Lunes, 03 de septiembre de 2007
Little Children

Imagen

Direcci?n: Todd Field.
Gui?n: Todd Field y Tom Perrotta; basado en la novela de Tom Perrotta.
Pa?s: USA, 2006.
Duraci?n: 130 min.
G?nero: Drama.

Reparto: Kate Winslet (Sarah Pierce), Patrick Wilson (Brad Adamson), Jennifer Connelly (Kathy Adamson), Gregg Edelman (Richard Pierce), Noah Emmerich (Larry Hedges), Jackie Earle Haley (Ronald James McGorvey), Phyllis Somerville (May McGorvey), Ty Simpkins (Aaron Adamson), Sadie Goldstein (Lucy Pierce).

Argumento:

Sarah es una joven madre que lleva a su hija al parque. All? conoce a Brad, un padre sin empleo que se ocupa de su hijo mientras su esposa trabaja. Poco a poco empiezan a intimar, hasta que su relaci?n culmina en adulterio. Mientras tanto, en su barrio residencial pululan otros personajes con sus propios traumas y miserias, como Ronnie, un exhibicionista obsesionado con los ni?os, y Larry, un ex polic?a que carga con el peso de haber matado a un chico en un tiroteo... Las vidas de todos se cruzar?n e ir?n engarzando la tragedia...

Comentario:

Lo cierto es que viendo el p?ster parece que la pel?cula va de un adulterio apasionado que amenaza las convenciones de la tranquila comunidad, pero me parece que el tema es bien distinto. En primer lugar, el t?tulo original ya da la pista de la importancia que los ni?os (y por ende la familia) tienen en este relato, con cierto sabor a "American Beauty" e incluso a "Mujeres Desesperadas".

Madre e hija
Maternidad frustrante


Sarah se muestra al principio de la pel?cula como una mujer joven y creativa (tiene una licenciatura en Literatura) que vive lo que parece una existencia frustrante y vac?a. Va al parque con una ni?a que le da muchos quebraderos de cabeza por su rebeld?a y le impide tener un minuto libre para s? misma. Para colmo, el parque donde se reunen el resto de las madres es como la representaci?n metaf?rica de ese tedio vital: una de las madres lleva un estricto control horario, tanto para dar la merienda a los ni?os como para hacer el amor con su marido. El director nos muestra el alejamiento ps?quico de Sarah con respeto a esas mujeres vulgares en los primeros fotogramas, con un elocuente alejamiento f?sico.

Cuando llega un gal?n el gallinero se alborota...
Grupo de madres


Tanto para ella como para las otras la llegada de un padre (al que apodan el "rey del baile") rompe un poco la rutina y es fuente de fantas?as inocentes. Lo cierto es que Brad, "el rey del baile" tiene mucho en com?n con Sarah. Tambi?n ?l tiene una vida frustrante debido a su p?rdida de rol masculino (no tiene trabajo, lo mantiene su mujer, que para colmo es muy dominante y le impide incluso poseer m?vil o estar suscrito a determinadas revistas). Estos dos personajes principales son los descritos con m?s profusi?n, sin embargo, tambi?n se atiende con cierto exceso a otros secundarios, cuyas vidas se cruzan con las de los protagonistas. Creo que esto produce un cierto desconcierto al espectador, ya que personajes que en principio parecen "secundarios" de pronto aparecen como los protagonistas, y sin embargo, la historia principal sigue siendo la de Sarah y Brad. Quiero decir que hay una especie de descompensaci?n. Si es una pel?cula coral, deber?an tener todos el mismo peso en la trama; y si no lo es, los secundarios tienen un protagonismo excesivo. Esto provoca como efecto secundario que la pel?cula se alargue mucho. En mi opini?n tiene una duraci?n desmesurada para lo que cuenta.

Connely es la superwoman
La mujer que lleva los pantalones


El tono costumbrista, entre lo duro, lo triste, lo tr?gico y lo c?mico, est? bien resuelto. Todas las facetas de la existencia se muestran sin pudor. Hay escenas de sexo y desnudos bastante m?s espl?citas de lo acostumbrado (las escenas de sexo, no los desnudos). Vemos de todo, la masturbaci?n compulsiva del esposo de Sarah frente a la pantalla de su PC en presencia de Kay "la guarra", una mujer que se exhibe en su web; la masturbaci?n del pervertido delante de su cita, una joven con problemas mentales que termina llorando; el "polvo" de Sarah y Brad en el cuarto de la lavadora... Sin caer en lo grotesco ni en lo exagerado se muestran los sentimientos, dudas y problemas de los habitantes de ese barrio. Tampoco hay maniqueismo. As? pues, el delincuente sexual, Ronnie, que est? muy bien interpretado, sin paternalismo, en toda su crudeza, parece un ser humano "normal". La c?mara no juzga a los personajes. Incluso se hacen paralelismos que ponen en entredicho las nociones del bien y el mal, de lo correcto y lo incorrecto, como el polic?a Larry, que es como la otra cara de la moneda de Ronnie. Larry se cree en el derecho de defender a la comunidad del exhibicionista y para ello recurre incluso a procedimientos no muy l?citos como el acoso, el insulto, etc... Pero en el fondo tal aparente preocupaci?n esconde su deseo de vindicarse por un hecho del pasado en el que propici? la muerte de un chico. Nadie es el bueno o el malo.

Romance sin futuro
El deseo consumado


Me ha parecido todo muy realista: la soledad de las madres dedicadas en exclusiva a sus hijos, las tardes rutinarias, el romance entre Sarah y Brad, que se desarrolla de un modo dosificado, creciente y coherente (desde la amistad "inocente" hasta la relaci?n sesual y el enamoramiento) a lo largo de muchos d?as en compa??a de sus hijos, la incomunicaci?n de las parejas y las familias; el amor incondicional de la madre del delincuente hacia su hijo; la dura descripci?n del exhibicionista que no exterioriza sus sentimientos hasta que al final estalla en ese arranque de llanto y furia cuando muere la ?nica persona que lo quiere de verdad; el desamor; c?mo la comunidad polariza sobre una persona el papel de "malo", de "amenaza" a su modo de vida (escena de la piscina, en la que Ronnie se mete a ba?arse con los ni?os y todos salen despavoridos como si de un tibur?n se tratara); la fantas?a que llena vidas mon?tonas...

El ?nico amor verdadero es el de una madre
El pervertido y su madre


Creo que esto ?ltimo es precisamente el leit motiv de la historia principal. Sarah y Brad se entregan a su amor clandestino con el mismo ?nimo con que lo hac?a madame Bovary, personaje que est? muy presente en la pel?cula. De hecho, hay una curiosa escena donde Sarah acude a un grupo de lectura que comenta la novela. Si antiguamente madame Bovary le hab?a parecido una est?pida, en ese momento, viviendo ella la misma situaci?n, se siente solidaria y emp?tica con el personaje y la defiende, cuando otra de las participantes dice que Bovary no era m?s que una "guarra".

El gui?n de esta pel?cula es bastante bueno; est? lleno de referencias, contenido, subtramas, gui?os literarios, met?foras y paralelismos. Sin embargo, parece que hay algo que no termina de cuajar. Como mencion? antes, es muy larga, con algo de dispersi?n tem?tica. Parece que se quiere hablar de muchos temas a la vez y darles a todos un gran espacio. El tono es fr?o, incluso en la trama de la relaci?n entre Sarah y Brad; y sobre todo, el final parece algo flojo, aunque no deja de ser la versi?n "amable" del de madame Bovary (no hay suicidio, sino simplemente regreso a la "cordura", despertar de la "fantas?a" a trav?s de algunos hechos fortuitos que podr?an intepretarse como la "fuerza del destino") De todas formas, el gui?n est? por encima de su plasmaci?n cinematogr?fica (a veces parece un telefilme, como en el parque, la piscina, la escena de la cena en casa de Brad, etc)

El bien y el mal son intercambiables
La otra cara de la moneda del trauma


A algunos cr?ticos no les ha gustado la voz en off que narra la historia. Bueno, tiene su gracia, le da un toque m?s irreal y en algunas partes c?mico (la cena en casa de Brad, con la su mujer detectando el adulterio con sus "sensores"), como hac?a, salvando las distancias, la voz en off de "Dogville" y "Manderlay", o incluso la de "Mujeres Desesperadas". Lo malo es que esta voz aparece y desaparece de una forma algo arbitraria.

En resumidas cuentas, una pel?cula que se deja ver, con perfecci?n t?cnica, algo fr?a, muy larga, con un buen gui?n e interpretaciones correctas e incluso buenas, sobre la imposibilidad de dar realidad a las fantas?as, y la lucha entre lo que se debe hacer y lo que se desea.
Escrito por reginairae @ 18:51  | Cr?ticas de cine
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios