Viernes, 28 de septiembre de 2007
300

300

Direcci?n: Zack Snyder.
Gui?n: Zack Snyder, Kurt Johnstad y Michael B. Gordon; basado en la novela gr?fica de Frank Miller y Lynn Varley.
Pa?s: USA, 2006.
Duraci?n: 117 min.
G?nero: Acci?n, drama.

Reparto: Gerard Butler (rey Le?nidas), Lena Headey (reina Gorgo), David Wenham (Dilios), Dominic West (Theron), Vincent Regan (capit?n), Michael Fassbender (Stelios), Tom Wisdom (Astinos), Andrew Pleavin (Daxos), Andrew Tiernan (Ephialtes), Rodrigo Santoro (Jerjes), Giovanni Antonio Cimmino (Pleistarchos).


Argumento:

El rey Le?nidas de Esparta rechaza las propuestas del emperador persa Jerjes para unirse a su imperio. El ej?rcito persa, pues, contin?a en su campa?a de conquista. Le?nidas decide acudir al paso de las Term?pilas con trescientos voluntarios para detener a Jerjes, aun en contra del or?culo. All? les espera la gloria y el sacrificio.


Comentario:

Lo que m?s destacar?a de esta pel?cula es sin duda su aspecto visual. Se basa en c?mic, y eso se nota en que copia o calca las vi?etas de la susodicha historieta, y trata de imitar las formas y colores, texturas, encuadres, etc de ese lenguaje narrativo. La fotograf?a, deliberadamente oscurecida, y la pel?cula, de grano grueso, contribuyen a realzar el efecto. A la vista da la impresi?n de que m?s que cine estamos ante "otra cosa", que no es un c?mic, ni un videojuego, pero que bebe de ambos mundos. Entre las escenas m?s destacables, la de la tormenta que sufren las naves de los persas ante los ojos de los espartanos.

La gran flota de Jerjes se cierne sobre Grecia
Lo visual sobre lo narrativo


Al igual que Sin City, pel?cula con la que tiene varios puntos de relaci?n, lo visual va muy por delante de la historia, aunque es menos aburrida. La trama es muy simple. De la parte hist?rica mejor no hablar. Se toma varias licencias bastante llamativas. No lo tomo en cuenta porque esta pel?cula no es "hist?rica", pese a narrar un hecho sucedido realmente y engrandecido por las leyendas. El look, por decirlo de alg?n modo, es m?s pr?ximo a pel?culas de fantas?a her?ica como El se?or de los Anillos (esta impresi?n se refuerza al descubrir en el reparto actores que aparecieron en la obra de Peter Jackson). Solo hay que ver algunos lances del combate, con elefantes atacando, rinocerontes que parecen m?s bien animales imaginarios, y sobre todo, por la proliferaci?n incomprensible de seres monstruosos en el bando de los persas. Hay quien dice que eso es un recurso para mostrar la "degeneraci?n" y "decadencia" de la cultura persa en contraposici?n a los "virtuosos" espartanos. En fin, si es as?, me parece un recurso algo pobre y obvio. Lo que hacen esos monstruos y engendros es alejarnos a?n m?s de la credibilidad, y convertir un hecho hist?rico en un espect?culo casi de fantas?a, como dije antes, algo que terminas por no creerte. Como consecuencia, si no te lo crees, tampoco te metes en la historia, y no te emocionas con la suerte de los protagonistas, que por otra parte, est?n tratados muy superficialmente. La gloria, el deseo de dejar huella en la Historia, el deseo del combate, la sangre, los valores viriles... es que incluso a veces parece que les gusta matar. Por cierto ???por qu? los Inmortales parecen ninjas???

Qu? cosas m?s antiest?ticas y antihigi?nicas hac?a esta gente.
Apilando los cuerpos de los enemigos. Deb?a de oler m?s mal...


Las peleas est? coreografiadas con cierta gracia, aunque abusando como de costumbre en los ?ltimos tiempos de la c?mara lenta, que a?ade m?s irrealidad si cabe a la narraci?n (como la voz en off que nos cuenta todo a modo de relato ?pico). Hay sangre a raudales, amputaciones, cortes, flechazos, bueno, de todo, pero es tan exagerado que ya ni hace efecto. Lo ves como eso, como un videojuego en el que no participas pero en el que se supone que debes matar a los enemigos para que no pasen por las Term?pilas.A veces se hace repetitiva tanta cuchillada.

La caballer?a pesada
Deb?a de ser dif?cil meter tanto elefante en esos barquitos...


Por otro lado, es todo sumamente previsible. Desde que ves aparecer al espartano deforme y ves que Le?nidas lo rechaza en su ej?rcito ya imaginas lo que suceder? despu?s.

En la pel?cula hay otra subtrama que transcurre en Esparta, y tiene de protagonista a la mujer de Le?nidas, que debe lidiar con el consejo y con un supuesto traidor. Podr?a haber tenido m?s realce esta parte, pero lo narran todo con tal frialdad, que ni siquiera con su resoluci?n mueves una pesta?a.

Mujer de armas tomar
La se?ora de Le?nidas tambi?n tiene su fiereza...


Aparte de El se?or de los Anillos, Sin City, etc... se aprecia cierta influencia de otras pel?culas como Gladiator, en las escenas en las que se refleja la "gloria" post mortem y legendaria de los h?roes espartanos (con campos de cereales incluidos)

Todo queda en la leyenda
El final es el principio...


Ideol?gicamente, la pel?cula se posiciona claramente hacia una tendencia muy violenta. Bien, los espartanos, y otros pueblos de la Antig?edad eran as?; no lo podemos negar; sin embargo, el hecho de tomarlos como los "protagonistas" ya produce un sesgo ideol?gico. Tradicionalmente los protagonistas son los "buenos", los que representan los valores morales de referencia, el modelo a seguir... Y francamente, viendo la pel?cula, hasta me ca?an mejor los persas, que parec?an m?s civilizados. Porque ?qu? decir de la escena cuando llegan los mensajeros de los persas a ofrecer sus propuestas a los espartanos y Le?nidas los tira a un pozo, violando todas las convenciones? O su pol?tica de eugenesia (que existi? en la realidad, ojo); o su exaltaci?n de la muerte por la muerte; su desprecio a otros pueblos, incluso aliados suyos... Mientras que los persas en todo momento se ve que respetan a su rival y lo admiran. Incluso Jerjes le ofrece a Le?nidas varias veces una salida honorable (lo mismo que le ofreci? al personaje del traidor) Los persas son m?s "enrollados", tienen org?as y se lo pasan en grande. Adem?s, llevan piercings por todo el cuerpo como Drags Queens; son m?s "modernos", jaja. Bueno, esto est? dicho un poco de broma.

Qu? modelito
Jerjes es el m?s fashion


Hay quien incluso le hace a la pel?cula una lectura "pol?tica". Pero ?qui?nes son los persas? ?Los iraqu?es y dem?s hordas de Alqaeda amenazando los "buenos valores" de Occidente? ?O los perversos americanos entrando a saco en Irak? Cada uno que analice y piense lo que quiera. En muchos comentarios, sin embargo, equiparan a los trescientos espartanos con marines, que incluso tienen su mismo grito de guerra. El caso es que esta exaltaci?n de la violencia y la guerra es algo sospechosa. Y las generalizaciones tipo "nosotros somos hombres libres" y ellos un "ej?rcito de esclavos" como demostraci?n de superioridad, est?n algo tomadas por los pelos. No hay que olvidar que en Grecia exist?a la esclavitud (como en casi todos los pueblos de la Antig?edad). Y en la realidad, los trescientos iban con sus esclavos al combate, aunque claro, esos no contaban...

Juas, c?mo pod?an aguantar los m?sculos de esos se?ores dando tanto tajo
Hala, a cortar cuellos...


En cuanto a los personajes en s?... Bueno, la mayor parte est?n correctos dentro de lo limitado de sus roles. A destacar el impacto visual que produce Jerjes, que es descrito casi como si fuera un gigante, con una voz que parece de ultratumba (para potenciar su creencia de ser un dios, supongo), y el cuerpo todo lleno de piercings y adornos. Un look algo exagerado; pero tambi?n lo es el de los ?foros, esos seres (tambi?n deformes y degenerados) que custodian el or?culo en lo alto de una monta?a. La incre?ble musculatura abdominal que muestran los espartanos informa del poder de los efectos especiales para crear de la nada...

Qu? mala suerte nacer as?
Monstruitos


El ritmo de la pel?cula es err?tico. Tiene varios altibajos. Al principio, resulta algo lenta. El gui?n... bueno, no se pueden pedir peras al olmo. Adem?s, lo m?s importante es la plasmaci?n visual, que se disfruta m?s en pantalla grande. Esta es de esas pel?culas que si ves en cine te impresionan mucho m?s que en el sal?n de tu casa. Eso ya nos da la pista sobre qu? tipo de pel?cula tenemos entre manos: el nuevo cine, el que solo vale por lo espectacular que pueda ser, obviando el contenido.

Entretenida sin m?s.

Escrito por reginairae @ 16:56  | Cr?ticas de cine
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 24 de septiembre de 2007
Man cheng jin dai huang jin jia

La maldici?n de la flor dorada

Direcci?n: Zhang Yimou.
Pa?s: China.
A?o: 2006.
Duraci?n: 114 min.
G?nero: Drama, acci?n.
Reparto: Chow Yun Fat (emperador Ping), Gong Li (emperatriz F?nix), Jay Chou (pr?ncipe Jai), Liu Ye (pr?ncipe Wan), Chen Jin (mujer del m?dico imperial), Ni Dahong (m?dico imperial), Li Man (Chan), Qin Junjie (pr?ncipe Yu).
Gui?n: Zhang Yimou, Wu Nan y Bian Zhihong; a partir de la obra de Cao Yu.

Argumento:

El Emperador regresa de una de sus campa?as, y decide nombrar sucesor a uno de sus hijos, el mayor, quien, no obstante, renuncia debido a su sentimiento de culpa... y es que tiene algo m?s que palabras con su madrastra, y tambi?n con una joven doncella de la corte. La tragedia se desencadenar? cuando se descubra el turbio pasado del Emperador y sus manejos para librarse de la Emperatriz.


Comentario:

Lo m?s llamativo de esta pel?cula es, sin duda, su apabullante colorido, su puesta en escena espectacular, sus decorados barrocos, llenos de "horror vacui", su fotograf?a incre?ble, los trajes y armaduras... Es decir, el apartado visual y el aspecto t?cnico. A veces es todo tan brillante y colorista que te hiere los ojos. Pero no se puede negar su impacto sobre la psique y la retina.

Cu?ntos colorines
El esteticismo lo domina todo


Sin embargo, el argumento, aun siendo una historia cl?sica de tragedia "griega", en este caso china, es lo que m?s flojea. Es cierto que recuerda mucho a esas truculentas historicas de familias de culebr?n, con sus intrigas a cual m?s retorcida y perversa, y tambi?n a las obras de Shakespeare, por lo mismo, y por el final, dominado por la "fuerza del destino". En ese sentido tambi?n podr?a considerarse una especie de ?pera cinematogr?fica. Pero parece que el cuento no est? todo lo desarrollado que deber?a, en especial a nivel de los personajes, algunos de los cuales no los conocemos mucho. La interpretaci?n de los actores no es que sea mala, sin embargo, a veces se les nota algo contenidos. A lo mejor esto es debido a la cultura oriental, que est? muy representada en sus valores: el amor al detalle, la reverencia al superior, el honor, etc... Esa parte tambi?n me ha gustado.

Hasta para matar hay que estar elegante
Modelito Armani de la guerra


De todas formas, creo que es demasiado larga para lo que cuenta, o tal vez es que el tempo es muy pausado, con algunas escenas repetidas, como las que narran la toma de la "medicina" de la emperatriz, que como ya se pueden imaginar es en realidad un veneno para ir mermando sus facultades. Vemos un mont?n de veces esa escena, as? como las de los personajes yendo y viniendo por los dorados pasillos.

pues a m? me gusta el t? verde...
Hum, qu? t? m?s raro


El personaje de la emperatriz es muy interesante. Es una mujer fuerte que se enfrenta por un lado a su marido, que no la tiene en mucha estima (guarda adem?s el recuerdo de una anterior mujer, con retrato incluido, al estilo de "Rebeca") y por otro, a su amor casi incestuoso por su hijastro, el primog?nito, a quien acosa y asedia casi con sa?a. El emperador por su parte, es incre?blemente ladino y estoico. Uno de los personajes que m?s me han gustado ha sido el hijo mediano, hijo de la emperatriz, que ser? la cabeza de la sublevaci?n contra el emperador, pero no por usurparle el trono sino por amor a su madre. Otros personajes son la mujer del m?dico, que encierra un secreto relacionado con el pasado del Emperador, y su hija, enamorada del primog?nito, que tiene su particular tragedia personal. En esta pel?cula lo cierto es que casi todos terminan fatal.

Familia disfuncional china
Los hijos del rey


Como en toda pel?cula china de esas caracter?sticas que se precie, tambi?n hay escenas de batallas y duelos a espada, m?s contenidos que en otras ocasiones, y m?s esparcidos por el metraje. No por ello dejan de ser espectaculares, sobre todo el ataque de los enmascarados que caen del cielo sobre la casa del m?dico o la batalla final, con miles de guerreros luchando sobre los crisantemos amarillos, todo un leit motiv en la pel?cula (incluso le da t?tulo). Es una batalla muy original, la verdad, nada que ver con las hollywoodenses estilo "El se?or de los anillos". Esta espectacularidad brota de la est?tica m?s que de las "haza?as" de los luchadores. Lo cierto es que el movimiento de masas de esta pel?cula es de superproducci?n a la antigua usanza.

A la guerra
Uy, que r?pido se manchan los trajes
Curiosas batallas llenas de color, rojo y gualda


En resumen, una pel?cula que se disfruta por lo est?tico, pero que para contar un drama truculento donde hay doble incesto, parricidio, sublevaciones por el trono, intentos de asesinato, muertos a mansalva, se muestra algo fr?a. El gui?n, flojito; la pel?cula, se puede ver.


Si ellos supieran...
Amor prohibido

Escrito por reginairae @ 16:24  | Cr?ticas de cine
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 16 de septiembre de 2007
Los jueves a las 23.30 en "La Sexta"

Imagen
"Shark"


Con "s?lo" quince minutos de retraso, la sexta estren? el jueves 13 de septiembre a las once y media de la noche la serie norteamericana "Shark" (2006), de la que espera sea uno de sus ?xitos de la temporada que acaba de arrancar.

El comienzo del primer cap?tulo de "Shark" no puede ser m?s t?pico y previsible. Desde el momento en que el protagonista defiende a su cliente con el argumento de que "s?lo" ha pegado a su mujer, ya se sabe qu? va a pasar, se ha visto en casi cualquier serie de abogados desde "La Ley de Los ?ngeles" (o antes) hasta "Ally McBeal" (o despu?s.)

Imagen
"The Wrath of Khan"
Sarah Carter, Alexis Cruz, James Woods


Lo ?nico que sorprende de esta justificaci?n del abandono de la defensa por la fiscal?a por parte del protagonista es que a un tipo que va de tan duro le impresione (y le haga sentir responsable) algo as?, cuando se podr?a suponer que habr? visto (y defendido) cosas peores.

Tras la cabecera, el repuesto Stark sigue abundando en los t?picos, con su fama de implacable que hace que le llamen Shark/Tibur?n, en un juego de palabras con su nombre, esas frasecitas r?pidas, supuestamente ingeniosas e implacables, agresividad verbal en los interrogatorios y la tradicional incapacidad emocional que no le deja decir a su hija cu?nto la va a echar de menos si se va con su madre a Nueva York (que ya se sabe qu? va a pasar...)

Imagen
In the Grasp" - James Woods (Stark) y Danielle Panabaker (Julie)


Algunas frases del protagonista ya en el primer episodio:

"Un juicio es la guerra y perder es la muerte; ganar es lo ?nico que importa?;
?La verdad es relativa, escoge una que te funcione?
?En un juicio con jurado solo hay 12 opiniones que importan y la tuya no es una de ellas?
?Vuestro trabajo es ganar, la justicia es cosa de Dios?


Imagen
James Woods, Alexis Cruz, Sam Page y Sarah Carter

Ya que James Woods ya est? algo entrado en a?os y destaca m?s por su capacidad interpretativa que por su belleza f?sica, se incluye el cl?sico grupito de jovenzuel@s de buen ver apenas adornados con leves caracter?sticas de supuesta dureza o blandura, ante ?l y ante su trabajo, en un d?bil intento de individualizarlos, m?s o menos reticentes a aprender del mejor (le odian, le admiran, le desprecian, todo junto o por separado pero, qu? narices, es el mejor), a los que ?l, c?mo no, humilla (de buen rollito, para probarles y endurecerles) al tiempo que los presenta mediante vertiginosos movimientos de c?mara, tan carentes de originalidad como innecesarios y molestos (aunque, eso s?, dirigido por Spike Lee.) Nada que no hayamos visto, por poner un ejemplo reciente, en "House"?

Como Stark adem?s de su trabajo como fiscal se entretiene divulgando sus conocimientos a sus "alumnos", escenifica las posibles escenas que se pueden suceder en la sala utilizando a sus ayudantes, en la cl?sica escena en que acosa a preguntas ?ntimas a la m?s dura del grupo para intentar desarmarle y demostrar lo duro que es y c?mo son los juicios de verdad, como si no los hubi?ramos visto mil veces en la tele.

Imagen
"Gangster Movies": Ed O'Ross (Yuri), Kevin Alejandro (Danny) y James Woods (Stark)

El tiempo que se dedica a resolver el caso, al menos en el primer cap?tulo es m?nimo, pues todo gira en torno a la supuesta personalidad del protagonista, por lo que a?n es dif?cil aventurar si se va a tratar de la cl?sica/t?pica serie de abogados o la igualmente cl?sica y t?pica serie de tipo gru??n y chulesco con buen fondo, alrededor del cual gira toda la (quiz? cansina) trama de cada episodio.

De momento, parece una serie llena de t?picos, sin el menor atisbo de detalles originales ni novedosos, de una previsibilidad argumental pasmosa y protagonizada por un tio que, lamentablemente, no tiene el carisma de "House" pese a la similitud de algunas caracter?sticas de personalidad.

Veremos c?mo se desarrollan las siguientes entregas.


Imagen
"Fall From Grace": Shark (James Woods) con Nicolette Ross (Natasha Henstridge)


Curiosidad: Algunos de los t?tulos de los cap?tulos coinciden, parcial o totalmente, con los de pel?culas y series conocidas... "LAPD Blue" es similar a "NYPD Blue", "Dial M for Monica" y "Dial M for Murder" (1954), "The Wrath of Khan" y "Star Trek: The Wrath of Khan" (1982) etc...

Reparto

James Woods ... Sebastian Stark
Danielle Panabaker ... Julie Stark
Sophina Brown ... Raina Troy
Sarah Carter ... Madeline Poe
Samuel Page ... Casey Woodland
Jeri Ryan ... Jessica Devlin
Henry Simmons ... Isaac Wright
Alexis Cruz ... Martin Allende

Fotos


ImagenImagen
Samuel Page (Casey Woodland) y Martin Allende (Alexis Cruz)


ImagenImagen
Danielle Panabaker (Julie Stark) y Sarah Carter (Madeline Poe)


ImagenImagen
Henry Simmons (Isaac Wright) y Sophina Brown (Raina Troy)


Imagen
"In the Grasp" - Sam Page (Casey Woodland) y Sophina Brown (Raina Troy)


Imagen
"Wayne's World 2: Revenge of the Shark"
- James Woods (Sebastian), Billy Campbell (Wayne Callison)



*** T ***

Escrito por Thersuva @ 20:00  | TV
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 12 de septiembre de 2007
Murder, She Wrote

T?tulos de cr?dito de la serie


En los a?os ochenta, lleg? a TV una serie protagonizada por una mujer madura (al comienzo de la serie la actriz ten?a 59 a?os) con caracter?sticas tanto de Miss Marple (vive en un pueblo, tiene cierta edad...) como de su autora, Agatha Christie (es una escritora que viaja por todo el mundo resolviendo misterios), con quien coincide en la visita a un yacimiento arqu?ol?gico, una para resolver un caso y la otra para acompa?ar a su segundo marido, el arque?logo Max Mallowan, cuyos viajes sirvieron de inspiraci?n para algunas de sus novelas.

Jessica (J. B.) Fletcher es una protagonista at?pica, no s?lo de su ?poca, incluso de la actualidad. Una mujer viuda y adem?s escritora de novelas de misterio, que comienza a resolver cr?menes reales no es nada habitual, y mucho menos que fuese la ?nica protagonista de la serie, aunque hubiera personajes que sal?an habitualmente.

Imagen
Angela Lansbury es Jessica Beatrice Fletcher


Entre ellos, cabe destacar al m?dico del pueblo y amigo personal de Jessica, el Dr. Seth Hazlitt (William Windom), un caballero de su edad que no s?lo la ayudaba a resolver los asesinatos que suced?an en Cabot Cove (Maine), sino que viajaba con ella por otras ciudades: se fueron a colaborar en unas ruinas, visitaron a la familia de Hazlitt con el consiguiente difunto etc...

Otro personaje habitual era el Sheriff Tupper, que permaneci? en la serie entre 1984 y 1988, al que la protagonista siempre llamaba por su nombre, Amos, mientras ?l se refer?a a ella como "Se?ora Fletcher".

Como sustituto de Tupper, lleg? el Sheriff Mort Metzger, algo m?s joven y felizmente casado con Adele, que sale en alg?n cap?tulo, as? como una ex novia de la universidad, casada con un amigo y, c?mo no, sospechosos de un crimen en el pueblo.

Imagen
Jessica entre el Dr Hazlitt y el Sheriff Metzger


Adem?s estaba Grady Fletcher (Michael Horton) sobrino de Jessica con tendencia a resultar sospechoso de cuantos cr?menes se comet?an en los diversos trabajos que realiz?; si no era el sospechoso, lo era la novia de turno, e incluso cuando se cas? y ten?a a su esposa embarazada.

Michael Hagarty (Len Cariou), era un agente del MI6, que apareci? en varios episodios y fue uno de los galanes que cortej? a la escritora, sin llegar a m?s, por supuesto.

Otros invitados recurrentes fueron Dennis Stanton (Keith Michell), que interpret? a un simp?tico brib?n ex ladr?n de joyas en nueve cap?tulos, en algunos de los cuales no aparec?a Jessica, Jerry Orbach (detective Harry McGraw en 6 episodios) James Sloyan (el abogado Robert Butler, 6 veces) Ken Swofford (Teniente Catalano, 11 veces) o Richard Paul (Sam Booth, alcalde de Cabot Cove, 7 apariciones)

Imagen


En 1986 hubo un intercambio de personajes con la serie "Magnum P.I." (1980-88). Jessica apareci? en esta serie y luego dos de sus protagonistas, Tom Selleck (Thomas Magnum) y Jonathan Hillerman (John Higgins) pasaron por "Se ha escrito... para terminar de resolver el caso en el cap?tulo "Magnum On Ice (2)", 1986.

Jessica, a?n siendo una mujer moderna para la ?poca, se mantuvo siempre fiel al recuerdo de su esposo Frank, pese al cortejo de algunos hombres que la admiraron, como el Inspector Henry Kyle (Ron Moody), que sugiri? un viaje nunca realizado a Cabot Cove o el encaprichamiento de un hombre m?s joven, aficionado a las damas de cierta edad, David Tolliver (Andrew Stevens), que lleg? a asustarla.

Imagen
Jessica Fletcher y Seth Hazlitt


Como es natural, hay un limitado n?mero de asesinatos que pueden cometerse en un peque?o pueblo, por lo que, adem?s de los m?ltiples viajes de placer, negocioos e invitaciones, al cabo de los a?os (1991) y a causa de la bajada de audiencia los guionistas idearon que la protagonista impartiera clases sobre literatura en Nueva York, donde investig? m?s cr?menes.

Notas y curiosidades

- Angela Lansbury fue nominada a los Emmy durante once a?os consecutivos, sin llegar a conseguirlo.
- Se rodaron en total 264 episodios.
- Tras finalizar la serie, se han rodado varios telefilmes independientes, en 2000,2001 y 2003.
- Angela Lansbury era productora ejecutiva.
- Bruce Lansbury, hermano de la protagonista, escribi? 15 episodios de la serie y produjo alguno m?s, y su sobrino, David Lansbury, intervino como actor en tres ocasiones.
- "Se ha escrito un crimen" ha sido repuesta varias veces en algunas televisiones auton?micas.
El conocido tema musical de la cabecera fue compuesto por John Addison.



"Se ha escrito un crimen"


Fotos de "Se ha escrito un crimen"


Imagen
Seth, Jessica y Mort


ImagenImagen


Imagen



Enlace relacionado

Lista de cap?tulos y artistas invitados, en ingl?s

Escrito por Thersuva @ 23:50  | TV
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 03 de septiembre de 2007
Little Children

Imagen

Direcci?n: Todd Field.
Gui?n: Todd Field y Tom Perrotta; basado en la novela de Tom Perrotta.
Pa?s: USA, 2006.
Duraci?n: 130 min.
G?nero: Drama.

Reparto: Kate Winslet (Sarah Pierce), Patrick Wilson (Brad Adamson), Jennifer Connelly (Kathy Adamson), Gregg Edelman (Richard Pierce), Noah Emmerich (Larry Hedges), Jackie Earle Haley (Ronald James McGorvey), Phyllis Somerville (May McGorvey), Ty Simpkins (Aaron Adamson), Sadie Goldstein (Lucy Pierce).

Argumento:

Sarah es una joven madre que lleva a su hija al parque. All? conoce a Brad, un padre sin empleo que se ocupa de su hijo mientras su esposa trabaja. Poco a poco empiezan a intimar, hasta que su relaci?n culmina en adulterio. Mientras tanto, en su barrio residencial pululan otros personajes con sus propios traumas y miserias, como Ronnie, un exhibicionista obsesionado con los ni?os, y Larry, un ex polic?a que carga con el peso de haber matado a un chico en un tiroteo... Las vidas de todos se cruzar?n e ir?n engarzando la tragedia...

Comentario:

Lo cierto es que viendo el p?ster parece que la pel?cula va de un adulterio apasionado que amenaza las convenciones de la tranquila comunidad, pero me parece que el tema es bien distinto. En primer lugar, el t?tulo original ya da la pista de la importancia que los ni?os (y por ende la familia) tienen en este relato, con cierto sabor a "American Beauty" e incluso a "Mujeres Desesperadas".

Madre e hija
Maternidad frustrante


Sarah se muestra al principio de la pel?cula como una mujer joven y creativa (tiene una licenciatura en Literatura) que vive lo que parece una existencia frustrante y vac?a. Va al parque con una ni?a que le da muchos quebraderos de cabeza por su rebeld?a y le impide tener un minuto libre para s? misma. Para colmo, el parque donde se reunen el resto de las madres es como la representaci?n metaf?rica de ese tedio vital: una de las madres lleva un estricto control horario, tanto para dar la merienda a los ni?os como para hacer el amor con su marido. El director nos muestra el alejamiento ps?quico de Sarah con respeto a esas mujeres vulgares en los primeros fotogramas, con un elocuente alejamiento f?sico.

Cuando llega un gal?n el gallinero se alborota...
Grupo de madres


Tanto para ella como para las otras la llegada de un padre (al que apodan el "rey del baile") rompe un poco la rutina y es fuente de fantas?as inocentes. Lo cierto es que Brad, "el rey del baile" tiene mucho en com?n con Sarah. Tambi?n ?l tiene una vida frustrante debido a su p?rdida de rol masculino (no tiene trabajo, lo mantiene su mujer, que para colmo es muy dominante y le impide incluso poseer m?vil o estar suscrito a determinadas revistas). Estos dos personajes principales son los descritos con m?s profusi?n, sin embargo, tambi?n se atiende con cierto exceso a otros secundarios, cuyas vidas se cruzan con las de los protagonistas. Creo que esto produce un cierto desconcierto al espectador, ya que personajes que en principio parecen "secundarios" de pronto aparecen como los protagonistas, y sin embargo, la historia principal sigue siendo la de Sarah y Brad. Quiero decir que hay una especie de descompensaci?n. Si es una pel?cula coral, deber?an tener todos el mismo peso en la trama; y si no lo es, los secundarios tienen un protagonismo excesivo. Esto provoca como efecto secundario que la pel?cula se alargue mucho. En mi opini?n tiene una duraci?n desmesurada para lo que cuenta.

Connely es la superwoman
La mujer que lleva los pantalones


El tono costumbrista, entre lo duro, lo triste, lo tr?gico y lo c?mico, est? bien resuelto. Todas las facetas de la existencia se muestran sin pudor. Hay escenas de sexo y desnudos bastante m?s espl?citas de lo acostumbrado (las escenas de sexo, no los desnudos). Vemos de todo, la masturbaci?n compulsiva del esposo de Sarah frente a la pantalla de su PC en presencia de Kay "la guarra", una mujer que se exhibe en su web; la masturbaci?n del pervertido delante de su cita, una joven con problemas mentales que termina llorando; el "polvo" de Sarah y Brad en el cuarto de la lavadora... Sin caer en lo grotesco ni en lo exagerado se muestran los sentimientos, dudas y problemas de los habitantes de ese barrio. Tampoco hay maniqueismo. As? pues, el delincuente sexual, Ronnie, que est? muy bien interpretado, sin paternalismo, en toda su crudeza, parece un ser humano "normal". La c?mara no juzga a los personajes. Incluso se hacen paralelismos que ponen en entredicho las nociones del bien y el mal, de lo correcto y lo incorrecto, como el polic?a Larry, que es como la otra cara de la moneda de Ronnie. Larry se cree en el derecho de defender a la comunidad del exhibicionista y para ello recurre incluso a procedimientos no muy l?citos como el acoso, el insulto, etc... Pero en el fondo tal aparente preocupaci?n esconde su deseo de vindicarse por un hecho del pasado en el que propici? la muerte de un chico. Nadie es el bueno o el malo.

Romance sin futuro
El deseo consumado


Me ha parecido todo muy realista: la soledad de las madres dedicadas en exclusiva a sus hijos, las tardes rutinarias, el romance entre Sarah y Brad, que se desarrolla de un modo dosificado, creciente y coherente (desde la amistad "inocente" hasta la relaci?n sesual y el enamoramiento) a lo largo de muchos d?as en compa??a de sus hijos, la incomunicaci?n de las parejas y las familias; el amor incondicional de la madre del delincuente hacia su hijo; la dura descripci?n del exhibicionista que no exterioriza sus sentimientos hasta que al final estalla en ese arranque de llanto y furia cuando muere la ?nica persona que lo quiere de verdad; el desamor; c?mo la comunidad polariza sobre una persona el papel de "malo", de "amenaza" a su modo de vida (escena de la piscina, en la que Ronnie se mete a ba?arse con los ni?os y todos salen despavoridos como si de un tibur?n se tratara); la fantas?a que llena vidas mon?tonas...

El ?nico amor verdadero es el de una madre
El pervertido y su madre


Creo que esto ?ltimo es precisamente el leit motiv de la historia principal. Sarah y Brad se entregan a su amor clandestino con el mismo ?nimo con que lo hac?a madame Bovary, personaje que est? muy presente en la pel?cula. De hecho, hay una curiosa escena donde Sarah acude a un grupo de lectura que comenta la novela. Si antiguamente madame Bovary le hab?a parecido una est?pida, en ese momento, viviendo ella la misma situaci?n, se siente solidaria y emp?tica con el personaje y la defiende, cuando otra de las participantes dice que Bovary no era m?s que una "guarra".

El gui?n de esta pel?cula es bastante bueno; est? lleno de referencias, contenido, subtramas, gui?os literarios, met?foras y paralelismos. Sin embargo, parece que hay algo que no termina de cuajar. Como mencion? antes, es muy larga, con algo de dispersi?n tem?tica. Parece que se quiere hablar de muchos temas a la vez y darles a todos un gran espacio. El tono es fr?o, incluso en la trama de la relaci?n entre Sarah y Brad; y sobre todo, el final parece algo flojo, aunque no deja de ser la versi?n "amable" del de madame Bovary (no hay suicidio, sino simplemente regreso a la "cordura", despertar de la "fantas?a" a trav?s de algunos hechos fortuitos que podr?an intepretarse como la "fuerza del destino") De todas formas, el gui?n est? por encima de su plasmaci?n cinematogr?fica (a veces parece un telefilme, como en el parque, la piscina, la escena de la cena en casa de Brad, etc)

El bien y el mal son intercambiables
La otra cara de la moneda del trauma


A algunos cr?ticos no les ha gustado la voz en off que narra la historia. Bueno, tiene su gracia, le da un toque m?s irreal y en algunas partes c?mico (la cena en casa de Brad, con la su mujer detectando el adulterio con sus "sensores"), como hac?a, salvando las distancias, la voz en off de "Dogville" y "Manderlay", o incluso la de "Mujeres Desesperadas". Lo malo es que esta voz aparece y desaparece de una forma algo arbitraria.

En resumidas cuentas, una pel?cula que se deja ver, con perfecci?n t?cnica, algo fr?a, muy larga, con un buen gui?n e interpretaciones correctas e incluso buenas, sobre la imposibilidad de dar realidad a las fantas?as, y la lucha entre lo que se debe hacer y lo que se desea.

Escrito por reginairae @ 18:51  | Cr?ticas de cine
Comentarios (0)  | Enviar