Perduto Amor (Amor perdido)
(2003)
Director: Franco Battiato
Gui?n: Franco Battiato y Manlio Sgalambro
Actores: Corrado Fortuna (Ettore Corvaja); Donatella Finocchiaro (Mary); Anna-Maria Gherardi (Augusta); Lucia Sardo (Nerina);? Antonino Bruschetta (Luigi); ?? ?Manlio Sgalambro (Martino Alliata)
Argumento:
La pel?cula narra la infancia y juventud de un muchacho siciliano llamado ?ttore, fascinado por la m?sica, y que quiere ser escritor.
Comentario:
Perduto Amor es la primera pel?cula dirigida por el archifamoso cantante siciliano Franco Battiato, del cual en Espa?a se conocen solo una m?nima parte de sus canciones, sobre todo las de los a?os ochenta como "Centro de Gravedad Permanente", "N?madas", "Quiero verte danzar", etc. Battiato, sin embargo, es un autor polifac?tico, que ha hecho ?peras, m?sica experimental, electr?nica, comercial... Tambi?n pinta cuadros. Y por supuesto, ten?a que acercarse al cine. Una faceta muy poco conocida de ?l en Espa?a es la de su fascinaci?n por los temas m?sticos, los escritos suf?es, el eremitismo y otras doctrinas espirituales, de las cuales es practicante.
Franco de Catania, genio contempor?neo
En Perduto Amor el autor de "L'animale" e "Inneres Auge" nos narra una historia muy relacionada con sus propias vivencias y creencias, aunque ?l ha negado varias veces que se trate de una obra "autobiogr?fica". Pero resulta dif?cil de creer cuando las circunstancias vitales del personaje protagonista, Ettore, coindiden tanto con las suyas, con sus inquietudes y gustos personales.
La pel?cula, desde el punto de vista formal, es muy est?tica, muy bonita, en especial la parte que se desarrolla en Sicilia, pintada como un lugar de ensue?o (la cita inicial habla del sue?o que hay entre la vida y la muerte), luminoso, dominado por las mujeres, pero atrasado y anclado en el pasado (mientras que Mil?n se representa con edificios grises, locales poco cuidados, etc, pero moderna, m?sica rock, etc). Cada escena est? planificada como si fuera un cuadro, con unos encuadres muy pict?ricos y un uso art?stico de la luz y de los colores, en unas escenas, colores c?lidos, en otras, azules fr?os. La banda sonora que la anima, omnipresente (casi es un musical suigeneris), combina m?sica popular italiana de la ?poca en la que se desarrolla la acci?n (a?os cincuenta y sesenta) con m?sica cl?sica, y hasta alguna pieza escrita por el director. Siendo este su punto fuerte, el del esteticismo, se convierte tambi?n en su m?xima debilidad, al dar la impresi?n de que la pel?cula es una mera sucesi?n de estampas, entre el costumbrismo idealizado y el hiperrealismo, parad?jicamente superrealista.
En efecto, el argumento es, digamos, escaso, y en muchos casos las escenas sueltas sin explicaciones de causa y efecto hacen que algunas partes no resulten muy comprensibles para el espectador. No, mejor dicho, no son comprensibles para el espectador no familiarizado con la cosmovisi?n de Franco, sus ideas, sus canciones, etc. Esto hace que quien no conozca su inter?s en lo espiritual no entienda la inclusi?n de esta parte al final, en la parte milanesa de la obra, cuando Ettore ya es un joven que escribe novelas y que se une a un grupo de meditaci?n, e incluso conoce el sexo t?ntrico (que, al parecer practica el c?libe y bastante hostil al sexo, Battiato). La sensaci?n es de incoherencia del personaje, o de falta de sentido, y todo es debido a esa falta de hilo conductor o de alguna explicaci?n m?s l?gica.
Todos los personajes son intelectuales, y hablan con elevaci?n de grandes temas. No se profundiza mucho en ellos, ni siquiera en el del protagonista. Las historias, como la de la madre y el padre, y su desuni?n, parecen algo deslavazados. Sin embargo, cabe destacar que los actores est?n muy naturales, incluidos los ni?os.
El gui?n est? escrito por Battiato y por el fil?sofo Manlio Sgalambro, quien ha colaborado con ?l en muchos discos, con las letras e incluso cantando. En la pel?cula aparece en un papel. Esto no hace m?s que reforzar esa percepci?n totalmente intelectual y abstracta de la pel?cula, con la sobrevaloraci?n del arte, de la m?sica sublime y las creencias que niegan lo material. Y es que, a pesar del t?tulo, la pel?cula no trata precisamente de amor mundano (Perduto Amor es el t?tulo de una canci?n de moda en los cincuenta).
Corrado Fortuna, protagonista de la pel?cula
Como an?cdotas, Franco tuvo un gran ?xito de p?blico con esta pel?cula, llegando a estar entre las diez m?s taquilleras de la historia del cine italiano. Me cuesta creerlo, dada la naturaleza filoespiritual del film, pero eso es lo que he le?do. La cr?tica tambi?n lo aval?, e incluso recibi? un premio como mejor director debutante (estuvo nominado al premio de mejor gui?n, pero no se lo llev?)
Tambi?n rese?ar que aparece la cantante Martirio en una escena interpretando una extra?a canci?n (perd?n, pero no estoy muy puesta en Martirio).
Tras esta incursi?n cinematogr?fica tan exitosa, Battiato dirigi? Musikanten,? protagonizada por el exc?ntrico y multifac?tico Jodorowsky, que no tuvo la misma repercusi?n e incluso recibi? cr?ticas bastante malas (creo que es una pel?cula muy rara). Otra obra suya:? Niente ? come sembra (Nada es lo que parece), sobre filosof?a (?c?mo no!)
Por cierto, ?ser?a posible en Espa?a una pel?cula dirigida por un cantautor espiritual y escrita por un fil?sofo...? Pensemos, pensemos...
Primeros diez minutos de la pel?cula: