Domingo, 11 de noviembre de 2007
Mario Escobar



No hace mucho he terminado la ?ltima novela de Mario Escobar, "El Mesias Ario", protagonizada, como la primera ("Conspiraci?n Maine"), por los investigadores H?rcules Guzm?n Fox y George Lincoln. Lo cierto es que se trata de una novela que, aparte de reflejar con acierto el complejo periodo hist?rico anterior al estallido de la I Guerra Mundial nos sumerge en una aventura a trav?s del Viejo Continente, llena de agilidad, acci?n y sobre todo con una sorpresa final que seguro satisfar? a los lectores de este g?nero tan popular.

Mario Escobar en Licenciado en Historia y Diplomado en Estudios Avanzados en las especialidad de Historia Moderna. Ha escrito numerosos art?culos y libros sobre la Inquisici?n, la Reforma Protestante y las sectas religiosas. Es colaborador habitual de National Geographic, Historia e Historia 16. Interesado en los misterios que oculta la historia, la religi?n y la ciencia lleva toda una vida dedicado a desvelarlos. El Mesias Ario es su segunda novela. Trabaja como director ejecutivo de una ONG y director de la revista Nueva Historia para el Debate, colaborando como columnista en distintas publicaciones.

Disfruten con la entrevista (y con su libro)

Mesias Ario



-?Desde cuando escribes? ?Qu? te motiv? a comenzar?

Parece que la respuesta es la t?pica de un escritor, pero es realidad. A los ocho a?os comenc? a escribir breves relatos. A los diez hice algunas obras de teatro para la escuela. A los quince intent? acabar mi primera novela. Aunque no me dediqu? a escribir en serio hasta hace siete a?os. Con la excusa de mandar un libro a un concurso, de cuyo nombre no quiero acordarme, termin? mi primera novela que sigue in?dita. Despu?s hice una segunda y con Conspiraci?n Maine, mi tercera, fue la vencida.

-?Qu? influencias literarias o de otro tipo hay en tu obra? ?Hay alg?n autor al que te gustar?a emular o al que admires?

Tambi?n fui un lector precoz. A mis seis a?os mi hermana mayor me le?a el Quijote, el Busc?n y la Celestina. Pero, sin duda mis autores favoritos son todos del siglo XIX y principios del XX. Es dif?cil elegir, pero sin duda me han influidos escritores como Tolstoi, Scout. Mann, Virginia Wolf o Greene. Tal vez la escritora a la que m?s admiro y a la que me gustar?a parecerme es Margarite Youcenar.

-?C?mo escribes? Esto es, planeas antes toda la estructura de la novela, esperas que llegue la inspiraci?n, llevas una libreta para apuntar ideas? ?Te inspiran otras obras literarias, el cine, el c?mic...? Uf, tengo entendido que le dedicas muchas horas a escribir...

Con respecto a la primera pregunta. Primero tengo una idea, que surge en los sitios m?s dispares. Desde un centro comercial hasta en el ba?o. Despu?s escribo primero una sinopsis en la que se encuentre los elementos principales de la novela. La tercera fase es desarrollar todo el argumento capitulo a cap?tulo. Quiero saber a d?nde va la novela. Normalmente tengo sobreabundancia de ideas y lo m?s duro es seleccionar cuales tienen que ir primero y cuales deben esperar.

La verdad que mi fuente de inspiraci?n es muy variada. Algunas veces me surge una idea al contemplar a la camarera de un bar o a un guardia jurado gigantesco. El cine me encanta y creo que eso se ve en mis libros. Los escritores actuales, nos guste o no, escribimos m?s por escenas que por cap?tulos.

Suelo escribir mucho y dedicar varias horas al d?a. Mi mayor logro fue escribir una novela corta en cinco d?as, eso s?, a una media de catorce horas diarias. Pero lo normal es que le dedique cuatro o cinco horas de lunes a viernes. El fin de semana es ?ntegro para la familia.

- "Conspiraci?n Maine", tu primera novela, se public? con la editorial Nowtilus. Pero para esta has confiado en La Factor?a de Ideas. H?blamos un poco de tu nueva editorial. ?C?mo fue lo de cambiarse a ella? ?Est?s satisfecho con el trato que han dado a tu obra? ?Intentaste la publicaci?n con otras editoriales?

Estoy muy agradecido a Nowtilus por la primera oportunidad que me dio. La verdad que publicar tu primera novela sin conocer a nadie en el mundo editorial no es f?cil. A pesar de todo, Nowtilus no pod?a ofrecerme algo que valoro mucho en Factor?a de Ideas, un gran apoyo a sus libros, un trato muy cercano y, al fin y al cabo, uno ve a las personas y no a las siglas de una editorial. Adem?s Factor?a de Ideas es una editorial muy potente, con una imagen muy fuerte y una buena presencia en las librer?as. Fui muy afortunado a la hora de contactar con Factor?a de Ideas, fueron muy r?pidos en interesarse por El Mes?as Ario. Hubo otras tres editoriales interesadas, pero la que m?s confianza me daba era Factor?a. No fue muy dif?cil elegir.

- Hoy en d?a hay mucha dificultad para encuadrar la narrativa en un g?nero o subg?nero determinado. Las novelas que t? has escrito ?c?mo las calificar?as: hist?ricas, thriller, misterio, aventuras...? ?Te ves escribiendo otro g?nero?

Mis libros en ese sentido son un verdadero problema. No me gusta los g?neros puros, para mi es m?s gratificante y divertido mezclar g?neros. Por ahora todas mis novelas han sido hist?ricas, pero con fuerte dosis de aventura, intriga, misterio y algo del g?nero policiaco. La diversidad de la tem?tica vuelve locos a los libreros. Hay en librer?as que he visto Conspiraci?n Maine o El Mes?as Ario en polic?aca, misterio e intriga, hist?rica y hasta directamente en libros de historia.

Creo que a lo que m?s se parecen mis novelas es a las antiguas novelas de aventura de Julio Verne con toques de Walter Scoot pero con el ritmo trepidante del thriller actual. Aunque mi palabra secreta es rigor, rigor y rigor.

- Recuerdo que cuando fui a la presentaci?n de "Conspiraci?n Maine" dec?as que despu?s de estar all?, al d?a siguiente ten?as que ir a otra ciudad, y al siguiente a otra... ?Ves m?s efectivo ese sistema de presentaciones en librer?as, casi una gira extenuante por toda Espa?a, o la promoci?n por internet? Ahora parece que te mueves mucho por los foros y blogs. ?C?mo valoras la importancia de estos nuevos medios de promoci?n?

Conspiraci?n Maine
Conspiraci?n Maine, el primer libro de Mario Escobar


Lo cortes no quita lo valiente. Soy un fan?tico de Internet. Estoy conectado en el trabajo, en casa y hasta cuando me voy de vacaciones, pero tambi?n me gusta el mirar a los ojos a mis lectores y ver su cara. Es como si descubrieras a un viejo amigo que no ves por a?os. Que un desconocido de repente te regale una sonrisa y te pida una dedicatoria es una experiencia profunda, casi m?stica. Por otro lado creo que en Madrid o Barcelona hay muchas presentaciones, pero que los escritores se olvidan de los lectores de ciudades m?s peque?as. No me importar?a recorrerme Espa?a y Am?rica haciendo presentaciones, la gente quiere conocer a los escritores y los escritores se lo debemos.

Internet para mi es la quinta esencia de la democracia con ciertos tintes de anarqu?a. Los medios cl?sicos, prensa, televisi?n o radio est?n presos de la publicidad y de al audiencia, en cambio Internet es muy distinto. Un se?or o una se?ora con inteligencia y dedicaci?n pueden realizar un trabajo m?s valioso que todo un equipo en algunos medios de comunicaci?n. Los blogs me encantan. Es la ?ltima frontera, parece un acto m?s de colonizaci?n. Los internautas somos nuevos pioneros buscando tierras m?s f?rtiles m?s all? de la civilizaci?n conocida.

-Siendo historiador, supongo que no te ser?a dif?cil documentarte. ?Cu?l fue, pues, la mayor dificultad t?cnica que encontraste en la realizaci?n de "El Mesias Ario"?

La documentaci?n es la fase m?s importante en cualquier novela. Sin ella todo suena hueco y vac?o. Eso supone muchos meses de lecturas y visualizaci?n de pel?culas y documentales. Yo lo llamo capas. Tengo que leer mucho hasta que noto que hay una capa base sobre la que ponerme a escribir. A dem?s, normalmente la investigaci?n a?ade nuevas ideas a la trama, el escenario o los personajes. Normalmente el problema a resolver m?s importante es no saturar con la informaci?n. Saber renunciar a ideas o temas que saturar?an la novela. En el Caso de El Mes?as Ario, el principal problema fue resolver los tres misterios que plantea la novela por separado, intentando que uno no opacara al otro. Otra de las cosas m?s dif?ciles es mantener la disciplina entre los personajes, muchas veces algunos adquieren mucho protagonismo y se comen a sus compa?eros. El escritor es como un director de teatro, tiene que mantener el equilibrio y frenar la ambici?n de los actores principales para que no le coman papel a los secundarios.

-En tu libro se mencionan corrientes de pensamiento esot?rico que son poco conocidas del gran p?blico, como la teosof?a y la ariosof?a, por ejemplo, puestas en relaci?n con el nazismo. ?De verdad tuvieron tanto peso en la formaci?n de la ideolog?a nazi, o mejor dicho, en la formaci?n de las creencias de algunos de sus iniciadores? H?blanos un poco de ellas y de su influencia.

Una de las cosas menos estudiadas de la historia en la actualidad es la influencia de las ideas religiosas o seudo religiosas en los personajes o hechos hist?ricos. Vivimos en una sociedad racionalista y descre?da y creemos que los hombres y mujeres que nos antecedieron son como nosotros, pero no es verdad. El materialismo hist?rico de Marx est? detr?s de esta idea materialista del mundo. En cambio, la superstici?n o la religi?n llevaron a hombres a cambiar el curso de la historia. En el caso de los nazis sus conexiones con el esoterismo m?s burdo es muy evidente, pero los historiadores ?serios? han intentado siempre dejar esta influencia al margen. En ?neopaganismo? de principios del siglo XX, patrocinado por la Teosof?a y otras corrientes contribuy? a crear una especie de seudo ciencia que terminar?a por imponerse a la propia ciencia. Las ideas evolutivas necesitaban una sociolog?a que las explicara y eso llev? a la catalogaci?n de las razas, a la creencia de su superioridad o inferioridad y la retrograda idea de terminar de todo lo que no fuera gen?ticamente perfecto. Esas ideas est?n regresando con gran fuerza con la nueva gen?tica. La eutanasia, la castraci?n a personas deficientes o depravados sexuales, dentro de poco habr? ni?os a la carta y todo lo que no entre dentro de los c?nones de normalidad ser? destruido. ?Hay una idea m?s nazi que ?sta?

La Ariosof?a es la rama germana de la Teosof?a, una especie de paganizaci?n de la sociedad, mezclado con nacionalismo y culto a la raza. Sus ritos rid?culos y sus ideas pueden hacernos re?r en la actualidad, pero influyeron a personajes notables de Alemania y son el fil?n de toda la simbolog?a nazi y de algunas de sus ideas m?s crueles como el exterminio de los jud?os.

Firmando



-H?blanos de los protagonistas de "El Mesias Ario", dos de ellos nacidos en "Conspiraci?n Maine". Se nota que les has cogido mucho cari?o. ?Qu? es lo que m?s te gusta de cada uno de ellos? ?Te idenficas con ellos? ?Planeas darles continuidad en otra novela? ?Alg?n otro personaje que
quisieras resaltar?


H?rcules Guzm?n Fox, menudo nombre, re?ne todo lo que yo veo en un h?roe: valent?a, algo de arrogancia, inteligencia, perspicacia, sacrificio, determinaci?n y un gran empe?o en descubrir que se oculta detr?s de la aparente normalidad. George Lincoln, en cambio, es un hombre de ley, una buena persona, realista y algo fr?o, pero con un gran coraz?n y leal hasta la muerte. Tal vez mi asignatura pendiente sean las protagonistas femeninas. Aunque mi primera hero?na, Helen, fuera un personaje con fuerza y garra. Alicia, la protagonista de El Mes?as Ario tiene un importante papel en la primera parte de la novela.

Siempre se habla de la relaci?n de los personajes con el autor o sin son su alter ego. Yo creo que no. Los personajes tienen su propia vida y el autor debe comportarse como Dios, tratar a todos por igual. Espero que H?rcules y Lincoln vivan por lo menos otras dos nuevas aventuras. Ya estoy en los comienzos de la tercera entrega, que ser? como las anteriores, una historia de aventuras que se pueda leer independientemente de las otras dos.

Un personaje secundario que me gusta mucho de la ?ltima novela es Ericeira. Un noble portugu?s inquietante que estar? siempre rodeando a los protagonistas.

-Tu libro se lee con gran facilidad. Es muy ?gil, informa sobre una ?poca concreta, y tiene mucha acci?n, pero ?A qu? le das t? m?s importancia, a los aspectos formales, a la estructura, al argumento, la documentaci?n o al mensaje? ?Has querido transmitir algo m?s all? de la mera aventura?

Gracias por el comentario. Para mi el libro es una aventura que quiero que corra conmigo el lector. Las aventuras tienen mucho de casual, pero tambi?n se mueven en el plano ?tico y moral. Siempre hay dos fuerzas en pugna, el bien y el mal. Pero esas fuerzas se mueven tanto en el interior de cada personaje como entre los protagonistas y los antagonistas. Me gusta que los libros lancen un mensaje positivo que le indique al lector que se puede luchar contra el mal, que se debe luchar contra el mal, pero que el mal puede triunfar a pesar de todo. Tal vez, el mensaje principal de la novela es: la victoria contra el mal est? en no emplear sus mismas armas.

El argumento es la base de una historia, los elementos formales cuanto menos se vean mejor. Son la estructura sobre la que se apoya la historia, pero no debe advertirse. En la actualidad muchos escritores quieren ser originales, tal vez el problema sea que ya no tienen nada que contar.

-En la novela aparecen como secundarios, aparte de los personajes hist?ricos de gran importancia pol?tica, algunos escritores e intelectuales espa?oles. Ram?n del Valle-Incl?n, Ortega y Gasset... Es una constante en tu obra lo de mezclar personajes ficticios con personas reales. ?Por qu? elegiste estos personajes en concreto?

Los personajes me eligieron a m?. Valle- Incl?n, por ejemplo, salt? a la acci?n cuando descubr? la fascinaci?n del escritor por la Teosof?a y su amistad con algunos personajes teos?ficos espa?oles. Ortega era un referente importante para entender el ambiente del Madrid anterior a la Guerra del 14, los dem?s estaban en el momento adecuado en el lugar adecuado.

-H?rcules y Lincoln investigan un misterio, mientras Europa se prepara para la guerra. Se nota que te gusta la ?poca en la que has ambientado la acci?n. ?C?mo la valoras desde el punto de vista de un historiador?

La verdad es que me gusta pr?cticamente todas las ?pocas de la Historia, pero en especial los momentos de crisis. Las crisis sacan lo mejor y lo peor de una civilizaci?n. A dem?s los momentos de crisis tiene otro valor a?adido, es el punto de no retorno, si se hubieran tomado otras decisiones en ese preciso instante todo hubiera sido muy distinto. Los primeros a?os del siglo XX son, en ese sentido, un fil?n interminable de ?pudo ser y no fue?.

-?Son reales la historia de Artab?n, el cuarto rey mago, y las cartas de Vasco de Gama, que tanta importancia tienen en el relato? ?Te has tomado alguna libertad en cuanto al rigor hist?rico? Me ha llamado la atenci?n la actitud del Kaiser Guillermo, que parec?a querer evitar la guerra. ?Fue as??

Con respecto a Artaban y Vasco de Gama, prefiero que el lector descubra sus historias en al novela y despu?s juzgue. ?nicamente dir? de ellos, que el primero es real seg?n la tradici?n cat?lica y que del segundo sabemos menos de lo que creemos. Hay muchos puntos ocultos en su biograf?a. En el texto original de la novela hab?a cinco cap?tulos m?s que fueron suprimidos, donde se hablaba en primera persona del viaje de vasco de Gama. Con respecto al Kaiser y el papel de Alemania en la guerra del 14 he de decir, que el Reino Unido y los aliados nos han mostrado una versi?n adulterada de la realidad. Fueron los rusos zaristas los que por medio de los serbios comenzaron la guerra. No olvidemos que asesinaron ni m?s no menos que al heredero al trono de Austria. Fue una guerra en la que lucharon dos fuerzas colonizadoras brutales para conseguir el trozo de tarta m?s grande.

-Una pregunta muy personal... ?Hubieras hecho lo mismo que H?rcules al final del libro? Era una decisi?n dif?cil, aunque ?l no ten?a todos los datos en su poder...

S?. Nunca podemos actuar en potencia. Siempre hay una oportunidad de cambio, no creo en la predestinaci?n, ya se la gen?tica o la divina. Creo en el libre albedr?o. Todos podemos cambiar y cambiar el mundo que nos rodea.

-?Tienes actualmente alg?n proyecto literario en marcha?

Tengo varios. Aunque ahora estoy expectante por una novela que he enviado a una editorial. Es una novela hist?rica basada en la 2? Guerra Mundial.


-Para terminar, danos razones para leer "El Mes?as Ario"...

Como escritor tengo muchas que dar, pero creo que el lector encontrar? por lo menos tres razones de peso: la oportunidad de vivir una gran aventura, la posibilidad de aprender de ese momento hist?rico con la tranquilidad de que los datos son reales y est?n contrastados. La tercera raz?n es que descubrir? a varias personas entra?ables entre los personajes de la novela. Todos nos hemos enamorado de Indina Jones, James Bond o Ivanhoe. Forman parte de nosotros, Lincoln y H?rcules son de ese tipo de personajes.

-?Algo m?s que a?adir?

A leer, que la vida es corta y los sue?os, sue?os son.

****


Gracias a Mario por sus respuestas.

Para m?s informaci?n sobre El Mes?as Ario visiten la p?gina web de la Editorial Factor?a de Ideas.

Presentaci?n de la novela: 17 de noviembre de 2007 a las 20.00 horas en Fnac Plaza Norte, Madrid
Escrito por reginairae @ 20:09  | Literatura
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios