300
Direcci?n: Zack Snyder.
Gui?n: Zack Snyder, Kurt Johnstad y Michael B. Gordon; basado en la novela gr?fica de Frank Miller y Lynn Varley.
Pa?s: USA, 2006.
Duraci?n: 117 min.
G?nero: Acci?n, drama.
Reparto: Gerard Butler (rey Le?nidas), Lena Headey (reina Gorgo), David Wenham (Dilios), Dominic West (Theron), Vincent Regan (capit?n), Michael Fassbender (Stelios), Tom Wisdom (Astinos), Andrew Pleavin (Daxos), Andrew Tiernan (Ephialtes), Rodrigo Santoro (Jerjes), Giovanni Antonio Cimmino (Pleistarchos).
Argumento: El rey Le?nidas de Esparta rechaza las propuestas del emperador persa Jerjes para unirse a su imperio. El ej?rcito persa, pues, contin?a en su campa?a de conquista. Le?nidas decide acudir al paso de las Term?pilas con trescientos voluntarios para detener a Jerjes, aun en contra del or?culo. All? les espera la gloria y el sacrificio.
Comentario: Lo que m?s destacar?a de esta pel?cula es sin duda su aspecto visual. Se basa en c?mic, y eso se nota en que copia o calca las vi?etas de la susodicha historieta, y trata de imitar las formas y colores, texturas, encuadres, etc de ese lenguaje narrativo. La fotograf?a, deliberadamente oscurecida, y la pel?cula, de grano grueso, contribuyen a realzar el efecto. A la vista da la impresi?n de que m?s que cine estamos ante "otra cosa", que no es un c?mic, ni un videojuego, pero que bebe de ambos mundos. Entre las escenas m?s destacables, la de la tormenta que sufren las naves de los persas ante los ojos de los espartanos.
Lo visual sobre lo narrativo
Al igual que Sin City, pel?cula con la que tiene varios puntos de relaci?n, lo visual va muy por delante de la historia, aunque es menos aburrida. La trama es muy simple. De la parte hist?rica mejor no hablar. Se toma varias licencias bastante llamativas. No lo tomo en cuenta porque esta pel?cula no es "hist?rica", pese a narrar un hecho sucedido realmente y engrandecido por las leyendas. El look, por decirlo de alg?n modo, es m?s pr?ximo a pel?culas de fantas?a her?ica como El se?or de los Anillos (esta impresi?n se refuerza al descubrir en el reparto actores que aparecieron en la obra de Peter Jackson). Solo hay que ver algunos lances del combate, con elefantes atacando, rinocerontes que parecen m?s bien animales imaginarios, y sobre todo, por la proliferaci?n incomprensible de seres monstruosos en el bando de los persas. Hay quien dice que eso es un recurso para mostrar la "degeneraci?n" y "decadencia" de la cultura persa en contraposici?n a los "virtuosos" espartanos. En fin, si es as?, me parece un recurso algo pobre y obvio. Lo que hacen esos monstruos y engendros es alejarnos a?n m?s de la credibilidad, y convertir un hecho hist?rico en un espect?culo casi de fantas?a, como dije antes, algo que terminas por no creerte. Como consecuencia, si no te lo crees, tampoco te metes en la historia, y no te emocionas con la suerte de los protagonistas, que por otra parte, est?n tratados muy superficialmente. La gloria, el deseo de dejar huella en la Historia, el deseo del combate, la sangre, los valores viriles... es que incluso a veces parece que les gusta matar. Por cierto ???por qu? los Inmortales parecen ninjas???
Apilando los cuerpos de los enemigos. Deb?a de oler m?s mal...
Las peleas est? coreografiadas con cierta gracia, aunque abusando como de costumbre en los ?ltimos tiempos de la c?mara lenta, que a?ade m?s irrealidad si cabe a la narraci?n (como la voz en off que nos cuenta todo a modo de relato ?pico). Hay sangre a raudales, amputaciones, cortes, flechazos, bueno, de todo, pero es tan exagerado que ya ni hace efecto. Lo ves como eso, como un videojuego en el que no participas pero en el que se supone que debes matar a los enemigos para que no pasen por las Term?pilas.A veces se hace repetitiva tanta cuchillada.
Deb?a de ser dif?cil meter tanto elefante en esos barquitos...
Por otro lado, es todo sumamente previsible. Desde que ves aparecer al espartano deforme y ves que Le?nidas lo rechaza en su ej?rcito ya imaginas lo que suceder? despu?s.
En la pel?cula hay otra subtrama que transcurre en Esparta, y tiene de protagonista a la mujer de Le?nidas, que debe lidiar con el consejo y con un supuesto traidor. Podr?a haber tenido m?s realce esta parte, pero lo narran todo con tal frialdad, que ni siquiera con su resoluci?n mueves una pesta?a.
La se?ora de Le?nidas tambi?n tiene su fiereza...
Aparte de El se?or de los Anillos, Sin City, etc... se aprecia cierta influencia de otras pel?culas como Gladiator, en las escenas en las que se refleja la "gloria" post mortem y legendaria de los h?roes espartanos (con campos de cereales incluidos)
El final es el principio...
Ideol?gicamente, la pel?cula se posiciona claramente hacia una tendencia muy violenta. Bien, los espartanos, y otros pueblos de la Antig?edad eran as?; no lo podemos negar; sin embargo, el hecho de tomarlos como los "protagonistas" ya produce un sesgo ideol?gico. Tradicionalmente los protagonistas son los "buenos", los que representan los valores morales de referencia, el modelo a seguir... Y francamente, viendo la pel?cula, hasta me ca?an mejor los persas, que parec?an m?s civilizados. Porque ?qu? decir de la escena cuando llegan los mensajeros de los persas a ofrecer sus propuestas a los espartanos y Le?nidas los tira a un pozo, violando todas las convenciones? O su pol?tica de eugenesia (que existi? en la realidad, ojo); o su exaltaci?n de la muerte por la muerte; su desprecio a otros pueblos, incluso aliados suyos... Mientras que los persas en todo momento se ve que respetan a su rival y lo admiran. Incluso Jerjes le ofrece a Le?nidas varias veces una salida honorable (lo mismo que le ofreci? al personaje del traidor) Los persas son m?s "enrollados", tienen org?as y se lo pasan en grande. Adem?s, llevan piercings por todo el cuerpo como Drags Queens; son m?s "modernos", jaja. Bueno, esto est? dicho un poco de broma.
Jerjes es el m?s fashion
Hay quien incluso le hace a la pel?cula una lectura "pol?tica". Pero ?qui?nes son los persas? ?Los iraqu?es y dem?s hordas de Alqaeda amenazando los "buenos valores" de Occidente? ?O los perversos americanos entrando a saco en Irak? Cada uno que analice y piense lo que quiera. En muchos comentarios, sin embargo, equiparan a los trescientos espartanos con marines, que incluso tienen su mismo grito de guerra. El caso es que esta exaltaci?n de la violencia y la guerra es algo sospechosa. Y las generalizaciones tipo "nosotros somos hombres libres" y ellos un "ej?rcito de esclavos" como demostraci?n de superioridad, est?n algo tomadas por los pelos. No hay que olvidar que en Grecia exist?a la esclavitud (como en casi todos los pueblos de la Antig?edad). Y en la realidad, los trescientos iban con sus esclavos al combate, aunque claro, esos no contaban...
Hala, a cortar cuellos...
En cuanto a los personajes en s?... Bueno, la mayor parte est?n correctos dentro de lo limitado de sus roles. A destacar el impacto visual que produce Jerjes, que es descrito casi como si fuera un gigante, con una voz que parece de ultratumba (para potenciar su creencia de ser un dios, supongo), y el cuerpo todo lleno de piercings y adornos. Un look algo exagerado; pero tambi?n lo es el de los ?foros, esos seres (tambi?n deformes y degenerados) que custodian el or?culo en lo alto de una monta?a. La incre?ble musculatura abdominal que muestran los espartanos informa del poder de los efectos especiales para crear de la nada...
Monstruitos
El ritmo de la pel?cula es err?tico. Tiene varios altibajos. Al principio, resulta algo lenta. El gui?n... bueno, no se pueden pedir peras al olmo. Adem?s, lo m?s importante es la plasmaci?n visual, que se disfruta m?s en pantalla grande. Esta es de esas pel?culas que si ves en cine te impresionan mucho m?s que en el sal?n de tu casa. Eso ya nos da la pista sobre qu? tipo de pel?cula tenemos entre manos: el nuevo cine, el que solo vale por lo espectacular que pueda ser, obviando el contenido.
Entretenida sin m?s.