Lunes, 12 de julio de 2010

?

Musikanten (Los m?sicos)
2005
92 minutos
Pa?s:
Italia
Director:
Franco Battiato
Gui?n: Franco Battiato y Manlio Sgalambro
Actores: Alejandro Jodorowsky (Beethoven),Sonia Bergamasco (Marta); Juri Camisasca (Jan Palestein); Manlio Sgalambro (narrador)

Argumento:

Una mujer que trabaja en la televisi?n sue?a que habla en alem?n y que toca el piano, disciplinas que no conoce. Podr?a ser causado por su obsesi?n por Beethoven. Al tiempo que organiza con su compa?ero un extravagante programa de televisi?n en el que aparecen todo tipo de frikis intelectuales y sabios de elevado verbo, ella decide someterse a una regresi?n, como consecuencia de la cual, termina en los inicios del siglo XIX, justo cuando discurr?an los ?ltimos a?os de la vida del famoso compositor alem?n.


Comentario:

Lo m?s raro de "Musikanten" no son sus formas, sino su argumento, que, si se describe, es de ver y no creer: el programa de televisi?n que pretenden hacer esos personajes, con la lista de invitados m?s extra?a que uno imaginarse pueda (investigadores de vanguardia: un sabio astr?nomo y m?sico que vive en un castillo y estudia la influencia del sonido en el esp?ritu; un grupo de estudiosos de la incidencia de la intuici?n sobre la ciencia f?sico-matem?tica; etc); los di?logos metaf?sicos que, de buenas a primeras, y casi sin que venga mucho a cuento, se marcan los personajes (todos ellos sumamente espirituales y elevad?simos); el viaje en el tiempo, descaradamente art?stico e irracional (es decir, sin explicaciones l?gicas); la encarnaci?n de la periodista en un pr?ncipe al que da clases Beethoven; el grupo de personas que conocieron al genio y que, como en un programa de testimonios, hablan a c?mara y cuentan c?mo era Ludwig, antes de introducir un flashback con diversas escenas de la su vida...





La pel?cula, estructuralmente, est? dividida en tres partes: la primera nos muestra, de un modo, ciertamente deslavazado, la creaci?n de ese programa de televisi?n (que ser?a imposible en Espa?a, por supuesto), el planteamiento del conflicto entre ciencia y misticismo, o su necesaria colaboraci?n; y la obsesi?n de la protagonista por Beethoven, contado todo ello con una gelidez espectacular, si es que eso puede ser.

La segunda, que parece otra pel?cula, una pel?cula dentro de otra, narra algunas estampas de los ?ltimos a?os de existencia del m?sico; es la parte m?s interesante, sobre todo por la interpretaci?n de Jodorowsky, casi el ?nico ser humano de la pel?cula que parece tener sangre en las venas. Aunque quien no conozca la vida de Beethoven, se perder? muchos simbolismos...





Finalmente, se cierra con un ep?logo abracadabrante, en el que cual la televisi?n anuncia un golpe de estado en Italia (sic), y muestra a un tipo que habla en nombre del Partido Democr?tico Mundial, que asume el poder espiritual y temporal del pa?s, con la intenci?n de hacer nacer el "hombre nuevo" (Autoridad y Verdad, son sus principios); para, a continuaci?n, hacer uno de los personajes una elucubraci?n sobre el car?cter ilusorio del espacio y el tiempo, que nos impide conocer el todo; por si esto no fuera suficiente, va el barman y? cita vers?culos de la Biblia...

Es curioso que contado resulte m?s extravagante que visto. Supongo que es porque, pese al innegable car?cter de "autor" de esta obra, conserva ciertas formas cl?sicas en su plasmaci?n, pese a esas escenas con la c?mara en la mano, que persiguen a los personajes. El realismo es despreciado en favor de lo simb?lico y de lo conceptual, cosa que se nota m?s en los di?logos, que soslayan todo lo cotidiano y costumbrista de la historia, y no tienen sonrojo en centrarse en antinaturales charlas sobre el sue?o y su naturaleza espiritual (desde?ando a Freud), "como un barco hacia el infinito, para conocer las dimensiones de la antimateria" ?Toma ya! Recordemos que el gui?n est? escrito entre el propio Battiato y el fil?sofo Manlio Sgalambro. ?Una pel?cula escrita por un fil?sofo! ?Que tambi?n act?a en la pel?cula!

Como en "Perduto Amor", primera pel?cula de Battiato, las diferentes escenas parecen poco cuajadas entre s?, aunque es menos esteticista, y m?s conceptual. Quien no conozca la filosof?a de Battiato podr?a pensar que esto es una locura sin pies ni cabeza, pero muestra a la perfecci?n sus ideas sobre la creaci?n, el arte, la m?sica y Dios... A ese respecto, este Beethoven tan peculiar, interpretado por un sorprendente Jodorowsky, quien, la verdad, est? bastante bien en su papel, y logra recrear con solvencia su personaje (sin caer en el histrionismo exagerado, por ejemplo), no es sino una met?fora o una imagen simb?lica del propio Battiato o de su concepci?n de la vida. Hasta la sordera del compositor alem?n es utilizada para hablar del silencio, un t?rmino muy presente en la filosof?a de Franco, y tambi?n en sus canciones; el silencio, el apartamiento f?sico y el retiro al campo, la creaci?n que da prioridad a la obra, en lugar de complacer el gusto del p?blico... Todo eso es Battiato.





Ciertamente se trata de una obra de una pretenciosidad (en el buen sentido) absoluta y demencial, como una especie de ?pera r?gida, con una excelente banda sonora (como que la escribi? Beethoven), unos personajes que m?s que personas son bustos que hablan (excepto Jodorowsky, anteriormente mencionado), demasiado marcada por el concepto erem?tico y asc?tico-intelectual del grand?simo cantante siciliano Franco Battiato, quien nunca ha ocultado que hace sus obras sin importarle el p?blico.

En cierto modo, este tipo de cine, esta pel?cula, representa un aut?ntico acto de libertad creadora, algo muy transgresor en nuestros tiempos, donde solo prima el dinero que se puede sacar en taquilla. Es como una bofetada a Hollywood, ya que hoy en d?a la mayor rebeld?a es precisamente ser ?nico e inimitable, independientemente de si vas a gustar o no. As? que, de acuerdo, es pedante, intelectual, extra?a... pero al tiempo te produce la sensaci?n de estar viendo algo? "diferente", como cuando no sabes muy bien si tienes delante de ti a un genio o a un chiflado, o mejor dicho, cuando dudas entre calificar una obra como maestra o como batitburrillo sin sentido. Y dicen que su tercera pel?cula es a?n m?s rara... En todo caso, ?Viva Franco!



Escrito por reginairae @ 20:25  | Cr?ticas de cine
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios