Lunes, 29 de octubre de 2007
The fountain

Fuente de la vida

Direcci?n: Darren Aronofsky.
Gui?n: Darren Aronofsky, basado en un argumento de Darren Aronofsky y Ari Handel.
Pa?s: USA.
A?o: 2006.
Duraci?n: 97 min.
G?nero: Drama, ciencia-ficci?n.

Reparto:
Hugh Jackman (Tom?s/Tommy/Tom Creo), Rachel Weisz (Isabel/Izzi Creo), Ellen Burstyn (Dra. Lillian Guzetti), Mark Margolis (padre ?vila), Sean Patrick Thomas (Antonio).

Argumento:

La esposa de un investigador que trabaja el tema del c?ncer enferma de un tumor. ?l se desespera en su intento por salvarla sea como sea, pero sus experimentos m?s bien derivan hacia la cura del envejecimiento. Izzi, la esposa enferma, escribe un relato donde un conquistador espa?ol va en busca de la fuente de la vida para salvar a Espa?a de un inquisidor rebelde. La ficci?n de esa novela que ella lega a la posteridad y las tribulaciones del ci?ntifico en su lucha contra la muerte se mezclan.


Comentario:

Estamos ante la t?pica pel?cula de la cual se puede decir que es un bodrio o una genialidad, seg?n quien la vea. A m?, personalmente, me ha gustado, aunque es cierto que tiene excesos visuales y argumentales que la hacen incre?blemente rara y surrealista, no apta para todos los p?blicos. Sin embargo, el mensaje subyacente, la actitud de diversos personajes ante la Muerte, el mayor misterio, resulta interesante.

Museo maya
En el museo


Por un lado tenemos a la mujer, Izzi, que no solo se muestra resignada ante su pr?ximo e inevitable final sino que lo asume como una forma de creatividad p?stuma. Escribe una novela, inspirada en el mito maya de Xibalba, la estrella moribunda donde se dec?a que estaba el para?so en el cual renacer?an los seres humanos. Entre sus voluntades est? el que la entierren en una granja y que siembren una semilla en su tumba, para hacer real la met?fora de un cuento que le narr? un ind?gena, sobre c?mo su padre muerto se transform? en ?rbol. La pel?cula est? toda ella llena de met?foras de este tipo.

Un mito t?picamente hispanoamericano
En busca de la fuente de la vida


Por otro lado, est? el marido, un investigador racionalista que casi se vuelve loco en su deseo de encontrar la cura del c?ncer de su mujer. Experimenta con monos, y casi por casualidad, encuentra una forma de vencer al envejecimiento, aunque eso no es suficiente para ?l. Se muestra combativo contra la muerte, no la acepta en modo alguno. Los actores est?n bien en sus papeles. Me han convencido. Entre los secundarios destacar?a a Ellen Burstyn, que llevaba un peinado bastante favorecedor.

Ellen
La doctora


Como una manera de manifestar estas tendencias metaf?ricamente est? el relato que se narra en la novela de Izzi. Tommy, su marido, es en ese relato Tom?s, un conquistador espa?ol, que recibe la orden de la Reina Isabel (Izzi) de buscar en las tierras mayas la fuente de la vida. Se ve a leguas que se trata de una Espa?a no hist?rica, sino idealizada y casi ucr?nica. Se nos plantea una situaci?n en la que la Inquisici?n amenaza casi con arrinconar a la Reina y dar un golpe de estado. Esta parte la veo d?bil como relato, pues est? demasiado dependiente de la otra historia, aunque contiene algunas de las partes visualmente m?s interesantes y aventureras, con escenarios en la selva, en pir?mides mayas, c?maras de tortura de la Inquisici?n, etc...

Qu? se esconde en esta p?ramide. Lo maya de moda
La pir?mide


Al tiempo, parece haber una tercer historia intercalada que no llegu? a entender del todo. Parece que Tom viaja en el futuro a bordo de una burbuja por el espacio, hacia Xibalba, con la ?nica compa??a de un ?rbol, al que mantiene desesperadamente con vida (entiendo que se trata de la imagen de su amada). Esta parte es la que menos me ha gustado, ya que hay escenas francamente rid?culas como la de Tom flotando al estilo de un buda o algo as? en el espacio y cosas similares. Y su resoluci?n est? vinculada con la de la historia principal.

La Muerte puede ser inspiradora
El libro de la Fuente de la Vida


El ritmo es lent?simo, aunque lo veo relacionado con la angustia vital que se plantea. En algunas partes es colorista y barroca (ve?se la escena en la que Tom se transforma en ?rbol tras beber la sabia de la fuente de la vida, o las escenas en el espacio tan New Age, con levitaciones y viajes astrales varios), pero en la parte "real" es m?s contenida, con una escenograf?a acorde con lo que se narra.

Una viaje desesperado y sin sentido hacia la nada
La burbujita espacial


Algo que descoloca un poco son las escenas repetidas, que se intercalan a lo largo de la pel?cula, y que no sabes muy bien a qu? vienen, hasta que te das cuenta de que act?an de leit motiv o algo as?. De todas formas, desconcierta un poco, y no sabes si es el futuro, el presente o qu?.

Surreal
Surrealismo


Creo que la mayor parte de la gente dir? que es un rollo, pero salvar?a su intento de hablar de un tema que normalmente no se toca, y que es la muerte y nuestra actitud ante ella. La pel?cula toma partido hacia una forma positiva de afrontarla, casi como una oportunidad de cambio o creaci?n de algo nuevo.

Escrito por reginairae @ 19:54  | Cr?ticas de cine
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 22 de octubre de 2007

La Hermandad de los Elegidos



Hoy sale a la venta la novela "La Hermandad de los Elegidos", de M.C. Mendoza, que recomiendo encarecidamente (sobre todo porque M.C. Mendoza soy yo...)

Pondr? unos datos sobre la novela para que la gente que sienta inter?s por el tema se informe convenientemente:

* Web de la Hermandad de los Elegidos


* Argumento y ficha t?cnica:

La Hermandad de los Elegidos
M.C. Mendoza
480 pp
Editorial Via Magna
Precio: 19,95 ?
Publicaci?n: 22 de octubre de 2007

La Hermandad de los Elegidos


En el siglo XVI, el rosacruz y alquimista Basilius Feuerbach escribi? el Liber Mundi, tratado esot?rico del cual se dec?a que conten?a en sus p?ginas toda la ciencia del mundo, incluidas las f?rmulas para fabricar el elixir de la vida. El deseo de alcanzar el tesoro despert? la avaricia de nobles y reyes, que lo buscaron con af?n. El libro fue robado una y otra vez, perdido y vuelto a encontrar. El propio Feuerbach sufri? persecuci?n hasta que desapareci? de la faz de la tierra, dejando tras de s? la leyenda de que hab?a alcanzado la inmortalidad y el conocimiento perfecto. Pero, ?cu?l era el secreto que encerraba realmente el Liber Mundi?

Cuando, siglos despu?s, el millonario Guilford Christie compra el libro en una subasta no se imagina qu? se enfrenta al reto de su vida: descifrar la clave de un secreto nacido en los albores de la Historia y que puede hacer tambalear sus arraigadas creencias cristianas. Para ello contar? con la ayuda del descre?do profesor de Iconolog?a e Iconograf?a Fernando Bances y de la jovial periodista Cristina Lara Valls.

Guilford, Fernando y Cristina se sumergir?n en los enigmas de sus l?minas e iniciar?n un viaje inici?tico por varios pa?ses en pos del tesoro, en el transcurso del cual se enfrentar?n a un p?caro Bar?n y su ilustrado mayordomo, a un atractivo arquitecto obsesionado con el Liber Mundi y con el mito del Rey Arturo, a un antiguo miembro de las SS, de tortuoso pasado y oscuros prop?sitos, y a una misteriosa secta que mueve los hilos de la Historia desde la sombra, adem?s de a sus propios miedos y frustraciones.

Una novela en la l?nea del mejor thriller, llena de aventura, misterio, romance y humor, que nos conducir? por los enclaves m?gicos de Europa (el Mid? franc?s, Glastonbury, Oviedo, entre otros), y atrapar? al lector hasta el inesperado desenlace, que pone al descubierto las verdaderas ra?ces de la naturaleza divina y da una vuelta de tuerca al m?s inspirador de los mitos de Occidente...

Cr?tica en Cr?ticas Regina Irae, por Thersuva

* Booktrailer:


Escrito por reginairae @ 0:00  | Literatura
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 18 de octubre de 2007
Sunshine

Direcci?n: Danny Boyle.
Gui?n: Alex Garland.
Pa?s: Reino Unido.
A?o: 2007.
Duraci?n: 107 min.
G?nero: Ciencia-ficci?n, thriller.

Reparto: Rose Byrne (Cassie), Cliff Curtis (Searle), Chris Evans (Mace), Troy Garity (Harvey), Cillian Murphy (Capa), Hiroyuki Sanada (Kaneda), Benedict Wong (Trey), Michelle Yeoh (Coraz?n), Mark Strong (Pinbacker), Paloma Baeza (hermana de Capa).

Argumento:

El sol se agota y para evitar su extinci?n total, y por ende la del ser humano, se env?a al espacio una nave con una bomba at?mica. La misi?n consiste en tirar la bomba en el sol y reactivarlo. Pero siete a?os atr?s, una nave similar ya fracas? en el intento. El Icarus II es la ?nica esperanza de la Humanidad...

Comentario:

Aunque por el argumento podr?a pensarse que se trata de una pel?cula de cat?strofes, no es as?.

Sunshine me recuerda m?s, en su primera parte, a pel?culas introspectivas, o de reflexi?n, estilo "2001, Odisea del Espacio", donde, con un ritmo pausado (algunos lo llamar?an lento), vemos la vida a bordo de una nave espacial que va rumbo al sol con una misi?n incierta. Se nos presenta, un poco superficialmente, a los personajes, cuyos nombres casi no se recuerdan, y m?s bien podemos recordar sus roles (el f?sico, el sic?logo, etc). Le veo como fallo el que casi todos los personajes, especialmente el del f?sico, son incre?blemente j?venes. No me parece l?gico que para una misi?n tan relevante no env?en a alguien m?s cualificado. No resulta veros?mil esa tripulaci?n llena de jovencitos y de gente inestable psicol?gicamente. Y adem?s con detalles del estilo "solo el f?sico puede detonar la bomba". Pues vaya, lo normal ser?a que supieran todos, por si acaso...

El f?sico
Un f?sico en exceso joven


Es en esta parte donde se adivinan las intenciones del director, o m?s bien, lo que pretendi? contar y no fue capaz: la actitud de unos seres humanos ante la extinci?n de la raza, con lo que ello conlleva. Una situaci?n as? hubiera dado para mucho m?s. Sin embargo, la cinta pronto deriva hacia otros campos m?s trillados. Sobre todo a partir de la visita a la nave abandonada Icarus I ya vemos por d?nde van a ir los tiros desde ese momento. Hay una cierta intriga, no se puede negar, con las menciones de que el polvo que flota en la nave es casi en su totalidad piel humana quemada, y con otros detalles, pero es todo bastante previsible. La locura flota en el ambiente, se justifica por esa omnipresencia del sol, que inunda con sus rayos las estancias. Tambi?n por lo que mencion? anteriormente, esa situaci?n casi desesperada de unas criaturas que se enfrentan a su verdadera esencia, a su raz?n de ser y de existir y que, en algunos casos, no encuentran.

Cu?nto calienta el sooool aqu? en la naveeee
La atracci?n del sol es casi metaf?sica


Mucha gente dir?a que es una pel?cula con poca acci?n en esa primera parte, o incluso aburrida, pero creo que cuando empieza la "acci?n", la cinta pierde su objetivo y su norte y se convierte en un espect?culo de extra?a irrealidad y que linda lo metaf?sico m?s irracional. As? pues, no se entiende mucho, como no sea echando mano de alg?n toque sobrenatural, la presencia de ese hombre totalmente quemado por el sol que emite como una especie de aura y que ha sobrevivido siete a?os as? (no le dol?an las quemaduras, ni ten?a c?ncer ni nada...). M?s comprensibles son sus razones (la locura). Sin embargo, sus poderes son totalmente incre?bles. No es lo ?nico que se sale de lo estrictamente cient?fico. Claro que se trata de cine, pero no podemos obviar algunos detalles un poco extra?os y que resultan muy chocantes. Por ejemplo, la torpeza de los tripulantes que comenten un error tras otro en la misi?n. Sabiendo que les va la vida en ello, e incluso la vida del planeta, ?c?mo pueden no comprobar la nave y los paneles y ponerse en peligro como se ponen?

Mucho botoncito y robot humanizado
T?pico futurismo del "espacio"


Otra cosa que no tiene mucho sentido es que salten de una nave a otra dos personajes sin traje (s?, a trav?s del espacio vac?o) y con la ?nica precauci?n de enrollarse con una tela aislante y de contener la respiraci?n. Por no mencionar todo el final, con la nave entrando en el sol (sin derretirse), y provocando una reacci?n nuclear de creaci?n de una estrella que es contemplada ?por seres humanos!, s?, s?, en directo, all? mismo, donde se produce. Y el hecho a?n m?s extra?o de que.. ?haya que detonar la bomba de forma manual!

Estos son los que nos van a salvar de la quema, o de la no quema  m?s bien....
La tripulaci?n del Icarus II


En la primera parte, y en consonancia con el ritmo, las escenas son tranquilas y sosegadas; mientras que la final, la c?mara se vuelve loca, hasta poner nervioso al espectador. En cierto modo, esto produce una sensaci?n fant?stica, en el sentido de irreal. Se habla de Dios mucho, pero sin profundizar tampoco. El paso de la Ciencia a la metaf?sica no mejora el tratamiento en cuanto a profundidad, m?s bien lo vuelve confuso.

En resumen, me ha gustado por el tema y por algunos detalles, pero creo que tiene bastantes fallos, y que no profundiza lo necesario. De todas formas, como juego, prob? a adivinar qui?nes mor?an y en qu? orden... y acert? todo (aunque al final no se salva ninguno, eso s? me sorprendi?, y en eso fall?). Es decir, es algo previsible cuando se pone en plan "Alien". Una pena, porque el tema podr?a haber dado de s? con un tratamiento menos "espectacular" y m?s "filos?fico", o sea, m?s de ciencia ficci?n de la de verdad.

Escrito por reginairae @ 19:50  | Cr?ticas de cine
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 12 de octubre de 2007
Autora de "El Crimen de los Dioses"

"Escribo para evadirme de una realidad siempre menos bella."


Imagen
Joana Pol en la presentaci?n de su novela


Escribiste "El Crimen de los Dioses" a los diecisiete a?os, aunque el contraste entre el romanticismo idealista y la madurez con que relatas las emociones de los personajes hacen pensar que has repasado la historia desde entonces. ?Cu?l ha sido la evoluci?n de la novela desde que tuviste la idea de escribirla?

En efecto, he reescrito la novela varias veces. La idea general sigue siendo la misma, pero no la forma de expresarla. Eso me permite decir que creo que con la madurez ganamos en estilo, pero la fantas?a que poseemos cuando somos j?venes se diluye con los a?os. Por eso a muchos autores jovenc?simos que voy conociendo les pido que sigan escribiendo, que no se acobarden por las cr?ticas, porque hoy poseen fantas?a y ma?ana tendr?n lo que les haga falta para pulir su forma de expresarla.


"Creo que Azor ha gustado tanto
precisamente porque nunca quise utilizarlo
para hacer ninguna reivindicaci?n"


?Has intentando incluir alg?n tipo de mensaje en la novela?

Cuando hablo con mis lectores estoy convencida de que la novela tiene varios mensajes, pero no fue algo que yo hiciera a prop?sito. S?lo quer?a contar una historia y retratar unos personajes tomados de la vida real, aunque en el libro est?n muy idealizados.

Tus protagonistas son en general j?venes y atractivos ?por qu? esa elecci?n?

En el momento en que conceb? la novela mis personajes eran j?venes. En novelas posteriores los personajes han evolucionado, algunos han envejecido, pero todos siguen siendo atractivos, incluso los malvados. Mi mundo es un mundo idealizado hasta el extremo, no puedo evitarlo, ya que escribo para evadirme de una realidad siempre menos bella.

Parece que Azor es el personaje favorito de muchos lectores, ?crees que se debe a que da una imagen positiva de la homosexualidad o a otras causas? ?Has recibido opiniones de homosexuales sobre ?l?

Mantengo correspondencia con muchos homosexuales, y tambi?n con otro tipo de lectores. Azor gusta a todos, es el personaje que ha llamado m?s la atenci?n aparte del protagonista, yo dir?a que incluso m?s. Creo que ha gustado tanto precisamente porque nunca quise utilizarlo para hacer ninguna reivindicaci?n. Azor nunca ha sido bandera de nada, s?lo es un personaje m?s de la novela.

Imagen
Bellver y Falc?
Ilustraci?n de Joana Pol para "Bellver"


Por su contenido de fantas?a y romance, tu novela parece dirigida a un p?blico juvenil ?Pensabas en ellos al escribir o pretend?as llegar a todo tipo de lectores?

En realidad pensaba en m?, ya que la novela la escrib? para luego disfrutar con su lectura en momentos dif?ciles. La novela est? repleta de an?cdotas aut?nticas tomadas de la vida real que luego transform? a mi conveniencia. En la vida real, el sufrimiento de las personas normales tiene muy poco de heroico, y los finales tienen poco de felices.

Se dice que "El Crimen?", como muchas novelas de fantas?a, est? influida por Tolkien, ?es el motivo de que hayas reescrito la novela utilizando la Historia de Mallorca? ?Qu? otras influencias reconoces?

Lo cierto es que fue la lectura de ?El Se?or de los Anillos? lo que motiv? que cogiera un papel en blanco y empezara a escribir. Pero esta novela es un crisol de muchas, muchas otras lecturas, aparte de mis propias aportaciones. La belleza moral de los personajes procede sin duda de mi lectura de Terence H. White y su ?Camelot. El libro de Merl?n?, mientras que la estructura narrativa est? claramente influida por ?La Serpiente Ur?boros?, un magn?fico libro de uno de los padres del g?nero fant?stico, E.R. Eddison. Tambi?n he sentido siempre mucha admiraci?n por la ?pica cl?sica, especialmente la griega, y cuando con 20 a?os me hice adicta a ?Los Caballeros del Zod?aco? (?Saint Seiya?), y ?Bola de drag?n?, sin duda mis reescrituras se hicieron eco de mi adicci?n, y no se me caen los anillos por admitirlo.

Imagen
Joana Pol


Est? a punto de publicarse una continuaci?n de "El Crimen de los Dioses", ?la ten?as escrita desde hace tiempo o te has animado a ra?z de su ?xito?

Estoy a punto de publicar ?H?roes, bandidos y comediantes?; la escrib? hace tambi?n mucho tiempo, y la he sometido a una exhaustiva revisi?n estos ?ltimos meses. No tengo ninguna prisa en publicarla, a pesar de que muchos lectores de ?El crimen...? me presionan, porque debo tomar una decisi?n firme acerca de si la publico siguiendo la l?nea de ?El crimen de los Dioses?, o la de ?Bellver?. Me da un poco de verg?enza decirlo p?blicamente, pero se trata de una decisi?n comercial: si los lectores valoran positivamente los cambios reflejados en ?Bellver?, toda la saga se ubicar? en Balearia.

Escribiste "El Crimen?" hace bastante tiempo, ?has escrito otras cosas, quiz? pendientes de publicaci?n, desde entonces?

Desde que me anim? con ?El Crimen...? nunca dej? de escribir. A lo tonto, ahora mismo tengo ocho novelas m?s que, aunque son aventuras totalmente independientes, todas comparten personajes con ?El crimen de los Dioses?.


"Me identifico con los defectos de mis
personajes, y envidio sus virtudes"


En la novela hay ilustraciones de casi todos los personajes, en las que parece haber cierta influencia del manga japon?s: ?Las consideras parte fundamental de la obra? ?Qu? importancia y significado les das?

Mis ilustraciones no son parte fundamental de la obra, son s?lo otra puerta que me permite evadirme un poco. No soporto estar sin hacer nada, y cuando viajo en tren, en avi?n o en autob?s saco los l?pices de colores y garabateo un poco. Me encanta el manga japon?s, y de hecho muchos de mis dibujos est?n inspirados en escenas manga a las que aplico mi propio estilo, si es que se puede llamar as?. La ?nica importancia que tienen es que el tiempo me pasa volando cuando trabajo, pero la mayor parte de mis dibujos acaban como regalo para alg?n seguidor.

?Tienen tus personajes algo de autobiogr?fico? ?Te identificas con alguno?

Mis personajes son m?s ?lo que yo hubiera deseado ser?. Wandali?-Guiomar es todo lo fuerte, diestra y valiente que yo no soy. Silencio tiene todo el encanto del que yo carezco. Sinceramente, me identifico claramente con los defectos de mis personajes, y envidio sus virtudes.

Da la impresi?n de que est?s en contacto con tus fans, ?qu? opinan de este cambio, que parece influir m?s en la ambientaci?n y nombres que en la historia?

En efecto, la historia apenas cambia, pero a?n tengo pocos datos para saber a ciencia cierta c?mo valoran los cambios mis lectores. La mayor?a de los que ya se han pronunciado parecen aceptar el cambio, aunque tambi?n ha habido alguna protesta.

He visto en internet varias rese?as de tu novela escritas por personas no profesionales. ?Qu? valor le das a este tipo de cr?tica? ?Hasta qu? punto y en qu? sentido te afecta?

Le doy much?simo valor a cualquier cr?tica que me demuestre que la persona que la ha escrito ha le?do mi novela, sea profesional o no. He trabado amistad con mucha gente a causa del libro, y mi vida ha cambiado radicalmente, gracias a toda la gente a la que he conocido a trav?s de correos electr?nicos y opiniones en blogs y foros. Me tomo esas opiniones muy en serio.

Imagen
Portada, contraportada y solapas de "Bellver"


Al buscar tu nombre en google se encuentran entradas que dan la impresi?n de que eres pol?mica: La intriga sobre si tu novela es de autoedici?n o no, la posibilidad de un Festival de fantas?a en Mallorca en 2008, la sugerencia de que fuiste la creadora del booktrailer? ?Tienes algo m?s que decir sobre todo ello?

No soy la creadora del booktrailer, pero incluso antes de que se acu?ara ese t?rmino algunos amigos y yo empezamos a hacer clips con mis dibujos, un poco de texto y otro poco de m?sica, y los colg?bamos en internet. Yo los llamaba ?sinopsis audiovisuales?, y nunca me plante? si alguien m?s hab?a hecho algo parecido, pero por hacerlo desde finales del 2005 s? puedo decir que soy pionera al usar ese tipo de archivos para promocionar un libro. En cuanto a la intriga sobre la autoedici?n, puedo decir que estoy autoeditando ?Bellver?, pero ?El crimen de los Dioses? no es en absoluto ni autoedici?n ni coedici?n. Y soy una persona pol?mica porque no rehuyo las discusiones. Me encantan los debates, especialmente aquellos en los que llevo las de perder, pues siempre aprendo algo de quienes no comparten mis opiniones. En cambio, nunca aprendo nada si mi interlocutor opina igual que yo o me da la raz?n en todo.

Participas en una nueva editorial, "Mallorca Fant?stica", para la que prestas tus ilustraciones, ?C?mo y con qu? finalidad nace?

Mallorca Fant?stica Editors nace gracias a la asociaci?n de varios autores con obras publicables, pero cuya ?nica salida editorial consist?a en autoeditar. Haci?ndolo por separado, a cada autor le sal?a muy caro tener que pagar por una correcci?n ortotipogr?fica, una correcci?n de estilo, una maquetaci?n de la tripa del libro, una ilustraci?n para la portada, el dise?o gr?fico, la impresi?n y la distribuci?n. Luego surg?a el problema de las presentaciones. Al unirnos, todos ponemos nuestras habilidades al servicio de los dem?s, sin cobrar nada a cambio. As?, los ?nicos gastos a los que hemos de hacer frente son los de gesti?n e impresi?n. Hacemos tiradas muy peque?as, de 200 ejemplares, en r?stica con solapas, cuyo coste va desde los 2 euros por ejemplar.

Imagen
Joana Pol en su rinc?n de trabajo (Foto: Brisas)


?Qu? tipo de manuscritos recib?s y cuales decid?s publicar?

Estamos recibiendo todo tipo de originales, pero el autor que encaja en nuestro modo de publicar no es el que tiene un original maravilloso y sue?a con hacerse millonario, ni tampoco el que tiene una obra horrible y cree que pagando podr? publicarla. Nuestros autores tienen libros tan interesantes como para cederles nuestra infraestructura gratuitamente, por el simple orgullo de figurar en los cr?ditos, pero han de hacerse cargo de los gastos de impresi?n. Somos el ?ltimo recurso de autores que, aunque tienen buenas obras, han sido rechazados por otras editoriales, o se les ha pedido una absurda cantidad de dinero a cambio de editar sus obras.

?C?mo es estar al otro lado?

En cuanto a c?mo es estar al otro lado... qu? buena pregunta. Es muy duro cuando has de rechazar un original, siempre te piden explicaciones, y es muy duro tener que darlas. Muchos no entienden que s?lo queremos ceder nuestro trabajo por obras que realmente merezcan la pena.

Colaboras en un programa de radio muy popular en Mallorca, ib3-Radio, junto a Sandra Llabr?s, en el que se realizan entrevistas a autores poco conocidos y se hacen lecturas de sus obras? H?blanos un poco del origen de esta experiencia, y lo que significa para ti.

Se me concedi? la oportunidad de aprovechar un espacio radiof?nico en el ?nico magazine nocturno que se hace en Baleares, el 3deNit de Sandra Llabr?s. Pens? que pod?a aprovechar ese valioso recurso para dar a conocer la literatura que se publica en internet. Los autores intern?uticos publican en ese medio porque no pueden hacerlo sobre papel. Muchos han intentado publicar y siempre han recibido respuestas como ?su obra no encaja en la l?nea de nuestra editorial?, cuando la realidad es puramente econ?mica: el mercado editorial est? saturado, si un libro no va a tener un m?nimo de compradores no resulta viable, pues publicar un libro en papel es car?simo, y promocionarlo correctamente tambi?n. A trav?s de ?El Rinc?n Literario? de 3deNit damos a conocer en el medio radiof?nico buenos autores que tienen muy dif?cil llegar al p?blico.

Imagen
Ilustraci?n de "Bellver"


Escribir una novela es dif?cil, ?Qu? recomendar?as a escritores en ciernes bas?ndote en tu experiencia?

Que lean much?simo, y que no se autolimiten: que den oportunidad a todos los g?neros, y que visiten los portales literarios, que intercambien experiencias en los foros, y que se hagan adictos al portal de Cr?ticas Literarias Regina Irae: leyendo a los dem?s se aprende much?simo.

?Qu? opinas del g?nero fant?stico espa?ol? ?Qu? autores te interesan?

Hay autores geniales, por ejemplo Javier Negrete, Rafael Mar?n, o Laura Gallego. Otro autor menos conocido, pero que tambi?n me gusta bastante, es Armando Cubas Morales, cuyas obras tratan el tema de Atl?ntida y se inspiran en la mitolog?a griega. Tambi?n he le?do a Francisco Ill?n Vivas, y a Luc?a Gonz?lez Lavado, cuya obra va destinada m?s bien al p?blico adolescente, y demuestra una imaginaci?n desbordante.

?Lees novelas de otros g?neros? ?Te gustan? ?Escribir?as algo que no fuera fantas?a? ?Qu??

Me gustan todos los g?neros, y mi g?nero favorito no es el fant?stico, sino la novela hist?rica. Pero no me siento capacitada para escribir otra cosa que no sea fantas?a ?pica y rom?ntica: yo utilizo la ?pica para narrar aventuras, el romanticismo para que los sue?os se hagan realidad sobre el papel (ya que en la vida real a menudo resulta imposible), y la fantas?a para suplir mi ignorancia. Seguramente, si tuviera los conocimientos de Javier Negrete, escribir?a ucron?as o novela hist?rica, y si me documentara correctamente perder?a mi romanticismo.

"Mis personajes son tan positivos
porque no comprendo la maldad,
y resulta muy arriesgado escribir
acerca de lo que una no comprende"


?Hasta qu? punto crees que son ?tiles para vender una novela los nuevos m?todos de promoci?n tipo booktrailers, entrevistas a blogs y webs de internet, rese?as de las obras, participaci?n en foros??

Hay autores mediocres que gracias a publicar con grandes editoriales se ven altamente promocionados. La mejor promoci?n posible para un libro es una portada atractiva y que est? profusamente expuesto, o que se hable mucho de ?l. Lo primero s?lo es posible para unos pocos autores que publican, todos ellos, con grandes editoriales. Lo segundo, hoy en d?a, es posible gracias al auge de internet. Todos los m?todos que has mencionado son muy ?tiles para los autores, y yo lo vivo en carne propia: la mayor parte de los ejemplares de ?Bellver? han sido adquiridos por internautas, sin pasar por distribuidores o librer?as, aunque las presentaciones tambi?n son muy ?tiles.

?Qu? no te han preguntado nunca y te hubiera gustado que lo hicieran? Aprovecha y responde.

Nunca me han preguntado p?blicamente por qu? la mayor parte de mis personajes son tan positivos, aunque s? me lo han preguntado en privado. Mi respuesta es que no comprendo la maldad, y resulta muy arriesgado escribir acerca de lo que uno no comprende. Por eso, incluso mis personajes malvados tienen algo positivo.

Gracias por responder a preguntas que te habr?n hecho muchas veces y por el placer de leer tu novela.

Gracias a ti: lo cierto es que muchas de las preguntas que me has hecho eran muy originales. ?Por tu culpa casi me quedo sin respuesta en la ?ltima pregunta! 

Imagen
Portada de "El Crimen de los Dioses"


Enlaces relacionados


- Blog de Joana Pol
- Rese?a de "El Crimen de los Dioses"



*** T ***

Escrito por Thersuva @ 23:58  | Literatura
Comentarios (0)  | Enviar