Victoria & Albert (2001) (TV) .... Rey Guillermo IV
# Deutschlandspiel (2000) (TV) .... Igor Maximytschew
# El Soltero/The Bachelor (1999) .... James Shannon
# Rebeli?n en la granja/Animal Farm (1999) (TV) (voz) .... Viejo alcalde
# Alicia en el pa?s de las Maravillas/Alice in Wonderland (1999) (TV) .... Walrus
# Arrogantes y exquisitos/Stiff Upper Lips (1998) .... Horace
# The Old Curiosity Shop (1995) (TV) .... Abuelo
# Paths of the Gods (1995) .... Presentador
# The Phoenix and the Magic Carpet (1995) .... Grandfather/Voice of Phoenix
# "Wings of the Red Star MIG Force" (1993) (miniserie) TV
# El aceite de la vida/Lorenzo's Oil (1992) .... Profesor Nikolais
# C'era un castello con 40 cani (1990) .... El veterinario Muggione
# The Orchestra (1990) (TV)

Imagen
Lutero, uno de sus ?ltimos trabajos


# Granpa (1989) (TV) (voz) .... Granpa
# La revoluci?n francesa/R?volution fran?aise, La (1989) .... Andr?-Boniface-Louis Riquetti, vizconde de Mirabeau (segmento "Ann?es Lumi?re, Les")
# La vuelta al mundo en ochenta d?as/"Around the World in 80 Days" (1989/I) (miniserie) TV .... Detective Wilbur Fix
# Cita con la muerte/Appointment with Death (1988) .... Hercule Poirot
# Peep and the Big Wide World (1988) (voz) .... Narrador
# Murder in Three Acts (1986) (TV) .... Hercule Poirot
# Dead Man's Folly (1986) (TV) .... Hercule Poirot
# Thirteen at Dinner (1985) (TV) .... Hercule Poirot
# Memed My Hawk (1984) .... Abdi Aga
# Abgeh?rt (1984) (TV)
# Imaginary Friends (1983) (TV)
# "Disneyland" .... Capit?n Edward 'Barbanegra' Teach / ... (3 episodios, 1977-1982)
- Blackbeard's Ghost: Part 2 (1982) TV .... Capit?n Edward 'Barbanegra' Teach
- Blackbeard's Ghost: Part 1 (1982) TV .... Capit?n Edward 'Barbanegra' Teach
- Treasure of Matecumbe (1977) TV .... Dr. Ewing T. Snodgrass

Imagen
Hercules Poirot



# Muerte bajo el sol/Evil Under the Sun (1982) .... Hercule Poirot
# "Wortwechsel" (1982) TV
# Grendel Grendel Grendel (1981) (voz) .... Grendel
# The Great Muppet Caper (1981) .... conductor de cami?n
# La maldici?n de la reina del Drag?n/Charlie Chan and the Curse of the Dragon Queen (1981) .... Charlie Chan
# The Search for Santa Claus (1981) .... Abuelo
# "Strumpet City" .... King Edward VII (1 episodio, 1980)
- Episode #1.1 (1980) TV .... Rey Eduardo VII
# "Doctor Snuggles" (1979) TV (voz) .... Voces adicionales
# Nous maigrirons ensemble (1979) .... Victor
# ?bano/Ashanti (1979) .... Suleiman
# Tarka the Otter (1979) (voz) .... Narrador
# El ladr?n de Bagdad/The Thief of Baghdad (1978) (TV) .... El califa
# Muerte en el Nilo/Death on the Nile (1978) .... Hercule Poirot
# Winds of Change (1978) (voz) .... Narrador
# Doppio delitto (1977) .... Harry Hellman
# The Mouse and His Child (1977) (voz) .... Manny la Rata
# Mi bello legionario/The Last Remake of Beau Geste (1977) .... Markov
# "Jesus de Nazareth" (1977) (miniserie) TV .... Herodes el Grande

Imagen
Quo Vadis? Ser?a recordado solo por esto...


# Un taxi malva/Un taxi mauve (1977) .... Taubleman
# Kein Abend wie jeder andere (1976) (TV)
# Treasure of Matecumbe (1976) .... Dr. Ewing T. Snodgrass
# La fuga de Logan/Logan's Run (1976) .... Viejo
# Se nos ha perdido un dinosaurio/One of Our Dinosaurs Is Missing (1975) .... Hnup Wan
# Robin Hood (1973) (voz) .... Principe Juan/Rey Ricardo
# Burt Bacharach: Opus No. 3 (1973) (TV)
# Hammersmith Is Out (1972) .... Doctor
# "Clochemerle" (1972) TV (voz) .... Narrador
# Gideon (1971) (TV) .... Gideon
# A Storm in Summer (1970) (TV) .... Abel Shaddick
# "Hallmark Hall of Fame" .... Abel Shaddick / ... (2 episodes, 1966-1970)
- A Storm in Summer (1970) TV Episode .... Abel Shaddick
- Barefoot in Athens (1966) TV Episode .... Socrates
# Viva Max! (1969) .... Gen. Maximilian Rodrigues de Santos
# Un cerebro millonario/Hot Millions (1968) .... Marcus Pendleton alias Caesar Smith
# Mi amigo el fantasma/Blackbeard's Ghost (1968) .... Capit?n Edward 'Barbanegra' Teach
# The Comedians (1967) .... Embajador Manuel Pineda
# Barefoot in Athens (1966) (TV) .... Socrates
# Lady L (1965) (no acreditado) .... Pr?ncipe Otto de Bavaria
# John Goldfarb, Please Come Home (1965) .... Rey Fawz
# Topkapi (1964) .... Arthur Simon Simpson
# The Peaches (1964) (voz) .... Narrador
# La fragata infernal/Billy Budd (1962) .... Edwin Fairfax Vere
# Romanoff y Julieta/Romanoff and Juliet (1961) .... El General
# Tres vidas errantes/The Sundowners (1960) .... Rupert Venneker
# Espartaco/Spartacus (1960) .... Lentulo Batiato
# "The Steve Allen Show" .... C?mico-varios (1 episodio, 1958)
- Episodio #3.23 (1958) TV .... C?mico-varios
# Un ?ngel pas? por Brooklin/Angelo ? sceso a Brooklyn, Un (1957) .... Mr. Bossi
# Espions, Les (1957) .... Michel Kiminsky
# Girovaghi, I (1956) .... Don Alfonso
# Lola Mont?s (1955) .... Due?o del circo
# No somos ?ngeles/We're No Angels (1955) .... Jules
# BBC Sunday Night Theatre: The Moment of Truth (1955) (TV) .... Marshal
# El ?rbitro de la elegancia/Beau Brummell (1954) .... Pr?ncipe de Gales
# Sinuh?, el egipcio/The Egyptian (1954) .... Kaptah
# Plaisir, Le (1952) (no acreditado) .... Narrador: versi?n inglesa
# Berg?re et le ramoneur, La (1952) (voz: versi?n inglesa) .... Wonderbird
# Quo Vadis (1951) .... Ner?n
# The Magic Box (1951) .... Hombre de la industria
# Hotel Sahara (1951) .... Emad
# Odette (1950) .... Lt. Alex Rabinovich/Arnauld
# Private Angelo (1949) .... Pvt. Angelo
# The Way Ahead (1944) .... Rispoli: due?o del caf?
# The New Lot (1943) (no acreditado) .... Keith
# The Goose Steps Out (1942) .... Krauss
# Let the People Sing (1942) (no acreditado) .... Cameo
# One of Our Aircraft Is Missing (1942) .... Sacerdote

Escrito por reginairae @ 20:30  | Actores y Actrices
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 07 de agosto de 2007
Hermandad de los Elegidos



Con motivo de la publicaci?n en oto?o de mi novela "La Hermandad de los Elegidos" (antiguamente "Liber Mundi") he hecho este bonito booktrailer (algo "barato" eso s?) para promocionarme y tal, que no se diga... Preferir?a haber publicado "Regina Irae" o "Adorando a un dios desconocido", pero bueno, esto es lo que hay...

Ojo, esta portada es provisional, mientras la editorial hace la "buena".

M?s info en mi blog personal (Web de M.C. Mendoza)

Si tarda en cargarse, un poco de paciencia...



Escrito por reginairae @ 20:17  | Literatura
Comentarios (0)  | Enviar