Direcci?n: Danny Boyle.
Gui?n: Alex Garland.
Pa?s: Reino Unido.
A?o: 2007.
Duraci?n: 107 min.
G?nero: Ciencia-ficci?n, thriller.
Reparto: Rose Byrne (Cassie), Cliff Curtis (Searle), Chris Evans (Mace), Troy Garity (Harvey), Cillian Murphy (Capa), Hiroyuki Sanada (Kaneda), Benedict Wong (Trey), Michelle Yeoh (Coraz?n), Mark Strong (Pinbacker), Paloma Baeza (hermana de Capa).
Argumento: El sol se agota y para evitar su extinci?n total, y por ende la del ser humano, se env?a al espacio una nave con una bomba at?mica. La misi?n consiste en tirar la bomba en el sol y reactivarlo. Pero siete a?os atr?s, una nave similar ya fracas? en el intento. El Icarus II es la ?nica esperanza de la Humanidad...
Comentario: Aunque por el argumento podr?a pensarse que se trata de una pel?cula de cat?strofes, no es as?.
Sunshine me recuerda m?s, en su primera parte, a pel?culas introspectivas, o de reflexi?n, estilo "2001, Odisea del Espacio", donde, con un ritmo pausado (algunos lo llamar?an lento), vemos la vida a bordo de una nave espacial que va rumbo al sol con una misi?n incierta. Se nos presenta, un poco superficialmente, a los personajes, cuyos nombres casi no se recuerdan, y m?s bien podemos recordar sus roles (el f?sico, el sic?logo, etc). Le veo como fallo el que casi todos los personajes, especialmente el del f?sico, son incre?blemente j?venes. No me parece l?gico que para una misi?n tan relevante no env?en a alguien m?s cualificado. No resulta veros?mil esa tripulaci?n llena de jovencitos y de gente inestable psicol?gicamente. Y adem?s con detalles del estilo "solo el f?sico puede detonar la bomba". Pues vaya, lo normal ser?a que supieran todos, por si acaso...
Un f?sico en exceso joven
Es en esta parte donde se adivinan las intenciones del director, o m?s bien, lo que pretendi? contar y no fue capaz: la actitud de unos seres humanos ante la extinci?n de la raza, con lo que ello conlleva. Una situaci?n as? hubiera dado para mucho m?s. Sin embargo, la cinta pronto deriva hacia otros campos m?s trillados. Sobre todo a partir de la visita a la nave abandonada Icarus I ya vemos por d?nde van a ir los tiros desde ese momento. Hay una cierta intriga, no se puede negar, con las menciones de que el polvo que flota en la nave es casi en su totalidad piel humana quemada, y con otros detalles, pero es todo bastante previsible. La locura flota en el ambiente, se justifica por esa omnipresencia del sol, que inunda con sus rayos las estancias. Tambi?n por lo que mencion? anteriormente, esa situaci?n casi desesperada de unas criaturas que se enfrentan a su verdadera esencia, a su raz?n de ser y de existir y que, en algunos casos, no encuentran.
La atracci?n del sol es casi metaf?sica
Mucha gente dir?a que es una pel?cula con poca acci?n en esa primera parte, o incluso aburrida, pero creo que cuando empieza la "acci?n", la cinta pierde su objetivo y su norte y se convierte en un espect?culo de extra?a irrealidad y que linda lo metaf?sico m?s irracional. As? pues, no se entiende mucho, como no sea echando mano de alg?n toque sobrenatural, la presencia de ese hombre totalmente quemado por el sol que emite como una especie de aura y que ha sobrevivido siete a?os as? (no le dol?an las quemaduras, ni ten?a c?ncer ni nada...). M?s comprensibles son sus razones (la locura). Sin embargo, sus poderes son totalmente incre?bles. No es lo ?nico que se sale de lo estrictamente cient?fico. Claro que se trata de cine, pero no podemos obviar algunos detalles un poco extra?os y que resultan muy chocantes. Por ejemplo, la torpeza de los tripulantes que comenten un error tras otro en la misi?n. Sabiendo que les va la vida en ello, e incluso la vida del planeta, ?c?mo pueden no comprobar la nave y los paneles y ponerse en peligro como se ponen?
T?pico futurismo del "espacio"
Otra cosa que no tiene mucho sentido es que salten de una nave a otra dos personajes sin traje (s?, a trav?s del espacio vac?o) y con la ?nica precauci?n de enrollarse con una tela aislante y de contener la respiraci?n. Por no mencionar todo el final, con la nave entrando en el sol (sin derretirse), y provocando una reacci?n nuclear de creaci?n de una estrella que es contemplada ?por seres humanos!, s?, s?, en directo, all? mismo, donde se produce. Y el hecho a?n m?s extra?o de que.. ?haya que detonar la bomba de forma manual!
La tripulaci?n del Icarus II
En la primera parte, y en consonancia con el ritmo, las escenas son tranquilas y sosegadas; mientras que la final, la c?mara se vuelve loca, hasta poner nervioso al espectador. En cierto modo, esto produce una sensaci?n fant?stica, en el sentido de irreal. Se habla de Dios mucho, pero sin profundizar tampoco. El paso de la Ciencia a la metaf?sica no mejora el tratamiento en cuanto a profundidad, m?s bien lo vuelve confuso.
En resumen, me ha gustado por el tema y por algunos detalles, pero creo que tiene bastantes fallos, y que no profundiza lo necesario. De todas formas, como juego, prob? a adivinar qui?nes mor?an y en qu? orden... y acert? todo (aunque al final no se salva ninguno, eso s? me sorprendi?, y en eso fall?). Es decir, es algo previsible cuando se pone en plan "Alien". Una pena, porque el tema podr?a haber dado de s? con un tratamiento menos "espectacular" y m?s "filos?fico", o sea, m?s de ciencia ficci?n de la de verdad.